abril 2018


41083131754_bc97477275_z

Carril del Plan Andaluz de la Bicicleta en Escultor Fernández Márquez. Se ha hecho en soporte acera pero a costa de la calzada.

La obra de carriles bici que se está realizando ahora es de 3,2 Kilómetros.

Quedan 27 kilómetros aún por hacer. La Junta de Andalucía, piensa Andrés Pino, no los va a ejecutar con lo cual el Ayuntamiento tendrá que asumirlo. Hay planteamientos para meter algunos tramos en los fondos EDUSI. Los primeros a realizar serían para conexionar los actuales carriles bici sin conexión y también conexión con Villarrubia.

Ronda Tejares, Plaza de Colón, Avenida Gran Capitán, avenida medina Azahara.

Actuar en tres puentes: San Rafael, Puente del Arenal y Puente Arroyo del Moro.

5733662355_7a5084c61a_z

Puente del Arenal donde se quiere poner también carril bici

Se plantean que los carriles bici próximos que se hagan sean en calzada en lugar de en acera, principalmente por el precio: 230.000 Euros/km acera; 30.000 Euros/km calzada.

El concejal Rafael Blázquez pide que no nos resignemos con la inoperancia de la Junta de Andalucía. En Sevilla Junta y Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para la nueva construcción de 17 tramos de Carril Bici.

Un aspecto esencial pero poco estudiado para el éxito de una red de vías ciclistas es la contemporaneidad, es decir que sus diferentes elementos se realicen de forma simultánea y en el menor lapso de tiempo posible. Dado que la utilidad de una red sólo se manifiesta de un modo completo una vez que la red está acabada, es esencial realizarla en un corto periodo de tiempo. Caso contrario tendremos durante más tiempo del admisible una serie de vías ciclistas inconexas, de dudosa utilidad y consecuentemente escaso uso. (Ricardo Marques)

27931797518_00e9d5c247_z

26862895616_841f7d18bb_z

Paseo de Jane.

El fin de semana del viernes 4 al domingo 6 de mayo tenemos una nueva edición de los Paseo de Jane en Córdoba. Puedes consultarlos aquí.

La séptima edición de los Paseos de Jane Córdoba se celebra el fin de semana del 5 y 6 de Mayo de 2018. Los paseos son gratuitos, guiados por voluntarios/as y para asistir sólo tienes que estar en el lugar de encuentro a la hora señalada.

Hay un Paseo este año guiado por Federico Abad Curro Crespo y Antonio Lara (Amásce) y Eva Puche que va desde Cañero al Balcón

del Guadalquivir.Otro paseo de Jane guiado por Manuel Harazem se denomina La Revuelta del Arrabal de Saqunda. Paseo por los principales lugares donde acontecieron en 818 los graves hechos conocidos como la Revuelta del Arrabal de los que este año se han cumplido el 1200 aniversario.

 

7549296104_170622cf4d_c

Paseos de Jane Cordoba.

7549266732_b6676a0810_z

Paseos de Jane Cordoba

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día 5 de junio, Ecologistas en Acción de Córdoba ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de estos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

Por este motivo, Ecologistas en Acción convoca los Premios Atila Córdoba 2018, que tienen como objetivo “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, tienen dos categorías denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”, y cualquier persona puede dirigirse a esta asociación proponiendo la nominación de algún individuo o ente jurídico, debiendo detallar sus “méritos”. Los nominados podrán participar en cualquiera de las secciones de que constan los premios: actuación más bárbara, tontería más destacable, mayor presunta malversación de fondos públicos o privados para la destrucción de la naturaleza y mayor chapuza.

Las nominaciones pueden realizarse en la dirección Web hasta el día 31 de mayo. Se debe mandar el nombre del candidato a Premio Atila o Caballo de Atila y los méritos que ha acumulado para optar al premio. El fallo del jurado se dará a conocer el día 4 de junio, víspera del Día Mundial del Medio Ambiente.

En el año pasado 2017 estos premios fueron concedidos por Ecologistas en Acción a la Plataforma por la Conversión de la N-432 en Autovía y a la Asociación Agrícola ASAJA.

3148188238_6786a4b01f_z

La calle María Cristina hace unos años

Peatonalización María Cristina.

Fue una cosa Kafkiana discutir de las 4 alternativas de trafico para que la calle María Cristina fuera peatonal sin un plano delante.

Por lo visto por esta calle en días laborables pasan una media de 1200 vehículos/día que luego salen por Carbonell y Morand.

En mi opinión deberíamos de olvidarnos de la peatonalidad de la calle María Cristina pues desviaría un montón de tráfico por Cruz Conde y otras calles del centro que ahora mismo apenas si tienen 200 vehículos/día.

Luego además muchos bares aspiran a llenarla de nuevo de veladores. Este punto se aplaza ante lo kafkiano de no disponer de planos.

26829072471_225ac11c74_z

La Calle María Cristina tras la peatonalización.

CORDOPOLIS publica este comunicado de Ecologistas en Acción y Diario Córdoba también.

Continúan las peticiones de desdoble de la carretera de Badajoz a Granada por los partidos PP y PSOE. Piden diversos cargos públicos de estos partidos este desdoble además sin ningún tipo de datos que realicen una valoración estratégica de la necesidad de esta autovía.

Lo echen por donde lo echen el (desdoble), provocaría un auténtico desastre ambiental en la Sierra de Córdoba y por extensión en el resto de Sierra Morena (norte/sur).

Para Ecologistas en Acción es una contradicción y un sinsentido que en tiempos de crisis se siga reclamando la construcción de más autovías innecesarias, como es el caso, y por otro lado, las administraciones públicas, con la Junta de Andalucía a la cabeza y con el apoyo del gobierno central y de las autoridades comunitarias, esté ejecutando diversos planes de conservación, actuación y recuperación de especies emblemáticas, como el lince ibérico y el lobo, especies, que se verían especialmente afectadas por la pérdida de hábitats y los efectos de la fragmentación de Norte/Sur de Sierra Morena, si finalmente se realizara el desdoble reclamado insistentemente por alcaldes y diputados del PSOE, entre otros.

Además, la normativa europea y, en concreto, la Directiva Hábitats, impide la afección a la red Natura 2000 si existen alternativas que lo eviten o si no se justifica socialmente. Por eso, para Ecologistas en Acción, esta infraestructura de comunicación es legalmente inviable.

Desde Ecologistas en Acción valoran que en estos tiempos de recortes y austericidio deben ser prioritarias otras inversiones en Educación, Dependencia, Pensiones o Sanidad en lugar de en más asfalto y hormigón.

Todas estas peticiones de autovía suceden pese a que según datos recientes de la DGT la siniestralidad en las carreteras de la provincia es bajísima. Córdoba nunca sufrió tan pocos accidentes de tráfico mortales desde 1959. La provincia registró en 2016 la tasa más baja de siniestralidad en las carreteras desde que la DGT tiene registros, hace ya casi 60 años. También en las autovías ocurren accidentes mortales.

Por otra parte en Andalucía existe ya un exceso de autovías según recoge la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía en un documento propio: la revisión del Plan PISTA 2020.

El propio documento de revisión del PISTA reconoce que Andalucía duplica tanto la ratio de km de autovía por habitante de la Unión Europea (pag. 119) como la ratio de km de autovía por km2 (pag.220); o a que el porcentaje de población andaluza que reside a menos de 25 km de una vía de gran capacidad alcanza ya el 97% (pag. 299).

Por otra parte los IMD que se exigen para la conversión en autovía sólo se cumplen en muy pocos puntos del viario y solamente en periodos de tiempo cortos.

Estos datos, tanto de la DGT como de la administración autonómica, junto con el enorme impacto ambiental que produciría el desdoble de la carretera de Granada a Badajoz llevan a que Ecologistas en Acción de Córdoba soliciten tanto al PSOE como al PP y a la Plataforma por el desdoble que abandonen estas propuestas de autovías carentes de rigor estratégico y medioambiental.

Para Ecologistas en Acción en todo caso sería deseable la mejora del firme, el mantenimiento y la mejora de ciertos tramos de la N-432.

Al margen de este comunicado el hambre de hormigón y asfalto para autovías de dudosa rentabilidad social contínua, ahora toca que ciertos alcaldes reclaman la autovía A-43 por la zona de los Pedroches. El Lobby de las carreteras sigue presionando.

Un comunicado reciente de EQUO llama a centrar las inversiones en mantenimiento y no en más kilómetros de autovía.

La diputada de EQUO Carmen Molina dijo en sede parlamentaria:

“La petición que se hace no responde a las necesidades de la población, sino mas bien a los intereses de las constructoras”, ha aseverado Molina, destacando que “las infraestructuras por sí mismas no generan riqueza, el beneficio de las infraestructuras está en su uso; pero el coste de la mala planificación sí obliga a rescates que se socializan”.

Por ello, “proponemos que se evite la planificación y construcción de más autovías infrautilizadas, que se mejore la red de carreteras, que se invierta en un transporte público y de mercancías eficiente y de calidad, y que se proteja la riqueza natural de Andalucía.

En resumen, que se apueste por una política de transporte económica y socialmente viable, que además cumpla los compromisos que tiene España y Andalucía a escala europea e internacional en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, ha concluido la diputada.

40157695234_7f60127320_zMARCHA EN BICI “POR EL RESPETO VIAL”

Con este eslogan, desde la Plataforma Carril Bici, queremos expresar básicamente dos ideas relacionadas con la movilidad ciclista:

– Por una parte, exigimos respeto a quienes se desplazan en vehículos motorizados. A veces nos pitan, cortan el paso u ocupan el carril-bici para aparcar sus vehículos.

Es necesario que acepten el derecho a desplazarnos en bici, la vulnerabilidad del ciclista y el daño que pueden provocar. Así mismo deben respetar el espacio dedicado en la ciudad para la bicicleta: carriles y aparcamientos bici.

Aunque una gran mayoría es respetuosa y comprende lo que decimos, todavía quedan algunas personas que creen que todo el espacio de la ciudad debe ser para el coche y que tienen más derecho que quienes van a pie o en bicicleta.

26050022757_66bfcd2085_z

– Por otra parte, de la misma manera que exigimos respeto al ciclista, manifestamos la importancia de que quienes vamos en bicicleta respetemos las normas y a las personas que se desplazan en otros modos de locomoción (especialmente y sobre todo, a peatones).

En este caso es el ciclista quien debe respetar el espacio peatonal y comprender la vulnerabilidad de

quien va andando frente a la bici.El mal uso de unos pocos perjudica demasiado la imagen y el buen hacer de la mayoría de los ciclistas.

Con esta manifestación en bici, también queremos dar la bienvenida a las obras ya iniciadas que supondrán la realización de una de las tres Fases contempladas en el Plan Andaluz de la Bici (PAB) para Córdoba. Como muchas personas recordarán, desde su aprobación en 2014, venimos movilizándonos para exigir a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía que destine fondos para completar el PAB y que, según nos consta, otras Fases están ya redactadas con todo detalle y “duermen en el cajón” a la espera de estos fondos.

Al Ayuntamiento de Córdoba volvemos a reiterarle (una vez más), la necesidad de la creación efectiva y real, con medios económicos y humanos, de la Oficina de la Bicicleta aprobada por la Junta de Gobierno Local en enero de 2011.

También es necesario diseñar un nuevo Plan Estratégico de la Bicicleta en Córdoba, que evalúe las acciones realizadas y coordine las futuras actuaciones.

En base a todo lo anterior convocamos una Bici-Manifestación el próximo domingo 22 de abril a las 12 de la mañana que partirá desde el Centro de Educación Vial.

El Diario Digital CORDOPOLIS y  el DIARIO CORDOBA recogen la convocatoria de esta marcha en Bicicleta.

Tras la celebración de este evento reivindicativo el Diario Córdoba y CORDOPOLIS suben un reportaje de la marcha celebrada el domingo 22 de abril.

41434256432_cc28c81ec1_cPresentación del libro “Del ecomunicipalismo a las puertas de la cárcel. Entrevista con Alberto Cañedo”. Se ha publicado un libro, escrito por el periodista Eduardo Muriel, en el que se recoge una entrevista personal en la que Alberto Cañedo cuenta su caso en primera persona, y en el que, además, podemos conocer todo su trabajo alrededor del municipalismo y la agroecología en Carcaboso.

En ningún momento pensó Alberto Cañedo que su sueño de ser alcalde de su pueblo acabaría en pesadilla. Sin embargo, este hijo de emigrantes retornado a Extremadura, en un raro flujo de vuelta a una tierra que cuenta hoy prácticamente con la misma población que hace un siglo, seguramente vol vería a actuar del mismo modo una y otra vez.

Lo haría a pesar de que sobre él pesa una condena de diecisiete años de inhabilitación como cargo público y la obligación de pagar, entre multas y costas judiciales, cerca de 120.000 euros. La cantidad de conexiones y estilos caciquiles que se acumulan, desgraciadamente, en la política extremeña, hace necesario revisar ciertos casos.

Entre ellos, el de este carcaboseño que llegó a la política de la mano de una plataforma ciudadana; el de este alcalde que comenzó su revolución verde plantando dos tomateras frente al ayuntamiento, en un trabajo de largo recorrido reconocido por la UNESCO, que incluyó el reparto de lotes de tierra municipal para huertos de consumo, la habilitación de jardines comestibles, el apoyo de cooperativas transformadoras, de producción y distribución local y la realización de proyectos ecológicos de todo tipo.

Un alcalde que se enfrentó a una oposición que, según asegura Alberto, no jugó limpio desde que, en la toma de posesión, le arrojó, literalmente, el bastón de mando. Ésta es, por tanto, una extensa entrevista en la que el exalcalde habla también de los hermanos Bueno, pequeños empresarios de Carcaboso que comenzaron su andadura política en Alianza Popular y que, por no se sabe qué extraña pirueta ideológica, acabaron de líderes locales del PSOE.

A pesar de todo, Alberto y su sucesora, Lorena Rodríguez, quien ha continuado como alcaldesa un proyecto que reivindican colectivo y que logra, elección tras elección, cada vez mayores apoyos en el pueblo, no caen en el pesimismo. Así lo reivindica él durante la entrevista: “Hace falta recuperar la alegría, la consciencia de que la gente es capaz de cambiar las cosas”.

 

Dinero Público destinado por Ayuntamiento Palma del Rio Corrida

El Ayuntamiento de Palma del Río derrocha 12.000 Euros en una Corrida de Toros.

He pedido información al Ayuntamiento de Palma del Río sobre varios aspectos relacionados con la financiación de una corrida de toros Mixta que se iba a celebrar el pasado 8 de abril del 2018 y que se supendió por la lluvia.

Finalmente el gobierno municipal no me envía ni acuerdos de pleno, ni facturas, solamente esta escuesta carta donde se nos informa que destina 12.000 Euros a la perpetración de la corrida.

No sabemos por tanto a que se habrá destinado este dinero público puesto que la corrida se ha aplazado.

EQUO Córdoba  ya realizó un comunicado mostrando su rechazo a que el Ayuntamiento de Palma del Río colabore con actividades que provocan sufrimiento y maltrato animal.

El portavoz provincial de EQUO, Salustiano Luque, pone de manifiesto que “le sorprende que el Sr. Ruiz Almenara, alcalde de Palma de Río, colabore y promocione actividades en las que se permite la asistencia de menores a un espectáculo cruel y sangriento, completamente inadecuado para los niños y niñas, en los que aprenden que se puede torturar y matar animales por diversión desoyendo las recomendaciones del Comité de Derechos de los Niños de la ONU en las que se afirma que hay que apartar a los menores de la violencia de la Tauromaquia”.

Sugiere además que “El Comité de los Derechos del Niño ha instado a varios países a modificar sus legislaciones para que los menores no participen ni asistan a corridas de toros y demás espectáculos taurinos. Con esta postura, la ONU consolida su posición respecto a la vulneración de Derechos del Niño que implica la Tauromaquia”
EQUO apuesta claramente por acabar con todas las ayudas públicas a la tauromaquia y eliminar cualquier reconocimiento o protección que tenga como supuesto elemento cultural o de otro tipo. EQUO está totalmente comprometido a acabar con el sufrimiento animal y las mociones presentadas y aprobadas en numerosos ayuntamientos que prohíben el uso de animales en el circo o eliminan las ayudas al toreo son buena prueba de ello.

39639433950_564df83d64_c

Podeis ver el anagrama de la colaboración del Ayuntamiento con la sangrienta Tauromaquia arriba a la derecha.

10665248815_96689cc082_z

El alcalde Ruiz Almenara promocionando la Tauromaquia con fondos públicos.

 

27377056068_a1d8e0cbd6_z

«El Cabril y su papel en el futuro nuclear de España»la Asamblea Antinuclear de Córdoba organizará un acto público el jueves día 12 de abril

Con el título «El Cabril y su papel en el futuro nuclear de España» la Asamblea Antinuclear de Córdoba organizará un acto público el jueves día 12 de abril en la Biblioteca Central de Córdoba.

El acto dará comienzo a las siete de la tarde y en el transcurso del mismo tres activistas antinucleares con una larga trayectoria trazarán una radiografía de la situación de la energía nuclear en el estado español, sus perspectivas y qué papel juega el cementerio nuclear de El Cabril en un contexto en el que la administración central no es capaz de resolver el problema de los residuos nucleares altamente radioactivos procedentes de las centrales nucleares que, como en el caso de Garoña, deberían empezar a desmantelarse próximamente.

En la primera intervención Paco Castejón trazará la situación, las perspectivas y las propuestas ecologistas en relación con las centrales nucleares en España.

En segundo lugar Yolanda Picazo explicará la problemática de los residuos radiactivos de alta actividad y los problemas relacionados con la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) que pretende construir ENRESA y de la problemática en relación con la construcción de Almacenes Temporales Individualizados (ATIs) en las propias centrales nucleares.

En último lugar el cordobés Pepe Larios tratará el tema de los residuos radiactivos de media y baja actividad y su almacenamiento en El Cabril y otros emplazamientos en Andalucía.

Paco Castejón: Doctor en Física, investiga sobre fusión nuclear en el Centro de Investigación Energética, de Medio Ambiente y de Tecnología (CIEMAT) y a su vez forma parte del grupo fundador Movimiento Ibérico Antinuclear y de Ecologistas en Acción.

Yolanda Picazo: Técnica supervisora de instalaciones radioactivas por el CIEMAT, activista antinuclear forjada en la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca contra el Almacenamiento Temporal Centralizado, ATC. Forma parte del grupo fundador del Movimiento Ibérico Antinuclear y de la red Ecofeminista.

Pepe Larios: Activista antinuclear desde 1979, Asamblea Antinuclear de Córdoba y del grupo fundador del Movimiento Ibérico Antinuclear, presidente de la Fundación EQUO.

Puedes leer aquí el último artículo publicado en abril del 2018 sobre el Cabril.

Jueves 12 de abril, 19,00 horas, Biblioteca Central de Córdoba, ronda del Marrubial s/n

  • ORGANIZA: Asamblea antinuclear de Córdoba.
    COMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA ANTINUCLEAR.
    ANIDA.
    Asociación Ecologista de Hornachuelos HORNASOL.
    Ecologistas en Acción Córdoba.
    EQUO.
    Ganemos Córdoba.
    Ingeniería sin Fronteras.
    Izquierda Unida (IU-LV-CA).
    Partido Comunista de Andalucía, PCA Córdoba.
    Podemos Córdoba.
40911334862_48ea42c21d_z

Publicidad ilegal de Toros Corrida del Cáncer atada al Mobiliario Urbano en avenida de la Libertad esquina Avda. Gran Capitan.

La Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior del Ayuntamiento de Córdoba prohíbe la fijación de publicidad en el mobiliario urbano (Capítulo III, artículo 11).

La empresa actuante en el festival mixto a beneficio de la AECC debe haber conseguido una nueva prebenda de un Ayuntamiento que ha aprobado en pleno la no ayuda a los espectáculos donde se provoque maltrato animal, inclusive las corridas de toros.

Es, por tanto, competencia y responsabilidad de este Ayuntamiento la sanción y retirada de dicha publicidad por contravenir la dicha Ordenanza y los acuerdos de gobierno.

Además también puede suponer una llamada a la competencia desleal frente a las demás empresas cordobesas que respetan la Ordenanza e invierten en publicidad en los medios autorizados .

Queda también la duda de saber si por esto la empresa autora de la puesta de la cartelería taurina paga algún tipo de impuesto a las arcas municipales.

Rafael A.Luna Murillo, veterinario y etólogo.

El Diario Córdoba también me publicó una carta al Director denunciando este tema.

40911333432_5d45c73143_z

Publicidad ilegal de Toros Corrida del Cáncer atada al Mobiliario Urbano en avenida Al-Nasir en Córdoba. Lo prohíbe la Ordenanza de Publicidad Exterior

Página siguiente »