Andalucía


52221998365_7b869f81c7_c

No importa que fuera haga 50º centígrados.

52221998385_504d8b2511_c

Bien abrigaditos en plena ola de calor.

El 14 de julio de 2022 se constituyó el Parlamento de Andalucía en un día con temperatura máxima de casi 50ºC en el interior de la ciudad de Sevilla.

La mayoría de los nuevos parlamentarios barones acudieron al Parlamento andaluz, un antiguo hospital con unos techos elevadísimos y muy costosos de enfriar, con chaqueta y camisa de manga larga.

En las fotos no se aprecia una gota de sudor, imaginar las frigorías necesarias.

Qué gran labor de Educación Ambiental hubieran hecho los parlamentarios acudiendo con una camisa de manga corta para ahorrar electricidad.

Para estos #SEÑOROS no existe el Cambio Climático.

7667080736_006a30e3d7_c

PROBLEMAS con un MONOCULTIVO MUY CARO de MANTENER: Renfe dice ahora que no tiene trenes para poner más líneas de trenes  AVE entre Málaga y Madrid.

Los empresarios de Málaga se quejan de que los trenes AVE ofertados desde Madrid no cubren la demanda de turistas.

Y el Ministerio les dice que como España es el segundo país del mundo con la red más extensa de este carísimo modelo de tren pues que no puede cubrir la demanda.

Es lo que pasa cuando un país medianito económicamente pone todos los huevos de la cesta en un modelo de tren tipo Ferrari.

“Al respecto, el presidente de Renfe reiteró el retraso en la formación y habilitación de los maquinistas, ralentizada por la pandemia, que también afectó a los Cercanías. «Nuestra prioridad por encima de la actividad comercial (se refiere al AVE) era recuperarlos para los servicios públicos, que ya están restablecidos al 100% en el caso de Málaga.

Y a ello añade un segundo escollo: «El nivel de trenes de alta velocidad que teníamos en 2019 es exactamente el mismo que tenemos hoy, nuestra flota no ha aumentado»; pero en este periodo sí que han aumentado las relaciones y las ciudades que han abierto servicios de alta velocidad (entre ellas, Granada).

«Hasta que no nos lleguen los nuevos trenes, que están al caer, tenemos que redistribuir lo que teníamos entre más relaciones, y es verdad que esto está provocando que en algunas ciudades pueda haber uno o un tren y medio menos este verano». «Pero esto es lo que hay, hemos de redistribuir para todos una flota que es la misma, pero el acceso a la alta velocidad es un derecho que tienen todos los españoles y para eso estamos».

Táboas se defendió de las críticas por el agravio comparativo con otras ciudades turísticas, que tienen más frecuencias pese a tener una menor saturación de la demanda. «Entiendo que ofrecemos menos plazas de las que ofrecíamos, pero en el núcleo de Málaga es donde más refuerzos hacemos para que haya trenes en doble composición y podamos ofrecer más plazas». «Hay menos oferta de la que había pero no hay una oferta para Málaga discriminada respecto de otras ciudades, eso me gustaría dejarlo bien claro».

Renfe mantiene con Talgo dos grandes contratos para el suministro de material rodante.

El más reciente es el encargo, hace justo un año, de 40 cabezas motrices de alta velocidad, con las que se formarán composiciones con coches transformados, para dar lugar a la nueva serie 107. De esta forma, se ganarán 19 composiciones. El segundo es el suministro de otras 30 unidades de un modelo de tren de alta velocidad completamente nuevo, que fueron encargados hace seis años. Se trata del Avril, un tren con capacidad para 581 plazas.”

52091746944_1c10254a2f_z

Aguirre, Otro destacado político del PP que promociona la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Jesús Aguirre Muñoz: Otro que lleva un montón de años chupando de la teta pública.

Con intervenciones tan desafortunadas y sin prepararse las ruedas de prensa que probablemente sea el consejero andaluz que más hayan sacado en el programa El Intermedio.

Nació en Córdoba el 29 de agosto de 1955. Es uno de los rostros más conocidos de la política andaluza tras la gestión que ha hecho de la pandemia como consejero de Salud y Familias.

Aguirre está casado y tiene tres hijos. Licenciado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba.

Fue médico de familia. En su carrera política ha sido senador del Partido Popular por la circunscripción Córdoba de 2008 a 2015, y de 2016 a 2019. Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía desde enero de 2019. Es el coordinador de Sanidad del PP de Andalucía

Podemos Cordoba 2

Publicación de candidaturas: Fase presentación.

Elecciones al Parlamento de Andalucía 2022

Circunscripción electoral: Córdoba

Candidatura núm. 11.

IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA – MÁS PAÍS ANDALUCÍA – VERDES EQUO – INICIATIVA DEL PUEBLO ANDALUZ:

POR ANDALUCÍA (PorA)

1. JOSÉ MANUEL GÓMEZ JURADO (Independiente)

2. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ RUZ (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)

3. JOSÉ LARIOS MARTÓN (Independiente)

4. ISADORA PATRICIA DONNIER MUÑOZ (Independiente)

5. DON SEBASTIÁN PÉREZ GALLARDO (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)

6. ISABEL MARÍA LÓPEZ HUMANES (Independiente)

7. LORENZO AGUILAR TABERNERO (MÁS PAÍS ANDALUCÍA)

8. PALOMA NOGALES MORALES (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)

9. ÁLVARO SANTOS LÓPEZ (Independiente)

10. MARÍA DOLORES BLANCO ORTIZ (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)

11. SERGIO DOMINGO ÁLVAREZ DEL MORAL (INICIATIVA DEL PUEBLO ANDALUZ)

12. LAURA LLORCA PONZODA (VERDES EQUO)

Suplentes

1. JOSÉ ANTONIO RANCHAL ÁVILA (Independiente)

2. MARÍA DE LOS SANTOS CÓRDOBA MORENO (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)

3. LUIS NAVARRO GARCÍA (IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA)

4. CRISTINA PÉREZ BARNES (Independiente)

Puedes consultarlo en el BOP.

51580374881_4ef6ed2309_b

Portada 2 de Octubre del 2021. Derroche en AVE Almería.

Leandro del Moral aportaba muchos datos en una entrevista reciente en prensa que le hizo Ricardo Gamaza.

España tiene la red de autopistas y autovías más importante del mundo, la mayor red de alta velocidad después de China y somos el país europeo con más presas de agua.

Pese a ello, la economía española sigue siendo frágil. Leandro del Moral Ituarte, catedrático de Geografía Humana y miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua desmonta con datos en esta entrevista el mantra de que la economía española sería más fuerte si se construyen más infraestructuras.

-¿En la actualidad hemos creado una red de asfalto tan grande como para que sea un problema ambiental?

-Tenemos la red de autopistas y autovías más importante del mundo en términos de kilómetros por habitante o por km2 de superficie: 15.048 km, la tercera red más extensa tras las de China y EEUU; significativamente, Alemania ocupa el quinto lugar con 12.917 km de autopistas, un 15% menos que España, con el doble de población y un tráfico interior y de tránsito internacional incomparablemente mayor.

-¿Y la red ferroviaria de alta velocidad española?

-Es la mayor del mundo tras la de China, que poco tiene ver con nuestro país en población y superficie: 55 km de alta velocidad por millón de habitantes en España frente a 8 km por millón en China. Japón y Francia ocupan el tercer y cuarto lugar; por otra parte, en este último país se contabilizan 61.400 pasajeros por km/año, mientras que en España antes de la crisis de la COVID solo se alcanzaron los 11.500 pasajeros por km, un nivel de uso que no llega al 20% del de nuestro vecino.

Tenemos más infraestructura y menos capacidad de aprovechamiento de la misma.

Por otra parte, en este campo también hay sectores que sufren las decisiones sobre el destino de las inversiones, en este caso los ferrocarriles de cercanías y la redes regionales de tren convencional.

51408014071_d6fc9653f1_b

El grupo Joly destaca en la promoción de la España de charanga y pandereta.

49438947891_e2f35e2a37_c

Tramo Ronda Norte

Solicita al alcalde Bellido que exija a la Junta negociar el trazado y las características del vial. Esta nota de prensa ha sido publicada en CORDOPOLIS hoy 25 de julio del 2020. 

El Consejo del Movimiento Ciudadano muestra su desacuerdo con la intervención parlamentaria de la consejera de Fomento Marifrán Carazo sobre la Ronda Norte muestra su más rotundo desacuerdo con el intento de imponer un trazado y unas características del vial que no cumple las exigencias planteadas por el movimiento ciudadano a través de los consejos de distrito Norte y Noroeste.

Si la Ronda no va a atender las demandas vecinales este Consejo prefiere que no se perpetre.

En su reciente visita a Córdoba, la consejera pudo haber convocado a los representantes ciudadanos si quería conocer las demandas y expectativas que la construcción de este trozo de Ronda debe cumplir.

Intentar imponer una Ronda que no elimina el canal, ni las líneas de alta tensión, que no se aleja de las zonas habitadas, que no se diseña con la prioridad de no limitar el ruido y que seguiría siendo una barrera entre el norte y el centro de la ciudad, es un error del que el Movimiento Ciudadano no va a ser cómplice.

¿Quien va a pagarle a los vecinos los nuevos cerramientos en sus viviendas para poder combatir la insoportable contaminación acústica que va a conllevar la Ronda Norte de Córdoba?

También el CMC destaca el abandono por la Consejería De Fomento del Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) por el cual la Consejería de Fomento tendría que construir aún casi 30 km más de carril bici en la ciudad de Córdoba, a los que se comprometió en convenio firmado con el Ayuntamiento de Córdoba. El PAB tendría que haberse ejecutado totalmente en Córdoba a finales del 2020.

Resulta contradictorio con la prioridad de la movilidad sostenible que la Consejería se declare competente para construir grandes viales para coches en mitad de la ciudad y se declare incompetente para las infraestructuras ciclistas.

Se recuerda a la Junta de Andalucía que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.

Por ello, el Consejo del Movimiento Ciudadano se ha dirigido al alcalde de la ciudad para que defienda ante la Junta otro tipo de Ronda, que no se centre en reducir la inversión sino en cubrir los objetivos para los que encuentra sentido. Asimismo, le ha recordado el compromiso público de consensuar el vial asumiendo que hay una serie de objetivos que tiene que cumplir.

A ese respecto, espera conocer cuáles fueron las indicaciones que el ayuntamiento trasladó a la consejería para comprobar si recogían las demandas vecinales

Por todo ello, el Consejo del Movimiento llama a la negociación a la Junta y al ayuntamiento con presencia de los dos distritos más afectados, Norte y Noroeste y el propio Consejo, que no se debe dilatar en el tiempo practicando la política de hechos consumados.

Entre las cuestiones que no se pueden obviar se encuentra que hay que aprobar un diseño completo de Ronda independientemente de que se haga por fases y que tiene que servir para superar problemas de la ciudad y no para crearlos.

32357084657_cf2e04fa68_c

Carril Bici en Ronda Marrubial

Sin perspectivas para el año 2020.

Faltan casi 30 kilómetros de carril bici para cerrar la red en Córdoba. ¿Cuanto tiempo llevamos en esta provisionalidad los usuarios de la Bici?

En el balance de fin de año en Diario Córdoba aparece un artículo de Isabel Leña sobre la situación de la red de Vías Ciclistas de Córdoba.

El Plan Andaluz de la Bicicleta aprobado por la Junta en el 2014 se ha traducido en Córdoba en la ejecución de solo 3,2 kilómetros de carriles bici de la treintena que debían construirse en la ciudad, al margen del habilitado entre Fátima y el campus de Rabanales, que estaba comprometido anteriormente.

Sin embargo, a pesar de la escasez de vías ciclistas que se han ejecutado en base a ese plan, los 3,2 kilómetros tienen su importancia porque cierran el cinturón de carriles bici del casco histórico y lo unen con El Brillante.

En el aire han quedado también los 28 kilómetros de carriles bici pendientes en la ciudad, ya que la Junta ha anunciado este año que no puede acometer más vías ciclistas de carácter urbano.

3144160026_5c7a4512b7_c

Falta de mantenimiento de los Carriles Bici en Córdoba.

49310959436_34df0090f8_c

Proyecciones Filmoteca durante la primera quincena enero 2020.

Programación de la primera quincena del mes de enero de la Filmoteca de Andalucía en su sede principal de Córdoba.

Como novedad a destacar: las sesiones del club de cine y de los clubes de lectura abandonan la sala Josefina Molina y pasan por taquilla a la sala Val del Omar.

Y hasta el 9 de enero, orfandad para los habituales. Nada menos que hasta el jueves sin programación. Se imaginan que los museos de la Junta estuvieran cerrados casi 10 días como la Filmoteca. Justo cuando por vacaciones los ciudadanos tienen más tiempo libre para ir a la Filmoteca.

49125819213_a8655306ec_c

Página siguiente »