octubre 2018
Monthly Archive
octubre 21, 2018

Puedes llevar tu Bicicleta en el tren de Cercanías.
Puedes descargarte aquí en Pdf el Horario completo del tren entre Villarrubia, Rabanales y Alcolea a partir del 29 de Octubre.
El tren que salía de Córdoba sobre las ocho y siete minutos para Rabanales ha cambiado su Horario y teoricamente sale a las 8 y 12 minutos, pero lo normal casi todos los días es que salga con retraso y aproximadamente 8 y 15 ó y 20.

Horario Villarrubia a Rabanales y luego a Alcolea.

Horario Alcolea a Rabanales y luego a Villarrubia
octubre 21, 2018
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Concejales,
Convocatorias,
Cordoba Antitaurina,
Derechos de los animales,
Ecologistas en Acción | Etiquetas:
2018,
Cordoba,
David Luque,
Gonzalez Viñas,
Jornadas,
Orive,
Toros |
Deja un comentario
Publicada Carta al Director de Ecologistas en Acción en Diario Córdoba sobre Jornadas Tauromaquia excluyentes organizadas por el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Córdoba en ORIVE.
Orive tiene miedo al disenso.
Ecologistas en Acción denuncia como excluyentes las Jornadas Taurinas que el área de Cultura y Patrimonio del concejal David Luque del Ayuntamiento de Córdoba promocionando la Tauromaquia organizará a final de octubre en Orive.
En el programa de las Jornadas dice textualmente:
«El objetivo que se persigue con estas jornadas es una reflexión interna sobre el cambio –o no- que se ha producido sobre la visión de la llamada Fiesta, tanto desde los actores que participan de ella como desde los radicalmente opuestos a su celebración.»

Jornadas Taurinas en Orive excluyentes organizadas por el concejal David Luque.
Sin embargo todos los ponentes participantes son personas que se caracterizan por su defensa a ultranza de la Tauromaquia: un torero, una novillera, el apoderado de José Tomás, críticos taurinos de la prensa, etc. Por tanto para Ecologistas en Acción las jornadas se articulan en torno a personas que tienen a gala defender y promocionar la Tauromaquia.
Unas jornadas realizadas con presupuestos públicos donde no se admite la visión más contemporánea de los animalistas y por ende son monocolores y esquivan el Disenso. Desde Ecologistas en Acción plantean que se obvia el interés general y se miente sobre la intencionalidad de las Jornadas.
No se ha invitado a participar en estas jornadas a escritores, periodistas, veterinarios, científicos destacados que se posicionan a favor de la abolición de la Tauromaquia: Antonio Muñoz Molina, Ruth Toledano, José Zaldivar, Jesús Cintora, etc ¿Se imaginan unas jornadas con dinero público sobre la reforma laboral donde solo participara la patronal?

Jornadas Taurinas en Orive
Por otra parte las jornadas se complementan con una exposición en la sala Orive titulada: “Del ruedo al cómic. Toros y toreros entre Supermán y Rompetechos”, con cómics en los que el toro o el torero han hecho su aparición en las viñetas y el regalo de un catálogo gratuito.
Para Ecologistas en Acción esta muestra es un intento más del concejal de Cultura de blanquear la imagen cada vez más espeluznante que la Tauromaquia causa en una notable parte de la población cordobesa, especialmente entre las nuevas generaciones. Se intenta presentar en esta exposición lo que es sufrimiento animal y tortura lenta hasta la muerte como algo simpático y jocoso.
Además la exposición no exhibe las famosas y reconocidas viñetas anti-taurinas de Forges o El Roto, llegando a un desequilibrio propio de manipuladores.
Para la asociación ecologista el patrocinio con dinero público de estas jornadas y de la exposición de comics y viñetas, que promocionan la cruel tauromaquia, es incompatible con la moción aprobada por el Ayuntamiento en la que se comprometía a no esponsorizar actividades que promocionaran el maltrato animal.
Además en esta coyuntura de recortes y austericidio Ecologistas en Acción reclama que los fondos públicos se destinen a promover un modelo de sociedad más sostenible, compasiva y empática. La Asociación pide que se suspendan estas jornadas manipuladoras y que no se organicen visitas escolares de adoctrinamiento a la exposición de comics taurinos.
Estas jornadas han sido criticadas también en varios medios de comunicación como Diario 16 o Paradigma.
octubre 17, 2018

Propuesta del Partido Popular de dar subvenciones públicas a la Cruel Tauromaquia.
El portavoz del PP, Andrés Lorite, argumentó su petición en que el arte de la tauromaquia forma parte de la cultura y el patrimonio español y que la Constitución recoge la obligación de las administraciones públicas de defender y promover el patrimonio. Recordó Lorite que hay otras diputaciones, como Málaga, que apoyan estas escuelas.
Ningún grupo apoyó la propuesta.
Ganemos recordó que su grupo está en contra de todo tipo de actos y festejos en los que se maltrate animales y los demás le reprocharon a Lorite que pretendiera, con la excusa de apoyar a las citadas escuelas, que se entablara un debate sobre la tauromaquia.
La formación considera que el Partido Popular se agarra a una ley del 2013 redactada y aprobada por ellos mismos en contraposición al sentir general de una sociedad “más avanzada y democrática” que apuesta por la defensa del bienestar animal.
La diputada de Ganemos ha acusado al Partido Popular “de oportunista y usar el pleno para buscar protagonismo político”.
Ganemos Córdoba ha criticado en un comunicado el empeño del Partido Popular “en querer financiar a las escuelas taurinas a través de una moción que ha presentado al pleno de la Diputación de Córdoba”. En este sentido, el grupo provincial ha reprochado al PP que “ponga de por medio a la Constitución Española cuando la Carta Magna no hace ningún tipo de referencia a la tauromaquia, y lo haga encima a contracorriente de una sociedad avanzada y democrática que aboga por la defensa del bienestar animal”.
“Que la tauromaquia forme parte de nuestra herencia recibida no significa que sea algo significativo para la sociedad española actual o que haya consenso en preservarla “en activo” para las generaciones futuras” señala la diputada Mª Ángeles Aguilera, “sino más bien, todo lo contrario, tanto es así que el 84% de los jóvenes se sienten “poco o nada orgullosos” de vivir en un país donde la tauromaquia aún pervive, por mucho que el PP quiera hacernos creer lo contrario”.
En esta línea, también ha señalado el “acelerado desinterés que existe en esta disciplina y ha puesto como ejemplo “el descenso de casi un 60% de espectáculos taurinos desde 2007 a 2017, proporcionados en el último informe del Ministerio de Cultura del año pasado” ha indicado la diputadaPor otra parte la diputada ha recordado al Partido Popular que va a contracorriente defendiendo “la tauromaquia y usándola para buscar el protagonismo político cuando a instancias internacionales se nos está recomendando y advirtiendo de todo lo contrario.
En concreto Aguilera se ha referido a “las advertencias hechas en el pasado mes de febrero donde el Comité de los Derechos de los Niños de la ONU recomendaba prohibir la participación de los niños en corridas de toros, ya sea como toreros o espectadores”. Por último, Aguilera ha acusado al Partido Popular de “querer usar el pleno provincial con fines electoralistas y con el único fin de buscar protagonismo político”..
Francisco Ángel Sánchez (IU) tuvo una intervención bastante irónica leyendo una presunta crónica taurina sobre el asunto y el PSOE, por medio de Martín Torralbo, reprochó a Lorite que con este tema lo que pretendía era acaparar titulares porque, dijo, es un tema recurrente.
Además, recordó todas las ayudas que la Diputación ha concedido para actividades y festejos relacionados con los toros..
Interesante artículo de Rafael Luna Murillo sobre las Escuelas Taurinas.
La noticia completa en Diario Córdoba.
octubre 14, 2018
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Debates,
Denuncias,
Maltrato | Etiquetas:
2018,
Cordoba,
David Luque,
EQUO,
Gonzalez Viñas,
Jornadas,
Orive,
Toros |
[3] Comments

Jornadas promoción cruel Tauromaquia en Orive. David Luque, Fernando Gonzalez Viñas y concejala Partido Popular. Foto CORDOPOLIS
El partido verde denuncia la programación de “Toros: cultura popular y contracultura” por parte del la Delegación de Cultura del ayuntamiento de Córdoba como actividad protaurina y del fomento del maltrato animal.
Este comunicado se ha publicado en Córdoba Hoy y en Contrainformación.es.
EQUO ha expresado duras críticas contra la organización de dos mesas redondas, proyección de dos documentales y exposición bajo el título de ‘Toros : Cultura popular y Contracultura’ organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba que dirige el concejal del PSOE David Luque. Para la formación ecologista supone un nuevo paso en el proceso de adoctrinar en la crueldad y la falta de respeto a los animales, utilizando recursos públicos.
La actuación de este concejal, subvencionando todo tipo de actividad que promociona la cruel y anacrónica tauromaquia, viene una vez más a ser incompatible con la moción aprobada por el Ayuntamiento en la que se comprometía a no subvencionar actividades que promocionaran el maltrato animal.
Desde esta concejalía, han venido realizando eventos en los que se han sufragado con subvenciones públicas, el centenario del nacimiento del torero Manolete, el nombramiento de Manolete como Hijo Predilecto de la ciudad, el 71 aniversario de la muerte en Linares de Manolete, y el mantenimiento de un Museo Taurino que desde su reapertura por el PP en 2014 ha descendido un 30 % en las visitas.
Y además vuelve a reiterarse este mes de octubre con unas Jornadas, protaurinas y excluyentes porque promocionan institucionalmente la tauromaquia apartando del debate a un cada vez mayor sector de la sociedad preocupado por una cultura protectora del bienestar animal. (más…)
octubre 14, 2018

Remodelación de la Ronda Marrubial.
Como casi todos los domingos y en visperas de elecciones el Diario Córdoba hace un repaso de los proyectos de infraestructuras pendientes en Córdoba.
Isabel Leña recoge el atraso demencial existente en la ejecución del Plan Andaluz de la Bicicleta en Diario Córdoba:
Del Plan Andaluz de la Bicicleta queda mucho por hacer. El documento del 2014 contemplaba 31 kilómetros de vías ciclistas urbanas, de los que se ha acometido una mínima parte, solo los 3,2 kilómetros ahora en ejecución y que estarán acabados en noviembre.
En otro artículo Isabel Leña aclara que la Junta no está dispuesta a invertir en carriles bici en Córdoba a menos que haya fondos europeos.
Sin limosnas europeas no se construirán más carriles bici en Córdoba. Eso da una idea de que la movilidad sostenible no es una prioridad para el gobierno socialista de Susana Diaz:
Tres años después de la firma del convenio entre la Junta y el Ayuntamiento, la Consejería de Fomento y Vivienda inició las obras de 3,2 kilómetros de siete carriles bici que cierran el cinturón del casco histórico y enlazan con el norte de la ciudad.
Esos son los primeros y los únicos que ejecutará la Junta en esta legislatura, ya que no dará tiempo de más y además ha dicho que el resto se harán cuando lleguen más fondos europeos. Aprovechando la ejecución de los carriles bici, en los que está incluido el del Marrubial, la Junta acomete también la primera fase de la remodelación de la ronda, cuya culminación, anunciada para mitad de año, se ha retrasado y está prevista para noviembre, mes de campaña.
Esta primera fase consiste en construir la vía ciclista, asfaltar los dos carriles existentes y acondicionar la zona más próxima a la muralla, en la que también ha actuado Urbanismo.

Aspecto de Ronda Marrubial antes de empezar las obras.
octubre 11, 2018

Hospital Reina Sofia
Aparte los graves problemas ambientales sobre el territorio que conllevaría el cambio a autovía, el derroche de dinero público para la conversión en autovía de la N-432 sería brutal, nada menos que 2.000 millones de euros.
Además invertir en autovías estas cantidades demenciales supondría que las recortadas partidas destinadas para Educación, Dependencia, Salud y Pensiones disminuirían aún más.
Por lo cual me parece de una falta de responsabilidad enorme y de una frivolidad tremenda estas demandas de los políticos de autovías cuando ni siquiera hay presupuesto para lo más básico e imprescindible como es por ejemplo para Sanidad.
Este es un comunicado de CCOO que publica el diario digital CORDOPOLIS:
Los últimos datos facilitados por el centro sanitario en septiembre de 2018 indican que la plantilla es de 4.919 profesionales en todo el complejo, y comparándolos con los facilitados en octubre de 2014 que ascendía a un total de 5.090 profesionales en todo el complejo, se refleja un descenso de 171 puestos de trabajo menos.
“La merma de la plantilla, unida al aumento de la edad media de los profesionales del complejo hospitalario, lo que en muchos casos conlleva limitaciones funcionales por problemas de salud que hacen necesarias adaptaciones de puestos de trabajo, lleva pareja el incremento de las bajas por accidentes de trabajo y continuos cambios semanales de la planificación de las carteleras de trabajo que provocan estrés, por no mencionar las dificultades de conciliación que se generan al desconocer el horario de trabajo con suficiente antelación y acumular horas pendientes de librar –más de 300 en algunos casos- por la imposibilidad de disfrutar de los descansos y libranzas reglamentarias por la necesidad de cubrir las vacantes existentes”.
En ese sentido, CCOO señala que, “si todo ello lo unimos a la deficiente gestión, a pesar de duplicarse el número de cargos intermedios, la situación que encontramos en el Reina Sofía es que el personal se ve obligado a cambiar continuamente de turnos de trabajo y a realizar jornadas maratonianas, poniendo en riesgo su salud por las situaciones de estrés y ansiedad a las que se encuentra sometido e impidiendo poder prestar una adecuada conciliación de vida familiar y laboral”.
Para el secretario General de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, “esta situación es inadmisible y exige a la gerente del Reina Sofía que asuma el problema y exija a la Consejería de Salud una partida presupuestaria urgente para que se dote del personal necesario que requiere la cartera de servicios de este centro sanitario y que no demore más esta situación, puesto que si no la resuelve, se agravará con la entrada del invierno y el aumento de afluencia de pacientes y usuarios por procesos gripales y otras patologías estacionales”.
octubre 7, 2018
La conferencia inaugural «La reconquista del espacio público» será impartida por Anatxu Zabalbescoa. La experta periodista en arquitectura, diseño y pensamiento creativo de El País resume así el sentido de su reflexión sobre la ciudad europea como modelo:
«El espacio público es el lugar del encuentro, el descubrimiento y parte de la educación en las ciudades. Lo que se hace en él, abrirlo o cerrarlo, cuidarlo o venderlo, define la actuación de los políticos y decide la calidad de vida de los ciudadanos.
En Europa, damos por hecho este lugar de descanso, sombra, encuentro y tránsito que en muchos países del mundo ni existe ni se construye por su peligrosidad o su nula rentabilidad económica.
Esta presentación abordará la rentabilidad social y la ética de cuidar, actualizar y ser ejemplar desde el espacio público en un momento en el que los coches, y muchos habitantes originales, desaparecen de los centros urbanos y éstos se llenan de turistas».
El Ciclo completo de Conferencias puedes consultarlo aquí.

Anatxu Zabalbescoa Conferencia espacio Público en la Facultad de Filosofía de Córdoba
octubre 7, 2018