enero 2017
Monthly Archive
enero 17, 2017

Mesa Redonda Soberanía Alimentaria.
La Soberanía Alimentaria en la lucha contra el hambre, es el título que da nombre a la mesa redonda en la cual, Gustavo Duch, coordinador de la revista Biodiversidad y Culturas, Katyussa Veiga, perteneciente al proyecto de mercados agroecológicos Ecotambo (Bolivia) y Elisabeth Cardoso, Coordinadora del Grupo de Mujeres de la Articulación Nacional de Agroecología de Brasil, darán su punto de vista desde la Divulgación, la Academia y los Movimientos Sociales.
Además, se contará posteriormente con una mesa de experiencias de estudiantes de la Universidad de Córdoba que han participado en proyectos de Cooperación Internacional.
Será el miércoles 25 de enero, a las 17.00, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Esta actividad pertenece a las Jornadas de Soberanía Alimentaria organizadas por el Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad en convenio con Diputación de Córdoba.
enero 17, 2017

Café Gourmet Posada de Vallina en Corregidor Luis de la Cerda 83
A raiz de la intervención de la Consejería de Fomento en el entorno de la Puerta del Puente se peatonalizó y arregló esta plaza situada muy cerca de la Mezquita, antes mezquita.
Este lugar anteriormente estaba tomado por los coches y era utilizado gratis total como aparcadero de coches por un hostal.
Pero vemos que la «vedalorización» ha llegado y ahora no queda prácticamente espacio ni siquiera para pasar. Imagínense que bien vendrían unos banquitos con una fuente en esta plaza para que descansaran los turistas.
enero 15, 2017

Otro aparcamiento para Bicicletas en Rey Heredia.
Por fin tenemos un aparcamiento para bicicletas en el centro Rey Heredía.
Las veces que iba por allí tenía que atar la bicicleta al mobiliario urbano pero desde este verano contamos con un bicicletero que por lo que he visto en algunas ocasiones se queda corto.
enero 15, 2017

Ganemos organiza unas jornadas para estudiar iniciativas de «remunicipalización»
Las jornadas comenzarán el lunes 16 por la tarde con una mesa abierta en la que participarán el director gerente de transportes públicos de Madrid, Álvaro Fernández Heredia, la concejala de educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza, Arantxa Gracia, así como Alfons Pérez de la Red Por la Soberanía Energética de Cataluña y Demetrio Quirós que explicará las remunicipalizaciones de los servicios públicos en Cádiz. (más…)
enero 11, 2017

Horario y Precios tren a Rabanales desde Enero 2017.


En el tren al Campus de Rabanales puedes meter tu bicicleta.

Edificio Apeadero en el Campus de Rabanales.
Guardar
enero 10, 2017

Firma Convenio Universidad de Mayores (Foto Diputación de Córdoba)
Hoy viene en prensa que la Diputación de Córdoba ha otorgado una subvención de 10.000 euros a la Universidad de Córdoba (UCO) para la celebración de la Cátedra Intergeneracional, una iniciativa dependiente del Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua creada con el fin de impulsar programas de desarrollo, científicos y socio culturales orientados a mayores de 50 años.
No faltan a clase, interrumpen continuamente a los profesores con preguntas, son el futuro de la enseñanza por su actitud tan buena.
Mucho profesorado de la UCO quisiera darle clases a estos alumnos y alumnas de la Catedra Intergeneracional, se les ve tan motivados con el conocimiento, tan responsables y empáticos. Quien pudiera entrar como profesor o profesora a la Cátedra Intergeneracional y disfrutar impartiéndoles clases a estas personas tan ansiosas de la ciencia y el conocimiento. Más abajo la Dirección Académica de la Universidad de Mayores de Córdoba. Angel Suarez protesta en una carta al Director.

(más…)
enero 9, 2017

Bar en Claudio Marcelo al lado del Ayuntamiento. Itinerario peatonal ocupado por los veladores pegados a la fachada.
A continuación pongo el comunicado completo de Ecologistas en Acción sobre el tema de los Veladores y que ha publicado hoy muy reducido Diario Córdoba.
Desde Ecologistas en Acción se plantea que el espacio básico para caminar no puede quedar inutilizado por automóviles, anuncios, veladores, mobiliario urbano, etc. El creciente envejecimiento de la población en Europa está convirtiendo la accesibilidad del entorno en una necesidad sentida cada vez más por un número mayor de personas.
El fenómeno de la ocupación excesiva por los veladores del espacio público es un problema grave en muchas ciudades con importante patrimonio: Córdoba, Sevilla, Florencia, Budapest, Granada, Cartagena, etc.
En Córdoba por ejemplo no existe en la Gerencia de Urbanismo la figura del inspector de veladores. En Sevilla donde sí disponen de inspectores los datos son abrumadores: Un inspector por cada 1.745 veladores. No están preparadas las estructuras administrativas para moderar la “Bar City”.
Esta invasión excesiva del espacio peatonal no es una cuestión de tipo estético solamente sino que dificulta los desplazamientos del peatón, y en particular el de las personas con diversidad funcional. También resulta muy perjudicial para personas con carritos de bebé o que se desplazan en sillas de ruedas.

Ribera Tapas en Ronda de Isasa numero 6. Itinerario peatonal pegado a fachada ocupado por mesas.
(más…)
enero 9, 2017

Aparcando las Bicicletas en la calle Málaga en Córdoba.
Hay sitios donde se han puesto un par de Us invertidas hace ya tiempo para atar las bicicletas pero a veces se llenan rápidamente y el personal tiene que atarlas a señales de tráfico y a los árboles.
Esto ocurre en la calle Málaga muy a menudo desde que se arregló y se puso plataforma única.
Por tanto es otro sitio donde es necesario colocar más bicicleteros. En general los que están cercanos a la plaza de las Tendillas se saturan a menudo: Cruz Conde esquina Tendillas, Instituto Góngora, etc.
Debería ser un aspecto a tener en cuenta por el área de Movilidad y ampliar el número de bicicleteros en ciertos sitios.
Para lo cual bastaría con quitarlos de algunos emplazamientos con muy uso y trasladarlos donde haya más demanda.
enero 7, 2017
enero 5, 2017

Aparcamiento para Bicicletas delante del Circulo de Bellas Artes.
No se ven apenas aparcamientos para Bicicletas en Madrid y muchos de ellos aparecen vacíos.
Por ejemplo he visto casi siempre vacio el que está en el Museo Reina Sofía. Tal vez sea esto un indicador de que de momento la Bicicleta privada no se usa mucho en Madrid aunque la bicicleta pública puede tener bastante éxito.
Cuando he estado por Madrid me ha dado la impresión de ver mucha bicicleta pública circulando por las calles, aunque muy lejos del uso masivo que se le da en Sevilla o Barcelona.
Página siguiente »