49104527622_e2aa33c464_c

Miguel Ángel Torrico en el centro en la Casa Ciudadana.

PREMIO CABALLO DE ATILA 2023, otorgado por Ecologistas en Acción a Miguel Ángel  Torrico, delegado de movilidad urbana por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Córdoba, por conseguir saltarse la obligación legal de declarar una Zona de Bajas Emisiones en la Ciudad.

Lo que podría ser la Zona de Bajas Emisiones, mejorando el bienestar de la ciudadanía, reduciendo la contaminación y el ruido y fomentando una movilidad sostenible y una ciudad habitable, no se ha concretado en nada real.

Para ello, ha dejado pasar todos los plazos para evitar implementar una medida obligatoria por ley (La ley 7/2020 de Cambio Climático y Transición Energética), aprobando finalmente una ZBE que no se diferencia de las ya implementadas zonas ACIRE.

Con esta actuación no sólo compromete la salud de la ciudad (y del planeta) al no reducir las emisiones y contaminación provocadas por el exceso de transporte motorizado privado, sino que además es una medida antidemocrática, centrando la posibilidad de reducir la contaminación a tan sólo unos pocos barrios de Córdoba, dejando a todos los demás en la misma situación de insalubridad anterior.

Tampoco puede olvidarse que una de sus primeras promesas realizadas en 2019 fue actualizar el PMUS para la ciudad de Córdoba y ha seguido en un cajón el documento base.

49695069141_2e42757624_z

Salvador Fuentes en la puerta del Ayuntamiento de Córdoba.

PREMIO ATILA 2023, otorgado por Ecologistas en Acción de Córdoba a la Gerencia Municipal de Urbanismo y su presidente, Salvador Fuentes, por dar licencia para un nuevo campo de golf y por mentir reiteradamente en la búsqueda de soluciones para regular la instalación de placas solares en el casco histórico.

Si bien la GMU tiene en su haber múltiples méritos para recibir dicho premio -como la tala de los árboles en la ampliación de la Avda. de Trassierra- es digno de reconocer su notable esfuerzo para actuar en contra de la sostenibilidad ecosocial y de la emergencia climática en dos casos:

1)Por un lado por otorgar licencia para la construcción de un campo de golf, en un espacio como el valle del Guadalquivir, en el que no hay más horizonte que el del aumento del estrés hídrico.

Sin informes favorables de EMACSA, Confederación Hidrográfica o Comunidad de regantes. Con esta medida la GMU demuestra su absoluta irresponsabilidad en cuanto al cuidado y una adecuada gestión de un bien necesario y escaso como el agua.

2)Por otro, Salvador Fuentes ha mentido de manera reiterada a la prensa, y por tanto a la ciudad, en relación a la anulación de la prohibición tajante de instalar placas solares en el casco histórico.

Así, en los últimos dos años ha salido hablando públicamente de “tejas solares”, de estudios con “expertos alemanes”, de “consultas a ICOMOS/UNESCO”, de “capas de cebolla”….

Sin embargo al acceder a este expediente administrativo las asociaciones interesadas han comprobado que no había ningún informe ni estudio.

  • El proceso, en resumen, ha sido así:

En julio de 2021 el pleno del Ayuntamiento, por demanda vecinal, aprobó la modificación de la norma que impide poner placas en el Casco Antiguo.

Las AAVV demandaron propuestas para septiembre. Hubo compromiso por parte de Salvador Fuentes de hacerlo. No ocurrió.

Se volvió a aprobar en octubre en el pleno del Ayuntamiento.

Durante estos dos años, las AAVV se han presentado en el despacho de Salvador Fuentes, tras diversos intentos de dialogar sobre el tema, sin que se las recibiera, hasta que la propia secretaria del alcalde, por orden de éste, les acompañó al despacho para asegurarse de que eran recibidas.

En 2023, “coincidiendo” con una de las numerosas concentraciones exigiendo respuesta, sale en prensa declarando que lo llevará al próximo Consejo de Urbanismo.

No envió documentación previa, ni siquiera lo metió en el orden del día, impidiendo que los demás partidos pudieran estar preparados y dialogarlo.

Ha publicado en prensa en numerosas ocasiones que ya se podían poner placas, acompañando la información de mapas confusos, y generando expectativas en la ciudadanía que resultaron falsas, pues se sigue sin tocar la normativa en cuestión.

  • Su falta de respeto a la ciudadanía en general y en particular a las asociaciones vecinales (que son ya 7 las que trabajan este tema) y la falsedad con la que actúa le hace digno merecedor de este premio.

Ecologistas en Acción está valorando presentar denuncias en Consumo y en la Consejería de Medioambiente.

52400812317_2966a833df_z

Un año más, con fondos económicos de todos los contribuyentes, la Diputación de Córdoba, se presta a mostrar una imagen falsa de que la caza es garante de Naturaleza, que es una herramienta indispensable para la gestión de la poblaciones de la fauna silvestre, y que es una actividad económica esencial para el medio rural, ocultando, como es tradición en cada edición de INTERCAZA, los gravísimos impactos ambientales, sociales y económicos asociados a la actividad cinegética y, el rechazo generalizado de la ciudadanía, a una actividad que se sustancia en matar animales silvestres y domésticos por pura diversión y entretenimiento.

Ecologistas en Acción ha tenido constancia de la numerosa publicidad distribuida en soportes físicos y en medios de comunicación del evento Intercaza financiado por Diputación de Córdoba. Esta cartelería se ha diseñado teniendo como motivo icónico dominante una garza real, especie protegida y cuya caza está prohibida.

Intercaza es un evento cuyo fin es promocionar y defender la caza como se recoge en la presentación del mismo realizada por la diputada provincial Dolores Amo:

“Además, estarán las principales organizaciones y clubes de caza de Córdoba y provincia, que estarán presentes en un espacio denominado ‘en defensa de la caza’.”

45539343924_9761052fde_c

De forma que la diputada provincial ofrece el recinto del Palacio de la Merced para que las ONGs en defensa de la caza tengan un espacio para defender sus intereses y plantear sus reivindicaciones por ejemplo en contra de la protección de los perros. 

Todas estas asociaciones de cazadores están en contra de la protección de los perros empleados como medios auxiliares en actividades cinegéticas recogida en el Proyecto de Ley de Protección Animal presentado por la Dirección General de los Derechos de los Derechos de los Animales del gobierno central.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que utilizar la imagen de una especie protegida puede inducir en el seno de este contexto, cuyo foco principal es la reivindicación de la caza, a pensar a los cazadores que es una especie ideal para los escopeteros.

Por tanto se trata según esta asociación de Intercaza, una muestra más del lavado de imagen de una actividad que en un ámbito de cada vez mayor empatía de la sociedad en defensa del bienestar animal, puede inducir a comportamientos ilegales de los cazadores.

Ecologistas en Acción está valorando presentar denuncias en Consumo y en la Consejería de Medioambiente ante la nefasta confusión que puede inducir esta publicidad entre los aficionados a la escopeta. Según argumenta la asociación podría ser probable que en próximas ediciones de Intercaza puedan utilizar un lince ibérico como reclamo para los cazadores.

Ecologistas en Acción demanda a Diputación de Córdoba que deje de blanquear la caza en un evento donde otros años ha invertido del orden de 150.000 Euros.

Un lavado de imagen que supone ocultar que la caza, no solo no representa un complemento económico indispensable para el desarrollo de las zonas rurales, sino que, al acaparar la exclusividad del uso del medio natural (incluido la mayoría de las fincas de titularidad pública) durante gran parte del año, está limitando las posibilidades de desarrollo de muchas comarcas, al interferir e incluso anular otras actividades y prácticas que son ejercitadas, cada año, por un mayor número de personas.

48802131798_2984ce7633_c

Otra alegación versa sobre la Seguridad Vial. 

Las bajas cifras de siniestralidad  vial y el muy escaso tráfico de vehículos que se recoge en el documento del Ministerio de Transporte no justifican tan enorme inversión de dinero público para la conversión en autovía.

Todas estas peticiones de autovía suceden pese a que según datos recientes de la DGT la siniestralidad en las carreteras de la provincia es bajísima.

Desde el punto de vista técnico, los ingenieros del Ministerio de Fomento siempre han afirmado que el trayecto de carretera  que cruza el Valle del Guadiato -desde Fuente Obejuna hasta Espiel no tiene el suficiente volumen de tráfico para plantear una autovía, ya que, ni por asomo, se llega a los 10.000 vehículos diarios para justificar tal actuación.

Es un dato irrebatible.

Las autovías no son la solución, según datos muy recientes de la DGT, de enero del 2022.

La DGT ha destacado recientemente el aumento de más del 100%  de las víctimas en autovías o autopistas respecto a enero de 2019, una cifra que se ha elevado de las 15 personas fallecidas en enero de 2019 a un total de 39 en este primer mes de 2022.

Además en el Diagnostico del PITMA, se destaca que  la siniestralidad en las carreteras andaluzas se ha reducido notablemente en los últimos años.

Por tanto el argumento de seguridad vial aducido en el estudio de la A-81 tiene poco fundamento.

Por lo cual desde Ecologistas en Acción  proponen que en todo caso para lograr implementar la seguridad vial sería deseable la mejora del firme, el mantenimiento y la mejora de ciertos tramos del actual trazado de la carretera N-432.

Ecologistas en Acción muestra en otra alegación que el estudio informativo no aborda con la suficiente claridad y amplitud aspectos esenciales como el impacto creciente del sector transporte en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el papel de la movilidad activa en el futuro sistema de transportes o el papel de la movilidad eléctrica.

El sector transporte es el sector económico cuyas emisiones de GEI más crecen en las últimas décadas, con gran diferencia respecto de los demás sectores, de modo que resultaría del todo lógico incluir como objetivo central de este estudio informativo una estrategia para reducir dichas emisiones y por tanto reducir la demanda de movilidad.

Sin embargo en la memoria informativa de la A-81 se apuesta desde el Ministerio porque las emisiones y el transporte crezcan cada vez más.

51893465614_e2b1e095e3_c-1

Proyecciones incluidas en el Estudio Informativo.

Se propone como meta pasar de los 4500 vehículos actuales a más de 10.000 en 2051.

Lo cual es como echarle gasolina al fuego de las emisiones.

Ecologistas en Acción ve una incoherencia muy grande entre el discurso sostenible del Ministerio en sus documentos y luego el operar «as business as usual«, apostando por elevar la oferta de infraestructuras para promocionar aún más el uso del coche.

Lo tracen por donde lo tracen el desdoble, provocaría un auténtico desastre ambiental en la Sierra de Córdoba y por extensión en el resto de Sierra Morena (norte/sur). También causaría un gran impacto la propuesta de nuevo trazado aunque no fuera autovía.

Para Ecologistas en Acción es una contradicción y un sinsentido que en tiempos de crisis se siga reclamando la construcción de más autovías innecesarias, como es el caso, y por otro lado, las administraciones públicas, con la Junta de Andalucía a la cabeza y con el apoyo del gobierno central y de las autoridades comunitarias, esté ejecutando diversos planes de conservación, actuación y recuperación de especies emblemáticas, como el lince ibérico y el lobo, especies, que se verían especialmente afectadas por la pérdida de hábitats y los efectos de la fragmentación de Norte/Sur de Sierra Morena, si finalmente se realizara el desdoble reclamado insistentemente por alcaldes y diputados del PSOE, entre otros.

Concluyendo estos ANTECEDENTES, tanto de la DGT como de la administración autonómica como del Ministerio de TRANSPORTES, como de la UE,  junto con el enorme impacto ambiental que produciría el desdoble de la carretera de Granada a Badajoz llevan a que Ecologistas en Acción de Córdoba  solicitar que abandonen estas propuestas de autovías o de nuevos trazados  carentes de rigor estratégico, económico y medioambiental.

Para Ecologistas en Acción en todo caso sería deseable la mejora del firme, el mantenimiento y la mejora de ciertos tramos del actual trazado de la carretera N-432.

Este comunicado de prensa ha sido publicado en CORDOPOLIS.

Este comunicado de prensa ha sido publicado en Córdoba Hoy.

51893465614_e2b1e095e3_c

Destacable el bajo IMD que presenta esta carretera.

Ecologistas en Acción presenta 10 alegaciones a este estudio centradas en la ausencia de transparencia, falta de rentabilidad social de la inversión y en la  nula implicación del Ministerio en la Emergencia Climática.

Desde Ecologistas en Acción Córdoba han presentado 10 alegaciones al estudio informativo de la A-81 realizado por el Ministerio de Transportes.

1)En primer lugar piden reiniciar el proceso de Información Pública por defectos de forma, incumplimiento Ley de Transparencia, falta de documentación y de normativa ambiental importante y ausencia de un proceso real de participación de la sociedad civil.

La gobernanza en el proceso de redacción de un estudio como éste, que supone una inversión estratosférica de casi 1200 millones de euros, es hoy en día imprescindible.

El estudio debe incorporar y publicitar las aportaciones de los expertos y de la sociedad.  Los canales y metodologías de participación desarrollados no están en consonancia con las exigencias actuales

2)En otra alegación censuran al Ministerio que no se haya tenido en cuenta en la evaluación estratégica de la infraestructura los paradigmas actuales sobre Movilidad Sostenible y Cambio Climático.

Se han omitido documentos estratégicos tales como: El Pacto Verde Europeo, la Ley de Cambio Climático del estado español(LCCTE), el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía(POTA), el diagnóstico del Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA), etc. Solicitan haya una mínima coordinación del estudio informativo con los planteamientos de estos documentos y normativa.

3) Ecologistas en Acción destaca también en sus alegaciones que son prioritarias otras inversiones en sectores que han sufrido unos recortes brutales.

En estos tiempos de COVID-19 los esfuerzos económicos públicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial, así como en mejorar las pensiones, en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos estratégicos como sobredimensionado.

Si piensas gastarte 2000 Millones de Euros en el Desdoble tendrá que ser a costa de menor gasto en Sanidad y Dependencia. ¿A quien vas a dejar morir primero?.

51893803555_8a81fb314b_c

51875169414_f4e75f7096_z

Diario Córdoba

Desde Ecologistas en Acción Córdoba exigen se cumpla la Ley de Transparencia en el trámite de Información pública del estudio informativo  de la Autovía A-81: Badajoz- Córdoba-Granada. Tramo: Badajoz-Espiel (Córdoba).

La asociación ambientalista lleva desde el 4 de enero  intentando consultar el documento en papel en la Delegación del Ministerio sita en Avenida de Mozárabes nº1 de Córdoba. Dado el conjunto ingente de documentación y la mala visibilidad de los cientos de planos en el ordenador prefieren consultar la documentación en soporte físico tal como anuncia el BOE de 3 de Enero.

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Artículo22.1, formalización del acceso defiende los derechos del grupo ambientalista y se está incumpliendo:

“El acceso a la información se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. “

Hasta ahora la asociación solo ha podido contactar por teléfono con el Jefe de Demarcación, Don Marcos Martín Gómez. Este funcionario informa a la asociación que no está disponible físicamente el documento debido al gasto monetario para el Ministerio que supondría tener una copia en papel en Mozárabes.

El experto de Ecologistas en Acción queda francamente sorprendido pues un proyecto que cuesta 1200 millones de euros, como se refleja en prensa, no pueda permitirse este mínimo gasto. El experto le insiste que prefiere consultar en papel pues los mapas se ven mejor.

Ante la insistencia del experto en la obligación normativa de tenerlo en papel en Mozárabes, el Jefe de Demarcación, Don Marcos Martín Gómez, le ofrece la posibilidad de que en plan favor se acerque a Mozárabes y D. Miguel Lovera Sánchez de Puerta le imprima alguna hoja que le resulte interesante.

Ha pasado más de un mes desde que el experto se presentó en Mozárabes y habiendo informado de su teléfono en dicha sede, nadie de la Oficina de Carreteras se ha puesto en contacto con el socio de Ecologistas.

En segundo lugar Ecologistas en Acción destaca que el proceso de participación pública es muy deficiente.

La Asociación se pregunta como para proyecto que supone un desembolso de dinero público de 1200 Millones de Euros no se ha organizado ninguna reunión informativa por parte del Ministerio de  Fomento donde se explique  a la sociedad civil y a los grupos ambientalistas un proyecto tan complejo y que afecta tanto al territorio  y a las emisiones de efecto invernadero.

La gobernanza en el proceso de redacción de un estudio como éste, que supone una inversión estratosférica de casi 1200 millones de euros, es hoy en día imprescindible. El estudio debe incorporar y publicitar las aportaciones de los expertos y de la sociedad. 

Los canales y metodologías de participación desarrollados no están en consonancia con las exigencias actuales. Deben de revisarse y plantearse canales reales, universales y abiertos de participación.  En el año 2022 no se debería aprobar ningún estudio de la envergadura de éste  sin una articulación real con agentes y sociedad. Ya no sólo porque desde Europa se nos obligue a ello, sino porque es la única manera de realizar planificación real y de calidad.

En el documento no existen canales suficientes de incorporación para la participación ciudadana.

Es un documento críptico escrito por ingenieros de caminos para que lo entiendan ingenieros.

Tampoco el  Ministerio ha pedido la realización de informes a expertos independientes donde se valore la rentabilidad ambiental, social y económica de esta costosísima  infraestructura.

Infraestructura que por otra parte se remite a unas estrategias y modelos que son el Jurásico dentro de los conceptos actuales sobre movilidad sostenible: “Las características generales de la nueva autovía están definidas en la Orden de Estudio dictada por el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento el día 13 de diciembre de 2004.”

En tercer lugar en la documentación consultable en la web del Ministerio tampoco está disponible el informe técnico en relación con la A81 emitido por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba y que podría ser de gran ayuda para determinar el impacto ambiental de la infraestructura nueva.

En base a todo lo anterior desde Ecologistas en Acción van a solicitar al Ministerio por escrito se paralice el proceso de información pública al no haberse cumplido la normativa, faltar documentación ambiental  y al no haber implicado a la población civil y a los expertos en un proceso de gobernanza serio, de calidad y contemporáneo.

Este comunicado ha sido publicado en CORDOPOLIS.

51582823390_be01c1a6e6_c

46473456522_36b4ca5037_c

Concejal delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente David Dorado

Premio Motosierra de Atila 2020 al concejal delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente David Dorado por:

  • La política nefasta de podas de árboles,
  • la paralización de la Ordenanza del Arbolado
  • y su falta de interés por dinamizar el Consejo Municipal de Medio Ambiente.

En cuanto a las podas extemporáneas que se han ejecutando sobre los árboles de la ciudad y que han generado un torbellino de reclamaciones, no solo suponen un riesgo para éstos, sino que han supuesto un daño irreparable para las aves que utilizan la arboleda urbana para reproducirse por la pérdida de gran número de nidadas.

En cuanto al Consejo Municipal de Medio Ambiente de Córdoba, el pasado mes de diciembre gran parte de los miembros del Consejo denunciaron la espantada del delegado de Infraestructuras en medio de una reunión de este organismo, que este concejal, presidente del Consejo, abandonó para ir a la inauguración del alumbrado de Navidad.

51023336181_430b5271b6_c

PREMIO ATILA 2020, otorgado al particular trío cordobés de las Azores:

Pleno del Ayuntamiento, Rector de la UCO y Ministerio de Defensa por querer transformar Córdoba de tierra de paz en tierra de guerra con la instalación de la base logística militar del ejército de tierra chantajeando a una población ya bastante castigada por el paro con falsas promesas que supeditan el futuro de la ciudad a la industria de la muerte y de la destrucción.

En relación con la anunciada creación de empleo de esta iniciativa, Ecologistas en Acción ha justificado sobradamente que con los recursos que se emplearán en el Centro logístico militar se crearían más de 7.000 puestos de trabajo en soberanía alimentaria.

Esta cifra es el resultado de realizar una comparación de los potenciales beneficios que generaría la inversión en promover la agricultura ecológica y de circuito corto mediante una inversión pública similar a la presupuestada para el Centro Logístico Militar (350 millones de €).

Con esta medida, la ciudad estaría en infinitamente mejores condiciones para asegurar la alimentación de la población ante el inminente descenso de los combustibles fósiles disponibles, al tiempo que es de gran eficacia para combatir el cambio climático y contribuir a la mejora de la de la salud pública y la biodiversidad. Más información sobre el tema.

En el caso puntual del Ayuntamiento de Córdoba, se entiende que este premio se concede al pleno de la corporación por su apoyo unánime al proyecto de instalación de la Base Logística del Ejército de Tierra.

Este premio deberá ser compartido por todos los partidos políticos que forman parte de la corporación por no haberse opuesto a esta iniciativa que contribuye a la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta la Humanidad por derroteros erróneos y violentos, basados en la supremacía del Norte rico frente al Sur empobrecido.

El colectivo ecopacifista destaca que el año COVID ha alcanzado la mayor inversión en armamento a escala mundial (más de 2 billones de euros) y se está planteando la ampliación de la base militar de Rota por el ejército de los EE.UU.

51022611978_58a2f9dd23_c

50075652558_1f009e4206_c

Los Premiados con el Premio Atila aparecen en la foto.

Este colectivo, Ecologistas en Acción de Córdoba, considera que es un proyecto muy costoso económicamente; que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos estratégicos como sobredimensionado.

Supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

Para Ecologistas en Acción, este tipo de proyectos se han quedado obsoletos en sus planteamientos y estrategias frente a la situación contemporánea de apuesta total por la movilidad sostenible y es inadmisible en un escenario en el que el aumento de temperaturas globales deja a Córdoba con un futuro cada vez más difícil de gestionar.

En vez de intentar gestionar la demanda reduciendo el número de desplazamientos en coche, las administraciones aumentan la oferta de infraestructuras que provocarán que el reparto modal se desplace aún más del transporte público hacia el transporte motorizado contaminante.