
Marea Blanca en Madrid. Foto original en este enlace. https://www.flickr.com/photos/javjue/8499247832/sizes/c/
Para los que querían derrochar 2000 millones en la N-432, la bajada de inversión en Sanidad Pública en España nos golpea por todos lados ahora con el CoronaVirus.
Un artículo interesante habla sobre los recortes en el Periódico de Aragón.
La sanidad pública de España, al límite tras años de recortes
La actual pandemia de coronavirus pone en evidencia la insuficiencia de recursos y la escasez de personal / España solo invierte en ella el 5,9% de su PIB; la media europea es del 7,5%.
La sanidad pública española lleva años funcionando al 100%. Desde el 2010, tanto los gobiernos de España como los de sus diferentes autonomías (la sanidad es una competencia transferida) aprobaron una serie de recortes sanitarios que debilitaron el sistema y que lo dejaron desnudo a la hora de afrontar, entre otras cosas, esta excepcional crisis sanitaria causada por la pandemia de coronavirus.
Para este 2020, España había presupuestado para el gasto sanitario público un 5,9% de su PIB, si bien las cuentas ahora se pospondrán al 2021 por esta crisis. Este porcentaje era del 6,77% en el 2009. La media europea es del 7,5%.
«Tras el varapalo que sufrió la sanidad pública española en torno al 2012, una situación como esta la pone a prueba, más allá del límite», denuncia Eva Aguilera, portavoz de Médicos del Mundo, quien denuncia que este descenso en el gasto sanitario público ha ido, en paralelo, al aumento del gasto privado.
«Los recortes también trajeron consigo el copago para muchos medicamentos: las familias hemos tenido que aportar más al sostenimiento del sistema», añade. Aguilera opina que, «si se hubiera fortalecido el sistema», ahora España estaría en «mejores condiciones» de hacer frente a esta crisis de la que, no obstante, no existían referentes.
Recortes
«En la Comunidad de Madrid se hicieron recortes y reformas sin ningún tipo de planificación. Se construyeron siete hospitales de concesión privada, pero disminuyó el número de camas se cerraron en los públicos», denuncia Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem). «Hubo recortes en personal y en la renovación de material. Ahora se nos ven más las costuras». (más…)