Hoy por la tarde, lunes 3 de febrero, habrá una importante reunión de la Asamblea Antinuclear de Córdoba, de la que forman parte las organizaciones Anida/Fedasib, Ecologistas en Acción Córdoba, EQUO, Izquierda Abierta e IULV-CA.
Tendrá lugar a las 19 horas en la Casa Ciudadana y pretende «estudiar las acciones a desarrollar tras el anuncio de la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril».
¿Qué dice por ejemplo Greenpeace respecto a la ampliación del cementerio radiactivo del Cabril?
Dicho proyecto ha de someterse a tramitaciones ambientales, donde se conozcan al máximo los datos sobre la ampliación y donde haya participación pública de la ciudadanía.
La duplicación de la capacidad no es un mero trámite como quiere dar a entender ENRESA. La solución real y cierta a estas problemáticas es dejar de producir residuos. Lo mejor según Greenpeace es que los residuos se desplacen lo menos posible, no mucho más allá del sitio donde se producen, para no someterlos a ningún potencial accidente logístico.
El Plan de Gestión de Residuos de España no prevé una ampliación del Cabril al doble de su capacidad. El cementerio se encuentra al 70% de su capacidad ahora mismo.
¿Qué dicen los diputados en el Congreso por Córdoba al respecto?
Es sorprendente también el silencio sobre la ampliación del Cabril de los diputados por Córdoba, Antonio Hurtado, Rosa Aguilar y Angelines Costa cuando la información disponible indica que el tema se conoció en Diciembre en el Congreso. Tratándose de un tema del ámbito del Reino de España aún siguen sin pronunciarse. (más…)