abril 2012
Monthly Archive
abril 30, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Calidad Aire,
Ecologistas en Acción,
Residuos | Etiquetas:
Calidad del Aire,
Cementera,
Cordoba,
COSMOS,
Dioxinas,
Incineracion,
Incineradora,
Plataforma,
Residuos,
Tejedora |
1 comentario

Cartel Conferencia Incineracion 10 de Mayo
La actividad estará dinamizada por Juan Escribano, portavoz de Ecologistas en Acción y portavoz igualmente de la plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba y se celebrará el día 10 de mayo a las 20.00 horas, en “La Tejedora mercao social de Córdoba”, calle Gutiérrez de los Ríos nº 10.
Ecologistas en Acción Córdoba, miembro de la Plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba, organiza una conferencia, que será seguida de un debate entre todas las personas asistentes, sobre la temática de la incineración.
La conferencia, que tiene por título “La incineración de residuos tóxicos y peligros como vía de reconversión industrial de las cementeras: el caso de Cosmos”, enmarcará las iniciativas del sector de la fabricación de cemento en una estrategia de estas compañías de reconversión industrial, situando la incineración como su principal actividad, algo sobre lo que ya venían trabajando y que se ha acelerado como consecuencia de la baja demanda de cemento provocada por la crisis del sector de la construcción. (más…)
abril 29, 2012

ANTES: Calle Diego de León delante del establecimiento Cafetería La Tortuga

Gracias a la Asociación peatonal de Córdoba «A Pata» la accesibilidad de esta acera ha mejorado.
abril 29, 2012

CajaSol y Cervezas Mahon patrocinadores Temporada Taurina Sevilla

CajaSol y Cervezas Mahon patrocinadores Temporada Taurina Sevilla
Me voy a tener que quitar de las cervezas Mahou tras el patrocinio de la tortura de toros de Sevilla, señores de Mahou me paso a las cervezas de la competencia.
Tampoco tomaré San Miguel o Alhambra que son del mismo grupo empresarial.
Aunque parece ser que están patrocinando unos acontecimientos en franco declive y retroceso, leo en un blog taurino que la temporada de torturas de la Feria de Abril está en plena decadencia:
Las alarmas son evidentes, están ahí para quien quiere verlas. Los tendidos de La Maestranza en la Feria de Abril muestran la desolación de cientos de asientos vacíos, a la espera de almohadillas. Los abonos de San Isidro se renuevan tarde y mal, la oferta es superior a la demanda y habrá que ver lo que ocurre con las entradas sueltas de los carteles sin fuste. Veré qué dicen las apuestas sobre cuántas tardes se colgará el ‘no hay billetes’. Más daño que las campañas antitaurinas se está haciendo desde dentro a la Fiesta.
Mahou hace esta aclaración en su Facebook:
Únicamente queríamos aclarar que Mahou tiene un acuerdo para la venta de cerveza en distintos recintos públicos y, entre ellos, se encuentra la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla, en la que no sólo se realizan eventos taurinos, sino también conciertos, actividades deportivas y otros espectáculos. Si nuestro logotipo aparece en el cartel de la Feria es precisamente por esta circunstancia.
Al menos contestan y no censuran los comentarios pero sería muy fácil pedir que no aparezcan en la publicidad de tortura de toros de la Maestranza.
abril 28, 2012

Toldo velador Ronda de Tejares.
Sorprendente este muro cortina en una de las aceras principales de Córdoba.
Se invierte dinero público en ensanchar una acera y luego te dejan apenas metro y medio libre. La ocupación de la acera por los veladores en sitios como éste no debería superar la mitad de la sección transversal disponible.
La ordenanza de barreras de Córdoba dice además que la altura libre de cualquier elemento será de 2,20 metros, como mínimo, luego este pedazo de toldería no cumple la normativa.
abril 28, 2012
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Bicicleta,
Espacio Publico,
Infraestructuras,
Movilidad,
Universidad Córdoba | Etiquetas:
2012,
Aparcamiento Bicicletas,
Casco Histórico,
Cordoba,
Facultad Filosofia,
Piedad Aroca |
[2] Comments

Aparcando la Bicicleta en la Facultad de Filosofía y Letras.

Aparcando la Bicicleta en la Facultad de Filosofía y Letras.

Aparcando la Bicicleta en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba.
No existe información disponible de aforos sobre el uso de los aparcamientos para bicicletas ubicados en el Casco Histórico, tarea que podría encomendarse a la Oficina del Casco Histórico de Córdoba. Esta oficina comandada por Piedad Aroca tendría que contabilizar las bicicletas que se aparcan en los diferentes aparcamientos disponibles y procurar ampliar el número de Us invertidas en aquellos sitios que hiciera falta.
A través de la asociación de voluntarios Plataforma Carril Bici me informan que los aparcamientos para bicicletas de centros educativos como la Facultad de Filosofía y Letras o de la Escuela de Arte Dramático o el Conservatorio Superior de Música que se ubican en el exterior de los edificios, en calzada o en acera están saturados.
Lo cual supone que como se ve en la fotografía si tienes la suerte de encontrar algún agarradero libre para poner la bicicleta pues pierdes mucho tiempo en apartar la otra bicicleta con la que compartes la U invertida y en poner los candados de forma que aseguren tu bici y que no agarren a la otra bicicleta.
Este señor de la fotografía tardó un buen rato en amarrar su bicicleta y eso que es un usuario histórico de la bicicleta en Córdoba.
abril 27, 2012

Aparcamiento para Bicicletas en el Parque de la Asomadilla.

Aparcamiento parque Asomadilla, al fondo Aula de la Naturaleza.
El aparcamiento para bicicletas del parque de la Asomadilla no está en un sitio adecuado. Se encuentra en el extremo sur más cercano a la glorieta de Cruz de Juarez, por debajo del aula de la Naturaleza, muy escondido de la vista con lo cual se facilita el robo de bicicletas, debería estar tal vez en la superficie libre que hay muy cerca del Aula.
abril 26, 2012
He leído el libro de Jordi Llovet, Adiós a la Universidad. El Eclipse de las Humanidades editado por Galaxia Gutemberg en octubre del 2011.
Un libro escrito por este profesor tras su jubilación, un libro demasiado elitista que trata de convencer de la importancia de las humanidades en las universidades. Las constantes referencias a autores medievales, ilustrados o a Walter Benjamin y a una serie enorme de filósofos y ensayistas hace muy difícil comprender el libro.
Entre otras cosas destaca que es casi imposible explicar ciertas cosas en clase hoy en día porque el alumnado carece de background, no han leído nada ni escuchado prácticamente música culta. Los alumnos de primero tienen una ignorancia estupenda. Josep Pla, con parecida ironía, la llamaba una ignorancia enciclopédica.
No sabían si Tolstoi había nacido antes o después de Goethe; no sabían quien era Kandinsky, nunca habían escuchado una sinfonía de Mozart, Beethoven o Brahms. Achaca esta ignorancia, dice que los alumnos son ignorantes pero inocentes, a los planes de estudio de secundaria.
Otra dificultad que presenta la lectura del libro son unas notas a pie de página supereruditas en muchos casos y extremadamente largas.
Resume la situación actual de la universidad de esta forma: “Los estudiantes entran en la universidad casi con el único propósito de poseer un título o un diploma, convertirse en profesionales capaces….” (más…)
abril 23, 2012
El próximo miércoles 25 de abril se cumple el aniversario de la catastrofe nuclear de Chernobil, en el blog de EQUO Córdoba encontraras un buen resumen de la situación actual. España y Córdoba han destacado en acoger durante el verano a niños y niñas procedentes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia.
La Asociación ANIDA participa con actividades en Córdoba dentro de la SEMANA DE ACCION EUROPEA POR UN FUTURO SIN CHERNOBIL NI FUKUSHIMA.
Aquí puedes descargarte los colectivos que participan en esta acción europea.
Habrá actividades por la mañana en el Instituto Averroes el día 26 de abril del 2012, aquí el programa.
Por la tarde del día 26 de abril habrá actividades en la Diputación de Córdoba, puedes descargarte el programa aquí. (más…)
abril 20, 2012

Bar Garum Cordoba.
¿Cómo puedo circular por esa acera totalmente ocupada?
Mira que lleva tiempo la normativa sobre accesibilidad pues todos los días nos encontramos ocupaciones excesivas del espacio público. La ley exige 1,80 metros libres a contar desde la fachada.
Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (BOE Jueves 11 de marzo de 2010). (más…)
abril 20, 2012

Bicicleta aparcada en la cata del vino en Córdoba.
Página siguiente »