septiembre 2011


Presentacion Libro Jorge Riechmann

El próximo martes, 4 de octubre, tendrá lugar en la Delegación Provincial de Cultura (C/ Capitulares, 2), a las 20:00, la presentación del libro Futuralgia, de Jorge Riechmann, publicada por la editorial Calambur.

La presentación corre a cargo de Federico Abad. Aquí la crítica de uno de los últimos libros de Jorge: Poemas lisiados.

He mandado esta queja al Defensor de la Audiencia de RTVA hoy domingo.

Mi queja se refiere al programa «El Público Lee» emitido el día 25 de septiembre del 2011 a las 19:30.

Han cambiado totalmente el formato del programa, ya no están los lectores en el programa haciendole preguntas al autor. Creo que el programa ha perdido bastante con la exclusión de las preguntas y comentarios de los lectores.

En mi modesta opinión el señor Vigorra copia el programa de TVE2 denominado Página 2, pretendiendo hacer un programa más variado, con muchos más planos y escenarios, cuando el éxito del anterior era precisamente un decorado sencillo donde los lectores se sentaban con el autor y en un ambiente calmado le hacían preguntas y comentaban un libro.

Es más el programa debería de cambiar de denominación pues ya «el público no lee y pregunta» sino que asiste pasivo a la típica entrevista lección magistral del presentador Jesús Vigorra con el autor.

Carta mitín del alcalde de Córdoba con el recibo del agua.

Me encuentro en el sobre del recibo del agua una carta del recien elegido alcalde de Córdoba José Antonio Nieto. (más…)

Justo en la Semana Europea de la Movilidad se presenta el POT Sur sin incluir el tren de Cercanías hacia el sur de la provincia que había pedido por ejemplo la ciudad de Montilla.

La Junta de Andalucía lanza esta semana Europea de la Movilidad mensajes sobre que usemos el transporte público y sin embargo pasa de largo de poner un servicio de tren que es lo más ecologico.

Mensajes contradictorios del gobierno socialista pues el POT Sur lo que hace es promocionar las infraestructuras para coche privado tal como aparece en la noticia de Diario Córdoba: (más…)

Semana Movilidad 2011 Cordoba.

Día Europeo sin mi Coche. XI Operación Ring-Ring el jueves 22 de septiembre a partir de las 16:30 en el Paseo de la Victoria y Marcha en Bicicleta a las 20:00 horas. (más…)

Campus Rabanales.

Este es el mapa que encuentran los visitantes que acceden en tren al Campus de Rabanales. Hace unos días vi a una chica extranjera intentando orientarse con esta obra de arte contemporáneo. Cualquiera diría que estamos accediendo al Campus de excelencia Agro-alimentario.

Carril Bici en Gran Vía Parque en Córdoba.


Carril Bici en Avenida Gran Vía Parque.

En otra entrada de este blog relataba la imposibilidad para que el gobierno municipal me proporcionara información sobre el dinero público invertido en festejos taurinos como la Corrida contra el cáncer o la tauromaquia de la Feria de Mayo.

De hecho han pasado casi seis meses desde que le empece a pedir información sobre estos gastos y aún no me han contestado. Con la Plataforma Carril Bici también he vivido la dificultad solicitando por ejemplo datos sobre accidentes de ciclistas y peatones en el término municipal de Córdoba al Area de Movilidad y tampoco nos han contestado nunca.

Haciendo limpieza de periódicos este verano he encontrado un artículo de Rafael Ruiz donde resume los numerosos impedimentos que hasta un periodista encuentra para obtener información de los diferentes organismos municipales. (más…)

Tren AVE estación Córdoba.

Se trata de una columna de opinión en respuesta a un artículo crítico de Germá Bel sobre las inversiones en transporte del gobierno del Reino de España. En este artículo Simancas da cifras sobre inversiones en Cataluña y desarrolla toda la Metafísica que lleva asociado el endiosamiento del transporte en monocultivo tren AVE.

En ningún momento se cuestiona este diputado socialista español el enorme derroche en infraestructuras en los últimos años o la escasa rentabilidad económica y social de las mismas.

“El mayor esfuerzo inversor del Estado en ferrocarril durante 2011 se llevará a cabo en Cataluña: 1.500 millones. Solo en las cercanías catalanas, los españoles hemos gastado más de 1.000 millones desde 2004, estando en ejecución hoy cerca de 800 millones. Incluso el metro (385 millones) y el tranvía (50 millones) de Barcelona, sin ser competencia estatal, reciben ayudas sustanciosas de la caja común. (más…)

Los temas habituales en este blog se refieren fundamentalmente a Córdoba aunque a veces introduzca cuestiones más generales sobre Ecología Movilidad o Tauromaquia.

Esta vez voy a hablar de las comisiones de los bancos. Me ha sublevado que el banco con el cual habitualmente trabajo, el BBVA, me haya cobrado un 3% de comisión sobre el valor de la compra por un pago hecho a través de la red en Reino Unido.

O sea que en una reserva de una residencia universitaria que valía 200 libras, ellos han añadido 6 libras, ganando el BBVA unos 7 euros por una simple operación electrónica.

Fui a la sucursal del banco a protestar y me ofrecieron una cuenta corriente remunerada donde no podía hacer domiciliaciones que me daba la friolera de interés de un 0,50% anual. O sea que el banco me ofrece una ganancia de 0,5% a lo largo de todo un año mientras ellos se embolsan un 3% en un día de pago con la Tarjeta Visa.

Posteriormente he descubierto que la Visa de CajaSur no cobra de momento comisiones por pago en tiendas en zona no Euro. De manera que los que tengáis hijos que vayan de Erasmus a zonas No Euro, estudiar este tema de la tarjeta.