marzo 2012


Invasion zona peatonal de la Mezquita en plena Semana Europea de la Movilidad. Ya la doble fila de coches tapona el monumento único en el mundo

Invasion zona peatonal de la Mezquita en plena Semana Europea de la Movilidad. Ya la doble fila de coches tapona el monumento único en el mundo

Un interesante artículo de Muñoz Molina de febrero del 2012 donde introduce en su discurso la religión del coche que tantos destrozos ha causado en nuestro medio urbano y natural:

«»Hacia la mitad del siglo pasado ocurrió algo semejante con la religión de los coches. No bastaba con usarlos de manera juiciosa en los recorridos para los que fueran más prácticos.

Había que sacrificarles ciudades enteras, que eviscerar el tejido del transporte público y borrar la posibilidad de la caminata, del recorrido en bicicleta. En ciudades como Los Ángeles, el coche no sustituyó al transporte público por una evolución natural del progreso, sino en virtud de un proyecto perfectamente calculado de hegemonía que impusieron los fabricantes de coches y las compañías petrolíferas, y que acabó en poco tiempo con la red de tranvías más extensa y más eficiente del mundo.

Ha hecho falta casi un siglo para que vuelva a descubrirse la novedad arcaica de los tranvías, de las ciudades compactas, mucho más sostenibles, de las ventajas para la salud y para el medio ambiente de ir en metro o en autobús, de ir a pie o en bicicleta.»»

Charla sobre las razones sociales y ambientales para la huelga general

Charla sobre las razones sociales y ambientales para la huelga general.

Os recordamos que mañana, además de ser lunes post-electoral, tenemos una cita para debatir las razones para ir a la huelga general del próximo jueves 29 de marzo. Apuntad los datos:

* Lunes 26 de marzo, 20:00 horas

* Lugar: La Tejedora (C/ Gutiérrez de los Ríos 10)

* Charla sobre las razones sociales y ambientales para la huelga general

* Intervienen: Miguel A. Luque, profesor de Derecho Financiero y Tributario, miembro de ATTAC y experto en fuga de capitales.

Le acompañará Juan Escribano, miembro de Ecologistas en Acción y profesor de Derecho Laboral.

Mercado del Alcazar en ficha de la Consejería de Obras Públicas.

Ayer sábado 24 de marzo del 2012, justo en la jornada de reflexión antes de las andaluzas, aparece la noticia de que la Gerencia de Urbanismo de Córdoba ha rechazado las alegaciones presentadas y que va a demoler el mercado del Alcázar.

Puedes descargarte aquí la respuesta del Ayuntamiento a las alegaciones que presentamos en defensa del Mercado.

Me temo que vamos a tener otro agujero de biodiversidad en pleno centro de la zona patrimonio de la Humanidad similar al de la Rosaleda.

En esto no nos parecemos a otras ciudades del mundo que están potenciando la recuperación de los mercados como puntos de encuentro de bares y de artesania por ejemplo.

Mercado del Alcázar Córdoba.

Mercado del Alcázar Córdoba.

Son catetos éste y el gobierno municipal anterior. Puedes descargarte aquí las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción para impedir que el Ayuntamiento de Córdoba demuela este bello y singular edificio. (más…)

Conferencia Cooperación Internacional y Sociedad Civil por Henry Morales.

Conferencia Cooperación Internacional y Sociedad Civil por Henry Morales.

Una adelfa convertida en árbol.

Una adelfa convertida en árbol.

árbol talado cerca del camping municipal de Córdoba.

árbol talado cerca del camping municipal de Córdoba.

árbol talado en la avenida del Brillante.

árbol talado en la avenida del Brillante.

Carril Bici urbano.

Carril Bici urbano.

Un estudio elaborado en la Universidad de Sevilla ha puesto de manifiesto que el carril bici es mas eficiente, como vía de transporte, que la calzada ordinaria.

Se trata del trabajo de fin de carera presentado por el geógrafo Salvador Parody de la Universidad de Sevilla.

El trabajo incluye un estudio de campo en el que se compara la eficiencia del carril-bici y de la calzada ordinaria, medidas como el número de personas transportadas por metro lineal de sección.

El estudio concluye que el carril-bici es entre un 40% y un 60% mas eficiente como vía de transporte de personas que la calzada, siendo esta diferencia favorable al carril-bici mayor en horas punta que en horas valle. El estudio de campo fue realizado en el carril-bici de la Ronda Histórica, a la altura de los Jardines de Murillo.

Paseo de Córdoba, Paseo de Renfe tomado por chiringuitos.

Paseo de Córdoba, Paseo de Renfe tomado por chiringuitos.

Constantemente nos llenan de obstaculos los escasisimos espacios de que disponemos los caminantes.

Deberian montar estos tenderetes en la calzada, cortar alguna calle al transito, y dejarnos pasear tranquilamente, sin limitar el espacio.

Detrás de ello, subyace el lamentable criterio de los responsables municipales que autorizan (si es que existe tal autorización), de forma sistemática, semejante apropiación indebida del espacio público peatonal, teniendo en cuenta que ésta nos es ni mucho menos la primera vez que ocurre.

En este caso unas jaymas han tomado el Paseo de Renfe, ocupan ambos lados y no dejan sitio practicamente para circular los caminantes. (más…)

Mesa Debate sobre el Palacio de Congresos de Cordoba.

Mesa Debate sobre el Palacio de Congresos de Cordoba.

El reciente y sorprendente anuncio del gobierno municipal de “enterrar definitivamente el proyecto del Palacio del Sur” y en su lugar promover un Centro de Congresos y Exposiciones en el Parque Joyero, reutilizando y remodelando para ello el pabellón existente en dicho recinto, trasciende con mucho el ámbito económico y sectorial turístico-empresarial por muy importante que éste sea y se proyecta ineludiblemente al del proyecto-modelo de ciudad.

Esta Mesa de Debate va a tratar sobre la ubicacción del futuro palacio de Congresos de Córdoba. Al margen del debate sobre el sitio habría que preguntarse si hoy en día tiene sentido seguir apostando por un sector donde hay tanta competencia como es el Turismo de Congresos.

Córdoba es una ciudad incapaz de rentabilizar aquello en lo que es única: su patrimonio histórico y arqueológico, con una oferta turística basada en cosas que ya se hacen, y mucho mejor, en otros sitios(Palacios de Congresos).

Córdoba está gastando ingentes cantidades de dinero en intentar hacer lo que ya hacen otros, y mucho más en destruir sus yacimientos arqueológicos. En Córdoba nadie parece haberse dado por aludido con el informe que el ya desaparecido Ministerio de Cultura emitió en 2009, donde se demostraba con varios estudios económicos que cada euro invertido en patrimonio se multiplicada por 20 en menos de 4 años.

En este contexto, la Asociación para el Progreso y la Modernización de Córdoba FUTURA ha valorado la necesidad, conveniencia y oportunidad de organizar la mesa redonda:

EL MODELO DE CIUDAD

UNA MIRADA AL CENTRO DE CONGRESOS DE CÓRDOBA

Ponentes:

MANUEL PÉREZ

JOSÉ MELLADO

Moderador: JOSÉ RODRÍGUEZ RUEDA

Día y hora: MARTES 20 DE MARZO – 19.00 HORAS

Lugar: Sala de usos múltiples del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba
(Avda. Gran Capitán, 32)

Aparcamiento para bicicletas en Faro, Portugal.

Aparcamiento para bicicletas en Faro, Portugal.


Aparcamiento para bicicletas en Faro, Portugal.

Aparcamiento para bicicletas en Faro, Portugal.

Página siguiente »