abril 2007


edificio-emacsa.jpg

Por la tarde caminando hacia la feria del libro diviso el edificio de la empresa municipal Emacsa, lleno de cristal, con ventanas que no se pueden abrir y que producen claustrofobia a sus trabjadores. Ya algunos de los currantes de Emacsa se han quejado a Los Verdes por las mala habitabilidad de un edificio donde no puedes disponer de ventilación natural.

Nos encontramos en el año 2007 ante el tipico bloque de oficinas, producto de una época pasada en la que el uso discrecional de energías baratas y abundantes era el modelo aceptado para las condiciones laborales al uso, se solía entonces proyectar para crear un medio interior estanco que operaba más bien a despecho que en conjunción con el medio ambiente.

Este enfoque del edificio de EMACSA conlleva un alto consumo energético y genera unos espacios internos muy artificiales. El resultado de la construcción de este modelo de oficinas es un ambiente derrochador de energía y que contamina despreocupadamente el ambiente.

Es desde luego un ejemplo de mala práctica realizada desde el gobierno de IU. Un caso más de la nulidad que el medio ambiente ocupa en las prioridades del actual gobierno municipal.

perez-azaustre.jpg

Una vez en la feria del libro asisto al debate de Joaquín Perez Azaustre con los componentes de los clubs de lectura de las bibliotecas municipales de Córdoba. Los lectores y lectoras preguntan entusiamados a Joaquín sobre diversos aspectos de su novela Gran Felton. Joaquín contesta con gran brillantez y hay que destacar que muchas de las preguntas superan en interés a las de ciertos presentadores de televisión.

A la gente de los clubs de lectura les sabe a poco el escaso rato que les permiten compartir lectura con Azaustre y es que la apisonadora Antonio Gala viene a continuación a firmar libros. Una mala decisión de la organización de la Feria del Libro que se de menos prioridad a un acto participativo como es el encuentro con Azaustre.

nieto-convenciendo-azaustre.jpg

Al acto solo asitimos dos candidatos a la alcaldía: Nieto y yo. Luego veo a Nieto conversando un buen rato con Joaquín y me pregunto si será otro fichaje estrella del PP. Hay que tener en cuenta que Azaustre es columnista de El Día y de La Razón, periodicos de una línea editorial bastante conservadora.

El PP se lo está montando bien en el sentido de dosificar la publicación de fichajes diversos para la candidatura y para el consejo de asesores que permiten ser nombrados por la Ley de Grandes Ciudades. En esta dosificación se parecía a Pedro J. cuando en el Mundo sacaba las exclusivas.

una-bicicleta-en-la-playa.jpg

Acabo la tarde asistiendo a la presentación del libro «Una bicicleta en la playa» de un novelista americano, Peter Viertel, autor de grandes guiones de cine para Hollywood. Era un viejecito simpatico y llano que vivía en Marbella y apreciaba España por sus gentes. Lo que más me atraía del libro era su portada con tan bella bici.

imagen-biblioteca-2.jpg

El pasado viernes estuvimos un grupo de Verdes apoyados por María Villegas, la presidenta de la Asociación de los Jardines Públicos de Córdoba, informando a la ciudadanía sobre el proyecto de instalar la biblioteca provincial en el lugar de la rosaleda de los Jardines de la Agricultura.

Especialmente vecinos y personas mayores se mostraban asombrados del disparate que era esta ubicación. Todos los ciudadanos nos comentaban que no entendian como el ayuntamiento disponiendo de tantos solares, había elegido una de las mejores zonas verdes de Córdoba para instalar la biblioteca.

Incluso pasó una alemana que se declaró verde y tras leerse la hoja informativa nos declaró su apoyo. También había muchas personas que se detenian a pedir información sobre los asuntos más variados. Concluimos que sería un buen sitio para ubicar un punto de información para turistas esta esquina donde se encuentra el kiosko de chuches.

en-los-jardines-agricultura-con-maria-detalle.jpg

Recorro las obras que el área de Infraestructuras del ayuntamiento está haciendo en mi barrio, Valdeolleros, en la avda. de Almogavares. Veo a los pobres árboles marcados con señales inmerecidas.

  • ¿Anunciaran la tala y muerte de estos ejemplares de gran porte?
  • ¿Piensas que seguirá el ayuntamiento considerando a los árboles como un elemento más del mobiliario urbano?

Me acuerdo de María Villegas, la presidenta de la asociación de amigos de los árboles de Córdoba, desesperada por las talas masivas y la falta de sensibilidad del gobierno municipal.

07-04-arbol-marcado-detalle-baja.jpg

Observo también los alcorques tan pequeños que están dejando en la remodelación a los sufridos árboles. Un alcorque de buen tamaño paliaría las consecuencias del stress hídrico a que van a estar sometidos los árboles con el cambio climático.

Los alcorques deberían sobredimensionarse para que los árboles no enfermen y capten la máxima cantidad de agua.
El área de Infraestructuras les está poniendo unos alcorques tan pequeños a unos árboles de gran porte que probablemente enfermaran muy pronto.

alcorque-almogavares-escala-baja.jpg

Recojo algunas referencias del PGOU sobre los árboles y alcorques:

  • La integración de las plantaciones en el diseño de la vía publica no es únicamente un elemento complementario y adicional de carácter ornamental sino que desempeña importantes funciones en el viario como refuerzo de aspectos funcionales e infraestructurales (glorietas, enlaces…) ocultación de aspectos estéticos negativos, constitución en sí mismas de hitos urbanos singulares, creación de barreras de protección contra el ruido, el viento y la contaminación atmosférica.
  • Implantaciones en aceras y bermas: Los alcorques serán dimensionados con medidas superiores a 1,00 x 1,00 m.


El alcorque tiene la funcionalidad de servir de zona de captación del agua de lluvia. En los tiempos que vivimos y en los que nos esperan de grandes déficit hídricos es necesaria la sobredimensión de los alcorques con objeto de mejorar la recogida de agua de lluvia.
En Paris, por ejemplo ciudad con mayor pluviometria que Córdoba los alcorques se dimensionan de 2×2 metros.

La adaptación a los efectos del Cambio Climático debe suponer el sobredimensionado de alcorques.

Ayer comentabamos en la Mesa redonda de los partidos políticos sobre el Medio Ambiente de Córdoba que bastaría que el Ayuntamiento cumpliera su normativa para que las cosas empezaran a hacerse bien.

cambioradical1.jpg

Esta tarde tenemos un debate monotemático sobre medioambiente en el Instituto Gongora que se denomina: «Córdoba ¿Ciudad Sostenible?» Preparando mi intervención hago un balance de lo que nos ha tocado vivir en esta última legislatura en atentados contra la sostenibilidad.

Han sido cuatro años muy duros para el movimiento ecologista en Córdoba, el gobierno municipal de Izquierda Unida ha sido totalmente insostenible en estos últimos 4 años:

El genocidio de cientos de encinas de la carrera del Caballo.

La construcción del poligono industrial de Sandokan en la Colecor.

La amenaza sobre los Baños de Popea con el TR-2 también de Sandokan,

La prolongación de la Ronda Norte en Valdeolleros hasta alcanzar el bulevar de Escultor Fernandez Marquez.

La Torre Prasa

Las talas continuas de árboles ya crecidos en la ciudad

Córdoba como una de las ciudades de mayor contaminación atmosférica de Andalucía en un estudio presentado por EAcción.

La intención de construir un poligono industrial sobre la magnifica Dehesa de Campo Bajo en Cerro Muriano.

Saltarse las bases del Plan de Accesibilidad al casco para construir el aparcadero rotativo de la calle Sevilla

La exclusión de los grupos ambientalistas y de todos los movimientos sociales en el reglamento de participación del Consejo Social.

La continua proliferación de parcelas ilegales.

cambio-radical.jpg

 

Si queremos que esta demostrada y continuada política insostenible de Rosa Aguilar se detenga, tenemos que dar un CAMBIO RADICAL en el Ayuntamiento de Córdoba.

Nuestras denuncias públicas y nuestras propuestas para que la ciudad de Córdoba sea sostenible y verde, no pueden quedarse solo en los medios de comunicación, en la pancarta o en la discusión en la calle. Tenemos que conseguir estar en el pleno municipal para que nuestras propuestas y denuncias se oigan y se debatan en el Salón de Capitulares.

gerardo-marcha-bici.jpg

Participo en la marcha en bici que se realiza por la Plataforma Carril-Bici con motivo del Día mundial de la Tierra.

Nos hemos manifestado en bici con el Lazo Verde para que se tomen medidas urgentes para combatir el cambio climatico, el mayor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad en este siglo.

La movilidad urbana sigue basada en el vehículo privado y en los combustibles fósiles. En la lucha contra el cambio climático el ayuntamiento de Córdoba debería destacarse promocionando los modos de transporte más solidarios: bicicleta y caminante. Han pedido a todos los partidos políticos que se retome el Plan Director de Carriles-Bici que presenta un gran parón en la construcción de carriles-bici en los últimos años.

Reproduzco aqui un analisis certero de mi compañero verde Pepe Larios(http://calentamientoglobal.wordpress.com/):

El tiempo de hacer declaraciones y de correr ha hacerse la fotografía con Al Gore se acaba. Los planes contra el Calentamiento Global no pueden ser paños calientes que solo en pequeña proporción inciden en el problema.

Mientras se afirma que se van a sustituir bombillas incandescentes por fluorescentes compactas de bajo consumo o se dedican raquíticas cantidades a fomentar las energías renovables o sustituir electrodomésticos por otros más eficientes, los Ministerios y Consejerías y Ayuntamientos siguen demandando y construyendo: autovías, circunvalaciones, aeropuertos, líneas de alta velocidad , subvencionando la compra y fabricación de automóviles privados, nuestras ciudades siguen aumentando su superficie sin sentido, nos invaden grandes superficies con productos similares a los que se producen aquí pero que provienen de lugares situados a miles de kilómetros o se proponen precios irrisorios para el KWh que no cubren ni de lejos el impacto ambiental de su producción.

Es claro que para atajar el problema del Calentamiento Global hay que abordar y transformar a fondo nuestro sistema de transporte, nuestro modelo energético, nuestro modelo consumista y frenar inmediatamente el modelo urbanístico que se está imponiendo.

Esta también claro que este camino es más duro de emprender y que para ello se necesita que la población, masivamente, tome conciencia de la magnitud del problema al que debemos hacer frente y así exija, acepte e impulse los cambios necesarios.

Pero para todo ellos debemos de dejar de poner paños calientes y nuestros gobernantes, si se creen lo que afirman, deben comenzar a ser consecuentes modificando las políticas que impulsan.

lazo-clima.jpg

Luego estuvimos poniendo un lazo verde delante del kiosko de la música.

Al final nos dirigimos a las Tendillas donde volvimos a hacer el LAZO VERDE.

04-07-22-marcha-en-bici-dia-tierra-com.jpg

Hoy ha sido una mañana muy movida. A primera hora en el parque de la Asomadilla donde se celebraba el cross de todos los años. Sobre el paisaje comercial de Coca-Cola y Cruz-Campo Juan Coca protesta por la aniquilación progresiva a que están sometiendo el circuito del Parque Cruz Conde.

Los dos juanes gritan sus reclamaciones antes de que empiece la competición.
juan-coca.jpg

Cito aqui una frase suya:

«Los usuarios de la zona verde donde se encuentra enclavado nuestro Circuito Natural del Parque Cruz Conde no damos crédito a que determinadas áreas de este Ayuntamiento estén cogiendo pequeños trozos de esta zona para nuevos aparcamientos, zonas de tramo rodado para coches, plazas que atravesaran la pista del Circuito, zona de veladores en la parte central, todo esto sin tener en cuenta el medio ambiente y limitando aún más un paraje de gran belleza dentro de nuestra ciudad y legado para futuras generaciones.»

Posteriormente me encuentro con la asociación que defiende iniciativas para convertir La Aduana en un espacio de gran valor educativo.

dia-asomadilla.jpg

CENSURA EN LA REVISTA del DISTRITO NORTE.

Me encuentro la nueva revista del Distrito Norte y compruebo la manipulación realizada por el presidente del Distrito, Gregorio, no permitiendo que se publique un artículo de la Plataforma Carril-Bici sobre el carril-bici de la Avda. de Almogavares pero justificando él con argumentos falsos que al final no se hace pese a que este carril estaba incluido en el PGOU. Siempre se había pedido hacer este carril-bici sin quitar espacio a los peatones sino a los coches.

lista-blog-baja.jpg

En la foto aparecen los candidatos y algunos simpatizantes.

Ayer presentamos la candidatura de Los Verdes en el Almazen. Fue mi primer discurso como candidato:

Hemos comprobado que hay un nuevo ritmo vital en Córdoba, una pulsión ciudadana distinta que no tiene reflejo en los partidos tradicionales. Reaccionan cuando se acaba con los árboles, se especula con la sierra y con la vega, se llena la ciudad de granito gris, se margina a caminantes y ciclistas, se olvidan de las empresas verdes, se prioriza el pan y circo frente a la cultura, o se impide el acceso a una vivienda digna.

Pero no están ahí. En las instituciones. Es posible que haya llegado la hora. Hacer la política respirable tiene algo que ver con esto.

Durante esta legislatura municipal se nos ha considerado a Los Verdes como la oposición en el ayuntamiento sin haber tenido ningún concejal en el pleno. Se nos ha amenazado varias veces desde Izquierda Unida con denunciarnos en los juzgados pero como argumentabamos con razón esto nunca ha ocurrido.

Nuestras denuncias públicas y nuestras propuestas para que la ciudad de Córdoba sea sostenible y verde, no pueden quedarse solo en los medios de comunicación, en la pancarta o en la discusión en la calle. Tenemos que conseguir estar en el pleno municipal para que nuestras propuestas y denuncias se oigan y se debatan en el Salón de Capitulares.

Ya con solo estar en campaña estamos logrando frutos pues estamos introduciendo en la Agenda Política de los medios temas que habitualmente les dan de lado los políticos mayoritarios.

Rosa Aguilar se ha dado cuenta de la importancia de lo que nosotros Los Verdes defendemos para Córdoba y tras cuatro años sin mover ficha verde ahora pretende en un mes ser más ecologista que nadie.

Nuestra candidatura se compone de más mujeres que hombres, exactamente tres mujeres más que hombres. Llevamos a personas ligadas a movimientos sociales de todo tipo: defensa de los inmigrantes, del transporte sostenible, de la sierra de Córdoba, de las personas con movilidad reducida, de los caminos públicos. Llevamos expertos en patrimonio, en cultura, en agricultura, en jardines y árboles. Llevamos empresarios y profesionales de la economía verde. Llevamos hasta a un enologo, alguien dijo que el vino es energía solar condensada.

En fin tenemos una lista formada por ciudadanos alejados de los profesionales de la política y que han apoyado este proyecto porque piensan que OTRA CORDOBA ES POSIBLE, otro modelo de ciudad es posible.

El Comisario quiere controlar el tráfico.

Leo una entrevista en el ABC con el segundo de la lista del PP por Córdoba, el ex-comisario-jefe de la policía Cabello de Alba. El candidato Nieto lo propone como concejal de Seguridad y Trafico.

Me alucina pensar que pongan al frente de tráfico a un comisario de policía. Como siempre parece que de educación y tráfico entiende todo el mundo. Cuando cada día se habla menos de tráfico y más de movilidad o mejor de accesibilidad ponen a organizar el tráfico a un señor que entenderá de seguridad, pero que lo de la movilidad sostenible no tiene nada que ver.

Alguien que protesta de las escasas pilonas que hay puestas en el casco histórico.

¿Va a continuar tomando medidas para restringir el tráfico en el Centro mediante pilonas?

-Pilonas ya hay puestas más que de sobra. No creo que sea la política que vayamos a seguir. Es verdad que con ello se ha permitido una peatonalización de zonas del Centro que puede descongestionar el tráfico. Nosotros vamos a intentar organizarla sin limitar las vías. Soy consciente de que en el Casco es tremendamente complejo.

Alguien que toma la postura del CONDUCTOR DE COCHE, de nuevo nos marginará a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

¿Hay problemas de tráfico en la ciudad? ¿Cómo los mejoraría?

-Tener un Casco antiguo como otras ciudades hace que sea difícil coordinar la circulación. Queremos profesionalizar la movilidad con un gran centro de control del tráfico. En Córdoba hay problemas de tráfico. Todos los que cogemos el coche podemos verlo. Cuando más necesitamos que se circule bien es justamente cuando más gente hay y se falla. Córdoba tiene problemas de tráfico que habrá que ir solucionando sin tener a la Policía Local al cien por cien embargada.[/i]

Alguien que recurre a soluciones trasnochadas, centros de control de tráfico, de las que ya no se atrevería a hablar ningún concejal de movilidad contemporáneo.

Propongo que le paguen al Comisario una estancia de un año con el alcalde de la ciudad vasca de Vitoria, por cierto del PP, para que lo ponga al día en movilidad sostenible y deje de utilizar ese lenguaje trasnochado y decimonónico sobre el TRAFICO.

Si no se da cuenta que la única receta valida es restringir el uso del coche y potenciar el tren de cercanias, el tranvia o el desplazamiento andando o en bici es que usa recetas de los años 1950.

 

07-04-presentacion-libro-al_gore-libreria-cosmos-1-baja.jpg

Asistimos a la presentacion del de Libro Al Gore en Córdoba.

Ayer día 11 de abril fue la presentación de la edición en español del libro «Una Verdad Incomoda» en la libreria COSMOS. La presentación fue hecha por Carola Reintjes, Jordi Vigues, Rafael Blazquez y Antonio Ontoria. Todos alabaron el libro y denunciaron los intentos de las empresas petroleras por desacreditar a AL GORE, calculando por ejemplo al detalle los kilómetros de vuelos de avión que ha realizado para mostrar sus presentaciones.

Según Jordi Vigues la Junta de Andalucía debía inmediatamente realizar un Informe Stern andaluz donde se evalue el coste económico que puede suponer para nuestra región el Cambio Climático. Todos los informes indican las condiciones tan extremas que el mismo va a tener sobre la climatología en Andalucía.

Es destacable que las únicas personas relacionadas con la política que asistimos al acto fuimos Pepe Larios y Gerardo Pedrós, candidato de Los Verdes a la alcaldía de Córdoba.

Pepe Larios subrayó en el debate final dos cuestiones importantes:

*Que la película le parecía más interesante que el libro y que formaba parte de ese movimiento ligado a la educación ambiental cuyo objetivo era llegar a un número elevado de personas y no solamente al circulo reducido de los ecologistas convencidos. Es más productivo concienciar un poquito sobre el cambio climático a millones de personas.

*Tras la campaña de AL Gore, el cambio climático está en la Agenda de todos los medios de comunicación. Antes era muy difícil publicar o al menos hacerse eco de cualquier informe sobre el cambio climático en los periódicos. Pepe Larios describió sus intentos infructuosos hace un año de publicar en medios resúmenes de informes de prospectiva de clima de la Agencia Británica de Meteorología. En estos momentos se publica estos informes por los periódicos con una celeridad inusitada.

07-04-presentacion-libro-al_gore-libreria-cosmos-2-baja.jpg

globoagenda.jpg

Agenda-21 aprobada a toda prisa que vienen las elecciones.

Una prueba más de la falta de sensibilidad ambiental de Rosa Aguilar y Cia.

La Agenda-21 local, que fue anunciada a bombo y platillo por Manuel Balsera el 5 de junio del 2002, prometiendo su finalización al cabo de un año, tras cinco años de espera se presenta a pleno este jueves 12 de abril a toda prisa en un planteamiento claramente electoralista.

Al ayuntamiento de Rosa Aguilar le da vergüenza ser de las pocas capitales andaluzas que aún no la tenía aprobada.

Recuerdo reuniones en el hotel Alfaros donde participé en la Mesa de Movilidad allá por noviembre del 2002. El documento de la Agenda-21 se ha reelaborado desde entonces y maquillado por tecnicos diversos. No me siento participe de algo en lo que colaboré hace ya casi 5 años y que ha dormido el sueño de los justos. De hecho, por ejemplo, a la Plataforma Carril-Bici, que forma parte del Consejo Municipal de Medio Ambiente no le ha llegado el documento nuevo.

¿Quien sabe qué tipo de documento estaran aprobando?

¿Qué credibilidad puede tener este gobierno municipal para llevar a cabo el supuesto programa de acción de la Agenda-21?

A los hechos me remito:

*No han puesto un solo metro de panel para calentar agua por energía solar.

*No han puesto un solo panel fotovoltaico para producir electricidad solar.

*Tiene este gobierno municipal el record de arboricidios.

*Aprobaron la creación de la Agencia de la Energía en el año 1999 en pleno y todavía no han hecho nada.

*Tienen el record de urbanizaciones ilegales.

*No han aprobado el Plan Especial de la Sierra.

*Tienen una plantilla infradotada para la unidad de Medio Ambiente.

*Derrochan energía con ostentosos alumbrados en Navidad y Feria.

Página siguiente »