febrero 2023


52717742766_723f0bac5d_c

52660476071_652d2338f5_c

Twitter de Antonio Hurtado

El  PSOE pide más derroche de Dinero Público en el AEROPUERTO PEATONAL de Córdoba. Lo que es disparar con pólvora ajena.

Me encanta ver que hay políticos que siguen pensando que tener un aeropuerto en Córdoba va a servir para algo más que para dilapidar dinero público. Teniendo tren AVE y dos aeropuertos internacionales magníficos a menos de 1.5h de Córdoba ninguna empresa va a venir si no es subvencionada con un montón de MILLONES DE EUROS de dinero público.

Una pregunta: ¿Serán vuelos internacionales?

Porque lo que usted plantea, teniendo aeropuertos internacionales tan próximos y tan buena comunicación local en tren no va en la misma línea a lo que está planteando la Unión Europea y el Ministerio.  ¿No cree?

Es demencial publicitar y promover la aviación por el consumo energético y la contaminación que genera. La aviación es un ejemplo más del crecimiento indefinido. Inaudito en un planeta con una crisis climática, de biodiversidad y energética como la que sufrimos.

Ante una situación de colapso climático, energético y civilizatorio, ¿CÓMO CALIFICAMOS  A LOS QUE PROMOCIONAN LAS EMISIONES DE LA AVIACIÓN? ¿Asesinos? ¿Psicópatas? ¿Hombres de negocios?

Si tienes que confeccionar un plan de Marketing para que los vuelos vengan al aeropuerto de Córdoba, mala señal, estas mandando un aviso de que esto no va a funcionar. La prueba es que no hay demanda de las compañías aéreas que no consideran necesarios los vuelos a Córdoba.

52659948597_b27b053a9a_c

Veladores casco Histórico Córdoba.

Incluso llegan a apropiarse de la totalidad de la acera mediante toldajes, que no son legales, porque se convierten en habitaciones en la calle.

Me ha parecido un libro errático, sin objetivos. Cansa mucho su lectura pues es muy repetitivo. Demasiada Bibliografía para ser un libro divulgativo. Tratando además temas de comunicación de masas resulta llamativo que no cite a Manuel Castells o a Pierre Bourdieu.

 El discurso filosófico debe ofrecer contenidos en condiciones de ser comprendidos por una población sin formación específica previa. En medio de una intensa precarización y explotación se propician discursos muy conservadores como ocurre en esta obra disfrazados de radicalismo verbal y neolengua.

En esta época en que buena parte de la narrativa cuenta historias vividas, la denominada autoficción, Ruiz sigue criticando el hecho de mostrar la intimidad en las redes: “Lo intimo va perdiendo privacidad y, por momentos, se expone de manera obscena.”

Para el autor los que cuentan sus vivencias personales en redes cometen una tarea obscena cuando por ejemplo en 2022 le fue concedido el premio Nobel a Annie Ernaux, una de las grandes exponentes de la autoficción europea.

En la página 25 nombra algo que podría indicarnos si estas casi 300 páginas tienen algún objeto de estudio: “Comprender la evolución que está experimentando la felicidad contemporánea: mutación y epigénetica.”

Como ya hemos comentado en otras críticas Ruiz carece del más mínimo enfoque de género en sus obras. En la extensa bibliografía que acumula al final del libro apenas aparecen autoras, solamente Remedios Zafra y V. Camps, mucho nombrar a Ortega pero sigue ignorando como en otros libros a la otra filosofa destacada del siglo XX, María Zambrano.

Buscando algo que tenga que ver con los contemporáneos temas de género en la página 40 dedica casi dos carillas a algo titulado “La Libido”. Relaciona el autor la libido con la pornografía y las apps de citas. Ambas opciones son juzgadas con frases rebuscadas y despectivas. Me resultan sus comentarios mucho patriarcales y mucho puritanos que diría Mpunto.

Mención primera a la mujer en la página 45: “Las amas de casa no creían que aquella olla fuera capaz de hacer, en apenas treinta minutos, un cocido….

Y así se van sucediendo capítulos sin un planteamiento discursivo objetivo o coherente, digresiones que te hacen bostezar.

NO LO RECOMIENDO.

52659257330_954d08a181_o

Muchos dicen que la Tauromaquia desaparecerá pronto, pero está tan dopada con dinero público, que por eso es difícil que desaparezca.

En este caso vemos que el Ayuntamiento de Bujalance se mete a empresario y organiza un festival taurino. Además blanquean la tortura de toros con el supuesto beneficio para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Lo normal es que el Ayuntamiento de Bujalance regale  cientos de entradas porque en caso contrario se quedaría medio vacío el coso, cómo va a quedar entonces beneficio alguno. Patrocina esta tortura animal la empresa GRINOX, montaje industrial.

Los que se forran también son los empresarios de Las Ventas (5 millones anuales), que les vienen estupendamente a lo que hay que sumar la enorme bajada del canon que tienen que pagar, el regalo que la cateta les ha hecho (devolución de 3,2 millones de los años 2019 y 2020) y la previsible disminución de abonados y de espectadores que sacan entrada que van a tener. Ya veremos.

52660416241_b5419ca8c2_c

Hay que actuar sobre aquellos establecimientos que exceden la licencia concedida generando problemas de convivencia.

Son negocios que están ocupando recorridos peatonales, paradas de autobús, pasos de peatones, accesos a cocheras o viviendas.

SON TAMBIÉN LOS QUE DEJAN DE FORMA PERMANENTE, LAS 24 HORAS DEL DÍA, ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO EN LA VÍA PÚBLICA, lo que está totalmente prohibido.

También los hay que multiplican los veladores autorizados o instalan mesas altas o barriles, que no están permitidos. Incluso llegan a apropiarse de la totalidad de la acera mediante toldajes, que no son legales porque se convierten en habitaciones en la calle.

El concejal de Urbanismo, Salvador Fuentes, tiene totalmente abandonado el control de la vía pública permitiendo todo tipo de atropellos.

52660416961_a29dd88f8f_c

52659916952_923becc008_b

52660696879_044d551e2a_c

Servicio usado como trastero en la avenida de Barcelona.

Nos quejamos de el desmadre que son los Veladores en Córdoba.

A veces entras en los servicios de los bares y te encuentras también más desmadres, como éste de un bar de la avenida de Barcelona a la altura de la Fuente de Canaletas.

Supongo que será la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía la que tendría que ocuparse de inspeccionarlos.

Bellido aspira a que nos adelantemos en convertir a Córdoba en un INFIERNO CLIMÁTICO.

52659932217_7b3664915d_b

Acera con una ocupación del IPA sin licencia.

No solamente los veladores cortan el itinerario peatonal en nuestra ciudad, también tiendas de ropa y fruterías.

Este caso ha sido denunciado a la Gerencia Municipal de Urbanismo por el Consejo del Movimiento Ciudadano.

FRASES:

Decálogo

Te tomarás en serio la crisis ecológica. No es un problema entre muchos otros, es la cuestión política, económica, social y moral más importante del siglo XXI. Una cuestión de vida o muerte. Nuestra casa común está en llamas. No hay más tiempo que perder. ¿Tienes otras preocupaciones? ¿Te preocupa, con razón, el precio de la gasolina y el gas, y te preocupa erróneamente el gran número de árabes, negros, gitanos, judíos, mexicanos o gays en tu país? Tienes que cambiar de preocupación. La crisis climática es más grave. ¿Mucho más grave? Infinitamente más grave. Se trata de tu supervivencia y / o la de tus hijos y nietos.

 

No adorarás a los ídolos de la religión capitalista:

“Economía de Mercado”, “Energías fósiles”, “Crecimiento del PIB”, “Organización Mundial del Comercio”, “Fondo Monetario Internacional”, “Competitividad”, “Pago de la Deuda”, etc. Son falsos dioses, ávidos de sacrificios humanos y responsables del calentamiento global.

52660448251_d465912b60_c

Acera calle José Sánchez Guerra en barriada Valdeolleros.

El Ayuntamiento de Córdoba  se debería plantear imponer multas por mantener el motor encendido de los vehículos cuando estén parados o estacionados, para evitar ruidos innecesarios y emisiones contaminantes.

Dicen que hasta el 25% de los kilómetros recorridos en bicicleta en los Países Bajos son para ir o volver de una estación de tren.

La intermodalidad es clave para fomentar el ciclismo urbano: poder combinar la bici con el transporte público multiplica el número de ciclistas.