julio 2020


Ecologistas en Acción Córdoba rechaza que el gobierno municipal pretenda aumentar hasta 366.000 euros el gasto en alumbrado navideño en la calle Cruz Conde, antes llamada Foro Romano.

El anuncio efectuado por el gobierno municipal y publicado en los medios de comunicación el pasado día 27 de julio supone incluso el compromiso de gasto de hasta 1.600.000 euros en tan solo tres ejercicios presupuestarios.

Este compromiso de gasto contrasta notablemente con el decreto del alcalde que liquidaba literalmente la partida presupuestaria disponible en el presupuesto de 2020 para plantación de arbolado, partida que contaba en el presupuesto municipal con 200.000 euros.

Ambas decisiones van en la dirección contraria de la indicada en los últimos acuerdos adoptados por unanimidad de todos los grupos municipales en los plenos celebrados el 14 de noviembre de 2019 y el 9 de julio de 2020

En el pleno de noviembre pasado, el acuerdo literal fue “desarrollar medidas concretas de adaptación de todos los barrios y barriadas periféricas del municipio a las consecuencias del cambio climático (incremento de la temperatura global, olas de calor, escasez de precipitaciones, etc.) promoviendo la bioclimatización de los edificios y de los espacios públicos con especial atención al cuidado y ampliación del arbolado urbano y periurbano“ y este acuerdo, difícilmente podrá cumplirse restando recursos al área de infraestructura para la plantación de arbolado.

Por su parte, en el acuerdo unánime del pleno del pasado día 9, el gobierno municipal se comprometía a elaborar “un Plan de Arbolado… que considere al arbolado como herramienta imprescindible en el Plan de Adaptación al Cambio Climático”.

La elaboración del citado Plan de Adaptación al Cambio Climático, además de ser un acuerdo unánime del pleno del ayuntamiento, es una obligación impuesta por la Ley Andaluza de Medidas frente al Cambio Climático de 8 de octubre de 2018

Ecologistas en Acción quiere subrayar la burla que supone que en unas fechas en las que una ola de calor ininterrumpida y continua durante semanas golpea la ciudad, el gobierno municipal, en vez de anunciar medidas para sumar a la ciudad a la lucha contra el cambio climático, y en vez de anunciar medidas para adaptación de la ciudad al incremento de temperaturas, anuncie gastos de tipo suntuario que además suponen incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque no debería ser necesario, Ecologistas en Acción recuerda que de conformidad con las advertencias de la comunidad científica internacional, en el escenario actual las temperaturas medias en los meses de verano en la ciudad, para finales de este siglo, podrían incrementarse entre 5 y 7 ºC

Por otra parte comprometer este enorme gasto suntuario en un escenario de crisis económica para la ciudad de Córdoba carece de toda lógica. Se recuerda al gobierno municipal que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema asistencial en lugar de derrochar en gastos superfluos.

Independientemente de lo anteriormente expresado, es obvio que en el próximo otoño seguirán vigentes las medidas de distanciamiento social impuestas por la pandemia, medidas que se oponen a las concentraciones de personas que provocan este tipo de convocatorias.

En consecuencia, desde el gobierno municipal no deberían programarse este tipo de espectáculos, sino desarrollar programas de comunicación que incentiven evitar las aglomeraciones.

50099628213_ea0cd3da58_c

Moto enorme aparcada en acera en la calle Alcalá Zamora en Córdoba.

50100207901_429da49ae6_c

Moto enorme aparcada en acera en la calle Alcalá Zamora en Córdoba.

Me vengo a tomar una cervecita en la confitería de enfrente y aparco ocupando el acerado.

50100429442_c39e1d1c61_c

Furgonetas de Correos obstaculizando tránsito peatonal.

50100430687_cac858437e_c

Furgonetas de Correos obstaculizando tránsito peatonal

49438947891_e2f35e2a37_c

Tramo Ronda Norte

Solicita al alcalde Bellido que exija a la Junta negociar el trazado y las características del vial. Esta nota de prensa ha sido publicada en CORDOPOLIS hoy 25 de julio del 2020. 

El Consejo del Movimiento Ciudadano muestra su desacuerdo con la intervención parlamentaria de la consejera de Fomento Marifrán Carazo sobre la Ronda Norte muestra su más rotundo desacuerdo con el intento de imponer un trazado y unas características del vial que no cumple las exigencias planteadas por el movimiento ciudadano a través de los consejos de distrito Norte y Noroeste.

Si la Ronda no va a atender las demandas vecinales este Consejo prefiere que no se perpetre.

En su reciente visita a Córdoba, la consejera pudo haber convocado a los representantes ciudadanos si quería conocer las demandas y expectativas que la construcción de este trozo de Ronda debe cumplir.

Intentar imponer una Ronda que no elimina el canal, ni las líneas de alta tensión, que no se aleja de las zonas habitadas, que no se diseña con la prioridad de no limitar el ruido y que seguiría siendo una barrera entre el norte y el centro de la ciudad, es un error del que el Movimiento Ciudadano no va a ser cómplice.

¿Quien va a pagarle a los vecinos los nuevos cerramientos en sus viviendas para poder combatir la insoportable contaminación acústica que va a conllevar la Ronda Norte de Córdoba?

También el CMC destaca el abandono por la Consejería De Fomento del Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) por el cual la Consejería de Fomento tendría que construir aún casi 30 km más de carril bici en la ciudad de Córdoba, a los que se comprometió en convenio firmado con el Ayuntamiento de Córdoba. El PAB tendría que haberse ejecutado totalmente en Córdoba a finales del 2020.

Resulta contradictorio con la prioridad de la movilidad sostenible que la Consejería se declare competente para construir grandes viales para coches en mitad de la ciudad y se declare incompetente para las infraestructuras ciclistas.

Se recuerda a la Junta de Andalucía que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.

Por ello, el Consejo del Movimiento Ciudadano se ha dirigido al alcalde de la ciudad para que defienda ante la Junta otro tipo de Ronda, que no se centre en reducir la inversión sino en cubrir los objetivos para los que encuentra sentido. Asimismo, le ha recordado el compromiso público de consensuar el vial asumiendo que hay una serie de objetivos que tiene que cumplir.

A ese respecto, espera conocer cuáles fueron las indicaciones que el ayuntamiento trasladó a la consejería para comprobar si recogían las demandas vecinales

Por todo ello, el Consejo del Movimiento llama a la negociación a la Junta y al ayuntamiento con presencia de los dos distritos más afectados, Norte y Noroeste y el propio Consejo, que no se debe dilatar en el tiempo practicando la política de hechos consumados.

Entre las cuestiones que no se pueden obviar se encuentra que hay que aprobar un diseño completo de Ronda independientemente de que se haga por fases y que tiene que servir para superar problemas de la ciudad y no para crearlos.

50075652558_1f009e4206_c

Presentación Ronda Norte en julio 2020.

Ecologistas en Acción quiere mostrar su oposición ante la presentación el pasado viernes 3 de julio por la Consejería de Fomento en Córdoba del proyecto de la Ronda Norte como una prioridad en la movilidad de la ciudad de Córdoba tanto para la Junta de Andalucía como para el gobierno municipal. Este comunicado ha sido publicado en El Día de Córdoba, Diario Córdoba y CORDOPOLIS.

Ecologistas en Acción considera que es un proyecto muy costoso económicamente, pues supone una inversión desproporcionada focalizada de nuevo en el asfalto y el hormigón en estos tiempos posteriores a la pandemia COVID-19, cuando lo que se hace urgente es destinar fondos para atender las necesidades de la población.

El coste planteado a priori de casi 100 millones de euros, que en la práctica será mayor como demuestran tantas otras obras de gran calibre, supone que cada metro de ronda cuesta nada menos que 44.000 euros.

Este derroche de dinero público para una infraestructura innecesaria contrasta con, por ejemplo, los recortes ejecutados en universidades de nada menos que 135 millones de euros para este curso académico o el recorte del 60% del presupuesto andaluz en materia de cooperación al desarrollo.

En estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.

Socialmente, el proyecto de Ronda Norte supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

El nuevo paradigma en Movilidad parte de la promoción de la movilidad activa, bicicleta y peatón, y planificar el resto en función de ésta. (más…)