diciembre 2013
Monthly Archive
diciembre 18, 2013

Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Madrid.

Señaletica Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Madrid.

Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Madrid.
En un viaje reciente a Madrid he observado en varias avenidas que han puesto en los semáforos algo muy típico en ciudades fuera de España, un reducto justo delante de los coches para que las bicicletas y las motos puedan situarse en la parte adelantada del semáforo.
En el caso de la avenida de la Castellana me extraña que circulen muchas bicicletas por estos carriles donde el tráfico no está pacificado pero en otros viales de la ciudad pueda que sea útil.
Es lo que hacemos en Córdoba en muchas situaciones colocarnos en los semáforos en posición adelantada para evitar el acoso de los coches cuando éste cambia a verde.

Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Leeds Inglaterra.
diciembre 16, 2013
Posted by Gerardo Pedrós under
Uncategorized
[5] Comments
Leo en prensa que el Plan Andaluz de la Bicicleta(PAB) está atascado porque ningún ayuntamiento grande del Partido Popular ha firmado el convenio con la Consejería de Fomento.
Ya me habían referido algo sobre la ciudad de Córdoba y el PAB. Por lo visto la Consejería se había dirigido varias veces por escrito al alcalde Nieto y éste aún no había contestado nada por escrito. Creo que en Córdoba el pulso va con el Metro-Tren.
Puedes consultar en la pagina web de la Consejería de Fomento y Vivienda dos documentos que se están redactando en estos momentos y para los cuales hemos tenido varias reuniones.
Los documentos son el Plan Andaluz de la Bicicleta y las Recomendaciones Técnicas para Vías Ciclistas.
Más abajo parte de la información en prensa (fuente el Diario El Día de Sevilla)
El problema: ninguna de las diez ciudades implicadas ha firmado convenio alguno con Fomento hasta la fecha. El periodo de alegaciones concluyó el pasado 26 de septiembre y ya se trabaja en la redacción definitiva del PAB. El grupo del PP en el Parlamento andaluz remitió a la Consejería 22 folios de críticas, consideraciones y sugerencias, entre ellas «la ausencia de una planificación económica para la ejecución de las actuaciones previstas»; los recortes permanentes de las partidas presupuestarias destinadas a infraestructuras del transporte (con una caída del 67,2% desde 2009); las paralizaciones o reprogramaciones de obras públicas; «la inexistencia de conexiones por vías ciclistas de importantes ciudades del litoral de Andalucía y de núcleos de población de gran importancia turística»; la necesidad de profundizar en la «convivencia ciclista-peatón»; la ausencia de un «desarrollo del apartado de sistemas de bicicleta pública»; o la «ausencia de convenios con la Administración central en materia de actuaciones, en cuanto puedan afectar a viarios de titularidad estatal».
El silencio de varios ayuntamientos durante los dos meses del periodo de alegaciones (Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Jerez y Algeciras no dijeron ni mu) contrasta con las exigencias que han planteado a posteriori: unas son prácticas (cambios de trazado) y otras filosóficas (tal ciudad no está hecha para el carril bici, la salud del peatón peligra, etc).
Cada caso marcha a su ritmo. En Jerez, por ejemplo, la Junta ha aceptado todos los retoques del Gobierno municipal. En la provincia de Sevilla ha dado el sí a la conexión Dos Hermanas-La Palmera. También ha habido gestos conciliadores en Huelva, Almería y Córdoba.

Reunión Plan Andaluz de la Bicicleta en Sevilla.

Reunión Plan Andaluz de la Bicicleta. Miembras de la Asociación Ruedas Redondas a la derecha.
diciembre 15, 2013

Alcorques de la calle Málaga con bicicletas aparcadas.

Alcorques de la calle Málaga con bicicletas aparcadas.
En una entrada anterior veíamos como en Berlín en los alcorques se disponían amarres para bicicletas ocupando un mínimo de espacio público. El viernes pasado observé que los alcorques de la recien reformada calle Málaga son usados para atar las bicis. La bici cada vez se usa más en Córdoba y especialmente en el casco histórico. Hay una gran falta de aparcamientos precisamente donde más se usa.
La disponibilidad de un aparcamiento cómodo y seguro en el origen y en el destino de los desplazamientos es una condición imprescindible del uso de la bicicleta. Se hace, pues, necesario que paralelamente a la red de carriles bici, se vaya extendiendo otra red de aparcamientos para bicicletas que reúnan ciertas condiciones de calidad.
Esta problemática es especialmente importante en el casco histórico de Córdoba, uno de los más grandes de Europa y donde el uso de la bicicleta por su comodidad se está extendiendo.
De hecho en una de las pocas reuniones de la Comisión de Seguimiento del Plan de Accesibilidad del Casco en octubre del 2007 en una de las cuatro acciones a favor de la movilidad en bicicleta se propone “Fomentarla red de aparcamientos”.
En un documento más extenso se proclama más especificamente:
“Detectar los lugares con carencia de horquillas para amarre de bicicletas. Incluir como recomendación desde el Servicio de Licencias la conveniencia de prever zonas para el aparcamiento de bicicletas en edificios plurifamiliares y singulares.”
La realidad es que existen pocos aparcamientos para bicicletas seguros en el casco histórico. Podemos destacar como ejemplo el existente en el patio de la Filmoteca de Andalucía en Córdoba que tiene una demanda muy superior a las plazas ofertadas.
diciembre 15, 2013

Aparcamiento para Bicicletas en la Facultad de Filosofía y Letras.
El miércoles pasado por la tarde fui a la Facultad de Filosofía y Letras a una conferencia de Juan Luis Arsuaga que cerraba el ciclo de conferencias del 40 Aniversario de la Universidad de Córdoba. A las 6 de la tarde el aparcamiento bici de la Plaza del Cardenal Salazar estaba totalmente lleno de bicicletas.
En muchos casos como en la fotografía cada agarradero tenía al menos tres bicicletas y todo punto posible de amarre como árboles o cualquier saliente ocupado por una bicicleta. Creo que es el sitio de Córdoba donde puede haber más problemas para aparcar la bici y es una pena.
El decano de la Facultad Eulalio Fernández Sánchez me habló hace ya casi dos años que iban a poner un aparcamiento para bicis en el interior pero de momento no se ha hecho nada al respecto. Hace ya tiempo que dediqué un entrada en este blog al mismo asunto.
diciembre 4, 2013
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Contaminacion,
Contaminacion Visual,
Convocatorias,
Denuncias,
Insostenibilidad | Etiquetas:
2013,
Alumbrado,
Alumbrado Navidad,
Cordoba,
Derroche,
Protesta Tendillas |
[2] Comments

Inauguración alumbrado navideño 2006 en Córdoba.
Me llega esta convocatoria de protesta por el tema del derroche de dinero público en el alumbrado navideño en Córdoba. El presupuesto municipal para el alumbrado navideño es de 346.000 euros. En Zaragoza una ciudad mucho más grande y rica que que Córdoba solo se han gastado 50.000 euros.
El próximo jueves (5 diciembre) se inaugura el alumbrado navideño de este año, y esto sucederá mientras en las casas de muchas familias el único alumbrado del que dispondrán será una mísera vela por no tener los recursos económicos para poder costearse este servicio.
Te invitamos a que te unas a nuestra protesta, para ello acude este jueves a las 18:40 con una vela a la Plaza de Las Tendillas.
En 15M Stop Desahucios Córdoba no comprendemos ni aceptamos como desde una administración pública como el Ayuntamiento se hace tan poco por luchar contra la pobreza energética a la que muchas familias cordobesas se están enfrentando y se gastan cantidades muy importantes de las arcas municipales en el alumbrado navideño.
Al Gobierno Municipal, antes que la iluminación de Navidad, le debería preocupar muchísimo más que la población cordobesa tenga acceso a suministros básicos como el agua y la electricidad, y cuando se solicita su actuación no dar la callada por respuesta, decir que no es su competencia o derivar el problema de las familias que no pueden costearse la luz o el agua a ONGs.
Por ello vamos protestar de manera silenciosa contra estas actitudes que encierran hipocresía y no asumen la obligada responsabilidad de velar por los derechos de la población.
diciembre 1, 2013
Me pasan este comunicado de Ecologistas en Acción sobre la sentencia a la que han condenado a los que con motivo de una protesta contra la construcción del tren de Alta Velocidad, el TAV, lanzaron unas tartas. Atentaron indirectamente contra la principal fuente de financiación ilegal de los partidos políticos, las infraestructuras de movilidad.
El principal fin de éstas infraestructuras es sacar comisiones pingües para los partidos.
Atacaron el nucleo duro de la financiación.
LAS TARTAS Y EL ESPERPENTO
Las condenas se producen en un contexto de persecución de protestas que podría agravar la «Ley de seguridad ciudadana»
La Audiencia Nacional ha condenado hoy a dos años de prisión a las personas que participaron en un acto de protesta por la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV). La sentencia, que también condena a un año de cárcel a un cuarto encausado, roza el esperpento. La privación de libertad por lanzar tartas resulta absurda. Ecologistas en Acción reitera su solidaridad con los «tartalaris» en un contexto de persecución de la protesta social. La futura «Ley de Seguridad Ciudadana» podría agravar la tendencia.
Un delito de» atentado cualificado» contra la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, es lo que la Audiencia considera probado para justificar las penas. Se refiere a un acto de protesta en el que se arrojaron tartas sin intención de causar ningún daño físico, como de hecho no ocurrió. La protesta tuvo lugar en 2011 en Francia, donde nadie fue juzgado. Y llegó después de años de descontento social ante proyectos como el TAV, que implica importantes impactos ambientales y sociales y que nunca se pudo debatir a nivel ciudadano.
(más…)
diciembre 1, 2013

Tranvía Zaragoza calle Cesar Augusta.

Tranvía Zaragoza calle Cesar Augusta

Plataforma por donde circula en tranvía en Zaragoza. A la derecha sistema de bicicletas públicas.
A finales de octubre estuve en Zaragoza en una asamblea de la coordinadora ConBici y comprobé la mejora que ha dado la ciudad en las políticas de movilidad con la construcción de carriles bici urbanos, bastantes aparcamientos para bicis, sistema de bicis públicas BIZI, peatonalización y funcionamiento del tranvía.
Por lo visto el tranvía ha tenido ya felicitaciones públicas, y algunos premios internacionales y como se ve en la fotografía es un tranvía caro pues carece de catenaria, funciona sin hilos, aquí explica el sistema de condensadores donde acumula electricidad. El sistema de bicis públicas tiene 1300 bicicletas y 130 estaciones, me dió la impresión de que se utilizaba menos que en Sevilla.
Zaragoza ha sido pionera también por disponer en 2009 ya de una ordenanza para ciclistas y peatones. En el estudio presentado por la OCU con motivo de la Semana de Movilidad 2013, Zaragoza era la segunda ciudad en el ranking tras Sevilla en cuanto a seguridad de los carriles bici. Zaragoza también destaca por la celebración de una de las más famosas marchas ciclonudistas.
diciembre 1, 2013
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Aeropuerto Córdoba,
Espacio Publico,
Movilidad | Etiquetas:
2013,
accesibilidad,
aeropuerto,
Ana Tamayo,
Cordoba,
Espacio Publico,
Movilidad,
Veladores |
Deja un comentario

Carpa de Navidad ocupando casi toda la sección transversal del Paseo de la Victoria. Diciembre del 2012.
Tantos años que la carpa de UVACO ocupaba una zona grandísima en el paseo de la Victoria, maltrataba a los naranjos y dejaba prácticamente a los peatones solamente como espacio libre el carril bici, de modo que los viandantes no tenían más remedio que circular por el carril bici. Este año leo en prensa que se traslada de sitio no por motivaciones de mejorar la accesibilidad sino para que no le haga la competencia al Mercado Victoria.
Una amiga me comenta esta mañana que en la nueva ubicación la carpa de UVACO ha tapado totalmente el carril bici del Paseo de la Victoria en el extremo Norte.
En Sevilla ponen marcas en el suelo en sitios emblemáticos como la plaza de San Francisco para que los veladores no se salgan del espacio concedido.
Esta semana reunión en la cumbre para buscar alguna salida al aeropuerto de Córdoba que a pesar de la ampliación de la pista no hace más que perder viajeros.No gasten más dinero público en esta infraestructura. Lo mejor convertirlo en pista para patinetes. Ni siquiera el aeropuerto de Sevilla remonta, habiendo perdido más de 600.000 viajeros en 2012.

Aquellos tiempos en que se justificaba otra infraestructura más como acceso al aeropuerto de Córdoba.

Aeropuerto Córdoba.
Se celebró también una sesión sobre Movilidad y Accesibilidad en la Casa Ciudadana el pasado 21 de noviembre. Juan Andrés de Gracia realizó una interesante introducción planteando numerosas cuestiones sobre movilidad en la ciudad de Córdoba, Ana Tamayo se centró sobre todo en el proyecto que está llevando a cabo sobre caminos escolares pero no abordó muchas de las cuestiones que le había planteado Juan Andrés. (más…)