Espacio Publico


52061984239_fcfa330c0b_c

Bicicletero cutre colocado por el Ministerio de Cultura

El PGOU de Córdoba en su artículo 13.2.28 Normas específicas de la edificación de Garajes dice los siguiente: Las reservas para aparcamientos de bicicletas podrán situarse bien en los mismos locales que los garajes, o en locales independientes con acceso propio o compartido con el de las viviendas u otros usos de los edificios. La ubicación en los edificios podrá ser en planta baja o primera planta de sótano.

c) Los aparcamientos contarán con algún dispositivo que permita la seguridad de la bicicleta, bien por amarre u otro procedimiento, debiendo permitirse la maniobrabilidad individual de cada bicicleta sin interferencias. Contarán igualmente con señalización informativa en cada grupo o recinto.

Venimos observando que en la nueva Biblioteca  de la ROSALEDA se han instalado aparcamientos para bicicletas que no cumplen con la normativa del PGOU (artículo 13.2.28 apartado c) y por tanto dificultan a los usuarios el amarre del vehículo y facilitan el robo de la bicicleta.

Además deberían desplazarlos y ponerlos más cerca de la entrada principal. Allí hay cámaras de vigilancia, y la acera es igual de ancha, con lo que tampoco molestarían mucho.

52062239170_e70732be7e_c

El modelo de aparcamiento a colocarse en la instalación debería ser el denominado “Sheffield”. Estos aparcamientos son los que cumplen con el artículo 13.2.28 apartado c), pues son los que permiten amarrar la bicicleta con seguridad y maniobrabilidad.

Queremos informales  de la responsabilidad de la Biblioteca Provincial  y del Ministerio de Cultura en caso de sustracción de una bicicleta u otros problemas por las dificultades de amarre de esos aparcamientos precarios que han colocado en la acera.

Así que sugerimos encarecidamente procedan a cambiar los aparcamientos Bici actuales y pongan algunos como los de la Foto más abajo.

1090825603_f734474321_c

52660416241_b5419ca8c2_c

Hay que actuar sobre aquellos establecimientos que exceden la licencia concedida generando problemas de convivencia.

Son negocios que están ocupando recorridos peatonales, paradas de autobús, pasos de peatones, accesos a cocheras o viviendas.

SON TAMBIÉN LOS QUE DEJAN DE FORMA PERMANENTE, LAS 24 HORAS DEL DÍA, ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO EN LA VÍA PÚBLICA, lo que está totalmente prohibido.

También los hay que multiplican los veladores autorizados o instalan mesas altas o barriles, que no están permitidos. Incluso llegan a apropiarse de la totalidad de la acera mediante toldajes, que no son legales porque se convierten en habitaciones en la calle.

El concejal de Urbanismo, Salvador Fuentes, tiene totalmente abandonado el control de la vía pública permitiendo todo tipo de atropellos.

52660416961_a29dd88f8f_c

52659932217_7b3664915d_b

Acera con una ocupación del IPA sin licencia.

No solamente los veladores cortan el itinerario peatonal en nuestra ciudad, también tiendas de ropa y fruterías.

Este caso ha sido denunciado a la Gerencia Municipal de Urbanismo por el Consejo del Movimiento Ciudadano.

FRASES:

Decálogo

Te tomarás en serio la crisis ecológica. No es un problema entre muchos otros, es la cuestión política, económica, social y moral más importante del siglo XXI. Una cuestión de vida o muerte. Nuestra casa común está en llamas. No hay más tiempo que perder. ¿Tienes otras preocupaciones? ¿Te preocupa, con razón, el precio de la gasolina y el gas, y te preocupa erróneamente el gran número de árabes, negros, gitanos, judíos, mexicanos o gays en tu país? Tienes que cambiar de preocupación. La crisis climática es más grave. ¿Mucho más grave? Infinitamente más grave. Se trata de tu supervivencia y / o la de tus hijos y nietos.

 

No adorarás a los ídolos de la religión capitalista:

“Economía de Mercado”, “Energías fósiles”, “Crecimiento del PIB”, “Organización Mundial del Comercio”, “Fondo Monetario Internacional”, “Competitividad”, “Pago de la Deuda”, etc. Son falsos dioses, ávidos de sacrificios humanos y responsables del calentamiento global.

52660448251_d465912b60_c

Acera calle José Sánchez Guerra en barriada Valdeolleros.

El Ayuntamiento de Córdoba  se debería plantear imponer multas por mantener el motor encendido de los vehículos cuando estén parados o estacionados, para evitar ruidos innecesarios y emisiones contaminantes.

Dicen que hasta el 25% de los kilómetros recorridos en bicicleta en los Países Bajos son para ir o volver de una estación de tren.

La intermodalidad es clave para fomentar el ciclismo urbano: poder combinar la bici con el transporte público multiplica el número de ciclistas.

52587028723_c4fa6f3145_z

Estación de tren de Córdoba capital

Ha llegado el mes de Noviembre y la cercanía de los eventos navideños y ADIF nos ha llenado la estación de tren de Córdoba de publicidad de alcohol potente.

Los casi 900.000 alumnos que todos los años pasan por este espacio hacia o desde Rabanales deben ser un buen motivo. Así que se explica el interés de esta empresa de ginebra de publicitarse aquí.

FACUA critica que las campañas publicitarias no fomentan, en la mayoría de los casos, un consumo precisamente moderado y responsable.

De hecho, es habitual que éstas se ubiquen cerca de institutos u otros centros de confluencia de jóvenes, buscando entre ellos un mayor impacto al promover este tipo de productos como sinónimos de éxito social y sexual.

Por ello, la asociación reitera la necesidad de aumentar las sanciones a distribuidoras y empresas de ambos sectores, en la mayoría de los casos ridículas y fácilmente asumibles por las mismas.

Ya en el año 2016 Ron Ritual montó una campaña semejante.

52586949430_7e68cfb463_z

52613068066_b764d2a7dc_c

De las pocas zonas peatonales largas que tenemos en Córdoba para poder caminar y hacer ejercicio con nuestro corazón y piernas es el Paseo de Córdoba.

Esta instalación navideña ha reducido el espacio peatonal a la quinta parte de lo disponible habitualmente.

Lo cual dificulta el transitar del tráfico peatonal, muy abundante en esta zona y ha desviado a muchos caminantes hacia el uso del carril bici del lateral.

Es responsabilidad del Ayuntamiento de Córdoba velar por la desaparición de estas barreras.

52586772729_2b0bfc73d3_c

Ahora mismo, como se ve en la fotografía está todo muy controlado por el Ayuntamiento de Córdoba, y el Circo Las Vegas ha llenado el mobiliario urbano de cartelería con total impunidad.

Incluso en las zonas más céntricas de la ciudad.

52577680490_6482103bcb_c

52577237686_698d4eaba4_c

Plaza de las Tres Culturas. Noviembre 2022

52577512789_5c35b5c802_c

Plaza de Colón

Se perpetúan en el tiempo incumplimientos por uso de la vía pública, emisión de ruidos y humos o por problemas de accesibilidad.

El Consejo del Movimiento Ciudadano ha exigido al ayuntamiento de Córdoba que disponga los servicios de seguridad, vigilancia e inspección de la policía local y de gerencia de urbanismo en defensa de las quejas vecinales consolidadas sobre incumplimiento de las ordenanzas municipales.

En estos días prenavideños, pero con la antesala de una semana de puente infinito, no es el momento de dar sensación de impunidad, sino que se debe organizar la deseada actividad pública y privada sin que se altere la convivencia.

Por ejemplo, la actividad de música en las calles debe controlar su volumen.

En estos momentos se agudizan los problemas que ya se viene denunciando en algún caso durante años, como sucede sobre molestias por actividad no autorizada en la calle Don Rodrigo, donde hay vecindario que se ve permanente sometido a ruidos o a humos y olores por negocios que no están autorizados para ello de lo que tiene constancia el ayuntamiento desde hace años.

O las quejas permanentes por invadir las aceras en avenida de Barcelona, María de la Judía, Gran Capitán, o barrios populares como Valdeolleros o Ciudad Jardín, por ejemplo. No nos referimos a quejas puntuales, hacemos referencia a problemas con apoyo colectivo de asociaciones vecinales.

Otro ejemplo, es el corte de aceras estrechas por veladores que impiden el paso, obligando al peatón o a la silla de ruedas a bajarse a la calzada.

2994060659_d5d9344a6d_c

Itinerario peatonal ocupado.

Desde el Consejo del Movimiento Ciudadano se está denunciando el uso no permitido de los recorridos peatonales con la instalación de todo tipo de elementos en la vía pública pegados a fachadas interrumpiendo el Itinerario Peatonal accesible.

Nos referimos, no solo a mesas de veladores, aunque proliferan de forma ilegal los taburetes o toneles pegados a la pared, sino a tiendas que sacan percheros, a fruterías que invaden el acerado, a talleres que aparcan vehículos esperando su arreglo, en definitiva, a toda una gama de ocupación ilegal de la vía pública y de los espacios peatonales.

52198307415_0e8ae82484_c

No es admisible que se use el mobiliario urbano (bancos,…) como extensión de la actividad hostelera privada.

En este sentido, el Consejo del Movimiento Ciudadano recuerda que no se puede difundir música al exterior de los negocios ni instalar televisiones, por mucho que el ayuntamiento dé mal ejemplo con el espectáculo de la calle Cruz Conde.

No se pueden cortar las aceras con toldos ilegales que convierten las calles en túneles incluso en pleno centro de la ciudad de forma apropiándose de la vía pública de forma descarada, por muy famoso que sea el negocio.

51203692715_fc201a5f03_c

No se pueden sacar barras, ni vender bebida o preparar comidas en el exterior de los establecimientos, por mucho que la propia Mezquita sirva de terraza para algunos negocios de forma increíble.

338752663_0416b6acd7_c

Puente de San Rafael en Córdoba capital.

La Plataforma Carril Bici de Córdoba, siempre se ha mostrado en contra del detrimento del escaso espacio peatonal para destinarlo a infraestructuras ciclistas.

En concreto, en lo referente a los carriles para bicis y patinetes  proyectados sobre el acerado de ambos lados del Puente de San Rafael, se adhiere a la demanda vecinal encabezada por las Asociaciones del Corregidor y Guadalquivir:

–  Eliminar la mitad de cada una de las aceras no dejará espacio suficiente a los peatones (obligados a ir casi en fila india), trasladará el peligro a las aceras y creará conflictos de convivencia entre personas que se desplazan de modo saludable y sostenible.

– Actualmente, cada uno de los carriles derechos de este puente son Ciclocarriles, con limitación de velocidad de 30 km/h y preferencia para quienes van en bicicleta o patinete. Aunque desde la PCBici reiteradamente se han enviado propuestas concretas de señalización y control de la velocidad, estas nunca se han puesto en funcionamiento adecuadamente y la falta de vigilancia y control por parte del Ayuntamiento hace muy peligroso su paso en bici o patinete.

– Pedimos al Excmo. Ayuntamiento de Córdoba que se reúna de forma urgente con los colectivos y representantes vecinales para buscar la solución más adecuada a la movilidad y el tránsito del Puente de San Rafael, evitando así el peligro que puede generar el proyecto anunciado.

Medidas como ésta contradicen lo muchas veces expresado en el argumentario político municipal de «establecer un marco urbano de la movilidad sostenible, segura y saludable», “prestar especial atención al transporte público, a los desplazamientos peatonales y al uso de la bicicleta” o “disminuir el tráfico motorizado para mejorar la calidad de vida”.

Página siguiente »