Caminante


52718215305_8f8605c230_b

Portada Diario Córdoba criminalizando Patinetes y Bicicletas.

Pues ya está en libertad el conductor que mató a tres peatones en Cantabria, asesina borracho y drogado,  y no pasa ni 24 horas en el calabozo. Por cierto la prensa del resto del estado no recoge la noticia,

QUIZÁS SI LOS HUBIERA ASESINADO CON UN PATINETE sería portada en muchos medios.

52816716625_3aca35848c_c

Entrevista publicada en Deia.

Hay cosas que descolocan a la familia, como que este individuo esté en la calle. El padre del joven fallecido me decía: Pero, ¿cómo es posible? Yo veo tan claro lo sucedido que, como medida de protección, este hombre no tendría que estar fuera”, denuncia Rosa María Trinidad, presidenta de Stop Violencia Vial, cuyo asesor jurídico “llevará el caso” de la madre y el hijo de Sestao atropellados mortalmente en Cantabria por un conductor que habría consumido alcohol y droga.

Pregunta: Atropello cerca de un camping, supuesto exceso de velocidad, consumo de alcohol… Hay similitudes con el arrollamiento que sufrió su hijo Enaitz. ¿Le ha removido?

Respuesta: La verdad es que sí. Cuando me enteré fue terrible porque me puse en el lugar de la familia y dije: Qué horror, qué sufrimiento tienen que tener y todo lo que les queda por pasar, porque el proceso judicial es complicado y largo y lo revives. Se me removió mucho por dentro porque me acordaba de estos familiares, que se enfrentan a un vía crucis. Desde la asociación les transmitimos nuestro apoyo y cariño. Estaremos siempre ahí para ayudarles.

Pregunta: Al parecer, el autor casi triplicaba la tasa de alcohol y había consumido droga. ¿Qué opina al respecto?

Respuesta: Todos sabemos que un vehículo conducido de una manera irresponsable se puede convertir en un arma de matar y que una persona de 73 años haya sido capaz de conducir con 0,73 de alcoholemia y con cannabis en su cuerpo es una barbaridad. Yo creo que tuvo que ir, además, con un exceso de velocidad. El marido y padre de dos de las víctimas me trasladó el pasado lunes que cree que el coche les vino de frente y no tuvieron tiempo de reaccionar. Para matar en un momento a tres personas y a un perrito que llevaban tuvo que ser un impacto brutal. Estos conductores son un peligro para la sociedad, sobre todo, para las personas que viajamos en un vehículo. Te puedes topar de frente con alguien así y lo malo es que te mate a ti. Él que haga lo que quiera con su vida, pero que vaya por una carretera por la cual se puede cruzar con personas inocentes y matarlas… A eso no hay derecho.

Pregunta: El juez lo dejó en libertad provisional al descartar el riesgo de fuga y reincidencia, pero la Fiscalía ha recurrido el auto. ¿Considera que debería entrar en prisión?

Respuesta: Chapó por la decisión de la Fiscalía, porque una persona que ha conducido de esa manera ha demostrado que es irresponsable y si lo dejan en la calle, puede volver a conducir y a cometer un tipo de barbarie similar. Me imagino que su coche habrá quedado en un estado que no valdrá para nada, pero puede coger otro vehículo y es un peligro. Un conductor que ha matado a tres personas, como este, tiene que estar en prisión. Además, creo que las causas están muy claras. Al juez parece ser que le habrá dado pena este hombre, pero yo me pregunto: ¿Y los fallecidos y sus familias? Está clarísimo que esto es un delito y este hombre tendrá que pagar por ello.

Pregunta:  El conductor certificó que está bajo tratamiento psiquiátrico por una depresión y, al parecer, tuvo “tentativas de suicidio en el pasado”. El juez consideró que “la medida de prisión ahondaría en esta situación mental delicada”. ¿Qué le parece?

Respuesta: Lamento que un juez haya dicho esto. Lo que se tendría que cuestionar es por qué está conduciendo una persona en esas condiciones porque es un peligro para el resto. ¿Le da pena este señor después de lo que ha hecho? Pena le tienen que dar los fallecidos y las familias, que han quedado destrozadas para toda su vida.

Pregunta:¿Generan dolor añadido en los familiares este tipo de decisiones?

Respuesta: Están todavía en una nube, pero también dicen que no comprenden esa decisión del juez. Es que está tan claro el tema… Un accidente es algo fortuito, pero en este caso claramente ha sido violencia vial porque una persona con alcohol y droga en su cuerpo ha matado a tres personas que iban andando por donde debían. Este individuo ha destrozado estas vidas y es increíble que encima se quiera eximir de parte de responsabilidad haciendo alusión a este tema. (más…)

52659916952_923becc008_b

52660448251_d465912b60_c

Acera calle José Sánchez Guerra en barriada Valdeolleros.

El Ayuntamiento de Córdoba  se debería plantear imponer multas por mantener el motor encendido de los vehículos cuando estén parados o estacionados, para evitar ruidos innecesarios y emisiones contaminantes.

Dicen que hasta el 25% de los kilómetros recorridos en bicicleta en los Países Bajos son para ir o volver de una estación de tren.

La intermodalidad es clave para fomentar el ciclismo urbano: poder combinar la bici con el transporte público multiplica el número de ciclistas.

52613068066_b764d2a7dc_c

De las pocas zonas peatonales largas que tenemos en Córdoba para poder caminar y hacer ejercicio con nuestro corazón y piernas es el Paseo de Córdoba.

Esta instalación navideña ha reducido el espacio peatonal a la quinta parte de lo disponible habitualmente.

Lo cual dificulta el transitar del tráfico peatonal, muy abundante en esta zona y ha desviado a muchos caminantes hacia el uso del carril bici del lateral.

Es responsabilidad del Ayuntamiento de Córdoba velar por la desaparición de estas barreras.

52613489415_c72c02b651_c

Las ciudades necesitan coches cada vez más grandes nos dicen los fabricantes: los SUV y las furgos pickup son el futuro.

Los SUV representaron el 46,5% de todas las matriculaciones de automóviles nuevos en Europa en septiembre.

Los resultados marcan la cuota de mercado mensual más alta de la historia para este tipo de vehículos.

Fuente: JATO

52613500995_3c9ee5d95e_c

Percheros con ropa en Puerta Gallegos en Córdoba capital ocupando el IPA. Diciembre 2022

Se perpetúan en el tiempo incumplimientos por uso de la vía pública, emisión de ruidos y humos o por problemas de accesibilidad.

El Consejo del Movimiento Ciudadano ha exigido al ayuntamiento de Córdoba que disponga los servicios de seguridad, vigilancia e inspección de la policía local y de gerencia de urbanismo en defensa de las quejas vecinales consolidadas sobre incumplimiento de las ordenanzas municipales.

En estos días prenavideños, pero con la antesala de una semana de puente infinito, no es el momento de dar sensación de impunidad, sino que se debe organizar la deseada actividad pública y privada sin que se altere la convivencia.

Por ejemplo, la actividad de música en las calles debe controlar su volumen.

En estos momentos se agudizan los problemas que ya se viene denunciando en algún caso durante años, como sucede sobre molestias por actividad no autorizada en la calle Don Rodrigo, donde hay vecindario que se ve permanente sometido a ruidos o a humos y olores por negocios que no están autorizados para ello de lo que tiene constancia el ayuntamiento desde hace años.

O las quejas permanentes por invadir las aceras en avenida de Barcelona, María de la Judía, Gran Capitán, o barrios populares como Valdeolleros o Ciudad Jardín, por ejemplo. No nos referimos a quejas puntuales, hacemos referencia a problemas con apoyo colectivo de asociaciones vecinales.

Otro ejemplo, es el corte de aceras estrechas por veladores que impiden el paso, obligando al peatón o a la silla de ruedas a bajarse a la calzada.

2994060659_d5d9344a6d_c

Itinerario peatonal ocupado.

Desde el Consejo del Movimiento Ciudadano se está denunciando el uso no permitido de los recorridos peatonales con la instalación de todo tipo de elementos en la vía pública pegados a fachadas interrumpiendo el Itinerario Peatonal accesible.

Nos referimos, no solo a mesas de veladores, aunque proliferan de forma ilegal los taburetes o toneles pegados a la pared, sino a tiendas que sacan percheros, a fruterías que invaden el acerado, a talleres que aparcan vehículos esperando su arreglo, en definitiva, a toda una gama de ocupación ilegal de la vía pública y de los espacios peatonales.

52198307415_0e8ae82484_c

No es admisible que se use el mobiliario urbano (bancos,…) como extensión de la actividad hostelera privada.

En este sentido, el Consejo del Movimiento Ciudadano recuerda que no se puede difundir música al exterior de los negocios ni instalar televisiones, por mucho que el ayuntamiento dé mal ejemplo con el espectáculo de la calle Cruz Conde.

No se pueden cortar las aceras con toldos ilegales que convierten las calles en túneles incluso en pleno centro de la ciudad de forma apropiándose de la vía pública de forma descarada, por muy famoso que sea el negocio.

51203692715_fc201a5f03_c

No se pueden sacar barras, ni vender bebida o preparar comidas en el exterior de los establecimientos, por mucho que la propia Mezquita sirva de terraza para algunos negocios de forma increíble.

52468794387_5822133204_o

Mi amiga Mari Cruz Blanco comenta:

En este caso resultan de interés dos aspectos: 1.Ese Totem no es accesible en sí mismo para #personas con discapacidad visual.

2.El #itinerario peatonal accesible del boulevard no existe, por lo que todo es apto como itinerario y su accesibilidad depende de la voluntad para no interrumpirlo.

Más que en el Gran teatro, que también, para fomentar la #culturaaccesible, habría que hacer #accesibles los #tóteminformativos o divulgativos que aparecen eventualmente en el #Boulevard para que su #contenido esté en clave de #diseñouniversal y sea #paratodos

52087018258_d428af4c49_b

52087018183_960f46114c_c

Las aceras y zonas peatonales de las ciudades españolas están siendo invadidas. La ocupación excesiva del espacio público peatonal por elementos de hostelería y de otros establecimientos comerciales constituye un problema recurrente y presente en muchas ciudades.

Existe además un desgaste enorme entre las asociaciones que defienden el espacio público ante la falta de reacción de los ayuntamientos que no quieren asumir sus competencias de inspección y sanción sobre Terrazas.

Mesas, toneles y sillas pegadas a las fachadas, pizarras abatibles de publicidad, macetones, estufas, ventiladores en columna, vallas, toldos verticales, estructuras no desmontables, etc están invadiendo el escaso espacio disponible en las ciudades españolas para el caminante.

Esta legislación se ha modificado en el año 2021 y ahora es la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.

Artículo 4. Zonas de uso peatonal.

Se denomina:

a) Zona de uso peatonal: todo espacio público urbanizado destinado de forma permanente al tránsito o estancia peatonal.

b) Itinerario peatonal: la parte de la zona de uso peatonal destinada específicamente al tránsito de personas, incluyendo las zonas compartidas entre éstas y los vehículos.

c) Área de estancia: la parte de la zona de uso peatonal, de perímetro abierto o cerrado, donde se desarrollan actividades de esparcimiento, juegos, actividades comerciales, paseo, deporte, descanso y otras de similares características, en las que las personas permanecen durante un tiempo determinado.

Artículo 5. Itinerarios peatonales accesibles.

1. Se consideran itinerarios peatonales accesibles aquellos que garantizan el uso y la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas. Siempre que exista más de un itinerario posible entre dos puntos, y en la eventualidad de que no todos puedan ser accesibles, se habilitarán las medidas necesarias para que el recorrido del itinerario peatonal accesible no resulte en ningún caso discriminatorio, ni por su longitud, ni por transcurrir fuera de las áreas de mayor afluencia de personas.

2. Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Discurrirá de manera colindante a la línea de fachada o referencia edificada a nivel del suelo. No obstante, cuando las características y el uso del espacio recomienden otra disposición del itinerario peatonal accesible o cuando éste carezca de dicha línea de fachada o referencia edificada, se facilitará la orientación y el encaminamiento mediante una franja-guía longitudinal, tal y como se especifica en los artículos 45 y 46.

b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas, independientemente de sus características o modo de desplazamiento.

c) En todo su desarrollo poseerá una altura libre de paso no inferior a 2,20 m.

Página siguiente »