noviembre 2008
Monthly Archive
noviembre 30, 2008

Enrique Mugica Dimisión.
Sr. Múgica,
Por casualidad me han llegado sus declaraciones sobre lo que piensa de las personas que defienden los derechos de los animales y son contrarios a la tortura a que son sometidos inocentes animales en ciertas celebraciones, encierros y las plazas de toros de nuestra geografía.
Pues bien, parece que desconoce que el responsable del placer que sentimos es una zona concreta del encéfalo y que se produce como consecuencia de unos mecanismos específicos. Lo mismo se puede decir de los mecanismos responsables del dolor, temor y el sufrimiento. Estos mecanismos están conservados en los mamíferos, como por ejemplo los toros.
Lo que nos hace algo diferente a las personas es el extraordinario desarrollo de la corteza cerebral que nos permite entre otras habilidades ser capaces de ponernos en lugar de otros y ser conscientes de su placer o sufrimiento.
Sociedades anteriores a las nuestras utilizaban el sufrimiento de personas en espectáculos públicos para entretener y divertir a la gente. En la sociedad en la que vivimos todavía es legal martirizar animales en espectáculos públicos. Y esto es legal a pesar de que muchas personas sentimos como si fuera en nuestras propias carnes las heridas y el sufrimiento que de forma gratuita se producen en los animales. Y es legal a pesar del rechazo de muchos ciudadanos a los que usted se supone representar.
Quizás usted no pueda entender esto. Quizás no lo pueda entender porque no tiene la sensibilidad suficiente para hacerlo. En este caso, le sugiero que se plantee ser Defensor del Pueblo. Porque un Defensor del Pueblo que no es capaz de sentir dolor interno cuando ve a un animal inocente ser cruelmente martirizado para entretener a la plebe, difícilmente será capaz de defender la justicia.
Por el bien de la sociedad Sr. Múgica DIMITA.
Puedes escribir al Defensor del pueblo a la dirección de correo:
‘registro@defensordelpueblo.es’
Asunto: contra la tortura animal
noviembre 27, 2008

Biblioteca Rosaleda. Cordoba

La excavadora destrozando la Rosaleda en la intimidad del Muro.
noviembre 27, 2008

Alumbrado ornamental navideño Cordoba. Derroche de Energía Eléctrica
La Alianza por el Clima muestra su descontento con el proyecto del Ayuntamiento de Córdoba para el alumbrado navideño presentado recientemente.
La Alianza reconoce un avance, que considera insuficiente, en relación con el año anterior en la medida en que se reduce el horario de funcionamiento en un 20%. ´
No obstante, el indicador más importante, el número de días de funcionamiento, se mantiene en 33 días, comenzando nada menos que el 5 de diciembre, algo que considera desorbitado. Para la Alianza no es de recibo que, cuando todos los indicadores sobre cambio climático se sitúan en rojo, el Ayuntamiento mantenga un proyecto que derrocha energía durante algo más de un mes.
Para ofrecer una alternativa razonable al proyecto que tradicionalmente presenta el Ayuntamiento, la Alianza presentó a éste una propuesta a primeros del mes de junio a fin de dar tiempo de estudiar medidas basadas en la austeridad y la eficiencia energética.
El proyecto de la Alianza proponía la activación de la instalación durante un total de 18 días, desde el 18 de diciembre hasta el 5 de enero, un plazo estrictamente sujeto a las fechas navideñas y que esta plataforma considera más justificado.
La Alianza cuestiona los argumentos que esgrime el Ayuntamiento en relación con el descenso en un 12% de la potencia contratada y de cerca de un 30% en energía consumida, pues esto se hace sobre la base de incrementar los costes de instalación.
La Alianza subraya que el Ayuntamiento no ha dado a conocer el volumen de gasto que este proyecto supone, en contra del criterio seguido en años anteriores, arguyendo que este año el contrato de alumbrado engloba además Feria de mayo y verbenas populares, siendo el total de gasto de casi 1.300.000 Euros, o sea de más 200 millones de las antiguas pesetas para alumbrado ornamental.
La Alianza entiende que el Ayuntamiento está obligado a desglosar estos gastos para dar cuenta literal ante la ciudadanía de los compromisos de gasto que adquiere.
Esta información no es banal, pues la Alianza siempre ha hecho mucho hincapié en la necesidad de reducir el gasto total en alumbrado ornamental por el carácter simbólico y educativo de esta medida. En anteriores comunicados la Alianza siempre ha destacado que su propuesta de reducción del gasto ornamental.
Se subraya que el proyecto del Ayuntamiento no ha tenido en cuenta tampoco la propuesta unánime del Consejo Municipal de Medio Ambiente celebrado el 12 de noviembre que suponía un descenso del periodo de funcionamiento de esta instalación de siete días.
La Alianza por el Clima estará presente en el acto oficial de encendido del alumbrado repartiendo una hoja informativa en la que expresará de forma resumida su descontento con el proyecto municipal.
noviembre 26, 2008
Posted by Gerardo Pedrós under
Ahorro Energético,
Alianza por el Clima,
Cambio Climatico,
Convocatorias,
Energías Renovables,
Greenpeace,
Sostenibilidad | Etiquetas:
Cambio Climatico,
Greenpeace,
INET,
José Larios,
Juan López Uralde,
Revolución Energética |
Deja un comentario

Conferencia Juan López Uralde. Director Ejecutivo Greenpeace
noviembre 25, 2008

Autobus de Aucorsa
Leo en el periódico que la concejala de Transporte Público, Mari Angeles Luna, renuncia a la adquisición de microbuses para Aucorsa.
De nuevo una gran decepción con una medida de promoción del transporte público de la que se venía hablando desde hace ya un montón de años.
No hay ninguna apuesta desde Capitulares por el transporte público. Según escuché de Vicente Climent, el actual gerente de Aucorsa, en los últimos 20 años se ha hecho en Córdoba 1,5 kilómetros nuevos de carril bus-taxi.
Hace unos días un representante del taxi de Córdoba se quejaba de que a pesar de que el concejal de tráfico es taxista en el año y medio que lleva en el puesto no ha ejecutado ni un solo metro de Carril-Bus taxi.
El único tren de cercanías que funciona en la provincia de Córdoba, el de Rabanales, lo tiene que pagar la Universidad de Córdoba. Las condiciones de uso de la Tarjeta joven para el autobús son de un miserable tremendo.
En algún momento te planteas lo insostenible de que haya una política de promoción de aparcaderos para automóviles frente a una absoluta falta de estrategia en la promoción del transporte público.
Incluso ahora la alcaldesa propone destruir el boulevard de la Plaza de Colón, uno de los pocos sitios dignos que tiene Aucorsa en la ciudad, para construir un parking.
Debido a sus dimensiones los autobuses actuales tienen una integración mínima en el paisaje del Casco histórico, con las molestias correspondientes a los viandantes y con un fuerte impacto ambiental para los residentes del casco y los turistas.
No existen condiciones físicas adecuadas para el paso de estos autobuses a pesar de que en ocasiones se utiliza casi el 90% de la sección de la calle para la calzada (c/ San Pablo por ejemplo), esto redunda en una mala accesibilidad para caminantes, cochecitos de niños y personas con movilidad reducida.
El transporte colectivo debe ser AMABLE con el entorno, no puede ser una fuente de conflictos ambientales en el casco histórico.
En cuanto al turista, al viajero que llega en AVE, con una calidad de viaje muy alta, debería poder continuar su viaje en la ciudad con igual nivel de calidad, microbús, si su destino es el Centro, la Judería o el Centro de Congresos de Miraflores.
En la propuesta del Plan de Accesibilidad al Casco (PACH) la cobertura de las líneas de microbuses debe garantizar un radio medio desde paradas de 300 metros, incluso en las zonas de mayor complejidad viaria. Las frecuencias aceptables deben ser en torno a los 5 minutos. El PACH prevé dos líneas de microbuses: una de orientación Norte-Sur y otra de orientación Este-Oeste.
Experiencias de este tipo en España existen en Granada, Murcia y Cuenca y en bastantes ciudades históricas italianas. Ahora mismo nos resulta inadmisible, inimaginable, ver circular grandes camiones por el casco histórico, pues el día que se implanten los microbuses, tendremos la misma sensación sobre la circulación de los actuales autobuses por el casco.
Los motivos económicos que aduce el Ayuntamiento de Córdoba para no adoptar el proyecto de microbuses no se sustentan ni ambiental ni monetariamente. Sólo ya la obra de la Glorieta de Ibn Zaydun costó 8 millones de euros del 2004, una sola de las muchas glorietas que se vienen construyendo en Córdoba.
Parece que para construir infraestructuras para automóviles nunca falta dinero por muchos escollos arqueológicos que se encuentren. El sistema de microbuses cuesta bastante menos que lo que ha costado uno solo de estos scalextrics. Por tanto, se trata de una cuestión de apuesta política, de tener una política municipal clara de movilidad que promueva el transporte público, no es un tema de dinero.
Entre nosotros, el carácter de «lo publico» del transporte público, es un matiz que solo esta definido con los criterios políticos del grupo de gobierno y parece que apuntan a una visión algo privatizadora del concepto de lo público, en función de su ¿rentabilidad? Sirva como ejemplo, como un síntoma más, los enormes esfuerzos que costó la implantación de la Tarjeta Joven de Aucorsa.
Creo que conocéis mi opinión de sobra sobre el carácter que deben asumir los espacios públicos al dirigirlos hacia una utilización solidaria, como debe plantearse una intermodalidad realmente efectiva y, por no ser mas reiterativo, como se esta haciendo esto en casi todas las ciudades históricas europeas y muchas americanas….sobran las palabras.

Inauguran parkings pero tienen abandonado el transporte público.
noviembre 25, 2008

Presentacion Libro El Genocidio Franquista en Cordoba en el Instituto Luis de Gongora.

Componentes de la Mesa. Luis Naranjo, Francisco Moreno Gomez, Juan Perez Cubillo, Jimenez Villarejo
noviembre 24, 2008

Ciclo Conferencias en la sede de la CNT en Córdoba.
Más Información en la Web de la CNT
noviembre 23, 2008

Catas de la Biblioteca Provincial en Córdoba.
Aun no se si habrán empezado las Catas de los Jardines de la Agricultura pero fue la noticia más comentada cuando se publicó en el Diario Córdoba. Probablemente el cuaderno de ruta de la Biblioteca comience con la destrucción de la Rosaleda para que nos callemos lo antes posible.
El exterminio de la Rosaleda es un primer paso que no se comprende pues el proyecto de la Biblioteca no ha salido a licitación pública todavía y probablemente gracias a la Crisis pase a formar parte del Museo de las Maquetas de Córdoba.
noviembre 21, 2008

Plaza Corredera Cordoba España.
noviembre 19, 2008
Posted by Gerardo Pedrós under
Andalucía,
Biblioteca,
Capitalidad Cultural,
Censura,
Cultura | Etiquetas:
Biblioteca,
Bibliotecas de Córdoba,
Consejería Cultura,
Gomorra,
Roberto,
Saviano,
solidaridad |
Deja un comentario

Roberto Saviano
Consulto el catalogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía que según me informan consta de 870 bibliotecas de las cuales 68 están cerradas temporalmente. Encuentro que solamente están disponibles trece ejemplares del libro del escritor italiano Roberto Saviano, titulado Gomorra, en toda las bibliotecas de la geografía andaluza. El libro se editó hace ya un año, en el año 2007. Ninguna de las Bibliotecas de Córdoba y su provincia además oferta este libro a sus usuarios.
Amenazado de muerte por la Mafia, no deja de recibir apoyos cada vez más significativos. Si hace poco su colega el británico de origen indio Salman Rushdie mostró públicamente su respaldo al autor de Gomorra -el libro-reportaje (y luego obra de teatro y película) que ha dado a conocer al mundo el entramado del clan de los Casalesi, el más poderoso y violento de la Campania-, ahora seis reconocidas figuras de la literatura, la ciencia y la política internacional, galardonadas con el Premio Nobel, se han sumado a este apoyo, a través de un texto publicado por el diario italiano La Reppublica.
Saviano por lo pronto vive en la clandestinidad, a su madre sólo la puede ver a escondidas, ya no puede tomarse unas cervezas con sus amigos, y ha sido víctima del desdén de sus vecinos en Nápoles.
A pesar de todo esto se ha impuesto como todo una referencia periodística en el mundo entero al desenmascarar a la «Camorra» napolitana mediante la publicación de ese maravilloso texto llamado Gomorra.
Desde esta carta pido a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que muestre su solidaridad con Saviano poniendo a disposición de los andaluces en un porcentaje significativo de nuestras bibliotecas el libro de Saviano.
La lucha contra estos carteles de delincuencia debe abordarse también a través del conocimiento y de la divulgación de este libro y qué mejor modo que la Consejería muestre su solidaridad con Roberto distribuyendolo en las Bibliotecas que a su cargo tiene.
Fotografia de Pietro Ricciardi
Página siguiente »