enero 2012
Monthly Archive
enero 31, 2012
La plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba se ha reunido el pasado día 30 de enero para evaluar el acto informativo programado el día 27 en el que participaron diferentes colectivos ciudadanos, técnicos de Ecologistas en Acción, los partidos políticos que se han sumado a la plataforma y representantes de Cosmos.
La plataforma acordó igualmente elaborar un manifiesto y presentarlo públicamente a los medios de comunicación y a la ciudadanía el próximo día 6 de febrero, en un acto que se convocará oportunamente y que se celebrará al pie de la Torre de la Malmuerta, considerando que las emisiones peligrosas derivadas de la incineración afectan no solo a los barrios limítrofes con la cementera sino al conjunto de la ciudad, siendo la zona centro y la zona norte especialmente afectadas.
La plataforma solicitará reuniones tanto con el Alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, como con el Delegado Provincial de Medio Ambiente, José Ignacio Expósito Prats, para conocer la posición de ambas administraciones en relación con esta actividad de incineración y para obtener información sobre el cumplimiento por parte de esta empresa de todos los requisitos legales y permisos oportunos por parte tanto del Ayuntamiento De Córdoba como de la Junta de Andalucía. (más…)
enero 30, 2012

Movilización vecinos contra Incineradora de Cosmos.
enero 23, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Calidad Aire,
Contaminacion,
Denuncias,
Ecologistas en Acción,
Residuos | Etiquetas:
Calidad del Aire,
Cementera,
CIMPOR,
Cordoba,
Dioxinas,
Ecologistas en Acción,
Incineracion,
Incineradora,
Plataforma,
Residuos |
[15] Comments

Movimientos contra la Incineradora.
Diferentes colectivos ciudadanos, organizaciones ecologistas y partidos políticos han constituido una plataforma para coordinar las acciones informativas y las movilizaciones ciudadanas que impidan a la cementera Cosmos iniciar la actividad de incineración de neumáticos, plásticos y lodos de depuradora que anunció públicamente el pasado mes de diciembre.
EMISIONES DE LA CEMENTERA COSMOS A LA ATMÓSFERA.
DATOS OFICIALES PRTR. (PRTR son las siglas en inglés del PollutantRelease and Transfer Register ):
CO2: 511.000 Toneladas. (2010), CLORO:13.500 KG. (2004), CO:2.880 Toneladas. (2010),
BENCENO:1.070 KG. (2010), NOx:1.090 Toneladas. (2010),
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS: 122 KG. (2010), PM10:147 Toneladas. (2003), CADMIO:14,3 KG. (2003), NH3:13,1 TN. (2010) y MERCURIO:11,8 KG. (2008)
La Plataforma cuenta con la presencia de asociaciones de la zona de Levante (asociación de vecinos ;La Algodonera de Cepansa”, Comunidad de propietarios plaza escultor Ruiz Olmos, asociación de vecinos Amanecer de Fátima yConsejo de Distrito de Levante), Norte (asamblea Norte del movimiento 15M y asociación vecinal Valdeolleros) y Centro de la ciudad (asociación de vecinos Torre de la Malmuerta), pues las emisiones de la cementera llegan tanto a las viviendas próximas como a otros distritos de la ciudad empujadas por los vientos dominantes en la zona.
Forman parte también de la plataforma la coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria, la Federación de asociaciones vecinales Al Zahara, Ecologistas en Acción y los partidos políticos EQUO, Izquierda Unida y el Partido Andalucista.
La plataforma, que cuenta con la adhesión de los 13 colectivos indicados, espera que a la misma se sumen próximamente otros colectivos que así lo han anunciado pero que están pendientes de que sus respectivos órganos de gobierno ratifiquen la adhesión a la misma. (más…)
enero 22, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Calidad Aire,
Contaminacion,
Convocatorias,
Denuncias,
Residuos | Etiquetas:
Calidad del Aire,
Cementera,
CIMPOR,
Cordoba,
Dioxinas,
Ecologistas en Acción,
Incineracion,
Incineradora,
Plataforma,
Residuos |
[2] Comments
Fecha: Viernes 27 de enero
Hora: 19:30 horas
Lugar: Salón social de la comunidad de propietarios Plaza escultor Ruiz Olmos
Intervienen:
Antonio Delgado Jiménez, presidente de la comunidad de propietarios Plaza Escultor Ruiz Olmos;
Daniel López Marijuan, responsable de energía y residuos de Ecologistas en Acción en Andalucía;
Al acto ha sido invitado a participar un representante de Cosmos, cuya presencia está pendiente de confirmar.
La plataforma constituida por colectivos ciudadanos, organizaciones ecologistas y partidos políticos para frenar los intentos de la cementera Cosmos de incinerar residuos en la fábrica de Córdoba convoca un acto informativo abierto a toda la ciudadanía el próximo día 27 de enero, a las 19,30 horas, en el salón social de la comunidad de propietarios Plaza escultor Ruiz Olmos. (más…)
enero 17, 2012

Lleva a tus mascotas a la cárcel de animales.
Llevo varios años, con este de 2012 van tres, escribiendo al Decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba sobre la celebración de bendición de animales en el Zoológico.
Me parece incoherente llevar las mascotas al zoológico que al fin y al cabo es una cárcel de animales. Un sitio donde la elefanta Flavia, un animal perteneciente a una especie de lo más sociable, lleva toda su vida aislada y sin compañia en una suerte de Guantanamo animal. Habitualmente no se pueden además entrar animales en el Zoológico por contagio de enfermedades.
Más abajo pongo este comunicado de prensa de Ecologistas en Acción censurando a la Facultad de Veterinaria de Córdoba por llevar a cabo esta actividad en el zoológico de Córdoba:
Por la presente Ecologistas en Acción quiere mostrar su protesta sobre que la Facultad de Veterinaria esté organizando el acto de acarreo de mascotas del 21 de enero del 2012 en el Zoológico de Córdoba con motivo de la festividad de San Antón.
Entienden que cualquier acto que promueva el respeto a los derechos de los animales es bienvenido pero jamás en el Zoológico de Córdoba. Nuestras mascotas si pudieran hablar nos pedirían que no las lleváramos a una cárcel de animales, como es el Zoológico.
Además según la legislación vigente está prohibido llevar animales al zoológico por los problemas sanitario y de contagio. Ecologistas en Acción quisiera saber si la Facultad de Veterinaria cuenta con los permisos sanitarios correspondientes para organizar esta actividad expedido por la Consejería competente.
Los animales del zoo permanecen cautivos durante gran parte su vida o incluso durante toda ella. La principal intención de los zoos es convertirse en parte de la oferta de entretenimiento de las ciudades, pero, ¿a costa de qué? Mantener encerrados a los animales, forzados a vivir en hábitats extraños para ellos produce consecuencias en su salud. La imposibilidad de seguir el comportamiento normal marcado por su patrón genético frustra sus instintos y no es raro que desarrollen trastornos psicológicos. (más…)
enero 15, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Barreras,
Caminante,
Casco Histórico,
Cultura,
Denuncias,
Ecologistas en Acción,
Espacio Publico,
Movilidad,
Privatizacion Espacio Publico | Etiquetas:
Barreras,
Casco Histórico,
Cordoba,
Mezquita,
Privatizacion Espacio Publico,
Taxis |
[2] Comments

Parada de taxis en lo alto de la acera del entorno de la Mezquita, antes "Mezquita".
Me llega este comunicado de Ecologistas donde se exige se cambie de ubicación la parada de taxis en la acera del lateral de la Mezquita. Esta apropiación cochista del espacio peatonal debe ser reciente pues cuando Pedro Caro era Director de la Oficina del Casco Histórico de Córdoba solo estaban autorizados a aparcar en el triunfo de San Rafael.
He visto que tienen placa de autorización de aparcar en la acera, curioso que el ayuntamiento autorice que los coches puedan estacionar en lo alto de la acera. Puesto en contacto con la nueva directora de la Oficina del Casco, Pilar Aroca, me dice que a ella no la han consultado para nada, que ha sido una decisión del área de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba.
«Ecologistas en Acción solicita al Ayuntamiento de Córdoba que no autorice la parada de taxis en la acera de la Mezquita. La asociación ecologista ha recibido numerosas quejas de socios denunciando que se ha implementado un aparcadero de taxis encima de la acera de la calle Torrijos delante de un conocido mesón de la zona con nombre nobiliario.
Los taxis actualmente aparcan encima de la acera en la calle Torrijos dificultando el transito de peatones y turistas caminantes y dando una imagen poco beneficiosa para la zona patrimonial de la humanidad.
El aspecto que ofrece el entorno de la Mezquita libre de vehículos es magnífico y contrasta con la imagen que ofrecía esta zona del casco histórico cuando por ella circulaban y aparcaban vehículos sin control. (más…)
enero 13, 2012

El Conservatorio de Música de Córdoba cuando estaba en obras, Seis Millones de euros y no han podido poner aparcamientos para bicicletas.
Me llega este comunicado de la Plataforma Carril Bici de Córdoba.
Desde la Plataforma Carril Bici exigimos que el nuevo Conservatorio de Córdoba disponga de aparcamientos para bicicletas. Mañana viernes 13 de enero se inaugura oficialmente el nuevo edificio del Conservatorio de Música de Córdoba. El nuevo conservatorio de Música de Córdoba en la calle Piconeros tiene al menos veinte plazas de aparcamiento de coches pero no de bicicletas.
La Plataforma Carril Bici antes de que se construyera el edificio solicitó por escrito estos aparcamientos dado que es obligatorio por la normativa del PGOU de Córdoba que los aparcamientos que se construyan cuenten con una reserva de plazas para bicicletas. (más…)
enero 11, 2012

Anillo Alta Velocidad Antequera.
Leo ayer lunes 9 de enero que el anillo de alta velocidad de Antequera ha llegado a los juzgados. Según ABC «Una faraónica infraestructura que no termina de arrancar por la oposición de agricultores y ecologistas y que se está topando con sucesivas denuncias en los juzgados.»
La Fiscalia de Medio Ambiente ha admitido a tramite una segunda denuncia de la plataforma opositora. He escaneado el artículo de ABC porque no aparece en la Web por ningún sitio.
En la página Web de ASAJA Málaga: Según han explicado, el proyecto vulnera normativa como las leyes básicas estatales del suelo, la ley de patrimonio rural y diversidad y la ley del desarrollo sostenible del medio rural; y han criticado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) «vendió el circuito de pruebas como un proyecto que crearía una cantidad excesiva de empleos».
En este sentido, han asegurado que «hasta su responsable ha reconocido que no será posible», por lo que la plataforma «estudia» denunciar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por publicidad engañosa. (más…)
enero 9, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Contaminacion,
Denuncias,
Malas prácticas,
Residuos | Etiquetas:
Calidad del Aire,
Cementera,
CIMPOR,
Cordoba,
Dioxinas,
Ecologistas en Acción,
Incineracion,
Incineradora |
[7] Comments
Pongo aquí el comunicado integro de Ecologistas que ha publicado hoy solamente el Diario Córdoba.
De momento solamente Ecologistas en Acción y EQUO han denunciado este contaminante proyecto, los demás partidos de Córdoba guardan silencio. No entiendo a qué esperan, en el PSOE se comprende pues fue Fuensanta Coves la que concedió la Autorización Ambiental Integrada pero los demás no están pringados en este maloliente asunto.
Ecologistas en Acción-Córdoba considera inaceptable la reconversión industrial de la cementera portuguesa en una incineradora de residuos tóxicos y peligrosos y llama a la movilización de la vecindad y padres y madres de la zona.
A tenor de la información facilitada a los medios de comunicación, la multinacional portuguesa Cimpor-Cosmos está dispuesta a iniciar la quema indiscriminada de neumáticos en sus instalaciones. Conforme admite de manera unánime la comunidad científica esta práctica genera importantes cantidades de dioxinas y furanos, elementos altamente nocivos para la salud humana.
Además, en el caso de Cimpor-Cosmos se da la circunstancia de que sus chimeneas se encuentra a escasos metros del barrio de la Cepansa y a tan sólo un kilómetro a la redonda se concentran hasta cuatro colegios (Concepción Arenal, Juan Rufo, Aljoxaní y la Guardería Pública de Chinales). (más…)
enero 7, 2012
Ha muerto Juan Manuel Kindelán y son todo adulaciones en la prensa a su labor al frente de ENRESA.
Un indicador de la obra de este señor es la alabanza a coro que hace la dudosa beatufil people del PSOE de los años ochenta, cuando los pelotazos: Miguel Boyer ministro de Economía (1982-1985); Martín Gallego, secretario general de la Energía (1982- 1986); Carmen Mestre, directora general de la Energía (1982-1986), y Carlos Solchaga, ministro de Economía (1985-1993).
Fue Juan Manuel Kindelán quien denegó información sobre el Cabril para que el grupo de ecologistas antinucleares de Córdoba pudieran demostrar, como lograron posteriormente, que las actividades en El Cabril eran ilegales por carecer de los permisos necesarios.
Kindelán nos trajo a Córdoba el único cementerio nuclear que existe en España, escogiendo una zona deprimida para tener la mínima oposición social posible. De esta forma Andalucía se ha venido convirtiendo poco a poco en el vertedero principal de España. En 1994 se convierte en presidente del CSN, el Consejo de Seguridad Nuclear.
Por aquella época el CSN y ENRESA buscaban una ubicación para un cementerio de residuos de Alta Actividad en el norte de la provincia de Córdoba. La oposición popular a esta iniciativa de Kindelán consiguió que se formara la Plataforma Antinuclear de la Zona Norte de la Provincia de Córdoba. Fue masivo el rechazo popular en nuestra provincia a la posibilidad de la construcción de un cementerio nuclear de Alta Actividad en los Pedroches.
Se formaron coordinadoras locales antinucleares en 24 localidades del Norte de la provincia. Fue tal la oposición a esta iniciativa del CSN de Kindelán que en 1996 el Diario Córdoba concedió por primera y única vez a una organización ambientalista el premio Cordobés del Año. Lo recogió Miguel Aparicio.
Uno de los últimos artículos de Kindelán se publicó en El País Negocios del 10 de octubre del 2010 y se titulaba «Siete Propuestas al Gobierno sobre Energía Eléctrica.
Junto con propuestas interesantes seguía apostando por las nucleares: Prolongación de la vida de las actuales centrales nucleares mientras se mantengan los niveles de seguridad adecuados. Análisis de los beneficios y costes de incorporar al parque eléctrico en el futuro nuevos grupos nucleares.
Página siguiente »