agosto 2021
Monthly Archive
agosto 31, 2021

Falsa Inauguración de la Ronda Norte de Córdoba en junio 2021. Religión Infraestructuras.
Ronda Norte Municipal Córdoba.
Aún sin inaugurar y 60.000 Euros de gasto adicional.
El gasto en infraestructuras para promocionar la movilidad contaminante no cesa.
Leo en CORDOPOLIS que se habían olvidado de que las rondas municipales llevan semáforos. Inauguraron un trozo en junio del 2021 y otro trozo de ronda continua cerrado actualmente porque carece de semáforos.
Los de las fotos argumentan que las carreteras nuevas (y «mejores») reducirán los atascos (al proporcionar el espacio necesario para manejar los «flujos» de tráfico) y mejorarán la seguridad (mediante la segregación de diferentes tipos de tráfico, por ejemplo, de larga distancia y local).
Están equivocados en lo de los atascos: Hay un elemento de circularidad (de pescadilla se muerde la cola) aquí, ya que una mayor provisión de carreteras suele resultar en un aumento del tráfico, a través del mecanismo de «demanda inducida».
El ciclo de retroalimentación resultante, mediante el cual más carreteras crean más tráfico, lo que a su vez conduce a pedidos de más construcción de carreteras, se ha identificado como un factor clave de la dinámica de auto-refuerzo de la dependencia del automóvil.
agosto 31, 2021

Sanguinaria portada taurina de Diario Córdoba.
Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.
El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.
Esta es la portada del Diario Córdoba del 30 de agosto del 2021.
Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales.
agosto 29, 2021

Lo he encontrado por las redes y me ha impactado.
«En mi caso, que me ha tocado llevar el sonido en alguna retransmisión, siempre he comentado que, si en lugar de la mezcla de sonido de la banda de música, aplausos, bravos, olessss y demás… el sonido fuera el que capta el Sennheiser 816 (micrófono que capta a gran distancia y buena calidad) a pie de ruedo, donde se escucha perfectamente:
El sonido de la banderillas al entrar en la piel, los mugidos de dolor que da el animal a cada tortura a la que se le somete… y además lo acompañáramos de primeros planos de las heridas que lleva, de los coágulos como la palma de una mano, de la sangre que le brota acompasada al latir del corazón o la mirada que pone en animal antes de que le den la estocada final, creo que el 90% apagaría el televisor al presenciar semejante carnicería a ritmo de pasodoble.
Yo, personalmente pedí el dejar de hacer ese tipo de trabajo, precisamente un día que en Castellón me tocó estar en el callejón y me cabreé mucho al escuchar a un toro, al cual el torero falló cuatro veces con el estoque y harto de escuchar al pobre animal me quité los auriculares…
No tuve bastante, que mientras agonizaba, escupía, se ahogaba en su sangre, se vino a morir justo pegado a mí, apoyado sobre las maderas mientras daba espasmos y su mirada ensangrentada y con lágrimas, sí lágrimas, sean o no sean de dolor, se cruzó con la mía y no nos la perdimos hasta que un inútil … falló dos veces con el descabello, al que le dije de todo.
Ahí acabó mi temporada torera de por vida.
Son sentimientos personales y lo más probable es que a un amante de “la fiesta” le parezca ridículo, pero para mí, más ridículo es cuando después de semejante carnicería, giras la vista al público y los ves allí aplaudiendo, comiendo su bocata sin inmutarse, ni habiendo visto y oído lo que yo.»
agosto 28, 2021
Posted by Gerardo Pedrós under
Debates,
Derroche energético,
Derroches,
Infraestructuras,
Insostenibilidad,
Movilidad | Etiquetas:
2021,
COVID,
Derroche dinero,
Infraestructuras,
Junta Andalucia,
Religión |
Deja un comentario

Construcción Ronda Norte Córdoba.
En estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.
Un objetivo clave del lobby del asfalto y el hormigón es asegurar que los gastos viales estén aislados de la competencia con otras prioridades de gasto, así como del escrutinio político y las consecuencias de la alternancia de diferentes partidos en el poder.
Esto puede suceder cuando los gobiernos, por diversas razones, asignan fondos o adoptan procedimientos de evaluación de inversiones y toma de decisiones que se inclinan hacia la construcción de carreteras en lugar de invertir en Sanidad o Educación.
En estas condiciones, es posible que el cabildeo directo ya no sea necesario, ya que la construcción de carreteras gana impulso y se afianza en el funcionamiento del gobierno.
Las instituciones culturales que se han unido en torno al automóvil privado, dándole un estatus icónico en todo el mundo, son fundamentales para el sistema de transporte dependiente del automóvil y están estrechamente entrelazadas con todos los demás elementos del sistema
agosto 28, 2021

El grupo Joly destaca en la promoción de la España de charanga y pandereta.
agosto 28, 2021
Toros en Linares. David Dorantes, pianista de flamenco y jazz promotor de la Cruel y sanguinaria Tauromaquia en Andalucía.
agosto 27, 2021

Horarios trenes Rabanales curso 2021-2022
agosto 27, 2021
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Barreras,
Casco Histórico,
Contaminación acustica,
Espacio Publico,
Participacion Ciudadana,
Privatizacion Espacio Publico,
ruido | Etiquetas:
2021,
Casco Histórico,
Cordoba,
Entrevista,
Juana Pérez Girón,
Veladores |
Deja un comentario

Juana Pérez Girón. (Foto Córdoba Hoy)
Este agosto del 2021 le hacen una interesante entrevista en prensa local el periodista F.J. Cantador. Siempre me ha parecido Juana una persona volcada en el activismo ciudadano.
–Ha dicho que algo se avanzó en el tema de veladores, ¿Cómo es ahora la convivencia vecinal con las terrazas en el Casco Histórico?
–Sigue siendo dura para quien la tiene delante, lógicamente.
Y ya no solo con las terrazas. Las mismas estructuras o edificaciones de los espacios, de los restaurantes, están afectando a viviendas produciendo muchas molestias. Los hay que no han hecho una instalación correcta de la extracción de humos o de las cocinas y sus vecinos parece que están comiendo todo el santo día.
Hay un expediente grandísimo de denuncias en el caso, por ejemplo, de El Patio de María, que afecta a viviendas del barrio de en San Pedro.
Algo similar ocurre en La Corredera, en un local llamado La Despensa, con unos vecinos de Pedro López. Y todo ello, después del dineral que se gastan en las obras y en prepararlo todo.
RUIDOS
Por no hablar del ruido de las máquinas.
Tenemos muchos más casos y algunos están ya denunciando por su cuenta, incluso ya pensando en el juzgado, y no solamente en presentar la denuncia en Urbanismo, porque parece que no responden.

Veladores casco histórico en Córdoba ocupando totalmente la acera.
–¿Y con el turismo?
–Con el turismo normal no tenemos problemas. Los turistas llegan, van a ver monumentos, se suelen levantar temprano, se suelen acostar temprano, ellos no causan problemas.
Los problemas los tenemos con el turismo de las despedidas de soltero y de soltera, el turismo de borrachera, que ya empezamos a ver un poquito de nuevo, esos son los que sí forman escándalo.
RUIDOS
Es más, conozco el caso de turistas que se han quejado a los dueños de apartamentos turísticos en los que se quedaban porque había mucho ruido en la calle y hablo de una zona como la de la plaza del Potro, que teóricamente es un lugar de silencio.

Camión de SADECO de madrugada haciendo un ruido demencial.
Si hablamos de ruidos molestos para los vecinos también están los de Sadeco. Por ejemplo, los vecinos de la calle San Fernando conocían todos los horarios de la empresa de basura y limpieza de Córdoba, Sadeco, la hora de recogida de las papeleras, del baldeo, de la recogida de los contenedores…
Sin olvidar tampoco el ruido que forman los que vienen del Soho.
–Antes ha hablado de la necesidad de la repoblación del Casco Histórico, ¿Cómo se consigue eso? ¿Cuál es la fórmula?
–Desde el Consejo de Distrito Centro y desde el Consejo del Movimiento Ciudadano se promovió la creación de la Mesa del Casco Histórico, en la que se planteó esa repoblación.
A la directora general de Patrimonio le llegué a plantear, por ejemplo, que había que facilitar un poco la construcción en el Casco Histórico, porque ese es otro problema. No digo que no haya que respetar la primera crujía, la segunda… pero la construcción en el Casco debe ser un poco más flexible. De entrada te encuentras con ese problema y, después, una obra en el Casco Histórico sale mucho más cara que en cualquier otra parte.
Ya le digo, colegios tenemos todos los del mundo, no creo que haya una zona en Córdoba donde haya más colegios, pero no hay zonas de aparcamientos, no hay instalaciones deportivas, no hay piscinas, que es también lo que busca la gente, la gente se nos está yendo del Casco a las zonas nuevas como Huerta de Santa Isabel, Turruñuelos o Arroyo del Moro porque se puso de moda hacer las urbanizaciones con piscina y por lo menos algo se refrescan, nosotros no tenemos esa opción.

Colegios en el casco histórico de Córdoba
agosto 27, 2021
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Barreras,
Casco Histórico,
Contaminacion Visual,
Espacio Publico,
Participacion Ciudadana,
Privatizacion Espacio Publico,
Urbanismo | Etiquetas:
2021,
Casco Histórico,
Cordoba,
Entrevista,
Juana Pérez Girón |
Deja un comentario

Juana Pérez Girón
Conozco a Juana Pérez Girón de diversas reuniones del Consejo del Movimiento Ciudadano de Córdoba y de la mesa de Veladores. Este agosto del 2021 le hacen una interesante entrevista en prensa local.
Siempre me ha parecido Juana una persona volcada en el activismo ciudadano.
–Cuando en 2016 inició su etapa como presidenta del Consejo de Distrito Centro se marcó unos retos, ¿Cuáles se han conseguido?
–La verdad es que poco se ha conseguido.
Desde ese momento peleamos por que se revisara por lo menos el Plan Especial del Casco Histórico (PECH) en lo que respecta a los materiales que se están utilizando con el cambio climático en las calles, cuando tenemos las temperaturas más elevadas de toda España.

Materiales de gran inercia térmica poco adecuados para la Adaptación al Cambio Climático en Córdoba.
Llevamos también mucho tiempo peleando porque se favorezca la llegada de nuevos residentes, algo que no se consigue por las carencias que tienen el Centro Histórico y el Casco Histórico. Si en el Distrito Sur están peleando por una piscina y por instalaciones deportivas, imagínese lo que tendríamos que hacer nosotros.
–Carencias a las que hay que sumar la falta de aparcamientos.
–Exacto. Es que no tenemos espacios, no se puede cavar un poquito sin encontrar algo. Es muy difícil poder conseguir aparcamientos para la zona y esos espacios para poder tener también, como he dicho, una piscina, para que no tenga que huir la gente a otros barrios.
También hemos luchado para que se regulase en la zona la restauración, la hostelería, los veladores, con los veladores algo se consiguió…

Veladores Casco Histórico Córdoba.
Y también luchamos contra la instalación de la Carrera Oficial de la Semana Santa en el entorno de la Mezquita porque creíamos que no era el lugar idóneo para los vecinos, algo por lo que el señor presidente de las cofradías me acabó llamando de todo.
Al final se ubicó en ese entorno en el que curiosamente quienes van hasta allí para ver las procesiones fuera de la Carrera Oficial acaban por no ver nada.
agosto 8, 2021

Aula en el Campus de Rabanales en la UCO.
Universidad de Granada- 13 de septiembre
Pablo de Olavide- 20 septiembre.
Universidad de Málaga- 27 septiembre.
Universidad de Sevilla- 20 de septiembre.
Universidad de Córdoba-9 de septiembre
Universidad de Almería-8 de septiembre
Universidad de Jaén- 9 de septiembre.
No he conseguido que me envíen el comienzo de las clases en Huelva, pues no contestan al buzón de Twitter.
Como vemos hay cierta disparidad de criterios en la fecha de comienzo.
Como siempre la Universidad de Córdoba es casi la primera que empieza.