
En tiempos de la máxima explosión de la burbuja inmobiliaria, sobre el año 2005 se presentó el proyecto de implantar en Córdoba la recogida neumática de basura, era entonces alcaldesa Rosa Aguilar Rivero. Han pasado por tanto más de 15 años.
Ecologistas en Acción pensaba que este sistema podía tener alguna ventaja en el casco histórico con objeto de evitar el tránsito de vehículos de basura por el mismo pero en ningún caso en los nuevos planeamientos que era lo que pretendía este plan.
En el casco histórico era imposible de implantar debido a los restos arqueológicos.
Hubo una lujosa presentación organizada por la Gerencia de Urbanismo de Córdoba en el jardín Botánico donde desde Ecologistas cuestionamos la bondad de este sistema pues fueron incapaces los técnicos de SADECO de dar cifras sobre el consumo energético del mismo. También este tipo de sistemas facilita al usuario el deshacerse con más comodidad de los residuos, pues ni siquiera tiene que salir a la calle, lo cual era una forma de estimular la producción de aún más residuos en los hogares.
Fuentes sindicales presentes en aquel acto interpretaban como el objetivo principal de este sistema de recogida neumática el ahorro de puestos de trabajo, lo cual en estos tiempos de pandemia es aún menos conveniente.
En la actualidad SADECO plantea que con los fondos Next Generation EU se construya la central neumática de basura con una partida de por lo menos 9 millones de Euros.
Destinar esta ingente cantidad de dinero público a una tecnología que está dando problemas en muchas ciudades (Sevilla, Leganés, etc) debido al enorme consumo energético, las averías y los costes de mantenimiento no parece que sea coherente con la filosofía sostenible a la que están dirigido este tipo de fondos UE.
La recogida neumática de basura presenta numerosos inconvenientes:
- Altos costes energéticos para el funcionamiento del sistema.
- Se precisa de un alto grado de colaboración ciudadana.
- Necesidad de campañas de información y concienciación periódicas.
- Exige un sistema de recogida de basuras alternativo ante averías o fallos del sistema.
- Dificultad para ejercer acciones sancionadoras ante un mal uso del sistema.
- Elevada inversión inicial en las zonas residenciales.
- Elevado riesgo ante acciones vandálicas.
- Hay que decir que el suelo, en algunos puntos, tiembla por la succión, y molesta a algunos vecinos. De forma que el ruido de los camiones es sustituido por el ruido de la succión.
- En aquellos lugares donde se ha instalado este sistema la recogida selectiva ha disminuido bastante.
Las conducciones bajo el viario llevan colocadas un buen montón de años sin hacer pruebas con lo cual es posible que presenten problemas de funcionamiento cuando vayan a usarse.
Y no sólo eso:
El efecto psicológico de “enterrar” la basura es muy negativo: el poder deshacernos de ella de esa forma anónima nos aleja aún más de nuestra responsabilidad de gestionarla correctamente.
O sea, una vez que se la traga la tierra no hay manera de ver quien la separa correctamente o cuanta gente lo hace. Las “faltas” de mala gestión personal de residuos quedan anónimos e impunes.
En base a todo lo anterior Ecologistas en Acción manifiesta su oposición a este proyecto de la empresa pública SADECO.
Ante los inconvenientes que presenta el sistema solicitamos la retirada total de este proyecto de Recogida Neumática de Residuos Sólidos Urbanos que valoramos en alto grado insostenible.
Sobre todo hay que llamar la atención sobre el despilfarro inútil que suponen esos contenedores soterrados, que van totalmente a contrapelo de otros países que nos llevan años luz de adelanto en gestión de residuos y que han demostrado que lo correcto es exhibir para concienciar y no esconder para “impunizar” (ya sabemos que la palabra no existe, pero debería).