diciembre 2016


31098064283_26f01e8280_z

Veladores en Valdeolleros en la calle Virgen de Angustias.

31476277442_40fedbea80_z

Café Bar Pedro en Avenida Carlos III. Foto Eva Puche.

Llega el invierno y las aceras de la ciudad se llenan de estructuras cutres, sobre todo en los barrios de Córdoba. La lucha contra la ciudad chabolizada tiene que empezar algún día en Córdoba.

Estos chiringuitos con un impacto visual tremendo, tenemos además que atravesarlos para circular como peatones. Aguantar los humos y los ruidos de las televisiones a toda pastilla.

¡Corred, corred, que han sacado la jaima y las cachimbas! Qué monas esas estufas y esos carteles en forma de tijeras. Qué precioso todo.

Creo yo que tampoco queremos plazas rojas o de Tianamen. Se trata de convivir, de dar espacio tanto a turistas y comensales como a transeuntes. Y también de facilitar el acceso al centro.

En el término medio está la virtud. No es una guerra contra los veladores, es por el modelo de ciudad y su espacio público de convivencia, calles y plazas. ¿Acaso una persona ya no puede sentarse a descansar en un banco o beber de una fuente pública si no es pagando un café?

Son mayoría los peatones frente a vehículos y turistas, así pues, hágase un reparto justo.

31292525430_9c3a9024a7_z

Jayma en Veladores Bar Dapines Vial Avenida Al Nasir 23

En Diario Córdoba las Asociaciones de Vecinos también muestran su preocupación por este fenómeno del chabolismo que quieren llevar a la próxima reunión de la Mesa de Veladores en enero del 2017.

Los colectivos vecinales ya están preparando las propuestas que llevarán a la mesa de veladores, grupo de trabajo que se reunirá el 10 de de enero y en el que, en principio y si no hay cambios de aquí a entonces, no participarán Hostecor, Córdoba Apetece ni Comercio Córdoba.

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, que, a su vez, acude a la mesa en representación de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, quiere que en esa reunión de enero se aborde el control del «chabolismo de los toldos» que se produce en invierno, es decir, de las instalaciones cerradas que hay montadas en la vía pública para albergar mesas y sillas. «Toda la ciudad está llena de plásticos y calentadores que no sabemos qué permiso tienen», por lo que «hay que ver cómo controlar ese tipo de toldo y evitar hacer chabolas en la vía pública».

8326262481_33b492d88b_z

Plaza del Olivo. Bar La Fabrica

30997210554_632614eed8_z

Veladores Bar Tropical Kiosco Zumos Victoria

Bar Tropical Kiosco Zumos Victoria

Nada menos que once mesas tiene este kiosco de zumos en una zona que es parque y que ya  se encuentra bastante saturada de numerosas instalaciones. El esquema que autoriza la instalación de tantas mesas no aparece a la vista por ningún sitio del Kiosco.

La ordenanza de Veladores de Córdoba dice esto:

Artículo 24. Deberes formales para permitir el control administrativo y público.

24. 2. Siempre que esté instalada la terraza, deberá estar bien visible desde el exterior para que pueda ser visualizado fácilmente por cualquier viandante documento en el que consten los extremos fundamentales de la licencia y, en particular, el plano o croquis a que se refiere el artículo 28.5 en el que se refleje claramente el espacio cuya ocupación se ha permitido.

Este kiosco además bloquea el carril bici que permite el paso de Republica Argentina a el Paseo de la Victoria. Hace ya un buen montón de años que nos dirigimos a la Gerencia de Urbanismo pidiendo se retirara el kiosco del carril bici.

5022338645_f6476a4b2e_z

Kiosco de Zumos del Paseo de la Victoria colocado en mitad del carril bici.

Hoy viene en prensa varias noticias sobre un nuevo 2016-12-20549_borrador-junta-andalucia-veladores de decreto de la Junta de Andalucía sobre veladores que Juan Andrés de Gracia critica y con razón:

El coordinador de Ciudad Física de Al-Zahara, Juan Andrés de Gracia, está convencido de que el decreto es «producto de la presión de lobbys empresariales» que «no hacen caso a las peticiones vecinales que el Defensor del Pueblo ha recogido en varias ocasiones».

De Gracia asegura que «si se confirma el borrador», a nivel vecinal «no vamos a estar de acuerdo», ya que «solo se escucha a la parte empresarial, que es insaciable porque todo le parece poco». En este sentido, está convencido de que «si la Junta cede, vamos a tener problemas de convivencia continuos». Si las discotecas pueden tener veladores, añade, y se permiten espectáculos, «van a seguir existiendo problemas».

De Gracia piensa que «la Junta hace una labor poco leal, porque marca una norma pero dice que el Ayuntamiento debe regular después». A su juicio, «la Junta debe escuchar más a la FAMP y consensuar con los ayuntamientos, no legislando al margen de ellos».

Para él, es «una pérdida de tiempo volver a regular cuando las normas se saltan tan continuamente».

29800346880_7c9cb7a99c_z

Bar Tropical Kiosco Zumos Victoria

31051206873_77fb9709b5_z

Fachada Cristal Biblioteca Provincial Córdoba.

31051202753_169c51ca28_z

Fachada Cristal Biblioteca Provincial Córdoba.

La nueva biblioteca provincial de Córdoba se encuentra en los antiguos jardines de la Rosaleda. Según leo en prensa la obra de construcción está parada desde octubre del 2016. Por cierto el proyecto va tan atrasado que en el año 2012 les caducó la licencia que les había otorgado la Gerencia de Urbanismo.

Ya son visibles los amplios ventanales de la fachada que da a la avenida de América. Me han sorprendido esos enormes ventalanes en esta fachada que tiene una orientación casi Norte. Lo típico de estas orientaciones es que en invierno se pierda mucho calor y en verano a ciertas horas se convierta en un invernadero gastoso de refrigerar.

Normalmente interesa captar cuanta más energía mejor porque es nuestra fuente de climatización en invierno (en verano utilizaremos sombreamientos y otras técnicas para evitar la radiación). En las latitudes en que nos encontramos, conviene orientar siempre nuestra superficie de captación (acristalado) hacia el sur.

Hay que reducir la existencia de ventanas en las fachadas norte, este y oeste, puesto que no son muy útiles para la captación solar en invierno (aunque pueden serlo para ventilación e iluminación) y, sin embargo, se producen muchas pérdidas de calor a su través.

Este nuevo edificio  abordará su funcionamiento en unos tiempos en que las bibliotecas provinciales tienen muy mermado el presupuesto para adquisiciones de libros.

También los documentos van a estar en libre disposición lo que supone que será necesario contratar más trabajadores en medio  de los habituales recortes de plantilla.

Zona verde consolidada en jardines de Agricultura y que el Ministerio de Cultura destruyó.

31019677874_af82d034bb_z

Aparcamiento para Bicicletas Mercado Victoria.

Uno de los peores modelos de aparcamiento para bicicletas de Córdoba lo encontramos en el Mercado Victoria.

Sólo puedes atar la rueda delantera y se mantiene en un equilibrio precario. Mira que tienen que sacar pasta en estos bares pues siempre que paso por allí están a reventar.

Pues no hay forma de que coloquen unos bicicleteros en condiciones y eso que ya inisistimos varias veces. Este es el Facebook por si quieres quejarte del aparcamiento.

12416996785_0caff9234a_z

El viernes 16 se reunió la plataformaLa Filmoteca se queda en Medina y Corella” para valorar la reunión, mantenida el 14 de diciembre en la Delegación de Cultura con la Consejera de Cultura, a la que asistieron también miembros de la asociación CineCercano, en la que se informó a la Consejera sobre la protesta por el traslado de la Filmoteca de Andalucía al C3A.

Tras escuchar la información y los argumentos de la Consejera, se le manifestó la disconformidad de la plataforma con el traslado de toda la videoteca y la biblioteca ya que los problemas de accesibilidad y almacenaje que alega pueden tener solución en el edificio de Medina y Corella o en su entorno cercano.

Por tanto la Plataforma sigue con las movilizaciones tal como refiere Cordopolis.

Una vez informada de la reunión con la Consejera, la asamblea de la plataforma “La Filmoteca se queda en Medina y Corella” acordó :

  • Seguir reclamando que se busquen soluciones en el edificio actual de Medina y Corella para que se devuelvan la videoteca y la biblioteca de la Filmoteca a esta sede.
  • Continuar con las actividades de la plataforma para hacer el seguimiento del cumplimiento de lo dicho por la Consejera.
  • Ampliar los contactos con asociaciones y entidades ciudadanas para informar sobre los planteamientos de la plataforma.
  • Trabajar en la elaboración de propuestas que puedan suponer una mejora de los servicios que presta la Filmoteca en su sede actual.

    31619650782_53ac626035_z

    La Plataforma La Filmoteca se Queda en la puerta de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

31292523790_0611c029f8_z

Gaudí echa el cierre tras 28 años de actividad en Córdoba pero deja abandonada la estructura en mitad de la calle.

30823970864_8cb16ef41e_z

Gaudí echa el cierre tras 28 años de actividad en Córdoba pero deja abandonada la estructura en mitad de la calle.

Hace ya más de dos meses que cerró el Bar Gaudí en la avenida de Gran Capitán y ayer me encontré que no han despejado la chabola que tenían montada en la vía pública.

Más de 60 días el bar cerrado y tenemos que aguantar los peatones esta estructura ocupando la acera. Lo suyo es que si el bar está cerrado y por tanto sin licencia de ningún tipo del ayuntamiento, pues que el espacio volviera a estar diafano.

El bar Gaudí, ubicado en la avenida de Gran Capitán, ha echado el cierre después de 28 años de actividad en la ciudad.

31283363190_3486e0087c_c

La fachada de las Casas de Doña Ana Jacinta convertida en una estantería de un negocio de la restauración

Hoy se inaugura en Córdoba la Bienal Internacional de Patrimonio organizada por el Ayuntamiento de Córdoba. Esta Bienal tiene una componente local y otra global. Será entre otras cosas la cita para la evaluación de avances de nuestro modelo de ciudad basada en el patrimonio.

En mis numerosos paseos por el casco histórico de Córdoba hay algo que cada vez veo más necesario y es que se que se respete el interés general, haciendo un mejor uso del dominio público y, en especial, de las vías públicas, así como los entornos de los monumentos y equipamientos. Es necesario que se garantice la compatibilidad de los intereses turístico-hosteleros con los de los ciudadanos en general y con el disfrute del patrimonio.

Imágenes como la fachada Casas de Doña Ana Jacinta convertida en una estantería de un negocio de la restauración, colmatada la visión con pizarras anunciando ofertas, televisiones y un sinfín de elementos hostiles al disfrute del patrimonio no son admisibles en una ciudad que es sede de la Secretaría de Ciudades Patrimonio del Sur de Europa. Tenemos que tener en cuenta que la Plaza de la Corredera es además un BIC. (más…)