52557696732_cca11d7c9d_b

Bellido inaugurando un campo de golf en plena sequía.

También ha merecido ser reconocida la política arboricida del Alcalde de Córdoba con el segundo premio: el caballo de Atila, otorgado, en este caso, “por la enorme tala de árboles ejecutada para producir nuevas autovías urbanas tanto en avenida de Trasierra como en Ronda Marrubial”.

«La ciudad se diseña para el coche», afirma este colectivo, que agrega que «la única lógica que tiene hacer cuatro carriles más uno de servicio es, de nuevo, poner el coche en el centro de todas las políticas mientras los seres humanos estamos por detrás».

Cordopolis recoge el comunicado de prensa.

2814250321_9533df921e_c

53779300795_7620f69c85_z

Como viene siendo habitual, Ecologistas en Acción ha concedido el simbólico premio Atila coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Desde su constitución hace más de 25 años, esta organización concede este premio Atila para resaltar a aquellas entidades públicas o privadas que se hayan caracterizado por, a su juicio, atentar contra la biosfera.

En esta edición, la concesión ha correspondido a Escribano M&E.

Esta empresa se ha instalado recientemente en el Campus Agroalimentario de Rabanales 21. Sin embargo, su objeto social es la fabricación de armas altamente mortíferas.

En concreto, a menos de un par de kilómetros de la barriada de Fátima y a 100 metros del Campus de Rabanales fabricará un lanzacohetes denominado SILAM (Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad).

Se da la circunstancia, además, de que este sistema de lanzacohetes está basado en la tecnología PULS propiedad de la empresa israelí ELBIT SYSTEM. Es decir, en el terreno de Rabanales 21 se fabricarán armas de importante potencial destructivo cuyos beneficios recaerán, en buena medida, en la propietaria de la tecnología desarrollada, esto es, ELBIT SYSTEM. Esta empresa es la principal abastecedora de armas al Estado genocida de Israel.

Por todo ello, Ecologistas en Acción, asociación antimilitarista y pacifista, entiende que “nadie más merecedor de este reconocimiento que una empresa que se jacta de fabricar armas probadas en combate, es decir, probadas contra la indefensa población civil de Gaza”.

Por otra parte, es indispensable asociar la lucha por el medio ambiente con la lucha por la paz y contra la proliferación armamentística que este tipo de empresas simbolizan. La destrucción de los territorios, la contaminación por fósforo blanco o uranio empobrecido es consustancial a las guerras modernas. En concreto, las armas que fabricará EscribanoM&E serán utilizadas, a corto plazo, en alguna de las muchas guerras ahora activas, incluida Gaza, haciendo inviable la vida durante mucho tiempo en esos lugares, implicando la emisión de miles de toneladas de gases de efecto invernadero.

49104527622_e2aa33c464_c

Miguel Ángel Torrico en el centro en la Casa Ciudadana.

PREMIO CABALLO DE ATILA 2023, otorgado por Ecologistas en Acción a Miguel Ángel  Torrico, delegado de movilidad urbana por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Córdoba, por conseguir saltarse la obligación legal de declarar una Zona de Bajas Emisiones en la Ciudad.

Lo que podría ser la Zona de Bajas Emisiones, mejorando el bienestar de la ciudadanía, reduciendo la contaminación y el ruido y fomentando una movilidad sostenible y una ciudad habitable, no se ha concretado en nada real.

Para ello, ha dejado pasar todos los plazos para evitar implementar una medida obligatoria por ley (La ley 7/2020 de Cambio Climático y Transición Energética), aprobando finalmente una ZBE que no se diferencia de las ya implementadas zonas ACIRE.

Con esta actuación no sólo compromete la salud de la ciudad (y del planeta) al no reducir las emisiones y contaminación provocadas por el exceso de transporte motorizado privado, sino que además es una medida antidemocrática, centrando la posibilidad de reducir la contaminación a tan sólo unos pocos barrios de Córdoba, dejando a todos los demás en la misma situación de insalubridad anterior.

Tampoco puede olvidarse que una de sus primeras promesas realizadas en 2019 fue actualizar el PMUS para la ciudad de Córdoba y ha seguido en un cajón el documento base.

49695069141_2e42757624_z

Salvador Fuentes en la puerta del Ayuntamiento de Córdoba.

PREMIO ATILA 2023, otorgado por Ecologistas en Acción de Córdoba a la Gerencia Municipal de Urbanismo y su presidente, Salvador Fuentes, por dar licencia para un nuevo campo de golf y por mentir reiteradamente en la búsqueda de soluciones para regular la instalación de placas solares en el casco histórico.

Si bien la GMU tiene en su haber múltiples méritos para recibir dicho premio -como la tala de los árboles en la ampliación de la Avda. de Trassierra- es digno de reconocer su notable esfuerzo para actuar en contra de la sostenibilidad ecosocial y de la emergencia climática en dos casos:

1)Por un lado por otorgar licencia para la construcción de un campo de golf, en un espacio como el valle del Guadalquivir, en el que no hay más horizonte que el del aumento del estrés hídrico.

Sin informes favorables de EMACSA, Confederación Hidrográfica o Comunidad de regantes. Con esta medida la GMU demuestra su absoluta irresponsabilidad en cuanto al cuidado y una adecuada gestión de un bien necesario y escaso como el agua.

2)Por otro, Salvador Fuentes ha mentido de manera reiterada a la prensa, y por tanto a la ciudad, en relación a la anulación de la prohibición tajante de instalar placas solares en el casco histórico.

Así, en los últimos dos años ha salido hablando públicamente de “tejas solares”, de estudios con “expertos alemanes”, de “consultas a ICOMOS/UNESCO”, de “capas de cebolla”….

Sin embargo al acceder a este expediente administrativo las asociaciones interesadas han comprobado que no había ningún informe ni estudio.

  • El proceso, en resumen, ha sido así:

En julio de 2021 el pleno del Ayuntamiento, por demanda vecinal, aprobó la modificación de la norma que impide poner placas en el Casco Antiguo.

Las AAVV demandaron propuestas para septiembre. Hubo compromiso por parte de Salvador Fuentes de hacerlo. No ocurrió.

Se volvió a aprobar en octubre en el pleno del Ayuntamiento.

Durante estos dos años, las AAVV se han presentado en el despacho de Salvador Fuentes, tras diversos intentos de dialogar sobre el tema, sin que se las recibiera, hasta que la propia secretaria del alcalde, por orden de éste, les acompañó al despacho para asegurarse de que eran recibidas.

En 2023, “coincidiendo” con una de las numerosas concentraciones exigiendo respuesta, sale en prensa declarando que lo llevará al próximo Consejo de Urbanismo.

No envió documentación previa, ni siquiera lo metió en el orden del día, impidiendo que los demás partidos pudieran estar preparados y dialogarlo.

Ha publicado en prensa en numerosas ocasiones que ya se podían poner placas, acompañando la información de mapas confusos, y generando expectativas en la ciudadanía que resultaron falsas, pues se sigue sin tocar la normativa en cuestión.

  • Su falta de respeto a la ciudadanía en general y en particular a las asociaciones vecinales (que son ya 7 las que trabajan este tema) y la falsedad con la que actúa le hace digno merecedor de este premio.
46473456522_36b4ca5037_c

Concejal delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente David Dorado

Premio Motosierra de Atila 2020 al concejal delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente David Dorado por:

  • La política nefasta de podas de árboles,
  • la paralización de la Ordenanza del Arbolado
  • y su falta de interés por dinamizar el Consejo Municipal de Medio Ambiente.

En cuanto a las podas extemporáneas que se han ejecutando sobre los árboles de la ciudad y que han generado un torbellino de reclamaciones, no solo suponen un riesgo para éstos, sino que han supuesto un daño irreparable para las aves que utilizan la arboleda urbana para reproducirse por la pérdida de gran número de nidadas.

En cuanto al Consejo Municipal de Medio Ambiente de Córdoba, el pasado mes de diciembre gran parte de los miembros del Consejo denunciaron la espantada del delegado de Infraestructuras en medio de una reunión de este organismo, que este concejal, presidente del Consejo, abandonó para ir a la inauguración del alumbrado de Navidad.

51023336181_430b5271b6_c

PREMIO ATILA 2020, otorgado al particular trío cordobés de las Azores:

Pleno del Ayuntamiento, Rector de la UCO y Ministerio de Defensa por querer transformar Córdoba de tierra de paz en tierra de guerra con la instalación de la base logística militar del ejército de tierra chantajeando a una población ya bastante castigada por el paro con falsas promesas que supeditan el futuro de la ciudad a la industria de la muerte y de la destrucción.

En relación con la anunciada creación de empleo de esta iniciativa, Ecologistas en Acción ha justificado sobradamente que con los recursos que se emplearán en el Centro logístico militar se crearían más de 7.000 puestos de trabajo en soberanía alimentaria.

Esta cifra es el resultado de realizar una comparación de los potenciales beneficios que generaría la inversión en promover la agricultura ecológica y de circuito corto mediante una inversión pública similar a la presupuestada para el Centro Logístico Militar (350 millones de €).

Con esta medida, la ciudad estaría en infinitamente mejores condiciones para asegurar la alimentación de la población ante el inminente descenso de los combustibles fósiles disponibles, al tiempo que es de gran eficacia para combatir el cambio climático y contribuir a la mejora de la de la salud pública y la biodiversidad. Más información sobre el tema.

En el caso puntual del Ayuntamiento de Córdoba, se entiende que este premio se concede al pleno de la corporación por su apoyo unánime al proyecto de instalación de la Base Logística del Ejército de Tierra.

Este premio deberá ser compartido por todos los partidos políticos que forman parte de la corporación por no haberse opuesto a esta iniciativa que contribuye a la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta la Humanidad por derroteros erróneos y violentos, basados en la supremacía del Norte rico frente al Sur empobrecido.

El colectivo ecopacifista destaca que el año COVID ha alcanzado la mayor inversión en armamento a escala mundial (más de 2 billones de euros) y se está planteando la ampliación de la base militar de Rota por el ejército de los EE.UU.

51022611978_58a2f9dd23_c

50075652558_1f009e4206_c

Los Premiados con el Premio Atila aparecen en la foto.

Este colectivo, Ecologistas en Acción de Córdoba, considera que es un proyecto muy costoso económicamente; que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos estratégicos como sobredimensionado.

Supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

Para Ecologistas en Acción, este tipo de proyectos se han quedado obsoletos en sus planteamientos y estrategias frente a la situación contemporánea de apuesta total por la movilidad sostenible y es inadmisible en un escenario en el que el aumento de temperaturas globales deja a Córdoba con un futuro cada vez más difícil de gestionar.

En vez de intentar gestionar la demanda reduciendo el número de desplazamientos en coche, las administraciones aumentan la oferta de infraestructuras que provocarán que el reparto modal se desplace aún más del transporte público hacia el transporte motorizado contaminante.

Pedro-Garcia-protesta-trabajadores-Cosmos_1361274044_100915748_667x375

Fuente El Dia de Córdoba

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el día 5 de junio, Ecologistas en Acción hace pública la concesión del Premio Atila para distinguir a quienes a lo largo de un año hayan destacado por acciones contrarias al medio ambiente en Córdoba.

Tras recibir varias propuestas adjuntamos los resultados obtenidos, para que sirvan como un toque de atención a los galardonados y reconduzcan sus acciones en beneficio del medio ambiente de esta ciudad.

Premio Atila: Concejal de Urbanismo Pedro García.

Méritos:

Por su nefasta gestión en el área de urbanismo que ha supuesto la imposibilidad de impedir que la cementera COSMOS queme residuos perjudiciales para la salud de lxs cordobeses y cordobesas.

Habiendo tenido toda la legislatura, nada menos que cuatro años, para impedir que tengamos una incineradora en mitad de la ciudad consolidada y densamente habitada, cerca de colegios, institutos y viviendas.

El resultado es que Cosmos sigue emitiendo sus humos en mitad de la ciudad.

Este comunicado ha sido recogido en El Día de Córdoba, Cordopolis y Diario Córdoba.

1.-Tengo claro que salvo IU, Ganemos y Aire Limpio todas las fuerzas vivas en la ciudad se han aliado con la cementera: partidos, incluido el PSOE, sindicatos mayoritarios, CECO, medios de comunicación…. (más…)

Exif_JPEG_PICTUREPremio Caballo de Atila: Ministerio de Fomento.

Méritos:

La continua apuesta del ministerio de Fomento por potenciar el tren de Alta Velocidad con grandes inversiones mientras otras formas de movilidad más sostenibles son marginadas en las inversiones (trenes de media distancia, cercanías, plan estratégico de la Bicicleta, etc).

Es el ejemplo en nuestra provincia de Córdoba, 24 millones de Euros en los Presupuestos del Estado 2018, destinados a un baypass en Almodóvar del Río, que evitará que más trenes AVE pasen por Córdoba. Una inversión descomunal para que los pasajeros ahorren de 10 a 20 minutos en su recorrido.

Estas inversiones en Alta Velocidad han sido avaladas tanto por el Gobierno del PP de Rajoy como por el socialista de Pedro Sánchez.

Este proyecto generó un fuerte rechazo tanto en Córdoba capital como en Almodóvar del Río, donde se criticó que la obra eliminará conexiones ferroviarias en la ciudad. Mientras se potencia el tren de élite AVE el servicio de supuesto «Cercanías» funciona con unos horarios precarios y carece de estaciones en la ciudad.

La meta es el incremento continuo de la movilidad y la velocidad para los desplazamientos motorizados. La accesibilidad se olvida, no se facilita que los miembros de una comunidad pueden salvar la distancia que les separa de los lugares en que pueden hallar los medios de satisfacer sus necesidades con la mínima movilidad posible. Todo esto nos ha venido llevando a una movilidad hipertrófica e insostenible.

40808608480_995a815c9a
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día 5 de junio, Ecologistas en Acción de Córdoba ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de estos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Por este motivo, Ecologistas en Acción convoca los Premios Atila Córdoba 2019, que tienen como objetivo “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, tienen dos categorías denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”, y cualquier persona puede dirigirse a esta asociación proponiendo la nominación de algún individuo o ente jurídico, debiendo detallar sus “méritos”.

Los nominados podrán participar en cualquiera de las secciones de que constan los premios: actuación más bárbara, tontería más destacable, mayor presunta malversación de fondos públicos o privados para la destrucción de la naturaleza y mayor chapuza.

Las nominaciones pueden realizarse en la dirección Web

http://www.ecologistasenaccioncordoba.org/atila/

Hasta el 20 mayo se puede realizar la presentación de candidaturas y del 21 de mayo al 3 de junio la votación. Para participar, rellene en la web el nombre del candidato a Premio Atila o Caballo de Atila y los méritos que ha acumulado para optar al premio. El fallo del jurado se dará a conocer el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

En el año pasado, 2018, estos premios fueron concedidos por Ecologistas en Acción al entonces delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco de Paula Algar, y a la Cementera COSMOS.