junio 2021


7509220280_bf6fd0c372_c

Marisa Vadillo en un evento cultural en El Arsenal.

Entrevista a Marisa en Diario Córdoba.

1- Posiblemente no sacamos de aquella experiencia ninguna lección. Se pasó de la euforia a desmantelar todo el proyecto cultural, no solo el que giraba en torno a la Capitalidad Cultural del 2016, sino toda la dinámica contemporánea de la ciudad.

La lección la sacamos, quizás, los creadores contemporáneos con respecto a Córdoba al asumir que, definitivamente, es patrimonio, pero no quiere ser presente ni futuro. ¿Dónde están aquellos proyectos?

2- En Córdoba capital estamos infinitamente peor que hace diez años, sin galerías privadas, sin apoyo específico a la creación joven que ha desaparecido del espacio público, sin redes alternativas salvo nuevas propuestas puntuales como Espacio Plástico, con un coleccionismo escasísimo, con unas instituciones que proponen cualquier cosa en cualquier lugar favoreciendo usos y líneas poco profesionales de espacios contemporáneos como el C3A (aunque sea autonómico), y sin una gran sala municipal. Creo que peor, imposible. Personalmente, son los peores años que recuerdo.

3- En primer lugar, que haya una concejalía de cultura profesional y operativa, que conozca el sector y trabaje por él, desvinculada de proyectos turísticos que no crean tejido en la ciudad.

Segundo, crear algún espacio contemporáneo municipal de prestigio.

Finalmente, y como prioridad, que se apueste por el apoyo a los jóvenes creadores de las cinco escuelas de arte que tiene Córdoba.

338714585_4c194b790c_c

Calle Gondomar en Córdoba.

Concretamente en la C/Gondomar, en torno a las 8:30 horas de la mañana, con apenas peatones. En su mayoría se trata de residentes de la zona centro que se dirigían en bicicleta a su lugar de trabajo o estudios, sin poner en riesgo la seguridad de nadie. La Brigada AntiBici del Ayuntamiento de Córdoba, escondida en un entrante, se ha dedicado a la «cacería» de ciclistas.

Las sanciones, de 200 euros (calificadas como graves), dicen textualmente «Por circular por Zona Peatonal»

Se da el caso que por esa calle circulan taxis, coches de reparto y de acceso a cocheras, por lo tanto entendemos que (como indica la señal), es «Zona de PRIORIDAD Peatonal» y no «Zona Peatonal», ya que de ser así el Ayuntamiento no podría contravenir el Código de Circulación permitiendo el paso de vehículos.

La PCBici no ha recibido respuesta alguna a su escrito, dirigido en marzo  al Ayuntamiento, por el que pedía indicara cuales son las CALLES Y ZONAS PEATONALES definidas en Córdoba a efectos de la aplicación del artículo 121.5 del Real Decreto 1428/2003 de Circulación que dice «La circulación de toda clase de vehículos en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales”

Desde Carril Bici proponen se tramite de forma urgente la nueva Ordenanza Municipal de Movilidad, que además de este asunto regule todos los aspectos de movilidad y circulación en Córdoba. Mientras tanto reclama que se deje de multar por este hecho y anule las sanciones impuestas al no darse las condiciones objetivas y legales para ello.

La Plataforma Carril Bici apuesta por una Convivencia amable y respetuosa entre Ciclista y Peatón.

Entiende que se debe respetar la total prioridad peatonal en las zonas de acceso restringido y echar pie a tierra en los momentos de aglomeración cuando no sea posible mantener una mínima distancia de seguridad.

En este sentido, propone que el Ayuntamiento impulse campañas municipales, especialmente para jóvenes, en las que fomente el uso de la bicicleta y la convivencia responsable con el peatón.

Este comunicado de prensa ha sido publicado por Diario Córdoba.

46473456522_36b4ca5037_c

Concejal delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente David Dorado

Premio Motosierra de Atila 2020 al concejal delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente David Dorado por:

  • La política nefasta de podas de árboles,
  • la paralización de la Ordenanza del Arbolado
  • y su falta de interés por dinamizar el Consejo Municipal de Medio Ambiente.

En cuanto a las podas extemporáneas que se han ejecutando sobre los árboles de la ciudad y que han generado un torbellino de reclamaciones, no solo suponen un riesgo para éstos, sino que han supuesto un daño irreparable para las aves que utilizan la arboleda urbana para reproducirse por la pérdida de gran número de nidadas.

En cuanto al Consejo Municipal de Medio Ambiente de Córdoba, el pasado mes de diciembre gran parte de los miembros del Consejo denunciaron la espantada del delegado de Infraestructuras en medio de una reunión de este organismo, que este concejal, presidente del Consejo, abandonó para ir a la inauguración del alumbrado de Navidad.

51023336181_430b5271b6_c

PREMIO ATILA 2020, otorgado al particular trío cordobés de las Azores:

Pleno del Ayuntamiento, Rector de la UCO y Ministerio de Defensa por querer transformar Córdoba de tierra de paz en tierra de guerra con la instalación de la base logística militar del ejército de tierra chantajeando a una población ya bastante castigada por el paro con falsas promesas que supeditan el futuro de la ciudad a la industria de la muerte y de la destrucción.

En relación con la anunciada creación de empleo de esta iniciativa, Ecologistas en Acción ha justificado sobradamente que con los recursos que se emplearán en el Centro logístico militar se crearían más de 7.000 puestos de trabajo en soberanía alimentaria.

Esta cifra es el resultado de realizar una comparación de los potenciales beneficios que generaría la inversión en promover la agricultura ecológica y de circuito corto mediante una inversión pública similar a la presupuestada para el Centro Logístico Militar (350 millones de €).

Con esta medida, la ciudad estaría en infinitamente mejores condiciones para asegurar la alimentación de la población ante el inminente descenso de los combustibles fósiles disponibles, al tiempo que es de gran eficacia para combatir el cambio climático y contribuir a la mejora de la de la salud pública y la biodiversidad. Más información sobre el tema.

En el caso puntual del Ayuntamiento de Córdoba, se entiende que este premio se concede al pleno de la corporación por su apoyo unánime al proyecto de instalación de la Base Logística del Ejército de Tierra.

Este premio deberá ser compartido por todos los partidos políticos que forman parte de la corporación por no haberse opuesto a esta iniciativa que contribuye a la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta la Humanidad por derroteros erróneos y violentos, basados en la supremacía del Norte rico frente al Sur empobrecido.

El colectivo ecopacifista destaca que el año COVID ha alcanzado la mayor inversión en armamento a escala mundial (más de 2 billones de euros) y se está planteando la ampliación de la base militar de Rota por el ejército de los EE.UU.

51022611978_58a2f9dd23_c

50075652558_1f009e4206_c

Los Premiados con el Premio Atila aparecen en la foto.

Este colectivo, Ecologistas en Acción de Córdoba, considera que es un proyecto muy costoso económicamente; que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos estratégicos como sobredimensionado.

Supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

Para Ecologistas en Acción, este tipo de proyectos se han quedado obsoletos en sus planteamientos y estrategias frente a la situación contemporánea de apuesta total por la movilidad sostenible y es inadmisible en un escenario en el que el aumento de temperaturas globales deja a Córdoba con un futuro cada vez más difícil de gestionar.

En vez de intentar gestionar la demanda reduciendo el número de desplazamientos en coche, las administraciones aumentan la oferta de infraestructuras que provocarán que el reparto modal se desplace aún más del transporte público hacia el transporte motorizado contaminante.