Uncategorized


La Federación de Enseñanza de CCOO ha convocado una concentración de delegados y delegadas a las puertas del acto oficial en protesta por el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), elaborado por el ministerio de universidades y contra el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía.

PORQUÉ CONTRA LA LOSU

Es el momento de mostrar públicamente nuestro rechazo ante las máximas autoridades responsables de este anteproyecto de Ley de universidad que recorta competencias a la comunidad universitaria, al Claustro, en favor de los Consejos Sociales, centraliza más poder en los rectores/as y no arregla en el corto/medio plazo la precariedad en la universidad.

Tampoco compromete una financiación suficiente que recupere los recortes económicos del gobierno anterior y aspire a la media de las universidades de nuestro entorno europeo. No soluciona los graves problemas de estabilidad laboral del PAS y PDI temporal, ni los problemas salariales del PDI Laboral, se olvida del PAS en su articulado, y tampoco establece claramente una carrera profesional para el PDI y el PAS.

En definitiva, no se defiende la universidad pública y de calidad que esperamos de este Ministerio de Universidades.

CCOO RECHAZA EL MODELO DE REPARTO, QUE NO DE FINANCIACIÓN, DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Después de los recortes que vienen padeciendo las Universidades Públicas de Andalucía ( 40 millones en 2019, 135 millones en 2020,?), el modelo de financiación aprobado por el Gobierno Andaluz para las universidades públicas andaluzas, periodo 2022/26, no garantiza una financiación suficiente que cubra los gastos de funcionamiento básico de la universidad, no garantiza un crecimiento anual de todas las universidades, sino todo lo contrario, podrían recortar anualmente hasta un 5% sus presupuestos del año anterior, rompiendo la cohesión de la universidad pública andaluza poniéndolas a competir entre ellas.

Este Modelo va a poner en riesgo la estabilidad de las plantillas, la bonificación de las matrículas, la docencia, la investigación y en definitiva a la universidad pública andaluza. Un ataque continuado a los presupuestos desde 2019 que favorecerá, a medio plazo, la creación y aprobación por este mismo Gobierno de diferentes universidades privadas que ya se encuentran al acecho del suculento negocio que significa el sistema universitario público andaluz.

SEGUIREMOS MOVILIZÁNDONOS

Si el Ministerio y la Junta de Andalucía no rectifican, CCOO se movilizará ante cualquier intento de ataque contra la Universidad Pública, venga desde donde venga, CCOO continuará trabajando y reclamando la mejora de la calidad de los servicios públicos universitarios y de las condiciones laborales de las plantillas de PAS y PDI.

50770426706_8b1b6ffef1_c

Postal confesional enviada al alumnado de la Universidad de Mayores.

La Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica (Uni Laica) ha denunciado que la Universidad de Córdoba (UCO) está enviando por correo una postal navideña virtual con simbología de carácter religioso, concretamente con la imagen de un nacimiento cristiano.

En un comunicado, Uni Laica informa de que ha recibido una queja de varios alumnos de la Cátedra Intergeneracional, que aseguraban haber recibido por correo electrónico la postal. Todo esto lo puedes leer ampliado en CORDOPOLIS.

No comprendo como la vicerrectora Julieta Mérida no está atenta a estas cosas.

Algo parecido ocurrió en 2018 con otra postal confesional que envió a toda la comunidad universitaria  la entonces Defensora Universitaria Carmen Mingorance.

49237861616_583ef82146_c

Publicidad ENDESA con motivo de la Cumbre del Clima COP 25. Fuente Diario Córdoba. Diciembre 2019.

Los molinos eólicos en el sector energético o el coche eléctrico en el de la automoción son un referente icónico de la producción y consumo sin impactos medioambientales. Así, la fuerza semántica de los aerogeneradores ha extendido su uso en multitud de materiales gráficos de empresas y entidades públicas pertenecientes a diversos sectores (Jimenez-Gomez, 2017).

Un papel similar está aportando la bicicleta en cierta publicidad

Una energética, en este caso la eléctrica Endesa, usa la bicicleta y un paisaje de molinos eólicos para ilustrar su compromiso con un mundo más sostenible como empresa patrocinadora de la Cumbre del Clima de Madrid, la COP 25. El texto que acompaña el anuncio es:

“¿Tu energía te lleva a un mundo más sostenible? Confía en una compañía que lleva la energía de la naturaleza a 10 millones de Hogares. What´s your power?”

Se muestra un entorno no urbano y una bicicleta sin guardabarros para moverse por el campo y por el perfil de la imagen probablemente del tipo e-bike. En este caso no es un adulto el que maneja el vehículo sino un adolescente.

El anuncio podría evaluarse como un caso claro del denominado “greenwashing” puesto que Endesa posee desde hace muchas décadas varias centrales térmicas de carbón para producir electricidad, alguna de ellas como la de “As Pontes” de gran tamaño, aunque haya anunciado su intención de cerrarlas (EFE, 2019).

Otro hecho que confirma el greenwashing es el comportamiento antirrenovables de ENDESA con el ayuntamiento de Madrid (Agencias, 2018):

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública ha desestimado los recursos —presentados por Gas Natural, Endesa e Iberdrola— contra los pliegos para el suministro de energía eléctrica renovable de edificios municipales de Madrid. Dicho acuerdo incorpora como criterio de solvencia técnica la certificación, emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de que la energía comercializada deba ser de origen 100% renovable (etiqueta A).”

La sostenibilidad, y toda la retórica ambiental asociada a este concepto, ha acabado por instalarse casi en cualquier discurso publicitario. Precisamente por la dificultad para delimitar conceptualmente el sentido y el alcance de lo sostenible, cualquiera puede arrogarse el término sin más problemas.

Lo paradójico es que lo anuncie dicha multinacional ENDESA, sin que quede muy claro cómo produce energía eléctrica de forma sostenible. Se recurre a anuncios y campañas publicitarias en las que aparece, explícitamente o mediante lenguajes retóricos y figurados, un pretendido mensaje de protección del medio ambiente que no se corresponde con una realidad subyacente escondida tras esa amable imagen proyectada de la bicicleta.

Ecofatiga.

El reclamo de lo “sostenible” en este tipo de comunicación publicitaria ha logrado producir en los consumidores lo que algunos autores denominan “ecofatiga”(Jimenez y Olcina, 2016).

Bibliografía.

Agencias (2018) Carmena gana el pulso a las eléctricas en la exigencia de fuentes renovables.Diario El País.Recuperado el 24 de febrero de 2020 de: https://elpais.com/ccaa/2018/04/23/madrid/1524474837_597501.html.

EFE(2019). La retirada de Endesa del carbón dejará sólo tres térmicas activas en la Península. Diario Expansión. Recuperado el 24 de febrero del 2020 de: https://www.expansion.com/empresas/energia/2019/10/06/5d99c355e5fdead2378b46e1.html

Jiménez Gómez, I. y Olcina Alvarado, M. O. (2016). Cambio climático y publicidad: desintoxicación cultural para responder al monólogo. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (136), 93-106.

Jiménez Gómez, I. (2017). Hablemos del tiempo. El imaginario publicitario del cambio climático. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, (37), 1-12.

32357084657_cf2e04fa68_c

Carril Bici en Ronda Marrubial

Sin perspectivas para el año 2020.

Faltan casi 30 kilómetros de carril bici para cerrar la red en Córdoba. ¿Cuanto tiempo llevamos en esta provisionalidad los usuarios de la Bici?

En el balance de fin de año en Diario Córdoba aparece un artículo de Isabel Leña sobre la situación de la red de Vías Ciclistas de Córdoba.

El Plan Andaluz de la Bicicleta aprobado por la Junta en el 2014 se ha traducido en Córdoba en la ejecución de solo 3,2 kilómetros de carriles bici de la treintena que debían construirse en la ciudad, al margen del habilitado entre Fátima y el campus de Rabanales, que estaba comprometido anteriormente.

Sin embargo, a pesar de la escasez de vías ciclistas que se han ejecutado en base a ese plan, los 3,2 kilómetros tienen su importancia porque cierran el cinturón de carriles bici del casco histórico y lo unen con El Brillante.

En el aire han quedado también los 28 kilómetros de carriles bici pendientes en la ciudad, ya que la Junta ha anunciado este año que no puede acometer más vías ciclistas de carácter urbano.

3144160026_5c7a4512b7_c

Falta de mantenimiento de los Carriles Bici en Córdoba.

48854963742_beb18545cc_c

Para aquellos que quieren gastarse 2000 millones de Euros en desdoblar la N-432, fijaos que cantidad de inversión hace falta para poder resolver la situación de las pensiones.

Estos días en Diario Córdoba ha venido un interesante artículo sobre el bajo nivel que tienen las pensiones en Córdoba.

La pensión media de la provincia de Córdoba se ha situado en 820,84 euros, la quinta más baja de toda España, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a 1 de septiembre de este año.

Por debajo se sitúan Lugo, Orense, Cáceres y Huelva. Según esta fuente, esta cifra supone en 82,7% sobre la media nacional, que está en 993,11 euros y en Andalucía es de 889,98 euros.

En la provincia de Córdoba, según esta estadística, se percibían, con fecha 1 de agosto del 2019, un total de 60.686 pensiones con complemento, de las que el 41,4% corresponden a mujeres y el 28,2% hombres, pero el total asciende a 171.901 pensionistas, frente a los 376.771 de la provincia de Sevilla, la que más tiene.

48552333672_54cbd2de00_c

Poster celebrando la remodelación e inauguración del Museo Taurino de Córdoba.

Fue en marzo del 2014 cuando se inauguró por el entonces alcalde JA Nieto el nuevo Museo Taurino de Córdoba.

Este museo de las Torturas fue una apuesta tanto de Rosa Aguilar Rivero como de Nieto para ampliar la oferta museística de Córdoba y atraer a más turistas.

Fue una ceremonia la inauguración en la que puso mucho empeño el Partido Popular, recuerdo estar con un grupo de activistas  en la plaza y ver como se controlaba la entrada con una lista de invitados.

Se había derrochado una cantidad tremenda de dinero entre la rehabilitación del contenedor y la presentación del contenido que recuerdo se encargó a una empresa catalana.

Mientras duraban las obras le dijimos en una reunión  al entonces concejal de Cultura, Rafael Blanco, y hoy presidente de Córdoba Ecuestre, que podría dar el campanazo dedicando una parte del museo a la lucha del movimiento animalista para abolir la cruel tauromaquia.

Por supuesto no nos hicieron ni puñetero caso.

Es tal la crisis del Museo Taurino que ahora plantean la huida hacia delante con una exposición sobre naftalinas para diciembre según recoge Diario Cordoba.

Manuel Harazem propone reconvertir el Museo:

Bueno, también se puede sacar toda la cascarria taurina, vendérsela a un empresario que quiera montar el museo privadamente en otro lugar y reconvertir los espacios de este en otro diferente. Y así se aprovecha la inversión. ¿Qué tal un Centro de Interpretación de la Medina de Córdoba o de la Córdoba Omeya?

Ahora en 2019 seguimos comprobando según recoge CORDOPOLIS que es el museo que menos interés posee para los turistas en Córdoba.

En el primer trimestre del año recibió un total de 4.533 visitas, según los datos que maneja el propio Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur), lo que arroja una media de unas 50 personas al día.

La instalación municipal que más visitas recibe, con diferencia, es el Alcázar de los Reyes Cristianos, un lugar al que acuden 133.383 personas cada trimestre, 30 veces más que las que acuden al Taurino.

13603599424_402c307c48_c

Rafael Blanco en la Inuaguración del Museo Taurino de Córdoba. Fuente Diario Córdoba.

Más llamativa es la diferencia con un lugar próximo al Taurino: la Sinagoga. De hecho, la mayoría de los turistas pasan por delante de la puerta para entrar a este inmueble, que gestiona la Junta de Andalucía. La Sinagoga también recibe al trimestre más de 100.000 visitas. Al menos, 1.100 personas entran y salen todos los días al inmueble de la calle Judíos.

13603237865_048698397e_c

Activistas en la Inauguración del Museo Taurino.

1 1 1 1 Horario Biblioteca Navidad

Recortes de Horarios en las Bibliotecas.

Ya había recortes de horarios en verano en las bibliotecas dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, recortes que llegaron con motivo de la crisis pero que se han hecho ya permanentes todos los años. Y en el año 2018 llega por primera vez el horario reducido también para las vacaciones navideñas. La Biblioteca provincial de Córdoba durante dos semanas solamente abrirá de 9 de la mañana a 2 de la tarde, horario para parados y jubilados.

Mucho dinero, 9,7 millones de euros, para el nuevo edificio en los jardines de la Agricultura, pero nada para contratar a personal que permita tener un horario decente.

Por otra parte el dinero que se destina a la compra de Novedades de libros y DVDs es insuficiente. Vamos a tener un edificio muy bonito pero con un horario de apertura reducido porque se prefiere gastar en ladrillos que en contratar a personas.

EQUO Córdoba ha redactado un comunicado al respecto.

Equo ha criticado un año más que se cierren las bibliotecas en Córdoba en horario de tarde durante las fiestas navideñas. Según un comunicado de la formación verde, «la Junta de Andalucía olvida y desprecia las necesidades de la ciudadanía cordobesa en una época que coincide con más tiempo libre de los potenciales usuarios de este servicio». (más…)

31938697398_fd30346fd9_z

Coche eléctrico presentado en Zona Peatonal. Además en la foto Andrés Pino el concejal de Movilidad del Ayuntamiento Córdoba.

Siguen vendiendo la moto del coche eléctrico y lo presentan en una zona peatonal, enmedio del casco histórico. Más vale apostar por transporte público, bicicletas o coches con gran ocupación.

Además en la foto Andrés Pino el concejal de Movilidad del Ayuntamiento Córdoba.

Eso es para hacer «bonito», pones lo que quieres vender en un lugar con alta calidad urbana sin importar que sea un lugar que se ha ganado al coche.

Los Veladores son un tema de la Semana Europea de la Movilidad pues afectan a la accesibilidad en el espacio público.

Por fin han colocado el Esquema de los Veladores en el Telepizza de la Plaza de la Cruz de Juarez.

Sin embargo las mesas y sillas se quedan por la noche en la calle incumpliendo la ordenanza.

30311949168_8aa43e7481_c

Los veladores se dejan en la acera.

43461043354_c0043d841c_b

Esquema de los Veladores actualizado al año 2018.

Esta interesante noticia sobre el uso de los Fondos EDUSI para completar la red de carril Bici de Córdoba la he sacado de CORDOPOLIS.

El Ayuntamiento de Córdoba, a través de los fondos Edusi del proyecto operativo Feder de la Unión Europea y con una inversión de 1.031.250 euros, dará un impulso a la movilidad ciclista en la ciudad con la construcción de doce tramos de carril bici con los que, además de incrementar notablemente los kilómetros de itinerarios ciclistas, se posibilitará la conexión entre tramos ya existentes y se cerrará en parte la trama actual.

Así lo ha indicado este miércoles 16 de agosto del 2018 a través de una nota de prensa el concejal delegado de Movilidad del Consistorio, Andrés Pino, que ha subrayado que este esfuerzo inversor responde a “la apuesta del equipo de gobierno por la bicicleta como alternativa real al desplazamiento en la ciudad”.

Sobre los doce tramos de carril bici con cargo a los Edusi, ha detallado que “hay siete para los que el proyecto ya está redactado y serán los primeros en ejecutarse.

Estos carriles son:

Cañito Bazán (60.337 euros),

7220984730_5cf0ee10e9_c

Avenida de Medina Azahara donde se va a actuar. El tráfico en esta vía ha bajado mucho en los últimos años.

Avenida de Medina Azahara (60.040 euros),

2114751594_6dac030e67_o

Calle María la Judía, donde existe ya un trozo de carril Bici y supongo se va a completar

María la Judía (48.158 euros),

4519636235_d9aede4fed_z

Avenidad de Almogavares. Ya existe un tramo construido que va desde Ollerías, supongo que se pretende acabar el trozo que queda hasta unir con el Paseo de Córdoba.

Avenida de los Almogávares (60.495 euros) y

de los puentes de San Rafael, el Arenal y Arroyo del Moro (52.272 euros).

Existen otros cinco tramos para los que en la inversión se contempla, además de la ejecución, el presupuesto para la redacción del proyecto.

Estos tramos son:

31146604013_788a6a89d1_c

Plaza de Colón

Plaza de Colón (106.261 euros),

Avenida del Gran Capitán (77.332 euros),

Avenida de la Fuensanta (112.524 euros),

Calle Fray Martín de Porres (25.803 euros)

y la A-431, unión de los Olivos Borrachos con Miralbaida (428.026 euros).

Este último tramo, el de la actuación en el puente que une la zona de poniente sur con la de noroeste, es -como ha considerado Pino- “el más importante del plan, con más del 40% del total, y vendrá a satisfacer una vieja demanda vecinal, sobre todo de los distritos más afectados”.

“Con este proyecto se creará un carril de salida hacia las barriadas periféricas que conectará la red de carriles bici de la ciudad con el de la A-431 que llega hasta el cruce de Medina Azahara; pero no se actuará solo en el carril bici, se actuará también en la adecuación de un pasillo peatonal provisto de sombras, iluminación y mobiliario urbano.

En el diseño de estos nuevos carriles se ha intentado evitar lo máximo posible el modelo acera bici, optando principalmente por la opción del carril bici segregado en calzada.

Los nuevos carriles se dotarán de aforadores, mecanismos para medir el número de bicicletas que pasan cada día por ellos, para ver la evolución a lo largo del tiempo del uso de este vehículo

Página siguiente »