Casco Histórico


26341257984_9ee0fc890b_c

  • La Plataforma Carril-Bici de Córdoba (PCB), después de un estudio en profundidad y teniendo en cuenta propuestas realizadas desde hace tiempo por diferentes colectivos, ha presentado Alegaciones a la Ordenanza de Circulación, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible que se encuentra en Información pública tras su Aprobación inicial por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 13 de octubre y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Según la PCB, la Ordenanza se queda corta a la hora de trasladar a su regulación, la magnífica declaración de intenciones del Preámbulo donde se promueve la Movilidad Sostenible. Entendemos que las aportaciones que realizamos, que también incluyen indicaciones de la Red de Ciudades por la Bicicleta (en la que Córdoba está integrada), acercarán la Ordenanza a los objetivos de Movilidad Sostenible que propician las directrices y normas europeas y españolas, a la vez que contribuirán a una ciudad más cómoda y amable para las personas que vivimos en Córdoba y para quienes nos visitan. 

En total se han presentado 27 Alegaciones (Reclamaciones-Sugerencias según la denominación normativa): Para la mejora y seguridad vial de la circulación de las Bicicletas, medidas de apoyo a la circulación peatonal, y mejora de aspectos generales de la Movilidad en la ciudad.

En relación a la Bicicleta las Alegaciones proponen, entre otras, la puesta en marcha de la Oficina de la Bicicleta (y VMP) aprobada en 2011:

  • la implantación de un nuevo Sistema de Bicicletas Municipales (biciCOR);
  • la definición de la Red de infraestructura ciclista y de vehículos de movilidad personal (VMP);
  • el fomento de Aparcamientos de bicicletas en edificios y espacios de la administración y privados, de uso colectivo (centros educativos, de transportes, comerciales, de trabajo, de ocio etc.);
  • permitir el aparcamiento de bicicletas en señales de tráfico y otro mobiliario (siempre que no se dañe o dificulte su funcionalidad);
  • mejorar y adecuar la Señalización vertical y horizontal de las Ciclo-Calles;
  • permitir la circulación de bicicletas en sentido contrario en aquellas vías autorizadas y señalizadas.
  • Las Alegaciones también proponen Medidas de apoyo al desplazamiento Peatonal.
  • Como pasos de peatones más anchos y más señalizados en los itinerarios peatonales de mayor afluencia 
  • Mejorar la visibilidad de los pasos de peatones, dejando libre 5 metros a cada lado, donde situar aparcamientos de bicicletas, VMP o motos.
  • Como Medidas más generales se propone aspectos como,

Regular las Zonas de Bajas Emisiones(ZBE); un Plan Local de Seguridad Vial;

extender la zona ACIRE a todo el Casco Histórico;

limitar el Tamaño de los Autobuses de cualquier uso en el Casco Histórico (sólo podrán circular pequeños y medianos);

Permitir paradas estratégicas en la ciudad, solo a los Autobuses Metropolitanos, antes de la Estación de Autobuses.

52205258602_e7a2b12324_c

Calle Cruz Conde en Córdoba capital.

52059599524_b6b545f80f_b

Diseño de cruz alcohólica, José Luis Campal.

Cruz AMIGOS DEL GAZPACHO en calle Doce de octubre

Montada por una asociación que no se sabe a qué se dedica. Puedes buscar en la web y no sale nada. En un entorno sin ningún interés patrimonial.

Según me ha contado un vecino del centro ha sido una discoteca poniendo música a un volumen demencial hasta las dos de la mañana. A partir de ciertas horas no ponían sevillanas sino música disco.

En su piso con las ventanas cerradas se escuchaba a mayor volumen la música de la cruz que la televisión.

A A Juana Perez

Juana Pérez Girón. (Foto Córdoba Hoy)

Este agosto del 2021 le hacen una interesante entrevista en prensa local el periodista F.J. Cantador. Siempre me ha parecido Juana una persona volcada en el activismo ciudadano.

–Ha dicho que algo se avanzó en el tema de veladores, ¿Cómo es ahora la convivencia vecinal con las terrazas en el Casco Histórico?

–Sigue siendo dura para quien la tiene delante, lógicamente.

Y ya no solo con las terrazas. Las mismas estructuras o edificaciones de los espacios, de los restaurantes, están afectando a viviendas produciendo muchas molestias. Los hay que no han hecho una instalación correcta de la extracción de humos o de las cocinas y sus vecinos parece que están comiendo todo el santo día.

Hay un expediente grandísimo de denuncias en el caso, por ejemplo, de El Patio de María, que afecta a viviendas del barrio de en San Pedro.

Algo similar ocurre en La Corredera, en un local llamado La Despensa, con unos vecinos de Pedro López. Y todo ello, después del dineral que se gastan en las obras y en prepararlo todo.

RUIDOS

Por no hablar del ruido de las máquinas.

Tenemos muchos más casos y algunos están ya denunciando por su cuenta, incluso ya pensando en el juzgado, y no solamente en presentar la denuncia en Urbanismo, porque parece que no responden.

7095760235_7e3500e68c_c

Veladores casco histórico en Córdoba ocupando totalmente la acera.

–¿Y con el turismo?

–Con el turismo normal no tenemos problemas. Los turistas llegan, van a ver monumentos, se suelen levantar temprano, se suelen acostar temprano, ellos no causan problemas.

Los problemas los tenemos con el turismo de las despedidas de soltero y de soltera, el turismo de borrachera, que ya empezamos a ver un poquito de nuevo, esos son los que sí forman escándalo.

RUIDOS
Es más, conozco el caso de turistas que se han quejado a los dueños de apartamentos turísticos en los que se quedaban porque había mucho ruido en la calle y hablo de una zona como la de la plaza del Potro, que teóricamente es un lugar de silencio.

50787378428_90ec9caf1f_c

Camión de SADECO de madrugada haciendo un ruido demencial.

Si hablamos de ruidos molestos para los vecinos también están los de Sadeco. Por ejemplo, los vecinos de la calle San Fernando conocían todos los horarios de la empresa de basura y limpieza de Córdoba, Sadeco, la hora de recogida de las papeleras, del baldeo, de la recogida de los contenedores…

Sin olvidar tampoco el ruido que forman los que vienen del Soho.

–Antes ha hablado de la necesidad de la repoblación del Casco Histórico, ¿Cómo se consigue eso? ¿Cuál es la fórmula?

–Desde el Consejo de Distrito Centro y desde el Consejo del Movimiento Ciudadano se promovió la creación de la Mesa del Casco Histórico, en la que se planteó esa repoblación.

A la directora general de Patrimonio le llegué a plantear, por ejemplo, que había que facilitar un poco la construcción en el Casco Histórico, porque ese es otro problema. No digo que no haya que respetar la primera crujía, la segunda… pero la construcción en el Casco debe ser un poco más flexible. De entrada te encuentras con ese problema y, después, una obra en el Casco Histórico sale mucho más cara que en cualquier otra parte.

Ya le digo, colegios tenemos todos los del mundo, no creo que haya una zona en Córdoba donde haya más colegios, pero no hay zonas de aparcamientos, no hay instalaciones deportivas, no hay piscinas, que es también lo que busca la gente, la gente se nos está yendo del Casco a las zonas nuevas como Huerta de Santa Isabel, Turruñuelos o Arroyo del Moro porque se puso de moda hacer las urbanizaciones con piscina y por lo menos algo se refrescan, nosotros no tenemos esa opción.

48928235953_6eba4d3ca3_c

Colegios en el casco histórico de Córdoba

 

45082128224_ae575b18f7_c

Juana Pérez Girón

Conozco a Juana Pérez Girón de diversas reuniones del Consejo del Movimiento Ciudadano de Córdoba y de la mesa de Veladores. Este agosto del 2021 le hacen una interesante entrevista en prensa local.

Siempre me ha parecido Juana una persona volcada en el activismo ciudadano.

–Cuando en 2016 inició su etapa como presidenta del Consejo de Distrito Centro se marcó unos retos, ¿Cuáles se han conseguido?

–La verdad es que poco se ha conseguido.

Desde ese momento peleamos por que se revisara por lo menos el Plan Especial del Casco Histórico (PECH) en lo que respecta a los materiales que se están utilizando con el cambio climático en las calles, cuando tenemos las temperaturas más elevadas de toda España.

3915908979_d2c2b838cf_c

Materiales de gran inercia térmica poco adecuados para la Adaptación al Cambio Climático en Córdoba.

Llevamos también mucho tiempo peleando porque se favorezca la llegada de nuevos residentes, algo que no se consigue por las carencias que tienen el Centro Histórico y el Casco Histórico. Si en el Distrito Sur están peleando por una piscina y por instalaciones deportivas, imagínese lo que tendríamos que hacer nosotros.

–Carencias a las que hay que sumar la falta de aparcamientos.

–Exacto. Es que no tenemos espacios, no se puede cavar un poquito sin encontrar algo. Es muy difícil poder conseguir aparcamientos para la zona y esos espacios para poder tener también, como he dicho, una piscina, para que no tenga que huir la gente a otros barrios.

También hemos luchado para que se regulase en la zona la restauración, la hostelería, los veladores, con los veladores algo se consiguió…

31283367780_210ac3b63b_c

Veladores Casco Histórico Córdoba.

Y también luchamos contra la instalación de la Carrera Oficial de la Semana Santa en el entorno de la Mezquita porque creíamos que no era el lugar idóneo para los vecinos, algo por lo que el señor presidente de las cofradías me acabó llamando de todo.

Al final se ubicó en ese entorno en el que curiosamente quienes van hasta allí para ver las procesiones fuera de la Carrera Oficial acaban por no ver nada.

338714585_4c194b790c_c

Calle Gondomar en Córdoba.

Concretamente en la C/Gondomar, en torno a las 8:30 horas de la mañana, con apenas peatones. En su mayoría se trata de residentes de la zona centro que se dirigían en bicicleta a su lugar de trabajo o estudios, sin poner en riesgo la seguridad de nadie. La Brigada AntiBici del Ayuntamiento de Córdoba, escondida en un entrante, se ha dedicado a la «cacería» de ciclistas.

Las sanciones, de 200 euros (calificadas como graves), dicen textualmente «Por circular por Zona Peatonal»

Se da el caso que por esa calle circulan taxis, coches de reparto y de acceso a cocheras, por lo tanto entendemos que (como indica la señal), es «Zona de PRIORIDAD Peatonal» y no «Zona Peatonal», ya que de ser así el Ayuntamiento no podría contravenir el Código de Circulación permitiendo el paso de vehículos.

La PCBici no ha recibido respuesta alguna a su escrito, dirigido en marzo  al Ayuntamiento, por el que pedía indicara cuales son las CALLES Y ZONAS PEATONALES definidas en Córdoba a efectos de la aplicación del artículo 121.5 del Real Decreto 1428/2003 de Circulación que dice «La circulación de toda clase de vehículos en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales”

Desde Carril Bici proponen se tramite de forma urgente la nueva Ordenanza Municipal de Movilidad, que además de este asunto regule todos los aspectos de movilidad y circulación en Córdoba. Mientras tanto reclama que se deje de multar por este hecho y anule las sanciones impuestas al no darse las condiciones objetivas y legales para ello.

La Plataforma Carril Bici apuesta por una Convivencia amable y respetuosa entre Ciclista y Peatón.

Entiende que se debe respetar la total prioridad peatonal en las zonas de acceso restringido y echar pie a tierra en los momentos de aglomeración cuando no sea posible mantener una mínima distancia de seguridad.

En este sentido, propone que el Ayuntamiento impulse campañas municipales, especialmente para jóvenes, en las que fomente el uso de la bicicleta y la convivencia responsable con el peatón.

Este comunicado de prensa ha sido publicado por Diario Córdoba.

49771679733_e1f7d54f27_c

Bicicleta circulando en Córdoba por una zona  compartida.

La PLATAFORMA CARRIL BICI de CÓRDOBA, como colectivo que reivindica el derecho de un uso seguro y saludable de la bici en la ciudad y en representación de quienes utilizan este medio de transporte, se ha dirigido al Ayuntamiento pidiendo que aclare y defina cuales son las “ZonasPeatonales” de nuestra ciudad a efectos de la aplicación del Artículo 121.5 del Reglamento de Circulación.

Entiende que se está multando arbitrariamente a ciclistas que circulan en “Zonas de Prioridad Peatonal”, donde se permite la circulación de residentes, taxis y otros vehículos (lo que estaría prohibido en base a la normativa si fueran consideradas “zonas peatonales”).

Desde Carril Bici proponen se tramite de forma urgente una nueva Ordenanza Municipal de Movilidad, que además de este asunto regule todos los aspectos de movilidad y circulación en Córdoba.

Mientras tanto reclama que se deje de multar por este hecho y anule las sanciones impuestas al no darse las condiciones objetivas y legales para ello.

La Plataforma Carril Bici apuesta por una Convivencia amable y respetuosa entre Ciclista y Peatón. Entiende que se debe respetar la total prioridad peatonal en las zonas de acceso restringido y echar pie a tierra en los momentos de aglomeración cuando no sea posible mantener una mínima distancia de seguridad.

En este sentido, propone que el Ayuntamiento impulse campañas municipales, especialmente para jóvenes, en las que fomente el uso de la bicicleta y la convivencia responsable con el peatón.

50787478103_9d3e93f1d2_c

Ciclocalle en Córdoba en avenida Medina Azahara. La pintura ha desaparecido y además los coches aparcan en el carril destinado a Bicicletas.

Así mismo, exige que se comprometa en la seguridad de las personas que optan por desplazarse en bicicleta, especialmente en aquellas “vías de prioridad ciclista”.

El deterioro que muestra la señalización de las ciclocalles y la ausencia de control y elementos que moderen la velocidad de los vehículos motorizados en estos tramos de convivencia con los coches, está suponiendo que quienes van en bicicleta asuman riesgos innecesarios.

50986710047_ff0875b5c0_c

¿Cómo me maravillaría yo con los macetones que va colocando el INGEMA?

50986709857_ca2774764d_c

Carril Bici en Ronda de Isasa

50857039647_41b256ddbc_c

Veladores Bar Tendillas 5 en plaza de Las Tendillas.

En este caso como se observa en la fotografía invaden el IPA, no dejando prácticamente sitio para pasar, todos los taburetes, mesas y cualquier otro objeto deben estar como mínimo a 1,80 metros de la fachada.

En este caso el Bar Tendillas 5 deja un pasillo super-angosto para pasar.

Cada vez que abre un bar nuevo pone los veladores como le da la gana y sin cumplir la normativa.

1) Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (BOE Jueves 11 de marzo de 2010).

Artículo 5.2. “Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir los siguientes requisitos:

  1. a) Discurrirá siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada o elemento horizontal que materialice físicamente el límite edificado a nivel del suelo.
  2. b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas independientemente de sus características o modo de desplazamiento.”

50818500301_ecdb2ea1e7_c

 

Página siguiente »