febrero 2012
Monthly Archive
febrero 22, 2012

Libro de George Basalla.
Si la tecnología existe primordialmente para surtir a la humanidad en sus necesidades más básicas, hemos de determinar precisamente cuáles son estas necesidades y qué complejidad tecnológica se precisa para satisfacerlas. Cualquier complejidad que vaya más allá de la estricta satisfacción de las necesidades podría considerarse superflua y debe explicarse por otros motivos distintos a la necesidad.
Al supervisar las necesidades y técnicas esenciales para los seres humanos, un comentador moderno podría preguntar: ¿necesitamos automóviles? A veces se nos dice que los automóviles son absolutamente esenciales, pero el automóvil tiene apenas un siglo de historia.
Los hombres y mujeres conseguían llevar una vida plena y feliz antes de que Nikolaus A. Otto inventara en 1876 su motor de combustión interna de cuatro tiempos. La indagación de los orígenes del vehículo propulsado con motor de gasolina revela que no fue la necesidad lo que impulsó a sus inventores a completar su tarea. (más…)
febrero 22, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Calidad Aire,
Contaminacion,
Residuos | Etiquetas:
Calidad del Aire,
Cementera,
CIMPOR,
Cordoba,
COSMOS,
Dioxinas,
Incineracion,
Incineradora,
Residuos |
1 comentario

Web de la plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba
Os informamos que la Plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos en Córdoba ha creado una web informativa cuya dirección es: http://www.cordobaairelimpio.org/
Y en ella, se irán publicando informaciones sobre todas las actividades de la Plataforma, además de noticias y documentos relacionados.
febrero 22, 2012
Canal Sur para celebrar el Día de Andalucía emitirá a las 5 de la tarde una corrida de toros el 28 de Febrero desde Sanlúcar. El comunicado de prensa es demoledor “Presentación de la corrida de toros con motivo del Día de Andalucía”.
Somos muchos los andaluces que pensamos que la tauromaquia es una forma de tortura animal que va en contra del derecho a una vida digna de los animales no humanos. Año tras año tenemos que soportar que una de las esencias de la patria andaluza para la cadena pública de televisión de Andalucía sea un espectáculo sangriento en el cual no reconocemos a esa Andalucía innovadora y tolerante del siglo XXI.
En los últimos años ha descendido el número de peñas taurinas y el de aficionados a las corridas de toros. Por el contrario han surgido numerosas asociaciones que defienden los derechos de los animales ante la crueldad de algunas prácticas llevadas a cabo por los seres humanos.
Las corridas de toros son legalmente consentidas, pero son éticamente cuestionadas porque los animales deben tener el derecho a no ser maltratados ni torturados. Este hecho está recogido en Ley de Bienestar Animal de la Comunidad Europea y en ella está exento el toro de lidia por motivos estrictamente políticos. (más…)
febrero 21, 2012
El pasado domingo me encontré con Cristina, profesora de Matemáticas de instituto. Me comentó que estaba superjodida, debido a un atropello que habían sufrido ella y dos amigas más en un paso de cebra de la calle Doctor Fleming. Les embistieron a las tres con un coche y salieron lanzadas cinco metros.
El conductor huyó y cuando lo localizaron y le hicieron la prueba de alcoholemia la tasa de alcohol estaba justo por debajo de lo que es delito, probablemente debido al tiempo transcurrido. Cristina estaba muy jodida de las cervicales, tenía que andar para que sintiera alguna mejora y sufría un proceso de ansiedad brutal.
Mientras ella y sus dos amigas estaban sufriendo horrores, el autor de la violencia vial andaba por ahí suelto. Me acordé de las palabras de Rojas Marcos en una reunión sobre seguridad vial:
Cada día tenemos menos tolerancia a la violencia y cada día tenemos menos tolerancia hacia la violencia en el tráfico, la violencia que utiliza el automóvil como arma. En Nueva York, hace unos años, cuando empezó de alcalde Giuliani, que empezó en el año 1994, salió una nueva ley donde se consideraba al automóvil un arma.
De forma que, si alguien conducía en la ciudad de forma temeraria y lo detenían, le quitaban el automóvil porque era un símbolo de arma. Le quitaban el automóvil y luego el hombre o la mujer tenían que ir a juicio. Pero de momento ese automóvil no se utilizaba.
Luis Rojas Marcos, octubre 2007
febrero 20, 2012

Publicidad de circos crueles en autobuses de Aucorsa.
El circo que se ha instalado en una explanada dentro de la ciudad de Córdoba, el Circo Royal, incluye dentro de sus espectáculos a animales salvajes que son adiestrados para que lleven a cabo ridículas pruebas totalmente alejadas de su comportamiento natural.
Denuncio la instalación de circos de animales en Córdoba, y pido a la ciudadanía sensible y consciente de los derechos de los animales que no lleve a sus hijos/as a tal establecimiento, procurándoles una educación acorde con la sostenibilidad y el respeto de los derechos de los animales. Igualmente, recomiendo a las Administraciones Públicas responsables que no autoricen este tipo de actividades tan crueles.
Precisamente hace poco tiempo que en Grecia han prohibido en todo el país los circos que usan animales en sus espectáculos. Grecia, primer país europeo en prohibir los circos con animales sin excepción, amplia información aquí.
Listado de ciudades españolas que han prohibido los circos con animales en su término municipal.
febrero 19, 2012
Ciclo de Conferencias sobre Ecología y Medio Ambiente.
El jueves 23 de febrero se celebra la primera actividad del XI ciclo de conferencias que organiza anualmente Ecologistas en Acción Córdoba.
En el ciclo se tratarán diferentes temas de ecología, medio ambiente, ecofeminismo y actualidad durante los meses de febrero y marzo. Tendrán cabida en el ciclo la crisis energética, propuestas alternativas al capitalismo, la contaminación química, los pesticidas y otros riesgos ambientales, el uso sostenible de los recursos pesqueros, y se abordarán también en un taller de creación colectiva y de teatro foro las cuestiones de género.
Conferencia: La crisis energética. Una historia de ciencia-realidad.
Impartida por Pedro Prieto.
Lugar: La Tejedora, calle Gutierrez de los Ríos, 10.
Hora, 20:00.
Pedro Prieto (nacido en Madrid, 1950) es un ingeniero técnico español que ha desempeñado su carrera profesional en el sector de las telecomunicaciones y que se ha convertido en uno de los principales activistas y divulgadores en España de la cuestión del Cénit del petróleo. (más…)
febrero 19, 2012

Jornadas AGUA: DESAFÍOS DE HOY, RETOS DE MAÑANA. Campus Rabanales.
AGUA: DESAFÍOS DE HOY, RETOS DE MAÑANA
MIÉRCOLES 22 FEBRERO
«Gestión de agua pública vs Gestión privada»
Mesa Redonda – Debate
Participan: Arturo Gómez (director gerente de EMACSA), Ramiro Ángulo (director gerente de EMASAGRA), Luis Moya (director gerente de EMPROACSA), Jaime Morell (secretario general de AEOPAS)
JUEVES 23 FEBRERO (más…)
febrero 19, 2012
Greenpeace ha presentado el pasado 16 de febrero del 2012 en Sevilla un documento con propuestas a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones que se celebrarán en Andalucía el próximo 25 de marzo.
La organización ecologista ha reclamado que el próximo Gobierno apueste por la sostenibilidad y la gestión ambiental como claves para salir de la crisis. Las propuestas de Greenpeace son:
1. Impulsar un modelo energético eficiente, inteligente y 100% renovable. Andalucía es una región líder dentro de la Unión Europea y posee los recursos naturales y la tecnología para cubrir todas sus necesidades de energía con fuentes renovables.
2. Ordenar el litoral y proteger los ecosistemas costeros. El activo económico de la costa andaluza es inigualable, su protección constituye el principal atractivo para el sector turístico, es un baluarte para la pesca costera y otras actividades artesanales asociadas a marismas y esteros. Por ello, la gestión de la costa andaluza debe enfocarse a la protección de los recursos.
3. Defender la pesca artesanal y el uso sostenible de los recursos pesqueros. La pesca y el marisqueo en Andalucía constituyen un importante pilar económico que debe cuidarse. (más…)
febrero 16, 2012

Presentación Libro Carlos Castilla.
Se presentará el libro Obras completas, de Carlos Castilla del Pino.
Contaremos con la presentación de José Manuel Sánchez Ron y José María Valls.
CARLOS CASTILLA DEL PINO: (San Roque, 1922-Córdoba, 2009) representa una de las figuras científicas e intelectuales más sobresalientes de la segunda mitad del siglo… XX en Andalucía y en España. Su obra, constituida por treinta y cinco libros y más de mil trabajos (entre capítulos de libros colectivos, artículos en revistas especializadas, prólogos, artículos de opinión, ensayos, etc.), resulta excepcional en la cultura española, tanto por su originalidad y su vigencia cuanto por su amplitud y extensión.
El acto tendrá lugar en Córdoba el próximo lunes 20 de febrero a las 20:00 horas en La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, C/Capitulares, 2.
En el acto estuvo casi entera la plana mayor del equipo rectoral de la UCO. No podían faltar algunos amigos de Castilla como Juan Cuenca o José María Baez. El académico y catedrático de Física José Manuel Sánchez Ron hizo el comentario sobre las obras completas de Carlos Castilla.
Destacó que no existen obras completas publicadas de científicos españoles que permitan a los estudiosos de la historia de la ciencia analizar la trayectoria de estas personas. Comentó la frustración que le produce que tampoco esten publicadas las obras completas de nuestro premio nóbel Ramón y Cajal.
Ron aludió al seguimiento que hacía en las reuniones de los jueves en la Academia de la mirada de Castilla del Pino, pues Don Carlos hablaba poco. Recitando varios textos de Castilla, ensalzó la maestría que poseía en el manejo de la palabra escrita.
febrero 16, 2012

Aparcamiento para Bicicletas IES Angel de Saavedra
Página siguiente »