33163192086_1d673c4bcb_c

Conferencia Iñaki Olano en Córdoba

Como cada año, Ecologistas en Acción organiza un ciclo de interesantes conferencias sobre ecología y medio ambiente, que llegarán a la sede del IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados) los viernes de marzo.

La primera cita tendrá lugar el 3 de marzo con una conferencia sobre experiencias de movilidad sostenible de la mano de Iñaki Olano Goena a las 19:30.

25211901475_f51fcd42f1_z1

Viernes, 26 de febrero – 19’30 h.

Instituto de Estudios Sociales de Andalucía

Plaza Campo Santo de los Mártires, 7

CONFERENCIA:
“La ciudad con gafas verdevioleta Ecofeminismo Urbano”

Por Pilar Vega Pindado.

Pilar Vega, geógrafa, profesora Universidad Complutense de Madrid, consultora y ecologista, hablará sobre cómo afecta el actual modelo territorial y urbanístico en la vida cotidiana de las mujeres; desde el barrio hasta el extenso e ilimitado suburbio. Describirá el impacto que el modelo territorial y urbanístico está teniendo en la vida de las mujeres. Un modelo segregado funcionalmente y que aleja cada vez más los orígenes de los destinos complicando su cotidianidad, agravada aún más por la actual crisis económica y ambiental

Manuel Calvo Salazar.

He estado en la Universidad Verde de Verano de EQUO en Málaga y tuvimos un seminario sobre Movilidad Sostenible donde el especialista y consultor Manuel Calvo Salazar puso a nuestra disposición algunos documentos muy interesantes.

Informe: En bici hacia ciudades sin malos humos de la Comisión Europea publicado en el año 2000.

Informe: La Ciudad los Niños y la Movilidad realizado por la Comisión Europea en el año 2002.

Otro documento de consulta es:»Billete Para el Futuro 3 paradas Movilidad Sostenible.«.

Informe Británico sobre el impacto económico y ambiental de las vías de gran capacidad en Reino Unido. (más…)

Encuentro Iberoaméricano de Movilidad Sostenible.

El III Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible se concibe como un espacio de discusión y de análisis de todos aquellos fenómenos vinculados a la movilidad abordados desde una perspectiva amplia de lo sostenible, haciendo hincapié en aspectos ambientales y territoriales pero también en aspectos de carácter económico y social.

El evento pretende centrar la atención en aquellos aspectos más olvidados de las reflexiones acerca de la movilidad: en los usuarios más débiles, en los espacios de cohabitación, en los medios de transporte más inclusivos y en las políticas públicas que buscan la equidad, el beneficio común y la participación social en pro de sociedades más justas y democráticas.

Dentro del Programa destacamos la Mesa 3 y la Mesa 7 con dos ponentes de lujo Alfonso Sanz y María Sintes. La introducción de la bicicleta en las ciudades latinoamericanas

Alfonso Sanz (Gea21, España). “La bicicleta en la ciudad”

(más…)

Encuentro Provincial sobre la futura Ley Andaluza de Movilidad.

La Consejería de Fomento y Vivienda está inmersa en la elaboración de una Ley Andaluza de Movilidad Sostenible que pretende regular las obligaciones de las distintas Administraciones sobre el transporte público, planteando los instrumentos que faciliten la movilidad sostenible y fomentando los medios de transportes no motorizados.

Con este planteamiento se celebrará en Córdoba el próximo sábado 19 de enero, de 10:00 a 14:00 h. en el Palacio de Congresos y Exposiciones el mencionado encuentro. Puedes descargarte el PROGRAMA aquí.

Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba.

El primer tranvía moderno de Andalucía, inaugurado en octubre de 2006 en Vélez-Málaga, dejará de prestar servicio el próximo 31 de octubre. Foto de Tito Mario.

El primer tranvía moderno de Andalucía, inaugurado en octubre de 2006 en Vélez-Málaga, dejará de prestar servicio el próximo 31 de octubre. Foto de Tito Mario.

Resulta chocante que la Junta de Andalucía que tanto se gasta en publicidad para que usemos el transporte público esté dispuesta a financiar el mantenimiento de la circunvalación de Córdoba (gran autovía urbana, infraestructura para coches) y de otras múltiples infraestructuras cochistas de Andalucía y sin embargo no quiera financiar el mantenimiento del tranvía más moderno de Andalucía en Velez-Málaga.

Si hubiera cien tranvías en Andalucía pues podríamos pensar razonablemente que la Junta se lo pensara pero es que en Andalucía tenemos cuatro tranvías y medio: Jaen, Sevilla, Velez-Málaga y Puerto Real, que yo sepa.

Fuente Diario El País.

El primer tranvía moderno de Andalucía, inaugurado en octubre de 2006 en Vélez-Málaga, dejará de prestar servicio el próximo 31 de octubre, según anunció ayer el alcalde veleño, Francisco Delgado Bonilla (PP). El tren ligero, cuya infraestructura supuso una inversión de fondos europeos de 30 millones de euros en su primera fase, quedará en vía muerta después de que la Junta de Andalucía haya reiterado su negativa a financiar parte del coste de explotación, que genera un déficit de 800.000 euros anuales, dinero que por contrato le corresponde abonar al Ayuntamiento. (más…)

Tren AVE vacio en verano, época en que no abundan los ejecutivos y políticos viajando.

Ya conoceis mis opiniones sobre el grave deterioro social producido por la implantación del monocultivo del tren AVE y la aniquilación de los trenes convencionales por otros posts de este blog:

Desmontando los trenes útiles y baratos en Córdoba.

Gracias a la crisis se van animando más a criticar el exceso de infraestructuras.

En Diciembre del 2005 la Consejería de Obras Públicas ya prometía el tren de cercanías en Córdoba.

He leido una interesante carta al Director en el Diario El Público y firmada por Josep M. Loste Romero.

El tren de Alta Velocidad y el centralismo.

El estado del mundo, después de China, que tiene más kilómetros, en construcción y en servicio, de líneas de tren de alta velocidad es España. Esta inversión tan cara se ha llevado a cabo con una mentalidad centralista. España ha hecho un dispendio de 50.000 millones de euros. (más…)

Manuel Calvo Salazar. Consultor especialista en movilidad sostenible.

Liberar el centro histórico.

Desde hace casi dos años, Sevilla posee una Ordenanza que alude a la restricción del tráfico privado de automóviles en el interior del casco histórico. En esta norma, se deja bien claro que la almendra conformada por las calles que circundan el Centro constituyen el límite máximo de penetración de los vehículos privados de los no residentes, a menos que se tenga una autorización de paso, se sea cliente de algún hotel, se proceda a la carga y descarga, u otros motivos previstos en dicha Norma.

Desde hace casi dos años, se está a la espera de que se culminen los trámites administrativos y técnicos que permitan poner en marcha dicha norma. El objetivo es claro: reducir la intensidad y la cantidad de tráfico motorizado en el centro histórico.

Si quieres leerlo completo pulsa aquí.

Consorcio Metropolitano Transportes Córdoba Noticia 13 de julio del 2008

La Diputación de Córdoba aprobó por primera vez los estatutos del Consorcio Metropolitano de Transportes el 27 de julio del 2007 al estar involucrados un buen número de pueblos de la provincia.

En prensa se recogía unas declaraciones de María del Mar Giménez, delegada de Obras Públicas en Córdoba, prometiendo que el Consorcio estaría operativo a finales del 2008(ver foto). En el 2009 leíamos en prensa que el ayuntamiento de Córdoba no disponía de fondos para aportar al Consorcio.

Sin que sepamos donde está la sede del Consorcio , si es que la tiene, o de si está teniendo ya alguna actividad leo en el BOP de la provincia de 12 de febrero del 2010 que han convocado dos plazas de técnicos. (más…)

Urbanismo plantea que por la Ribera solo circule el tranvía el 14 de febrero del 2008

Estuve visitando en los pabellones de Caballerizas la exposición dedicada a exponer el Plan que en esos momentos se encontraba en información pública, me parece muy bien que se recupere la avenida del Alcazar como zona verde de transición hacía el río pero no encontré ninguna referencia al tranvía.

Un conductor de Aucorsa también me hizo ver su decepción con la omisión del tranvía en un recorrido que parecía ideal para comunicar con la zona del parque Cruz Conde (Parque de la Colina) y la zona del Reina Sofía. Por cierto que el estudio previo del tranvía lleva bastante retraso pues se iba a presentar en diciembre del 2009 por parte de Rosa Aguilar según vimos en prensa.

En estudios previos sobre la implantación del tranvía en Córdoba se mostraba como uno de los itinerarios tenía su recorrido por la avenida del Alcázar en dirección Oeste. (más…)