abril 2014


Almedinilla Corrida de toros para celebrar un evento político, Fuente Diario Córdoba.

En Almedinilla celebran un evento de una forma excluyente, no implicando a los que defienden los derechos de los animales. Celebrar un evento político con una corrida de toros donde van a sufrir y morir animales es moralmente reprobable.

Únicamente las aficiones particulares de ciertos políticos a la sangrienta Tauromaquia justifican este gasto de dinero público en tiempos de recortes para todos y todas.

Soy partidario de la máxima libertad en todas las interacciones voluntarias entre ciudadanos. Soy contrario a todo prohibicionismo, excepto en los casos extremos. Pero es que las corridas de toros son un caso extremo. Los amigos de la libertad tenemos que acabar con la cultura de la sangre, la violencia y la crueldad, y postular una cultura de la inteligencia, la serenidad y la compasión, más favorable al florecimiento de la libertad.

Ya se ha logrado la abolición de la tauromaquia en Canarias y en Cataluña, en la mayoría de los países latinoamericanos y en casi todos los países del mundo. El debate se traslada ahora al resto de España y al par de países donde todavía perduran similares bolsas de crueldad. No sabemos cuándo acabará esta discusión, pero sí cómo acabará. A la larga, la crueldad es indefendible.

Todos los buenos argumentos y todos los buenos sentimientos apuntan al triunfo de la compasión

Atila

Me llega esta convocatoria de Ecologistas en Acción de Córdoba sobre la convocatoria del Premio Atila 2014. En el año 2012 el premio fue a  la empresa COSMOS por sus intenciones de montar una incineradora en Córdoba.

En 2012 el alcalde de Córdoba José Antonio Nieto fue premiado con el Caballo de Atila.

La ex-alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar mantiene el record habiendo sido premiada dos veces con el Atila.

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día 5 de junio, Ecologistas en Acción de Córdoba ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de estos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

Por este motivo, Ecologistas en Acción convoca los Premios Atila XXX, que tienen como objetivo “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”. (más…)

El pasado domingo 28 de abril en Diario Córdoba confrontación de opiniones sobre los Veladores en Córdoba:

Antonio Álvarez Salcedo, Secretario General de Hostecor, vs José Rojas del Valle, Presidente Federación de Asociaciones Al-Zahara.

El representante de Hostecor centra su opinión en la necesidad de reformar la ordenanza de 2008.

Ahora bien, en esa importante tarea no seamos restrictivos y limitadores, tal vez por ser lo más fácil o menos arriesgado, sino que ¿por qué no contemplar la posibilidad de cortinajes en toldos y cerramientos laterales que están regulados en ciudades como Madrid, Cáceres, Vitoria-Gasteiz?, ¿por qué no contemplar la utilización de espacios de aparcamiento para su uso con veladores como ya se contempla en ciudades como Granada, Jaén o Badajoz?, ¿por qué no fraccionar el pago de la tasa anual de forma mensual a lo largo del año?, ¿por qué no permitir veladores de tamaño reducido o taburetes altos en vías peatonales y aceras de menos de tres metros que faciliten el negocio y el paso de personas?

También reconoce el representante de Hostecor ciertos incumplimientos por parte de los bares.

Así es prácticamente asumido el hecho de solicitar los veladores al tiempo de colocarlos, de creer que la autoliquidación y pago autorizan a su colocación, apilar mobiliario en el exterior, colocar cortinajes, etcétera. Que hay que intervenir en las terrazas de veladores, no hay duda, pero no se trata tanto de limitar las terrazas como de readaptar la ordenanza reguladora y hacerla cumplir y en esa readaptación canalizar y contemplar los interés de empresarios y vecinos, de lo público y lo privado y de los diferentes usuarios de la vía publica.

Veladores en la calle Capitulares.

El representante de los Vecinos se centra en que tenemos una buena ordenanza reguladora. y que lo necesario es que la Gerencia de Urbanismo de Córdoba la haga cumplir.

Y es que contamos con una estupenda ordenanza reguladora de la ocupación de la vía pública mediante veladores, toldos, parasoles, etcétera, que, simplemente, no se cumple, ni se hace cumplir. La consecuencia es que no podemos andar por nuestras calles, acceder a nuestras viviendas, descansar, todo para que el infractor de la norma incremente sus beneficios.

El problema es diferente según las zonas de la ciudad. En la zona turística y comercial, se agrede al peatón y a otros comercios, que ven ocupadas sus fachadas o tapados sus escaparates e, igualmente, al patrimonio arquitectónico e histórico que ve alterada su imagen.

Veladores en aparcamientos en Granada.

En barrios con calles estrechas se provocan problemas de accesibilidad general; y en barrios de amplias aceras y plazas, se convierte en residual el espacio libre de uso común. (más…)

Este documental del Escarabajo Verde puede ser muy interesante para ver el papel residual que en España tiene el uso de la madera como fuente energética.

Dura aproximadamente 29 min y está centrado en el uso de la madera en calderas de todo tipo como combustible. Se titula “Más madera”.

España es el tercer país de Europa en disponibilidad del recurso madera de bosques. Sin embargo en vez de utilizar la madera como elemento energético la exportamos sin trata e importamos petróleo. Debía ser más importante la demanda Biomasa para combustión.

Ya debido al Cambio Climático hay incendios en España hasta en el mes de noviembre. En Barcelona se da mucho la situación de un gran abandono de los bosques, la mayoría de propiedad privada. Este abandono es causado porque el precio de la madera es bajo y el de la mano de obra alto.

Bosque en Francia.

El bosque está creciendo en España porque ya la madera no se unas para calentarse. Estamos muy lejos de consumir la biomasa que podrían ofertar los bosques.

En Cataluña el mercado de madera de bosques para su uso energético está al 10% de su capacidad. (más…)

Ayer me publican Carta al Director en Diario Córdoba en nombre de Ecologistas en Acción sobre Gastos de Dinero Público en Plaza Toros Priego.

Plaza de Toros de Priego y Diputación.

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto del gobierno de la Diputación de Córdoba de invertir casi 200.000 euros de dinero público en cableado de la plaza de Toros de Priego.

Nos parece “absolutamente inapropiado” que con los tiempos de recortes y estrecheces que sufre la ciudadanía se gasten más de 30 millones de las antiguas pesetas en poner cableado a la plaza de Toros.

Como ya indicó en prensa la presidenta de la Diputación y alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, se había invertido en este sitio nada menos que 1,7 millones de euros de dinero de nuestros impuestos. Desde Ecologistas en Acción desestimamos estos gastos en Tauromaquia en el siglo XXI, una época de progresos acelerados del conocimiento. Aspiramos a una sociedad avanzada, justa y civilizada, y a pesar de eso todavía se conservan tradiciones de una crueldad inadmisible con los animales. (más…)

Encuesta realizada en Diario Córdoba sobre la permisividad con los veladores.

El Tema de Debate esta semana en Diario Córdoba:

¿Habría que limitar el espacio de las terrazas en Córdoba?.

Puedes dejar tus opiniones aquí.

Veladores en Calle La Plata

Las aceras y zonas peatonales de las ciudades españolas están siendo invadidas.

La ocupación excesiva del espacio público peatonal por elementos de hostelería y de otros establecimientos comerciales constituye un problema recurrente y presente en muchas ciudades, problema que se ha agravado con la Ley Anti-Tabaco y con la crisis económica que ha generado lo que podríamos llamar una burbuja de la hostelería.

Mesas, toneles y sillas pegadas a las fachadas, pizarras abatibles de publicidad, macetones, estufas, ventiladores en columna, vallas, toldos verticales, estructuras no desmontables, etc., están invadiendo el escaso espacio disponible en las ciudades españolas para el caminante.

Otro efecto observado es que un velador inicialmente bien colocado acaba ocupando un espacio muy superior al concedido debido al efecto expansivo que se produce cuando hay muchos usuarios del mismo, llegando a colmatar todo o buena parte del espacio peatonal disponible.

La normativa exige que el itinerario peatonal accesible sea de 1,80 metros a contar desde la fachada; esto no se respeta en la mayoría de los casos que hemos detectado en la vía pública.

Tampoco parece equitativo que el pasillo de 1,80 metros libres, mínimo exigible, sea idéntico para aceras de 4 o de 10 metros de anchura. Consideramos que el itinerario accesible debería ajustarse según la sección transversal del acerado.

Miguel Gómez Losada y el Museo Taurino. Fuente Diario Córdoba 30 de marzo del 2014.

Premios Ciencia y Entorno de la Diputación de Córdoba.

3000 euros dedica en total la Diputación de Córdoba en la convocatoria de premios para jóvenes investigadores que se publica en el BOP de la provincia.

Me parece una cantidad miserable lo dedicado a los premios Ciencia y Entorno frente a los 41.103 euros de Dinero Público con que Diputacion de Córdoba patrocina las Jornadas Taurinas de Belmez, son 15 veces más para lo de los Toros de Belmez.

¿Será que la sangrienta tauromaquia da más votos que el trabajo arduo y responsable de nuestros jóvenes investigadores?

Posteriormente se ha publicado una noticia en prensa donde los premios los presenta Julio Berbel, profesor universitario, y donde dice textualmente que: La Diputación y la Universidad de Córdoba convocan los Premios Ciencia y Entorno.

Tengo el díptico en mi casa y el logo de la UCO no aparece por ningún sitio.

El Diario Córdoba de ayer traía varias noticias sobre la ocupación del espacio público por los veladores. La noticia más interesante  trataba sobre la inspección de 150 veladores de bares, concluyendo que «la mayoría de los establecimientos visitados incumple la obligación de colocar en un lugar visible de la fachada un plano o croquis con las instalaciones autorizadas. » .

Artículo 24 de la Ordenanza de veladores de Córdoba. Deberes formales para permitir el control administrativo y público.

24. 2. Siempre que esté instalada la terraza, deberá estar bien visible desde el exterior para que pueda ser visualizado fácilmente por cualquier viandante documento en el que consten los extremos fundamentales de la licencia y, en particular, el plano o croquis a que se refiere el artículo 28.5 en el que se refleje claramente el espacio cuya ocupación se ha permitido.

Hace ya meses que no se publica en el BOP la apertura de expedientes por ocupación sin licencia del espacio público por las terrazas de los bares. Esperemos que estas acciones de inspección suponga un cambio de tendencia en la protección del espacio público peatonal por parte del Ayuntamiento.

Será interesante pedir por escrito a la Gerencia de Urbanismo los resultados de esta inspección.

Encuesta en Diario Córdoba sobre el control de los veladores por el Ayuntamiento.

A continuación pongo el artículo.

Veladores plaza San Miguel.

Urbanismo inspecciona los veladores de más de 150 bares de tres barrios.

El plan puesto en marcha por el Ayuntamiento para llevar un control más exhaustivo de los veladores ya ha echado a andar. Personal de la Gerencia de Urbanismo ha inspeccionado ya más de 150 establecimientos de tres barrios para comprobar el grado de aplicación de la ordenanza sobre veladores y obligar a cumplirla.

Como ya adelantó este periódico, el plan de inspección ha empezado en zonas especialmente sensibles. Hasta el momento, Urbanismo ha recorrido establecimientos del centro ubicados en las plazas de La Corredera, San Miguel y la Compañía, así como en la calle La Plata; de la zona de las Islas –alrededores de Noreña–; y de la avenida de Barcelona. El plan empieza por ahí por dos razones. Por un lado, La Corredera, San Miguel y La Compañía son plazas peatonales en las que proliferan los veladores restando espacio al peatón. (más…)

Manifestación por la Abolición de la Tauromaquia en Sevilla.

Se ha convocado una manifestación por la abolición de la tauromaquia en Sevilla.

Se celebrará el próximo 20 de abril a partir de las 16:30. La salida será en el palacio de San Telmo. Convocan los partidos EQUO Andalucía y PACMA.

El abono huele mal, la tortura de animales no es seña de identidad de un pueblo o de una ciudad, en todo caso de personas como Cadaval, Zoido y Herrera que disfrutan con la tortura de toros y caballos.

De los otros el Ojeda y Espartaco es natural, lo han mamado y no saben hacer otra cosa los pobreticos.

El Domingo 20 de abril celebraremos una fiesta contra la tauromaquia porque en Sevilla también hay otras sensibilidades que han de respetarse, mucho más éticas y con la libertad que concede el conocimiento de todo lo que ocurre en la plaza de toros.Los argumentos son científicos, nada baladí, nada de romanticismos ñoños, caducos y anacrónicos. (más…)

Página siguiente »