enero 2009


Activistas contra la Peleteria Anima Naturalis Barcelona 2009.

Activistas contra la Peleteria Anima Naturalis Barcelona 2009.

Unas 100 personas desnudas simularon el pasado domingo en Barcelona ser un montón de animales muertos para protestar contra la industria peletera, un acto que realizan cada año AnimaNaturalis para criticar el elevado número de animales que se sacrifican para elaborar prendas de pieles.

La espectacular escena despertó un gran interés de los medios de comunicación, los cuales posibilitaron que desde AnimaNaturalis pudiéran explicar en la prensa las terribles condiciones en las que viven y mueren millones de animales cada año, para la industria peletera, informando así a millones de personas de España y Latinoamérica, y otros países como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos.

Los participantes se mancharon con sangre artificial y se amontonaron en las escaleras de la plaza del Rei de Barcelona, con una pancarta en la que se podía leer en varios idiomas «Cuántas vidas para un abrigo».

Según declaró a los medios de comunicación la ONG AnimaNaturalis, el 85% de la producción europea de piel es originaria de animales criados en granjas, donde están hacinados en diminutas jaulas y son sacrificados por electrocución anal o genital para no dañar las pieles, lo que les causa un paro cardiaco mientras están todavía conscientes.

Otros métodos de matanza son romperles el cuello o ahogarlos, y en ocasiones las pieles se arrancan mientras los animales están vivos. Para hacer un solo abrigo de piel, se necesitan 20 zorros, 60 conejos, 70 visones o de 120 a 300 chinchillas.

Activistas contra la Peleteria Anima Naturalis Barcelona. Enero 2009

Activistas contra la Peleteria Anima Naturalis Barcelona. Enero 2009

Estación de Tren.

Estación de Tren.

Medidas para fomentar las ventas de Coches: Nuevos Tarifazos para el Transporte público.

El IPC interanual del 2008 es del orden del 1,3%. Las diversas administraciones están tomando medidas para fomentar las ventas de coches incrementando una cantidad considerablemente mayor las tarifas del transporte público.

A pesar de la enorme bajada del precio del petróleo, las subidas en el transporte público superan hasta tres o cuatro veces el IPC.

Las líneas de cercanías de RENFE suben un 6,28% y el tren AVE un 4%. En Madrid el abono mensual de transporte público ha subido un 5%.

En Sevilla el Bonobús con transbordo sube un 16,7%. El Billete sencillo de autobús en Córdoba sube un 10%. Las tarifas del servicio público del taxi de Córdoba para este año crecen una media del 4,9%.

El tren al Campus Universitario de Rabanales ha subido casi un 5%.

Campaña Publicitaria Endesa.

Campaña Publicitaria Endesa.

Somos Endesa, nuestra preocupación son los hijos de nuestros hijos pero de momento estamos fastidiando a los padres y a los abuelos de los hijos de nuestros hijos con nuestros recibos superinflados:

“La Junta exige a Endesa que devuelva lo que cobró de más.”

El próximo jueves 29 de enero tendrá lugar en el IES Antonio Gala de Palma del Río un interesante debate con el título de “Alternativas energéticas en el siglo 21, un debate en torno a la energía nuclear”.

Intervendrán como ponentes:

D. Manuel Ibáñez Giner Ingeniero Industrial en Técnicas Energéticas por la ETSII de Barcelona, Jefe del departamento de Asuntos Nucleares de UNESA (Asociación Española de la Industria Eléctrica), colaborador del Foro de la Industria Nuclear Española y del Organismo Internacional de la Energía Atómica de la ONU.

D. Gerardo Pedrós, doctor en Ciencias Físicas y catedrático y secretario del Departamento de Física Aplicada en la Universidad de Córdoba. Experto en Física de la Atmósfera, Energías Renovables y en Movilidad Sostenible. Miembro del Seminario de “Comunicación y Cambio Climático”del CENEAM (Ministerio de Medio Ambiente) y representante en el Consejo General de Greenpeace-España.

La actividad está organizada por el departamento de Física y Química y se encuadra dentro del curriculum de la nueva asignatura obligatoria del bachillerato “Ciencias para el Mundo Contemporáneo”. A ella asistirá obligatoriamente el alumnado de los grupos B y D de 1º de bachillerato.

Rum, Rum, Crash Piiii,Cataplum, ya tenemos por fin Mapa de Ruido en Córdoba. Elaborado por el Ayuntamiento aunque un poco tarde pues según la normativa tenía que haberse presentado hace año y medio, en junio del 2007.

Las encuestas ponen de manifiesto que, para la ciudadanía de Córdoba, el ruido es el principal problema medioambiental, por encima de la suciedad o la falta de parques y jardines. Recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha resuelto que el ruido atenta contra los derechos fundamentales de las personas y afecta a su calidad de vida.

Según el Mapa el 70% de la población de la capital cordobesa, en torno a 200.000 personas, reside en zonas de la ciudad que superan o igualan de forma habitual los niveles de ruido que la normativa autonómica establece como tolerable. Por lo visto el tráfico es la principal fuente de contaminación acústica.

El documento bastante tocho y difícil de entender para profanos e incluso para personas con formación científica como yo, se encuentra en información pública hasta el 9 de febrero por si la ciudadanía quiere hacer alegaciones al mismo. El Documento está colgado en la Web.

Mucho hablar de participación pero algo tan importante como el Mapa de Ruido se saca simplemente a información pública probablemente como tramite que hay que cumplir. Se presenta al público únicamente en un Consejo Municipal de Medio Ambiente donde no asistieron ni el concejal del Partido Popular ni la concejala del PSOE ni el representante de la Federación de Vecinos. Nadie por cierto disculpó las ausencias.

El Ayuntamiento de Córdoba podría haber hecho educación para la ciudadanía montando una buena exposición que difundiera la abundante y rica información que contiene el Mapa de Ruido en lugar de dejar un frío documento en un rincón del Zooilógico.

Se montan exposiciones sobre tonterías y nimiedades pero no sobre un bien público tan apreciado como es el silencio deseado.

Tiro en la Cabeza, la última pelicula de Jaime Rosales.

Tiro en la Cabeza, la última película de Jaime Rosales.

Tiro en la Cabeza, la última película de Jaime Rosales, en la que recrea el asesinato de dos guardias civiles cometido por terroristas de ETA en Capbretón a finales de 2007, se estrenó el 3 de octubre del 2008 en cines comerciales y, al mismo tiempo, en Internet a través de un novedoso sistema.

Jaime Rosales, ganador de la última edición de los premios Goya por «La soledad» y que en el último Festival de San Sebastián obtuvo el reconocimiento de la crítica internacional con el Premio Fipresci por «Tiro en la cabeza», ha explicado que con su película, rodada con teleobjetivos y sin diálogos, ha confirmado que la cuestión vasca es «un problema sobredimensionado y sobrecontaminado», lo que impide encontrar una solución.

El realizador ha contado que en el preestreno de su película en París le «llamó la atención que los espectadores no alcanzaban a entender bien cuál era el problema que tenemos en España con el nacionalismo vasco, a pesar de que son vecinos nuestros».

Esta película no se estrenó en cines comerciales en Córdoba y tendremos la oportunidad única de verla en la Filmoteca de Andalucía el próximo miércoles 28 de enero a las 18 horas y a las 21 horas.

Supongo que a menos que consiga unos cuantos goyas será casi imposible que podamos verla en un futuro próximo en una sala comercial.

Aquí tienes información sobre la película y aquí la Web de la peli.

Zona 30
Zona 30

Una medida interesante del mismo Bilbao para reducir la velocidad de los coches en el centro. Los semáforos se cambiarán a rojo si detectan una velocidad superior a 40 km/h.

De todos modos, lo que dicen los estudios a nivel internacional es que es a partir de 30 km/h cuando comienza a subir de forma importante la curva de riesgo de accidente mortal. Pero vaya, que ya me gustaría a mí que en otras ciudades que yo me sé se hiciera algo en este sentido. Sin ir más lejos, se mejoraría en la seguridad de los peatones y ciclistas.

En Córdoba no tenemos aún ni una sola zona 30 cuando no solamente contribuyen a la mejora de la seguridad vial sino que también reducen el ruido producido por el tráfico motorizado.

El Ayuntamiento impedirá ir a más de 40 kilómetros por hora en el centro de Bilbao.

El Correo Digital (Vizcaya) – Vizcaya,Euskadi,Spain.

El objetivo es ir más allá del Código de Circulación e impedir que se vaya a más de 40 kilómetros por hora en el centro de la ciudad.

¿Por qué ese límite? El concejal delegado adjunto de Circulación y Transportes, Asier Abaunza, asegura que no es casual. «A nivel internacional se considera que, a partir de esa velocidad, la probabilidad de que el accidente sea mortal aumenta muchísimo»

Foto de la Galería de Roby Ferrari

Podas despiadadas.

Podas despiadadas.

Un vecino de la zona de Arroyo del Moro denuncia nuevos atentados arboricidas en Córdoba capital.

Soy un vecino de la Avenida de Arroyo del Moro (Córdoba), mi nombre es Daniel el motivo de este correo no es otro que tengáis conocimiento del siguiente hecho para su posible denuncia ante los medios de comunicación locales y otras medidas que estiméis oportunas como organización ecologista:

En la mañana del 19/01/2009 el servicio correspondiente del Ayuntamiento de Córdoba está llevando a cabo lo que a mi parecer es una poda innecesaria e indiscriminada de la arboleda de la acera oeste/números pares de la Avenida Arroyo del Moro, de la especia conocida como plátanos de sombra.

Innecesaria porque los árboles son relativamente jóvenes como para verse sometidos a ese tipo de poda, los acerados son anchos y la arboleda aún no perjudica a ningún vecino, la avenida es ancha y en exceso soleada, y por otra parte se trata de la acera oeste donde da de lleno todo el sol en verano.

Indiscriminada porque es excesiva no se trata de un recorte, sino de un destrozo de la copa del árbol dejándole como máximo las ramas más primigenias reducidas a su «mínima expresión», hasta el momento de enviar este correo los cortes de las ramas no se han tratado con ningún tipo de cicatrizante o algún otro líquido que impida enfermedades para los árboles.

Sin otro particular, y a la espera de que al menos si no paralizarse, que sería lo ideal, se escuche la voz de denuncia de tales hechos comentados, para que sirva de nuevo de precedente.

Naomi Klein.

Naomi Klein.

El pasado martes 13 de enero del 2008 acabamos en el Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Lepanto de Córdoba el libro de Naomi Klein “La Doctrina del Schock. El auge del Capitalismo del Desastre”. Ha sido la única vez que las quince personas del Club estábamos totalmente de acuerdo en lo magnifico del libro.

Lo calificamos como un libro de Economía y de Historia Contemporánea. Nos llamaba la atención que un libro así no hubiera sido criticado en el suplemento Babelia de el diario El País.

Naomi no es economista, pero sí su hermano Seth Klein, director del indispensable Centro Canadiense para Políticas Alternativas en la Columbia Británica. Naomi recomienda a Amy Goodman y al equipo de Democracy Now.

Naomi Klein tiene su propia web NaomiKlein.org. He realizado una búsqueda con Google de Naomi y me salen más de dos millones de páginas.

En la página 26 encontramos ya la primera definición de Capitalismo de Desastre: “Ataques organizados contra las instituciones y bienes públicos, siempre después de acontecimientos de carácter catastrófico, declarándolos atractivas oportunidades de mercado.”

En la página 27: “Algunas personas almacenan latas y agua en caso de desastres o terremotos; los discípulos de Friedman almacenan un montón de ideas de libre mercado. Las tres grandes medidas habituales son: privatización, desregulación gubernamental y recortes de gasto social.”

No te extraña la mala imagen que tiene la ciencia en algunos ámbitos teniendo en cuenta las investigaciones que realizó Ewen Cameron sobre cobayas humanos. Ewen Cameron(pag. 55), norteamericano de origen escocés, fue presidente de la Asociación Canadiense de Psiquiatría y de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Psiquiatra partidario de hacer tabla rasa de la personalidad de sus pacientes.

Con pacientes sometidos a estado de schock y drogados hasta un extremo vegetativo, éstos no podían sino escuchar los mensajes, durante dieciséis o veinte horas al día durante semanas. En una ocasión, Cameron le hizo escuchar a un paciente la cinta de forma ininterrumpida durante 101 días.

Según relata el libro existen indicios de que Cameron sabía perfectamente que estaba simulando un proceso de tortura real y disfrutaba de la idea de que su programa de investigación y sus pacientes formaban parte de la guerra fría.

Calidad del Aire en España.

Calidad del Aire en España.

VIII Ciclo de Conferencias “Ecología y Medio Ambiente”

Calidad del Aire, Tráfico y salud.

Ponente: Igor Gomez.

Día: Viernes 23 de enero.

Horario: 20:00 Horas.

Lugar: Salón de Actos Diputación Córdoba.

Igor Gomez es Coordinador del Proyecto Aire Limpio de Ecologistas en Acción.

La Campaña Aire Limpio es un proyecto desarrollado por Ecologistas en Acción que tiene como objetivos divulgar e informar sobre el problema de la contaminación del aire, así como realizar labores de análisis sobre las raíces del mismo y promover propuestas para su solución.

Ecologistas en Acción lleva desde su constitución trabajando para lograr una mejor calidad del aire que respiramos, y a ello consagra los esfuerzos de su Área de Trabajo de Contaminación en sus diferentes Federaciones Territoriales.

Página siguiente »