noviembre 2013
Monthly Archive
noviembre 24, 2013

Protesta contra la intervención en el río.
Ayer participé en una manifestación convocada para protestar por la intervención en el río y en los Sotos de Albolafía realizada por la Confederación y por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
En prensa aparecen muchas referencias a la intervención en el rio: En Cordópolis crónica de la protesta de ayer, otro artículo en el Día de Córdoba, y artículo de reflexión de Guillermo Contreras de la Plataforma por un Río Vivo en Diario Córdoba. No parece serio tampoco pedir la opinión de una persona que como MIGUEL ANGEL Entrenas es simplemenete un rodador de cortos y películas sin especiales conocimientos técnicos sobre el río y sus árboles.

Estado lamentable de los Sotos de la Albolafia tras la intervención perpetrada Junta de Andalucía.

Estado lamentable de los Sotos de la Albolafia tras la intervención perpetrada Junta de Andalucía.

Estado lamentable del Monumento natural de los Sotos de la Albolafia tras la intervención perpetrada Junta de Andalucía.
noviembre 21, 2013
Comentaba en una entrada anterior del mes de septiembre la presentación por Ana Tamayo en la Semana de la Movilidad 2013 de la creación del Observatorio de la Movilidad de Córdoba. Ayer miércoles 20 de noviembre estuve en la jornada organizada por la Federación Al Zahara de Vecinos sobre «Balance de Movilidad y Accesibilidad» presentaba Juan Andres de Gracia y exponía Ana Tamayo.
Le pregunté acerca de la participación de los ciudadanos en órganos de movilidad. Como sabéis en Córdoba siguen sin constituirse, tras más de dos años de gobierno municipal del PP, órganos muy importantes vinculados con la participación ciudadana en la movilidad como la Comisión de Movilidad, la Comisión de Barreras o la Comisión de Accesibilidad del Casco Histórico. En septiembre Ana Tamayo prometió crear el Observatorio de la Movilidad para diciembre del 2013, en la charla de ayer volvió a aplazar el tema varios meses, cuando lo único necesario es crear un reglamento de funcionamiento, no cuesta dinero.
La argumentación dada ayer por la concejala, la misma que en septiembre, para no haber convocado estos órganos fue muy flojita: “eran demasiadas comisiones y que quería centralizarlas en un ente único denominado Observatorio de la Movilidad de Córdoba capital“.
Conclusión mía: que al gobierno municipal no le interesan estos órganos estables de participación ciudadana.
Ana Tamayo comentó también que Juan Aljama está preparando el reglamento de un «Consejo de Discapacidad» (Barreras), lo cual se contradice con el hecho de centrar todos los temas de movilidad en un consejo común, hipotesis de la que se partía. Además eso de la denominación discapacidad suena un poco rancio. Creo que hoy en día se habla de Diversidad Funcional.
noviembre 19, 2013
Dado su enorme interés dedico una entrada el artículo de Opinión de Rafael Luna Murillo publicado en Diario Córdoba.
La exaltación que ha tenido la aparición en el BOE de la Ley 18/2013 para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural y que ha inducido al presidente del círculo taurino, FRANCISCO Gordón, a que le publiquen en el DIARIO CORDOBA una opinión sobre la misma es de recibo se permita en este mismo medio puntualizarse, porque no todo lo que dice tiene certeza por más que lo diga un abogado.
Sí es cierto que ha sido aprobada la Ley pero hay que decir con los votos del PP, ya que el grupo Izquierda Plural votó en contra y el PSOE se abstuvo. Por tanto, la forma de verlo cambia si con esto decimos que no hay consenso político y tiene su razón de ser : la mayoría del PP en el Parlamento y Senado hace que todo lo que se empeñe este partido en aprobarse se haga sin tener en cuenta a los otros grupos que también representan a gran cantidad de españoles, eso sí , de otra ideología.
Además esta Ley se aprueba tras un procedimiento de presentación de ILP que ha sido modificado hasta en el nombre por sus grandes fallos legales. Esta ILP no representa a la mayoría de los españoles y si tenemos en cuenta los razonamientos del PP cuando dicen que los que se quedan en casa sin manifestarse son mayoría que hay que respetar, habrá que pensar que la mayoría de españoles no firmantes de la misma , por las razones que fuera, no han sido respetados.
En ningún sitio de la Ley se habla de fiesta nacional , sino de fiesta de los toros y de Tauromaquia. También lo son el Toro lanceado de Tordesillas, las Becerradas de Algemesí, los Correbous, los encierros y el toreo cómico entre otros horribles espectáculos de tortura , así que no suba la categoría de lo que no le corresponde porque la fiesta nacional no es la Tauromaquia precisamente y, además, son la base de la misma, de esos mil años que tiene, ya que el toreo como se conoce actualmente, a pié, no tiene más de dos siglos de vida. (más…)
noviembre 17, 2013

Ciclista en el Campus Rabanales.
El martes, 26 de noviembre, la Universidad de Córdoba ha organizado, conjuntamente con la Consejería de Fomento y Vivienda, la Plataforma Carril Bici y Bicicampus, una jornada para presentar el proyecto del carril bici a Rabanales, cuyo inicio está previsto en los próximos meses, así como para reflexionar sobre el futuro de la movilidad ciclista en la UCO.
La “Jornada sobre el Carril Bici a Rabanales: Un proyecto del Plan Andaluz de la Bicicleta” comenzará con la presentación del proyecto de este demandado carril bici por parte del Viceconsejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y los técnicos responsables del proyecto en el Aula B2 del Aulario Averroes del Campus de Rabanales, de 13:30 a 14:30.
Más tarde, de 16:00 a 19:00 se desarrollará una dinámica (OpenSpace “Movilidad ciclista a Rabanales”) para obtener ideas para potenciar el uso futuro del carril bici a Rabanales como detonador de una nueva cultura ciclista en la UCO. Esta segunda parte se realizará en el Aula B17 del Aulario Averroes del Campus de Rabanales y necesita de inscripción previa mandando un correo a aulasotenibilidad@uco.es.

A la derecha de las vías del tren recorrido carril bici a Rabanales.
noviembre 17, 2013

Conservatorio de Música de Córdoba, donde se observa no hay aparatos de aire acondicionado. Foto Jesús Padilla.
Los vecinos de la Asociación Torre Malmuerta me piden difunda el problema que tienen debido a los ruidos que produce el nuevo conservatorio situado en la avenida de Piconeros. Estas denuncias sobre las graves molestias que produce a los habitantes de esta zona han salido ya en prensa. ¿Cómo se puede realizar un diseño tan malo por los arquitectos en los tiempos que corren y con los magnificos materiales aislantes disponibles? El programa no ha cumplido algunos de sus fines básicos y el ruido molesta a los vecinos.
En Sevilla además conocen el numero de denuncias por ruido y en Córdoba no sabemos nada sobre este tema: El Ayuntamiento de Sevilla ha denunciado en lo que va de año a 587 establecimientos y ha impuesto 328 sanciones por ruidos. Éste es uno de los argumentos con el que el gobierno municipal defiende el buen funcionamiento de la Ordenanza contra la contaminación acústica, ruidos y vibraciones..
UN VECINO DESEADO, UN VECINO MOLESTO…
Cuando nos enteramos que se iba a edificar un conservatorio de música en nuestra barriada, para nosotros supuso un motivo de alegría; pues, aunque éramos conscientes de que éste generaría algunas incomodidades, nunca llegamos a sospechar la que se nos venía encima: ¡las tremendas molestias de su descontrolado ruido!
Los vecinos de su entorno y esta Asociación, ante la situación generada, desde su inauguración en el 2011, vienen reiterada y responsablemente denunciándolas y proponiendo medidas para corregirlas, ante la nula e insensible respuesta de la Delegación de Educación.
Como quiera que ha comenzado un nuevo curso escolar, el tercero, sin haberse dado solución y habiéndose incrementado los niveles de ruidos al ubicarse la clase grupales de viento junto a las de percusión en la zona inmediata a las viviendas, nuestra Asociación ha reiterado sus peticiones ante dicha Delegación y el Ayuntamiento (la Policía Local y la Gerencia de Urbanismo acumulan innumerables denuncias) solicitando que se dé una solución al problema que perturba la normal y cívica convivencia ciudadana. (más…)
noviembre 17, 2013

Pancarta pidiendo menos coches en la Plaza de la Magdalena
En otra entrada ya decía que el debate de esta semana en Diario Córdoba era sobre las zonas peatonales con el lema:
¿Está usted a favor de ampliar las zonas peatonales del centro de la ciudad?
Con una infinidad de comentarios de los que muchos se vuelcan curiosamente en el problema de las bicicletas en las aceras. Parece que la opresión del coche en el espacio público está ya tan asumida que casi ni se nombra. Aunque también aparece la problemática de las aceras ocupadas por los veladores.
A destacar hoy domingo el artículo de FRANCISCO MANUEL Blasco, Vicepresidente de la Federacion Provincial Comercio Córdoba, titulado «No hay debate» donde se asume un discurso que la Plataforma Carril Bici y A PATA llevan proclamando y difundiendo desde hace años:
La bondad o no de la peatonalización de los cascos históricos, del centro de las ciudades y de las zonas comerciales de los barrios es un debate superado. Nadie en su sano juicio se atreve a defender más tráfico, más polución, más ruido, más accidentes, menos espacios para los ciudadanos, menos espacios para los niños y menos lugares de paseo y recreo. Nadie, salvo aquellos que defienden intereses particularísimos y que olvidan el bien común y la salud de nuestras ciudades.
Gracias a una intensa labor didáctica y a que la realidad es incuestionable, no cabe plantearse el debate peatonalización sí o peatonalización no. El debate es otro ya: peatonalización, ¿cuándo y cómo?. El planteamiento que está sobre la mesa de nuestros dirigentes políticos en Córdoba, y en cualquier gran ciudad, es cuándo van a acometer la peatonalización de las zonas que por su propia naturaleza lo demandan.

Calle Cruz Conde peatonal.
Peatonalizar significa cuidar el medio ambiente eliminando contaminación y suciedad, rebajando los niveles de ruido, permitiendo una movilidad mucho más sostenible con el uso del trasporte público, la bicicleta y el mejor transporte que existe para nuestra salud, caminar. Pero también tiene un impacto social determinante: los centros y los barrios se vuelven más amables, los ciudadanos recuperan espacios arrebatados por los coches, se crean nuevos espacios de ocio y recreo y zonas verdes, infantiles y para mayores.
También tenemos otra columna de RAFAEL Soto, Presidente del Consejo de Distrito Centro, que me gusta bastante menos y que se titula: Stop a la improvisación sobre peatonalización. Plantea algo que no me parece adecuado como que un vecino del centro tenga acceso a todas las calles de nuestro inmenso casco. Plantea la necesidad de aparcamientos para residentes en el borde del casco, cuestión interesante pero que me temo que con la crisis y la falta de crédito parece inviable en estos momentos. Tampoco estoy de acuerdo con que se está peatonalizando improvisando pues tenemos el Plan de Accesibilidad del Casco Histórico aprobado hace ya años.
Asimismo me parece un desatino que paremos la peatonalización como sugiere el autor pues creo que en Córdoba este proceso ha ido muy lento y ha sido poco ambicioso comparado con otras ciudades que nos llevan ventaja.

Paneles en las Tendillas sobre peatonalización calle Cruz Conde.
noviembre 14, 2013

Manifestación sábado 23 de Noviembre Sí a la Limpieza del Río, No a la Destrucción.
Paremos la destrucción de nuestro río.
Organiza: Plataforma cívica ciudadana Salvemos nuestro río.
Lugar o recorrido:
Inicio a las 12 de la Mañana en el Molino de Martos en Paseo de los Mártires, continuamos Paseo de la Ribera, Ronda de Isasa, Puente Romano de Córdoba, Bajada del Puente, Calle Acera Mira al Río, Puente de Miraflores, Paseo de la Ribera, hasta final en el Parque de Miraflores.
Objeto de la manifestación:
Expresar nuestro rechazo al plan ejecutado por las Administraciones Públicas en el cauce del río Guadalquivir a su paso por el casco urbano de Córdoba, así como protestar por la actuación de destrucción masiva del patrimonio vegetal y natural que ha sufrido la eliminación de múltiples especies y naturaleza protegida, así como los derivados perjuicios medioambientales. El evento en Facebook.
Interesante artículo sobre el arboricio perpetrado por la Junta de Andalucía y el gobierno de España en el blog de Angel Ramirez Troyano y carta al director en Diario Córdoba de Juan Escribano de la Plataforma por un Río Vivo.
La Junta de Andalucía incapaz de reconocer que ha metido la pata totalmente sigue defendiendo la perpetración en el Monumento natural en prensa.Cada vez vamos más acertados en nuestras protestas y reclamaciones contra el arboricidio en Los Sotos de la Albolafia. El acorazado ABC a través del columnista Luis Miranda nos insulta, buen indicador de que vamos por buen camino
.

Estado lamentable de los Sotos de la Albolafia tras la intervención perpetrada Junta de Andalucía.

Estado lamentable de los Sotos de la Albolafia tras la intervención perpetrada Junta de Andalucía.

Estado lamentable del Monumento natural de los Sotos de la Albolafia tras la intervención perpetrada Junta de Andalucía.
noviembre 14, 2013

Fiesta del Pastel Cordobés. Fuente Diario Córdoba. 12 de noviembre del 2013.
Llevabamos cuatro años que por LA CRISIS no se celebraba la fiesta del pastelón cordobés pagada por ayuntamiento de Córdoba con mis impuestos pero las elecciones municipales están cerca y Don José Antonio Nieto tiene que hacerse fotos.
¿Cuanto me habrá costado el evento?
Me dicen que esto era tan importante que el alcalde se salió del pleno del ayuntamiento, que estaba reunido, para asistir al acto. Me dicen también que el acto civil se vincula a una celebración religiosa-católica. Una tradición que coincide con la conmemoración el próximo domingo del día de los patronos de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria, y que no tenía lugar desde el 2008.
José Villarrubia, presidente de la Asociación Santos Acisclo y Victoria, patronos de Córdoba, manifestaba ayer que un evento como este sirve para enaltecer una fiesta patronal.
La foto tampoco tiene desperdicio todos machotes en la celebración, menos claro las dos únicas mujeres las dos azafatas al fondo. A mi amigo Octavio Salazar le daría mucho juego para comentar acerca del patriacardo y los eventos cordobesistas. Además como es una actividad que Diario Córdoba promociona como suya y a la que escoge como Tema del Día para reflexionar, pues los otros medios locales al ser un evento de la competencia no le dedican una sola línea de cobertura.
Las elecciones municipales están muy cerca y vamos a tener que ver muchos actos populistas organizados por Nieto con nuestros impuestos, aunque la marca Nieto se diluya si sale como candidato a la Junta. Me pregunto cuanto habrá costado la organización de esta fiesta para que se tuviera que suspender por la otra corporación, tan populista como ésta, y ahora de nuevo se recupere. Desde luego si era una fiesta dedicada a los patronos Acisclo y Victoria qué mínimo que hubiera asistido algún jefe de la Delegación del Vaticano en Córdoba, no hubiera desentonado entre tanto hombre.
noviembre 13, 2013

Refelxiones de Ricardo Marques sobre ciclista y peatón.

Reflexiones sobre ciclista y peatón.
Debate en Diario Córdoba que puede dar mucho de sí, pues como dice un amigo de tráfico, educación y campo entiende todo el mundo y todo el mundo opina:
¿Está usted a favor de ampliar las zonas peatonales del centro de la ciudad?
Deje su reflexión en un comentario para el debate que Diario CÓRDOBA lanza cada domingo en sus páginas de Opinión. También puede dejar sus comentarios en nuestro Twitter y Facebook.

Zona peatonal hace unos años sin colmatado veladores. Calle María Cristina.

Calle María Cristina en la actualidad ya colmatada.
noviembre 12, 2013
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Barreras,
Espacio Publico | Etiquetas:
2013,
accesibilidad,
Cordoba,
Espacio Publico,
Federacion Vecinos,
Gerencia Urbanismo,
Ordenanzas,
Terrazas bares,
Veladores |
[6] Comments

Veladores en acera calle Sánchez Peña al lado Plaza Corredera.
Hoy destaca como la noticia más comentada en Diario Córdoba la reunión en la Gerencia de Urbanismo para el próximo viernes de la Federación de Vecinos y Hostecor en otro intento más de modificar la ordenanza de veladores en Córdoba. Ya antes del verano se dijo que se iba a proceder a modificarla y no hubo ninguna reunión. La asociación peatonal A PATA destaca en sus declaraciones que los hosteleros «están haciendo lo que quieren».
Por otra parte el area de Vía Pública en la Gerencia de Urbanismo destinada a veladores está infradotada, un sólo técnico, con lo grande que es esta ciudad.
La Gerencia está perdiendo dinero por esta infradotación de personal que impide controlar las numerosas terrazas ilegales y los abusos. En este sentido Juan Andrés de Gracia solicita que hay que mejorar la inspección de los veladores.

Veladores pegados a la fachada en avenida Virgen de Angustias.
Juan Andrés de Gracia defiende que no se pueden aplicar las mismas reglas para toda la ciudad y señala que existen zonas en las que hay grandes acerados «que se están colmatando» con mesas y toldos «que se convierten en almacén en la calle». Además, ha apuntado que en barrios como Sector Sur y Ciudad Jardín sería necesario buscar alternativas, porque se está ocupando el espacio de las aceras «e impidiendo el tránsito» de peatones.
En esta línea, precisa que hay que compaginar las necesidades de paso y de descanso de los vecinos (con cuestiones como los horarios y la limpieza) con el aspecto positivo de tener negocios que dinamizan la vida de los barrios. También destaca, y en este punto coincide con los hosteleros, que la Federación de Vecinos es favorable a que se autorice el uso de plazas de aparcamiento para la instalación de veladores, porque contribuiría a aliviar las aceras.

Veladores en plazas de aparcamiento en Granada.

Veladores en plazas de aparcamientos de coches en Granada.
Página siguiente »