abril 2013


Calle Málaga plataforma única.

Aunque los vecinos se quejan de que la obra se alarga y con razón, el diseño final de plataforma única parece muy bueno y el pavimento amigable con las bicis y los peatones.

En muchas intervenciones del casco histórico se ha recurrido a pavimentos que son tratados artificialmente para obtener una rugosidad y deterioro que reflejen un aspecto tosco. Es de destacar por ejemplo la rugosidad de los pavimentos de las calles perimetrales de la Mezquita o de la entrada al casco por la Puerta de Almodovar o de la calle Alfaros.

Estos pavimentos arcaizantes generan dificultades al usuario peatonal del casco sobre todo a los que llevan un calzado no técnico y dificultan la movilidad de las bicicletas al generar multitud de vibraciones mecánicas que se transmiten a la persona que se transporta por el casco con este medio de desplazamiento. (más…)

La presidenta diputación apoya el Toro de Cuerda ( Fuente Diario Córdoba)

Ya he dedicado alguna entrada en este blog a la mania que tienen de ponerles cuerdas a los toros en Carcabuey.

Ahora además la presidenta de la Diputación de Córdoba apoya esta costumbre horrenda. Estas autoridades no viven en el mundo actual, deberían abstenerse en estos temas pues son muy delicados. La presidenta debería darse cuenta que el maltrato de los toros cada vez molesta a más gente de Córdoba.

No es lo mismo apadrinar a un equipo deportivo que a una asociación cuyo fin es hacer sufrir al toro.

También la Diputación subvenciona con dinero público otra cosa denominada la Vaca de San Isidro en este caso en el pueblo de Dos Torres

Podrían seguir en Carcabuey el ejemplo de la ciudad de San Sebastián que ha suprimido la participación municipal en el toro ensogado.

El Ayuntamiento de San Sebastián, que gobierna Bildu, ha decidido suprimir la ‘sokamuturra’ de las Euskal Jaiak (fiestas vascas) que se celebran desde mañana en la capital guipuzcoana.

El gobierno municipal ha suprimido este espectáculo taurino (toro ensogado) al entender que significa una forma de maltrato animal.

Caballero Bonald un defensor de la Tauromaquia.

Yo a Caballero Bonald, el reciente premio Cervantes, no le perdono la defensa que hizo en ABC de la Tauromaquia con la argumentación tan pobre de que no hay que PROHIBIR cosas.

Eran los tiempos en que se debatía en el Parlamento Catalán la eliminación de las Corridas de Toros. Pues nada.. que no se prohíba nada… Volvemos a la Edad de Piedra, y que ¡¡ sálvese el que pueda !!. Yo detesto el hacer sufrir a un animal por tradición, cultura o espectáculo. Tremendo error desde Descartes.

No queremos hombres del pasado ni personajes caducos y decadentes. Queremos la ética del siglo XXI que incluye un mejor trato a los animales. Ya lo dijo el premio Nobel de literatura José Saramago «quien se divierte viendo la tortura de un animal no debe ser llamado persona sino monstruo».

Dicen algunos, entre los que se encuentran el Sr. Caballero Bonald, que también son “necesarias” esas “tradiciones” para que los “artistas” puedan seguir teniendo a su disposición las dantescas y brutales escenas taurinas en las que poder inspirarse. Del mismo modo, imagino que este Sr. estaría dispuesto a seguir manteniendo las terribles torturas representadas tanto en pintura como escultura; crucifixiones, representaciones de herejes quemados en la hoguera, ejecuciones y otras, muy representadas todas en los cuadros barrocos…

Por otro lado, el Sr. Caballero Bonald debería saber que la cuestión de los derechos de los animales no es “muy compleja” ni “resbaladiza”. Se trata de una cuestión moral y ética que está íntimamente unida con el concepto de “dignidad humana” y decencia.

Desde hace más de 15 años, el último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, con el propósito de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.

Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido en España están organizadas desde hace años por la Sociedad Española de Acústica con la colaboración de diferentes organismos públicos y entidades privadas.

Aquí podeis encontrar un enlace del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ya que parece que Medio Ambiente no saca nada este año.

El Ruido el primer problema ambiental de las ciudades andaluzas.

Supongo que esta efemeride tendrá menor repercusión que lo pesados que se han puesto con el Día del Libro el 23 de abril.

En este blog hemos dedicado muchas entradas al tema de los ruidos en la ciudad de Córdoba. Desde el Mapa de ruido de Córdoba, veladores y tráfico, a los problemas que tienen los vecinos de la Discoteca Palazzio.

Este quizás sea de los fenómenos más relevantes en los últimos tiempos en la contaminación acústica en nuestra ciudad. De hecho en un momento dado pareció que el decanso de los vecinos iba a triunfar cuando se cerró temporalmente la discoteca pero desgraciadamente han vuelto abrirla.

Protesta por el ruido ruido en el entorno de la Discoteca Palazzio.

Protesta vecinos calle Alfaros por la contaminación acústica que produce el tráfico.

También es destacable el activismo de los vecinos de la calle Alfaros debido al intenso tráfico de motorizados, con más de seis mil vehículos pasando por esta estrecha calle al día según en su tiempo informaba el entonces alcalde Ocaña. (más…)

Cata del Vino de Córdoba.

Acabó la XXX Cata del Vino en Córdoba. Otro año más esos vinos que se venden en la cata no hay forma de encontrarlos en los bares y tabernas de Córdoba. Tampoco en los supermercados, únicamente Bodegas Robles nos indica algunos bares donde podemos tomar sus vinos en un anuncio publicitario: Cuatro Gatos, La Bicicleta, Casa de Muñecas, Puesto 21 del Mercado Sanchez Peñas, Restaurante Blanco Enea, Casa Pepe de la Juderia, Casa Rubio y Taberna nº 10.

Bar Cuatro Gatos en la Plaza de las Cañas, tienen algunos de los vinos probados en la Cata.

Ha pasado la cata, acabo de venir de una cadena de supermercados muy potente de origen valenciano. Solo tienen un tipo de Fino de Moriles a 2 euros. Tanta cata y luego no hay quien encuentre un fino embotellado en condiciones en los grandes supermercados mientras que hay docenas de tintos. (más…)

Concentración a la puerta del Ayuntamiento de Córdoba ante el silencio del alcalde Nieto.

A la vista del silencio con que el Alcalde de Córdoba ha acogido todas las propuestas y todos los argumentos con los que la plataforma Córdoba Aire limpio ha documentado los peligros que conllevaría la incineración de residuos en la cementera COSMOS, la plataforma convoca una concentración en la que se exhibirán todos los escritos registrado en el Ayuntamiento a lo largo de 2012 y lo que va de año 2013.

La movilización, que se convoca bajo el elocuente título «El silencio del Alcalde» se celebrará el día 23 de abril, a las 12.15 horas en la puerta del Ayuntamiento.

La plataforma acudirá a esta concentración con un montaje de todos los escritos dirigidos al gobierno municipal pegados folio a folio en un rollo de papel continuo para que se pueda comprobar el espacio que ocupan todos los argumentos que han sido depositados en Alcaldía y que únicamente han merecido una respuesta protocolaria informando que se habían remitido a la Gerencia de Urbanismo para su estudio.

Los documentos entregados suman alrededor de 283 folios y habida cuenta de que un folio mide 21 cmts de ancho, pegados en el papel continuo ocuparán unos 60 metros, lo que da una medida de la rotundidad de los argumentos de la plataforma. (más…)

El próximo sábado 20 de abril, la Plataforma Carril Bici convoca una marcha en bicicleta.

El objetivo de esta marcha es poner de manifiesto el respeto al peatón que deben tener quienes van en bici. (adjunto documento.que expone la postura de la asociación al respecto).

La marcha saldrá a las 11:00 h del centro de educación vial (paseo de la Victoria), al acabar (en la plaza del Potro), hemos concertado una visita guiada al museo de Bellas Artes (aunque alguien de la pcb se quedará en la plaza cuidando las bicis, sería conveniente llevar candado).

MANIFIESTO EN BICI, POR EL RESPETO PEATONAL

El desplazamiento peatonal y ciclista, junto al transporte público son, básicamente, los modos de movilidad urbana considerados sostenibles social y ambientalmente.

El tránsito peatonal es el usado mayoritariamente, aunque a veces no se perciba de esta manera, y parezca que lo es el tráfico motorizado (debido a su gran ocupación del espacio público y a su mayor impacto visual y sonoro).

Por otra parte, en los últimos años, ha aumentado el número de personas que usan la bici en la ciudad, gracias a las grandes ventajas de este medio de locomoción. De hecho, poco a poco, las administraciones están asumiendo que es necesario apostar por la movilidad sostenible y, como tal, se empieza a considerar seriamente el potencial de la bicicleta como medio de transporte saludable, económico y respetuoso con el medio ambiente.

SIN EMBARGO, SERÍA UN GRAVÍSIMO ERROR QUE EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA BICICLETA SE HICIESE A COSTA DEL ESPACIO PEATONAL.

Desde la Plataforma Carril Bici mantenemos nuestra reivindicación ante las administraciones competentes de que deben procurarse las condiciones que permitan un uso seguro de la bici, mediante el calmado del tráfico motorizado o, en caso de ser necesario, creando infraestructura específica para la bicicleta.

Por otra parte, consideramos importante definir nuestra posición y hacer algunas puntualizaciones:

– El espacio natural para la circulación ciclista debe ser la calzada.

– Las aceras y zonas peatonales deben ser espacios de uso exclusivo para quienes van andando.

– Si, excepcionalmente, una persona en bici hiciera uso del espacio peatonal, deberá respetar la absoluta prioridad del peatón. Su marcha se adecuará a la amplitud de ese espacio y a la densidad de personas. Y, antes de suponer el menor riesgo, deberá bajarse de la bici y seguir a pie.

– Deseamos que quede absolutamente clara nuestra postura en contra de quienes van por las aceras en bici sorteando personas y con una falta total de respeto.

Peatones y usuarios de la bicicleta debemos formar un frente común en favor de los modos de desplazamiento saludables y sostenibles que favorecen la calidad de vida de la ciudad.

Plataforma Carril Bici de Córdoba

Carta al Director de la Plataforma Carril Bici de Córdoba del pasado domingo 7 de abril.

Propuesta de Moción del Ayuntamiento de Córdoba sobre uso no obligatorio del casco en bicicleta en la ciudad. 12 de Abril 2013 Diario Córdoba.

En Veinte Minutos, abril 2013, la red de carriles-bici en Córdoba no se amplía desde hace tres años.

Carril bici en soporte acera en Viena en la calle Linke Wienzelle al lado cafe Savoy

A primeros de junio se celebra en Viena el llamado Congreso mundial de la Bicicleta el Velocity. Quizás una de la mayores dificultades de la bicicleta como medio de transporte en Viena sean las bajas temperaturas existentes durante bastantes meses del año.

Aparcamiento para bicicletas en la calle en Viena, Austria.

La infraestructura disponible de carriles bici por la ciudad es muy escasa al menos en la parte central urbana. No se ve continuidad en la red y hay muy poca señalítica comparado con otras ciudades. Sevilla por ejemplo le da vueltas a Viena en la red de carriles bici.

Sistema de Bicicletas Públicas de Viena, al fondo tranvía.

Hay un sistema de bicis públicas del que observé bastantes estaciones pero no vi gente montada en estas bicicletas, tal vez debido al frío.

(más…)

Por Villa Alicia, octubre del 2007.

Buscando información sobre Villa Alicia me he dado cuenta de la cantidad de artículos que ha generado el corte de este camino público.

Una carta Titulada «Villa Alicia o el retorno del caciquismo.» en marzo del 2007 en Diario Córdoba. Otra carta al director muy irónica del 2011 titulada: «El ´bike-park´ de Villa Alicia.»

Finalmente otro artículo de A Desalambrar reclamando la apertura del camino el pasado domingo 7 de abril.

En el 2011 viene en el BOP de la provincia el inicio de una investigación para determinar la titularidad del camino.

En el año 2010 el BOP relata al apertura de expedientes por la Gerencia de Urbanismo de Córdoba a Miguel Zamora Lozano por apertura de camino sin licencia y construcción de viviendas sin licencia.

Página siguiente »