mayo 2022
Monthly Archive
mayo 24, 2022

Publicación de candidaturas: Fase presentación.
Elecciones al Parlamento de Andalucía 2022
Circunscripción electoral: Córdoba
Candidatura núm. 11.
IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA – MÁS PAÍS ANDALUCÍA – VERDES EQUO – INICIATIVA DEL PUEBLO ANDALUZ:
POR ANDALUCÍA (PorA)
1. JOSÉ MANUEL GÓMEZ JURADO (Independiente)
2. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ RUZ (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)
3. JOSÉ LARIOS MARTÓN (Independiente)
4. ISADORA PATRICIA DONNIER MUÑOZ (Independiente)
5. DON SEBASTIÁN PÉREZ GALLARDO (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)
6. ISABEL MARÍA LÓPEZ HUMANES (Independiente)
7. LORENZO AGUILAR TABERNERO (MÁS PAÍS ANDALUCÍA)
8. PALOMA NOGALES MORALES (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)
9. ÁLVARO SANTOS LÓPEZ (Independiente)
10. MARÍA DOLORES BLANCO ORTIZ (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)
11. SERGIO DOMINGO ÁLVAREZ DEL MORAL (INICIATIVA DEL PUEBLO ANDALUZ)
12. LAURA LLORCA PONZODA (VERDES EQUO)
Suplentes
1. JOSÉ ANTONIO RANCHAL ÁVILA (Independiente)
2. MARÍA DE LOS SANTOS CÓRDOBA MORENO (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)
3. LUIS NAVARRO GARCÍA (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)
4. CRISTINA PÉREZ BARNES (Independiente)
Puedes consultarlo en el BOP.
mayo 22, 2022

Otra vomitiva portada taurina.
Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.
El lobby de la prensa cordobesa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.
Esta es la portada del Diario Córdoba del 22 de Mayo del 2022. Los Taurinos están muertos como en El sexto sentido, pero no lo saben.
Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales en portadas.
Ya se pelean entre ellos los taurinos, pues el pastel taurino es cada vez más reducido y las mamandurrias más escasas.
Como decía el otro: ¿Será esta enfervoricida actividad taurina un claro síntoma más del canto de cisne de la sangrienta y cruel Lidia ante la falta de afición en Córdoba?
mayo 22, 2022
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Cordoba Antitaurina,
Denuncias,
Derechos de los animales,
Ecologistas en Acción,
Maltrato | Etiquetas:
2022,
Bellido,
Cordoba,
Jesus Aguirre,
Marian Aguilar,
Mayo,
Toros |
Deja un comentario

Bellido y Aguirre en un evento de la sanguinaria Tauromaquia. Mayo 2022.
Ecologistas en Acción denuncia una actitud poco institucional del alcalde de Córdoba respecto a la tauromaquia.
Demandan también conocer qué fondos públicos se están dedicando desde el Ayuntamiento para la supervivencia de la Tauromaquia, una actividad en situación terminal que solo sobrevive gracias al apoyo institucional.
El viernes 20 de mayo comenzó en Córdoba la feria taurina.
Desde Ecologistas en Acción denuncian el constante apoyo del alcalde con su presencia institucional en actividades taurinas. Su apoyo a la cruel Tauromaquia se muestra claramente también en las redes sociales institucionales del alcalde, donde continuamente contribuye a su promoción, destacando con numerosas imágenes su presencia en actos taurinos.
El colectivo ecologista afirma que en el ámbito personal, el alcalde puede tener las aficiones que estime oportuno, pero a este colectivo le parece escandaloso que en su perfil institucional muestre su respaldo y cariño a la Tauromaquia sabiendo que gran parte de la ciudadanía cordobesa muestra cada vez un rotundo rechazo al maltrato y tortura de Toros.
En la anterior legislatura se llegó al acuerdo de no subvencionar actividades taurinas con una moción aprobada en el pleno en el mes de enero del año 2016.
Ahora aparece en el programa taurino de Mayo 2022 en Córdoba el siguiente patrocinio: “Patrocina Córdoba es Tauromaquia Museo Taurino” lo cual parece un subterfugio para eludir la moción y ofrecer sendas subvenciones a los crueles actos de tortura animal.
Cada corrida se ha convertido en un mitin espontáneo de VOX, Ciudadanos o del Partido Popular. Poco importa lo que suceda en el ruedo, que sin duda será violencia, sangre y agonía.
Para evaluar en qué medida se está incumpliendo el acuerdo del pleno de enero de 2016, Ecologistas en Acción demanda también conocer qué fondos públicos se están dedicando desde este Ayuntamiento para la supervivencia de la Tauromaquia.
Finalmente denuncian que el Ayuntamiento de Córdoba se salta su propia normativa patrimonial colocando pancartas Taurinas en la fachada del Museo Taurino, un edificio BIC situado en una zona declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Según Ecologistas en Acción la delegada de Cultura, Marian Aguilar, entra en competencia con los negocios turísticos que rodean el museo en maximizar la contaminación visual.
Este comunicado se ha publicado en CORDOPOLIS.
mayo 20, 2022
mayo 20, 2022

Las aceras y zonas peatonales de las ciudades españolas están siendo invadidas. La ocupación excesiva del espacio público peatonal por elementos de hostelería y de otros establecimientos comerciales constituye un problema recurrente y presente en muchas ciudades.
Existe además un desgaste enorme entre las asociaciones que defienden el espacio público ante la falta de reacción de los ayuntamientos que no quieren asumir sus competencias de inspección y sanción sobre Terrazas.
Mesas, toneles y sillas pegadas a las fachadas, pizarras abatibles de publicidad, macetones, estufas, ventiladores en columna, vallas, toldos verticales, estructuras no desmontables, etc están invadiendo el escaso espacio disponible en las ciudades españolas para el caminante.
Esta legislación se ha modificado en el año 2021 y ahora es la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
Artículo 4. Zonas de uso peatonal.
Se denomina:
a) Zona de uso peatonal: todo espacio público urbanizado destinado de forma permanente al tránsito o estancia peatonal.
b) Itinerario peatonal: la parte de la zona de uso peatonal destinada específicamente al tránsito de personas, incluyendo las zonas compartidas entre éstas y los vehículos.
c) Área de estancia: la parte de la zona de uso peatonal, de perímetro abierto o cerrado, donde se desarrollan actividades de esparcimiento, juegos, actividades comerciales, paseo, deporte, descanso y otras de similares características, en las que las personas permanecen durante un tiempo determinado.
Artículo 5. Itinerarios peatonales accesibles.
1. Se consideran itinerarios peatonales accesibles aquellos que garantizan el uso y la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas. Siempre que exista más de un itinerario posible entre dos puntos, y en la eventualidad de que no todos puedan ser accesibles, se habilitarán las medidas necesarias para que el recorrido del itinerario peatonal accesible no resulte en ningún caso discriminatorio, ni por su longitud, ni por transcurrir fuera de las áreas de mayor afluencia de personas.
2. Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Discurrirá de manera colindante a la línea de fachada o referencia edificada a nivel del suelo. No obstante, cuando las características y el uso del espacio recomienden otra disposición del itinerario peatonal accesible o cuando éste carezca de dicha línea de fachada o referencia edificada, se facilitará la orientación y el encaminamiento mediante una franja-guía longitudinal, tal y como se especifica en los artículos 45 y 46.
b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas, independientemente de sus características o modo de desplazamiento.
c) En todo su desarrollo poseerá una altura libre de paso no inferior a 2,20 m.
mayo 20, 2022

Recorte de prensa del año 2003 en El Día de Córdoba.
Recuerdo que en Córdoba en el Campus de Rabanales teníamos prevista una finca experimental y el PSOE de la Junta estaba empeñado en hacer un campo de golf de 50 hectáreas en estos terrenos que cofinanciaría la UCO.
Incluso un vicerrector, Manuel Torres Aguilar, presentó a bombo y platillo lo de cambiar una granja experimental por un campo de golf. Eso fue en el año 2003.
Hubo bastante oposición dentro de la comunidad universitaria pues uno de los motivos principales del traslado forzoso a Rabanales fue para poder investigar en la finca experimental
El campo de golf era otra aportación para atraer el turismo a Córdoba. El caso es que buscar información en la Web sobre este campo de golf y no aparece ningún enlace.

Nota del Gabinete de Comunicación de la UCO sobre el campo de golf público de la Universidad de Córdoba.
mayo 18, 2022
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Barreras,
Denuncias,
Espacio Publico,
Malas prácticas,
Privatizacion Espacio Publico,
Transporte Público | Etiquetas:
2022,
Aucorsa,
Cafeteria Roldan,
Cordoba,
Mayo,
Veladores |
Deja un comentario

Asunto: Petición Retirada Vallas instaladas por Roldán anexas a marquesina de autobús.
Anexo a la parada de Aucorsa de Ronda de Tejares, conocida tradicionalmente como de Fuentes Guerra, la empresa Roldan ha instalado unas vallas verticales embutidas en el suelo que dificultan la accesibilidad a la parada de autobús.
Este tipo de vallas está además prohibida por la Ordenanza de Veladores que impide la instalación de Mobiliario fijo.
Rogamos a Aucorsa le comuniquen a la empresa que quite inmediatamente estos obstáculos que podrían dar lugar a algún grave siniestro peatonal.


mayo 8, 2022

El Ideal de Jaén Escuela Taurina.
Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.
El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.
Esta es la portada del Ideal del 8 de Mayo del 2022. Llevan a portada nada menos que una Escuela Taurina. A quien le interesa un centro de enseñanza de torturadores de Toros en pleno siglo XXI.
Los Taurinos están muertos como en El sexto sentido, pero no lo saben
Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales en portadas.
mayo 8, 2022

Diseño de cruz alcohólica, José Luis Campal.
Cruz AMIGOS DEL GAZPACHO en calle Doce de octubre
Montada por una asociación que no se sabe a qué se dedica. Puedes buscar en la web y no sale nada. En un entorno sin ningún interés patrimonial.
Según me ha contado un vecino del centro ha sido una discoteca poniendo música a un volumen demencial hasta las dos de la mañana. A partir de ciertas horas no ponían sevillanas sino música disco.
En su piso con las ventanas cerradas se escuchaba a mayor volumen la música de la cruz que la televisión.
mayo 6, 2022

Martín, presidente del Consejo Regulador Montilla Moriles
He dejado pasar ya más de una semana desde que acabó la Cata de Montilla Moriles 2022. Soy un apasionado del vino fino de Córdoba y compruebo que en muchas tabernas de Córdoba hay muy poca variedad de estos caldos.
Este evento ha estado patrocinado o subvencionado por numerosos organismos públicos que pagamos con nuestros impuestos: Unión Europea, Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Agricultura, Ministerio de Agricultura y Diputación de Córdoba.
Sin embargo a pesar de que los ciudadanos financiamos esto, el Consejo Regulador no ha publicado una sola cifra para evaluar de forma cuantitativa el éxito, el retorno de la Cata. Ni número de visitantes, ni resultados económicos, ni cantidad de vidrio recogido, ni cifras concretas sobre porcentajes de tipos de vinos vendidos, etc.
Además todos los años problemas con los accesos. Igual hacen falta profesionales que gestionen este tipo de eventos. El último año de la Cata ya se produjeron problemas con los accesos, han pasado varios años y seguimos con los mismos problemas y eso que han tenido varios años para darle una vuelta.
Mismo problema y seguramente mismos organizadores. Cuanto nos queda en Córdoba por aprender en la organización de este tipo de eventos. Hay que pagar profesionales y no tirar el dinero.
Este año 2022 siguen sin reconocer los del Consejo Regulador que uno de los problemas más grave fue el sistema informático que usaban que se colapsó desde el primer día y el primer momento. Lo del miércoles a mediodía con la cata medio vacía fue lamentable.
Colas que llegaban al antiguo centro de salud provocadas por un sistema incompetente de emisión de tickets. Es incompresible que a día de hoy pase esto. Además de problemas también con los terminales de cargo para las consumiciones de vino. Un desastre de inicio de una cata muy mal organizada. La gente marchándose desesperada a sus casas el primer día pues no estaba dispuesta a esperar una hora o más para sacar un ticket, estando la cata casi sin visitantes ese día.
También tuvo aspectos surrealistas como ver al Consejero de Salud en la ceremonia de inauguración brindando con los principales organizadores del evento.
En la más clara línea Ayuso, el Consejero Aguirre no quiere hacernos pensar en los problemas de salud que genera el alcoholismo. Muy al contrario, en una actitud ayusística, «Vámonos de cañas» pues «Vámonos de Vinos», yo vendo felicidad y juerga aunque no tenga que ver con mi competencia.
Esta queja ha sido publicada en CORDOPOLIS en mayo del 2022.
Página siguiente »