julio 2016
Monthly Archive
julio 27, 2016

Infraestructura Carril Bici de Córdoba.
La futura Ley Andaluza de Movilidad Sostenible será una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en nuestra comunidad autónoma y de mejora de la salud pública.
Estas alegaciones tienen por objeto mejorar el referido texto legal en dos direcciones fundamentalmente:
1) Reforzar las implicaciones para la mejora de la salud pública de las especificaciones del texto relacionadas con el fomento de la movilidad no motorizada, también referida como “movilidad activa” en los ámbitos científicos relacionados con la salud.
Son conocidos -y así ha quedado reflejado en numerosas publicaciones de la Organización Mundial de la Salud– los efectos positivos sobre la reducción de la obesidad, las enfermedades coronarias y otros aspectos de la salud pública que tiene el fomento de la movilidad activa, fundamentalmente a pie o en bicicleta.
Es por ello que consideramos que estos efectos de la presente ley deben quedar convenientemente reflejados en el texto legal.
2) Una mayor concreción de las especificaciones de la ley en lo que respecta a algunas medidas de fomento de la movilidad no motorizada que son novedosas y, por ello mismo, necesitan de una mayor concreción. Así como en algunas definiciones, como las de centro generador de movilidad, que en nuestra opinión quedan demasiado en el aire.
Las alegaciones que presentamos de acuerdo con dicha filosofía se pueden consultar en este enlace Alegaciones LAMS.
Para su concreción nos hemos basado en el texto titulado ANTEPROYECTO DE LEY ANDALUZA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, editado por la Junta de Andalucía con fecha 05/05/2016.
julio 24, 2016

Brachitos en la calle José Sanchez Guerra.
Estos queridos y potentes árboles de la calle José Sanchez Guerra en la barriada de Valdeolleros cerca del Parque de la Asomadilla serán pronto talados.
Llevan sembrados desde el año 1992 y han crecido un montón alcanzando una altura bestial y proporcionando unas grandes sombras en la calle.
Debido al tamaño mínimo de los alcorques con que urbanizó PRASA muchos de los árboles han levantado la acera como puede apreciarse más abajo, alcorques que asfixian a los árboles. El PGOU de Córdoba recomienda que el tamaño de los alcorques sea como mínimo de 1 metro por 1 metro.
En una votación de vecinos en el Centro Civico Norte convocados por el Consejo de Distrito únicamente dos vecinos votamos por salvar del arboricidio a los más de cuarenta árboles que existen en esta calle. Proponíamos que al hacer la obra se ampliaran los alcorques para que los árboles pudieran crecer sin levantar las aceras.
En una foto más abajo puedes ver los brachitos que existen en la Plaza de las Tres Culturas delante de la Estación de Renfe y donde el tamaño del alcorque grande permite que el árbol crezca sin levantar la acera.
La Comisión del Ärbol del Ayuntamiento de Córdoba ha dado el visto bueno en medio de esta ola de calor a que se talen los cerca de cuarenta árboles y probablemente estaremos de nuevo un montón de años sin sombras en esta calle. Cerca de 200 aparatos de aire acondicionado que bajan la temperatura de la calle van a ser aniquilados.

Alcorques mínimos en la calle Sánchez Guerra en Córdoba.

Árboles de gran tamaño en José Sánchez Guerra. Alcorques que asfixian a los árboles

Brachitos en la Plaza de las Tres Culturas. Aquí no levantan las aceras.
julio 24, 2016

Exposición del Bosco en El Pardo. (Fotografia del Español)
La exposición del Bosco en el Museo del Prado.
Venden muchas entradas y se produce un apelotonamiento de gente brutal. No había un sitio para sentarte y descansar un rato. La gente mayor preguntaba a los vigilantes por un asiento pues estaban muy cansados.
Deberían haber puesto una copia grande para ver los detalles de muchos cuadros pues con la multitud era imposible acercarte a algunos. Gente que se tiraba quince minutos delante de un cuadro y no les llamaban la atención.
Los folletos que nos dieron con comentarios de los cuadros tenían una letra liliputiense. La instalación de video de la planta de arriba me gustó. Te podías desagobiar de la multitud de abajo.
He estado en muchos museos y en la mayoría dejan hacer fotos sin flash pero en el Museo del Prado aún no permiten hacer fotografías.
julio 5, 2016

Coche caballos metido en carril bici de Ronda de Isasa.

Coche de Caballos metido en carril Bici en Córdoba cerca del río.

Coche de caballos resguardandose en carril Bici a la sombra de los árboles.
julio 5, 2016

Espectador Filmoteca Andalucía.
Llevo ya cinco años asistiendo al Club de la Filmoteca de Córdoba. Nuestros mentores en el Club de la Filmoteca se despiden con este mensaje.
«Nos despedimos, temporalmente, con la esperanza de haber contribuido a ampliar vuestros horizontes cinematográficos, haberos descubierto esta o aquella película, o despertado vuestra curiosidad e interés por tal o cual cineasta.
Como actividad enmarcada dentro de una Filmoteca hemos querido ceder siempre el protagonismo al hecho artístico autónomo, a la obra fílmica en sí misma.
Hemos intentado, en la medida de nuestras posibilidades, huir de las tendencias dominantes y las formas más perezosas y estandarizadas de la industria del audiovisual, mientras le dábamos voz, tanto a los grandes cineastas clásicos y modernos, como a algunas nuevas voces de la contemporaneidad con una obra ya a sus espaldas lo suficientemente numerosa y representativa como para no ser consideradas flor de un día.
Igualmente, ha sido siempre nuestro objetivo intentar trazar una panorámica lo suficientemente abierta como para corregir el equivocado axioma de que el cine es un arte acotado a un único sistema de producción y exhibición, a un solo modelo de representación, a una ideología dominante, a una cinematografía comercialmente hegemónica.
Prueba de ello es que a lo largo de esta temporada hemos visto 5 películas francesas, 4 estadounidenses, 2 británicas, 2 italianas, 2 japonesas, 1 alemana, 1 española, 1 taiwanesa y 1 iraní.
Volvemos en septiembre con novedades que confiamos sean de vuestro interés y agrado.»
Que conste que yo soy el raro en el Club de la Filmoteca pues mi mentor es Carlos Boyero. Me despido recordando que las proyecciones de la Filmoteca de Andalucía están bajo mínimos, si en el mes de junio suprimieron la proyección del sábado, en el mes de julio solamente hay proyecciones durante 12 días.
Además la sesión de las 6 de la tarde la han eliminado, dejando sólo la de las 9 de la noche, que muchos días coincide en horario con las actuaciones del Festival de la Guitarra.
En cuanto a las escasas proyecciones esto parece la Filmoteca de Berlanga pero en el sentido jocoso.
julio 1, 2016

Calle Cabezas. Casco histórico Córdoba. Mayo 2016.

Todo-Terreno subido en la acera. Plaza San Agustín.
Ya se harta uno cuando va caminando por el casco histórico de Córdoba de la impunidad de ciertas prácticas de los ciudadanos cochistas.
Estamos en 2016 ya y las malas prácticas continuan.
julio 1, 2016

Carril Bici Sevilla
Los compañeros de A Contramano nos envian este comunicado de prensa en el que podemos comprobar que en la ciudad referente en Andalucía para la bicicleta las cosas no avanzan e incluso retroceden pese al boom de los usuarios.
A Contramano» quiere hacer pública su preocupación por lel cambio de las competencias sobre «la planificación y el diseño» de la red de vías ciclistas de Sevilla, que hasta la fecha correspondía a la Delegación de Urbanismo (área de Hábitat Urbano), a la Delegación de Movilidad (Área de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores), acabando así con un modelo de gestión que ha cosechado en el pasado grandes éxitos para nuestra ciudad, que ha sido reconocida a escala mundial como una de las ciudades que mas ha hecho por el fomento de movilidad sostenible en bicicleta.
Queremos expresar nuestra preocupación por los retrasos que este sorpresivo cambio de competencias puede representar en cuestiones como la prometida recuperación de la Oficina de la Bicicleta, al pasar las competencias sobre la planificación de las vías ciclistas a otra Delegación.
Este cambio de competencias genera también serias dudas acerca de la futura planificación de la red de vías ciclistas, ahora inexistente como tal al no haber un Plan de la Bicicleta en vigor. Esta planificación se mantenía de un modo precario mediante la inclusión de los nuevos carriles-bici en los planes urbanísticos parciales elaborados desde la Delegación de Urbanismo. Ahora, con el cambio de competencias y ante la inexistencia de un Plan Director de la Bicicleta, nos preguntamos con qué mecanismos y bajo qué criterios se va a planificar el desarrollo de la red de vías ciclistas de la ciudad.
Nos preguntamos también: (más…)