48552333672_54cbd2de00_c

Poster celebrando la remodelación e inauguración del Museo Taurino de Córdoba.

Fue en marzo del 2014 cuando se inauguró por el entonces alcalde JA Nieto el nuevo Museo Taurino de Córdoba.

Este museo de las Torturas fue una apuesta tanto de Rosa Aguilar Rivero como de Nieto para ampliar la oferta museística de Córdoba y atraer a más turistas.

Fue una ceremonia la inauguración en la que puso mucho empeño el Partido Popular, recuerdo estar con un grupo de activistas  en la plaza y ver como se controlaba la entrada con una lista de invitados.

Se había derrochado una cantidad tremenda de dinero entre la rehabilitación del contenedor y la presentación del contenido que recuerdo se encargó a una empresa catalana.

Mientras duraban las obras le dijimos en una reunión  al entonces concejal de Cultura, Rafael Blanco, y hoy presidente de Córdoba Ecuestre, que podría dar el campanazo dedicando una parte del museo a la lucha del movimiento animalista para abolir la cruel tauromaquia.

Por supuesto no nos hicieron ni puñetero caso.

Es tal la crisis del Museo Taurino que ahora plantean la huida hacia delante con una exposición sobre naftalinas para diciembre según recoge Diario Cordoba.

Manuel Harazem propone reconvertir el Museo:

Bueno, también se puede sacar toda la cascarria taurina, vendérsela a un empresario que quiera montar el museo privadamente en otro lugar y reconvertir los espacios de este en otro diferente. Y así se aprovecha la inversión. ¿Qué tal un Centro de Interpretación de la Medina de Córdoba o de la Córdoba Omeya?

Ahora en 2019 seguimos comprobando según recoge CORDOPOLIS que es el museo que menos interés posee para los turistas en Córdoba.

En el primer trimestre del año recibió un total de 4.533 visitas, según los datos que maneja el propio Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur), lo que arroja una media de unas 50 personas al día.

La instalación municipal que más visitas recibe, con diferencia, es el Alcázar de los Reyes Cristianos, un lugar al que acuden 133.383 personas cada trimestre, 30 veces más que las que acuden al Taurino.

13603599424_402c307c48_c

Rafael Blanco en la Inuaguración del Museo Taurino de Córdoba. Fuente Diario Córdoba.

Más llamativa es la diferencia con un lugar próximo al Taurino: la Sinagoga. De hecho, la mayoría de los turistas pasan por delante de la puerta para entrar a este inmueble, que gestiona la Junta de Andalucía. La Sinagoga también recibe al trimestre más de 100.000 visitas. Al menos, 1.100 personas entran y salen todos los días al inmueble de la calle Judíos.

13603237865_048698397e_c

Activistas en la Inauguración del Museo Taurino.

13065921775_4b4a07f51c_z

Museo Taurino de Córdoba.

Hoy aparece en prensa el balance de visitas de los diversos museos de Córdoba durante el año 2017. El Museo Taurino, con 24.794 asistentes, ha experimentado un descenso del 30% en su cifra de visitantes desde que fue reabierto en marzo del 2014.

Probablemente de las inversiones con menos rentabilidad del Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. En el año del hiper-publicitado Centenario de Manolete las visitas a este museo han sido muy muy escasas.

Ya en 2016 Ecologistas en Acción denunció la falta de rentabilidad social y económica del Museo Taurino de Córdoba. Para Ecologistas en Acción esta bajada de visitas es significativa de un hecho: el Museo Taurino es un museo de consumo interno que poco interesa a nuestros visitantes, cada vez más concienciados con los derechos de los animales.

Una iniciativa de ocio que intentaba captar el nicho del Turismo Sádico ha fracasado pese a la gran inversión de fondos públicos del Ayuntamiento de Córdoba.

Se destaca que a pesar de la subida record del turismo en Córdoba en los últimos años, en los años 2000 y 2001 los visitantes en el viejo y destartalado museo Taurino, eran de casi 35.000, superando ampliamente las visitas del 2017.

Recordemos la derrochadora campaña publicitaria que desarrolló el exalcalde Nieto y el concejal Juan Miguel Moreno en los meses previos a la inauguración del museo acompañada de numerosas actividades y páginas completas en los medios de Comunicación.

Hasta trajeron a la dimitida Esperanza Aguirre a dar el pregón taurino en el Circulo de la Amistad. El día de la inauguración se vendió el museo como un nuevo paradigma en la captación de turistas y pernoctaciones para la ciudad por la anterior corporación.

Por cierto el Museo Arqueologico de Córdoba recibe un 1000% más de Visitantes que el Museo Taurino.

28313822463_abf9b1455f_z

Nuevo Museo Taurino en Baeza pagado con Dinero de fondos públicos.

Un nuevo Museo para promocionar la sangienta y cruel Tauromaquia en Baeza sufragado con dinero público.

Este tipo de gastos en promocionar la cruel Lidia lo meten, o lo cuelan, además en la Estrategia de Turismo Sostenible.

Por si fuera poco la Consejería de Turismo Comercio y Deporte paga para la inauguración del Museo un espectáculo de Caballos de Jerez con nuestros impuestos en este tiempo de recortes y austericidio. Lo que les gusta a estos políticos de la Junta de Andalucía el Pan y Circo pagado con polvora ajena. Los paisanos de Baeza además cabreados porque no hubo invitación para todos.

Por cierto Rafael Luna publica un magnifico artículo sobre el Congreso Nacional del Toro de Cuerda.

Se han invertido 144.000 €uros en la puesta en valor del coso taurino y su entorno para además de preservarla y restaurarla darle un uso turístico creando una visita turístico-patrimonial.

Tal y como señalaba la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín se trata de una iniciativa del Equipo de Gobierno que se hace realidad gracias a la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía “Úbeda y Baeza, Museo Abierto del Renacimiento” con el objetivo de crear un producto turístico, fortaleciendo y mejorando la oferta turística de la ciudad”.

El proyecto ha supuesto una inversión total de 143.777,44€uros de los que el 60% (86.266,46€ ) han sido sufragado por la Junta de Andalucía a través de la subvención concedida por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte a través de TUBBA y el 40% restante (57.510,98€) por Diputación Provincial (28.755,94€) y fondos propios del Ayuntamiento (28.755,49).

El acto de inauguración ha estado presidido por la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, la Secretaria General de Turismo, de la Junta de Andalucía, Susana Ibáñez y el Presidente de la Diputación Provincial Francisco Reyes.

Tras la inauguración, se desarrollaba el Espectáculo “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”. La Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, ha programado para este día en la Plaza de Toros, el espectáculo de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez siendo la primera de las tres únicas actuaciones de la Real Escuela de Arte Ecuestre en Andalucía, posteriormente se realizará en Andújar y por último en Córdoba para después iniciar una gira por Europa.

28929916775_5c45401693_z

Nuevo Museo Taurino en Baeza pagado con fondos públicos.

13603096115_035a6956b1

Hoy me publican Carta al Director en Diario Córdoba sobre las escasas visitas al Museo Municipal Taurino de Córdoba.

Es un resumen de un comunicado de Ecologistas en Acción.

2391415271_dc4e14d197

Ecologistas en Acción viene valorando de forma negativa desde hace años hasta la actualidad los numerosos fondos públicos destinados a eventos taurinos por diversas entidades públicas. Los motivos son por una parte que las administraciones públicas no deben promocionar el maltrato de animales y por otra parte la escasa rentabilidad social y económica de estas inversiones y subvenciones.

Otro ejemplo reciente de esta falta de rentabilidad social lo tenemos en las cifras de visitas al Museo Taurino de Córdoba. Ya en su tiempo Ecologistas en Acción denunció los más de 5 millones de euros que se destinaron a la remodelación de este centro.

Según datos aportados recientemente por el Ayuntamiento, el Museo Taurino tuvo 28.578 visitas en el año 2015-caída del 19,1% respecto al 2014-. Lo que ocurrió el año 2014 es que se inauguró el museo y durante más de un mes la entrada fue gratuita. Reabrió tras su reforma, que costó un fortunón, y nueva musealización en abril de 2014, recibiendo ese mes casi 19.200 visitas.

Para Ecologistas en Acción esta bajada de visitas es significativa de un hecho: el Museo Taurino es un museo de consumo interno que poco interesa a nuestros visitantes, cada vez más concienciados con los derechos de los animales. (más…)

El Museo Taurino tuvo 28.578 visitas en el año 2015-caída del 19,1% respecto al 2014-. Es una cantidad muy inferior a la del ejercicio anterior, que fue buenísima para un museo de este tipo tan poco interesante para la mayoría de los turistas.

Lo que ocurrió el año 2014 es que se inauguró el museo y durante más de un mes la entrada fue gratuita. Reabrió tras su reforma, que costó un fortunón, y nueva musealización en abril de 2014, recibiendo ese mes casi 19.200 visitas.

Esta bajada de visitas es significativa de un hecho: el Museo Taurino es un museo de consumo interno que poco interesa a nuestros visitantes.

Podemos ver que a pesar de la subida del turismo en Córdoba en los últimos años, los visitantes en un viejo museo del año 2000, eran casi 35.000,  superando ampliamente  a las visitas en 2015 .

Numero de Visitas Museo Taurino Córdoba.

Numero de Visitas Museo Taurino Córdoba. Fuente Ayuntamiento de Córdoba.

Si dividimos por 300 días de apertura no llega ni a 100 personas diarias, más exactamente 95 personas por día. Suponiendo una apertura media diaria de 10 horas, entrarían unas nueve personas a la hora.

Recordemos la campaña publicitaria en prensa tan derrochadora que desarrolló el concejal taurino Juan Miguel Moreno. El pedazo de cartel que sacaron para la inauguración que se repartió gratis(pagado con nuestros impuestos).

Hasta trajeron a la dimitida Esperanza Aguirre a dar el pregón taurino en el Circulo de la Amistad.

Con la renovación del Museo Taurino no se ha conseguido un reposicionamiento eficaz, no se ha logrado retener visitantes y atraer más, lo cual debe ser el objetivo final de un equipamiento turístico.

En medio de esta crisis de afición a la Tauromaquia la Diputación de Córdoba, con algunos políticos cada vez más anclados en la caverna y la naftalina, aprueba una moción para proteger los“festejos taurinos”.

Menos mal que @Ganemos_Cordoba e IU han votado contra esta moción que vuelve a suponer más  derroche de dinero publico de Córdoba y provincia para toros.

Protesta Inauguración Museo Taurino.

Exposición Museo Taurino.

Qué cantidad de actividades taurinas tenemos últimamente en Córdoba y muchas de ellas pagadas con dinero público del ayuntamiento o diputación provincial en tiempos de recortes, de saqueo bancario, de tarjetas blacks, de paraisos fiscales: presentaciones de libros, conferencias, ponencias diversas, revistas gratuitas, reinauguraciones de museos que no gustan a los taurinos, exposiciones de toreros muertos, etc.

Todo esto conviviendo con una crisis enorme de afición.

¿Será esta enfervoricida actividad taurina un claro síntoma del canto de cisne de la Lidia?

Deja el gobierno municipal a los institutos de enseñanza sin programas educativos consolidados pero que no falte dinero para promocionar el maltrato animal.

Me llega este comunicado de Ecologistas en Acción sobre las visitas al Museo Taurino de Córdoba de niños y niñas de 6 a 12 años organizadas por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba .

Ecologistas en Acción ha comprobado que el Ayuntamiento de Córdoba a través del área dirigida por Moreno Calderón organiza Talleres Didácticos Infantiles a celebrar todos los miércoles del verano en el Museo Taurino de Córdoba. Según leemos en prensa el Museo Taurino pone en marcha una nueva iniciativa con la que quiere acercar la Tauromaquia al público infantil comprendido entre 6 y 12 años.

La frustración que sufren los aficionados a la Tauromaquia debido a la casi total falta de interés de la juventud por la lidia lleva a que organicen actividades que promocionen la misma entre los niños y niñas en edad infantil.

La infancia es un objetivo más manipulable que los jóvenes y por toda España se están organizando con fondos públicos actividades cuyo fin es empatizar a niños y niñas con el maltrato animal.

El ayuntamiento de Cordoba organiza visitas escolares al Museo Taurino

Para Ecologistas en Acción resulta repugnante que el concejal Moreno Calderón aprovechando una infraestructura pública organice este tipo de actividades con niños y niñas de estas edades tan pequeñas. Es significativo que el mismo gobierno municipal que cierra la Escuela Infantil Municipal se dedique a organizar actividades de este tipo.

Dado que por otra parte la organización de estos talleres puede suponer la violación de directivas emanadas de un organismo internacional como es la ONU, Ecologistas en Acción ha solicitado al concejal Calderón las fichas didácticas que se van a utilizar en la actividad.

EL Comité de los Derechos del Niño de La Organización para las Naciones Unidas ONU, siendo el máximo órgano internacional al referirnos a infancia en Derechos Humanos, pidió apartar a los niños de la Tauromaquia, pronunciándose de forma expresa en contra de que los niños participen y asistan a eventos taurinos. (más…)

Publican en Diario Córdoba esta carta al Director.

NIÑOS EN EL MUSEO TAURINO

M Luisa Ibáñez Gutiérrez.

Mientras la ONU a través de su Comité de los Derechos del Niño insta a los Estados Parte y a las instituciones a adoptar medidas para proteger a los menores de la violenta tradición taurina, llega el Ayuntamiento de Córdoba, uno de los que con más tesón luchan sin complejos en la promoción de la tauromaquia, y hace un llamamiento a los niños para que se acerquen a ella con “arte” a través de visitas y talleres en el Museo Taurino.

Y aquí no pasa nada…, o sí : Los padres y madres no podemos permanecer por más tiempo callados ante este abuso de poder por parte de las instituciones, pues todo esto resulta aberrante: Que los poderes públicos y las instituciones de nuestro país se dediquen a seguir fomentando unos «espectáculos» donde animales inocentes son brutalmente torturados… porque es tradición, es perverso.

Pero que se quiera involucrar a los niños en todo este entramado cruel y despiadado pienso que es un delito mayor, pues, con todas estas actividades dirigidas a acercar los niños a la tauromaquia, lo que están haciendo es mediatizar la inocencia infantil y corromper su natural empatía hacia el sufrimiento animal, además de provocar en muchos de estos niños traumas y daños en su desarrollo mental y emocional. (más…)

Visitas de niños entre 6 y 12 años al Museo Taurino de Cordoba

Visitas de niños al Museo Taurino de Cordoba

Según leo en la prensa el Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, presidida por el concejal Juan Miguel Moreno Calderón, comienza un programa de fomento de la sangrienta tauromaquia entre niños y niñas de 6 a 12 años.

El Museo Taurino pone en marcha una nueva iniciativa con la que quiere acercar esta cultura al público infantil. Desde  el 9 de junio del 2014 hasta el 6 de septiembre se desarrollará en este espacio una serie de talleres didácticos para niños entre seis y 12 años que podrán estar acompañados por sus padres. Una iniciativa enmarcada en el proyecto de promoción del museo, que reabrió sus puertas el pasado marzo, puesto en marcha por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.

Dado el desapego de la juventud a la rancia y cruel Tauromaquia la estrategia que están siguiendo los taurinos en casi toda España es tratar de acceder a los niños. Sería interesante solicitar al Ayuntamiento de Córdoba pedir las fichas didácticas que van a usar en estas actividades.

Claro que el planteamiento podría ser bien distinto:

Se insistirá en la poca empatía con los animales que tenían personajes como Manolete, Cañero o El Cordobés. Insistiran ante los niños que algunos de ellos torearon a cientos de toros no siendo capaces de ponerse en el lugar del sufrimiento del animal, sometiéndolos a maltrato y finalmente asesinándolos. (más…)