Infraestructuras


52660476071_652d2338f5_c

Twitter de Antonio Hurtado

El  PSOE pide más derroche de Dinero Público en el AEROPUERTO PEATONAL de Córdoba. Lo que es disparar con pólvora ajena.

Me encanta ver que hay políticos que siguen pensando que tener un aeropuerto en Córdoba va a servir para algo más que para dilapidar dinero público. Teniendo tren AVE y dos aeropuertos internacionales magníficos a menos de 1.5h de Córdoba ninguna empresa va a venir si no es subvencionada con un montón de MILLONES DE EUROS de dinero público.

Una pregunta: ¿Serán vuelos internacionales?

Porque lo que usted plantea, teniendo aeropuertos internacionales tan próximos y tan buena comunicación local en tren no va en la misma línea a lo que está planteando la Unión Europea y el Ministerio.  ¿No cree?

Es demencial publicitar y promover la aviación por el consumo energético y la contaminación que genera. La aviación es un ejemplo más del crecimiento indefinido. Inaudito en un planeta con una crisis climática, de biodiversidad y energética como la que sufrimos.

Ante una situación de colapso climático, energético y civilizatorio, ¿CÓMO CALIFICAMOS  A LOS QUE PROMOCIONAN LAS EMISIONES DE LA AVIACIÓN? ¿Asesinos? ¿Psicópatas? ¿Hombres de negocios?

Si tienes que confeccionar un plan de Marketing para que los vuelos vengan al aeropuerto de Córdoba, mala señal, estas mandando un aviso de que esto no va a funcionar. La prueba es que no hay demanda de las compañías aéreas que no consideran necesarios los vuelos a Córdoba.

52105462812_245e3e18cd_o

Comprende las siguientes funciones y Comisiones:

Presidencia de la Comisión de Coordinación de Campus y de otras cualesquiera en el ámbito de sus competencias.

– Política ambiental y estrategias de sostenibilidad y eficiencia energética.

– Obras, equipamiento, coordinación y mejora de los Campus y otros edificios universitarios.

– Concursos y contratación de obras, servicios y suministros centralizados.

– Unidad Técnica.

– Área de Protección Ambiental.

– Instalaciones singulares.

– Instalaciones deportivas.

7667080736_006a30e3d7_c

PROBLEMAS con un MONOCULTIVO MUY CARO de MANTENER: Renfe dice ahora que no tiene trenes para poner más líneas de trenes  AVE entre Málaga y Madrid.

Los empresarios de Málaga se quejan de que los trenes AVE ofertados desde Madrid no cubren la demanda de turistas.

Y el Ministerio les dice que como España es el segundo país del mundo con la red más extensa de este carísimo modelo de tren pues que no puede cubrir la demanda.

Es lo que pasa cuando un país medianito económicamente pone todos los huevos de la cesta en un modelo de tren tipo Ferrari.

“Al respecto, el presidente de Renfe reiteró el retraso en la formación y habilitación de los maquinistas, ralentizada por la pandemia, que también afectó a los Cercanías. «Nuestra prioridad por encima de la actividad comercial (se refiere al AVE) era recuperarlos para los servicios públicos, que ya están restablecidos al 100% en el caso de Málaga.

Y a ello añade un segundo escollo: «El nivel de trenes de alta velocidad que teníamos en 2019 es exactamente el mismo que tenemos hoy, nuestra flota no ha aumentado»; pero en este periodo sí que han aumentado las relaciones y las ciudades que han abierto servicios de alta velocidad (entre ellas, Granada).

«Hasta que no nos lleguen los nuevos trenes, que están al caer, tenemos que redistribuir lo que teníamos entre más relaciones, y es verdad que esto está provocando que en algunas ciudades pueda haber uno o un tren y medio menos este verano». «Pero esto es lo que hay, hemos de redistribuir para todos una flota que es la misma, pero el acceso a la alta velocidad es un derecho que tienen todos los españoles y para eso estamos».

Táboas se defendió de las críticas por el agravio comparativo con otras ciudades turísticas, que tienen más frecuencias pese a tener una menor saturación de la demanda. «Entiendo que ofrecemos menos plazas de las que ofrecíamos, pero en el núcleo de Málaga es donde más refuerzos hacemos para que haya trenes en doble composición y podamos ofrecer más plazas». «Hay menos oferta de la que había pero no hay una oferta para Málaga discriminada respecto de otras ciudades, eso me gustaría dejarlo bien claro».

Renfe mantiene con Talgo dos grandes contratos para el suministro de material rodante.

El más reciente es el encargo, hace justo un año, de 40 cabezas motrices de alta velocidad, con las que se formarán composiciones con coches transformados, para dar lugar a la nueva serie 107. De esta forma, se ganarán 19 composiciones. El segundo es el suministro de otras 30 unidades de un modelo de tren de alta velocidad completamente nuevo, que fueron encargados hace seis años. Se trata del Avril, un tren con capacidad para 581 plazas.”

David Klammer · Documental

52046146640_d71c4eb86f_c

El documental trata de la lucha de unos activistas alemanes para defender un bosque primario de la empresa que quiere destruirlo para construir una enorme autopista.

“No esperamos que lleguen tiempos mejores. La desobediencia civil es importante para la Democracia.” se lamenta uno de los activistas alemanes.

La motivación es poder seguir en este mundo sin que te ases dentro de 50 años. El documental nos muestra la implicación de mucha gente joven en la lucha por salvar el bosque del Cochismo invasivo. La Ley Mordaza española no está vigente en Alemania y el director filma a los antidisturbios pertrechados como para ir a una guerra cazando activistas como si fueran conejos y jabalíes del bosque.

Muestra el director que para luchar contra la maquinaria destructiva de las infraestructuras de Movilidad hay que usar tácticas de guerrilla. “Defendemos un futuro que valga la pena no este transporte contaminante.” Han necesitado actuaciones violentas de la policía para acabar con los defensores del bosque como en una guerra. Patético ver a la policía destruyendo pancartas y muebles y casas de madera construidas en el bosque por los activistas.

Durante más de un año, el bosque de Dannenrod en Alemania fue ocupado por activistas climáticos que buscaban protegerlo de la construcción de una nueva autopista. Vivían en comunidad en los árboles, a más de 30 metros de altura. El documental sigue a los y las activistas a través de sus acciones, sus sueños y su música hasta diciembre de 2020, cuando finalmente las últimas casas de los árboles fueron derribadas por la policía.

51909970333_27e159eb4e_c

Torrico visita el CMC.

22 de Febrero vino concejal Miguel Ángel Torrico y José Carlos Gómez (Coordinador Área) a la reunión del CMC.

Se trataron diversos temas:

  • Policía periferia, problemas falta de personal.
  • 4 trozos de Carriles bici nuevos con fondos EDUSI, que no suponen desaparición aparcaderos coches, Puente San Rafael, Puente Ibn Zaydun y dos más que no recuerdo. Los pliegos están hechos pues el proyecto de ejecución es del PAB. Se ha vuelto a plantear la realización de cuatro carriles bici para unir distritos como serían el de Olivos Borrachos, Arroyo del Moro y en los puentes de Arenal y de San Rafael, que cuentan con Fondos Edusi.
  • Ordenanza de Movilidad. Falta el Informe de Asesoría Jurídica. Torrico expone que estará aprobada antes del verano. Incluye la Mesa de Movilidad.
  • Torrico informa de Aparcaderos para vecinos nuevos, se llamaran “Zonas de Aparcamiento Vecinal”. Habrá una empresa que controle las restricciones de estos aparcaderos.
  • El Aparcadero informal de enfrente de la estación de Tren lo van a arreglar.
  • Torrico anuncia un nuevo proyecto en el que están embarcados: “Modelo de Intermodalidad con coches eléctricos muy potente con pliego redactado”
  • Gerardo Pedrós le pregunta por el PMUS que el mismo Torrico anunció en esta sala el 20 de Noviembre del 2019, proclamando entonces como prioritaria, para el Área de Movilidad, la renovación del PMUS. Torrico contesta que menos mal que no se metieron en esta renovación pues la Movilidad ha cambiado mucho en estos dos últimos años y cualquier PMUS nuevo que saques se queda obsoleto inmediatamente publicarlo.
  • Gerardo Pedrós le pregunta a Torrico por los datos de siniestralidad vial que otras ciudades han publicado ya a estas alturas del año (número de atropellos, víctimas mortales, tipo de vehículo que interviene, etc.). Torrico contesta que estos datos suelen publicarlos por San Rafael que coincide con el patrón de algo de la policía local.
  • Gerardo Pedrós le pregunta por ciertas calles como Almogávares o Santa Rosa que se han asfaltado hace unos meses y repintado la señalitica olvidándose de la señalización horizontal de Ciclo Calle. Y José Carlos Gómez toma nota del tema.
  • Gerardo Pedrós le pregunta por el escaso control de velocidades en las Zonas 30 y Ciclocalles, sugiriendo la presencia de radares que sancionen sobre todo en zonas con riesgo para bicicletas como el Puente de San Rafael. Torrico comenta que ha visto radares por la zona de la Arruzafilla pero que desconoce cómo van estas campañas de los radares. Sorprendente.
  • Surge el tema de la ocupación del espacio público por los puestos de caracoles. Enrique RC pide que se explique en base a qué criterios unos puestos tienen un tamaño razonable y otros ponen una megasestructura enorme. También se insiste en el control del número de veladores excesivo en algunos puestos. José Carlos comenta que los puestos han de tener expuesto el esquema con el número de veladores y que ellos tienen una orden de servicio para velar por que se cumpla que el número de veladores sea el autorizado. Gerardo Pedrós le pide a Juan Andrés que solicite se cuelguen en la Web del Ayuntamiento los esquemas de los veladores de los puestos tal como se viene haciendo con el resto de la Hostelería.
  • Se pide por un representante vecinal que Encinarejo, Villarrubia y el Higuerón estén conectados con Córdoba mediante carril Bici. Torrico comenta que de momento no hay disponibilidad presupuestaria.
  • Se pide por un representante vecinal la mejora del tren de Cercanías, su revitalización. Torrico comenta que RENFE no ha querido renovar el Convenio con el Ayuntamiento. Torrico también comenta que el Ayuntamiento se ofreció a pagar el apeadero del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC).

Otra alegación versa sobre la Seguridad Vial. 

Las bajas cifras de siniestralidad  vial y el muy escaso tráfico de vehículos que se recoge en el documento del Ministerio de Transporte no justifican tan enorme inversión de dinero público para la conversión en autovía.

Todas estas peticiones de autovía suceden pese a que según datos recientes de la DGT la siniestralidad en las carreteras de la provincia es bajísima.

Desde el punto de vista técnico, los ingenieros del Ministerio de Fomento siempre han afirmado que el trayecto de carretera  que cruza el Valle del Guadiato -desde Fuente Obejuna hasta Espiel no tiene el suficiente volumen de tráfico para plantear una autovía, ya que, ni por asomo, se llega a los 10.000 vehículos diarios para justificar tal actuación.

Es un dato irrebatible.

Las autovías no son la solución, según datos muy recientes de la DGT, de enero del 2022.

La DGT ha destacado recientemente el aumento de más del 100%  de las víctimas en autovías o autopistas respecto a enero de 2019, una cifra que se ha elevado de las 15 personas fallecidas en enero de 2019 a un total de 39 en este primer mes de 2022.

Además en el Diagnostico del PITMA, se destaca que  la siniestralidad en las carreteras andaluzas se ha reducido notablemente en los últimos años.

Por tanto el argumento de seguridad vial aducido en el estudio de la A-81 tiene poco fundamento.

Por lo cual desde Ecologistas en Acción  proponen que en todo caso para lograr implementar la seguridad vial sería deseable la mejora del firme, el mantenimiento y la mejora de ciertos tramos del actual trazado de la carretera N-432.

Ecologistas en Acción muestra en otra alegación que el estudio informativo no aborda con la suficiente claridad y amplitud aspectos esenciales como el impacto creciente del sector transporte en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el papel de la movilidad activa en el futuro sistema de transportes o el papel de la movilidad eléctrica.

El sector transporte es el sector económico cuyas emisiones de GEI más crecen en las últimas décadas, con gran diferencia respecto de los demás sectores, de modo que resultaría del todo lógico incluir como objetivo central de este estudio informativo una estrategia para reducir dichas emisiones y por tanto reducir la demanda de movilidad.

Sin embargo en la memoria informativa de la A-81 se apuesta desde el Ministerio porque las emisiones y el transporte crezcan cada vez más.

51893465614_e2b1e095e3_c-1

Proyecciones incluidas en el Estudio Informativo.

Se propone como meta pasar de los 4500 vehículos actuales a más de 10.000 en 2051.

Lo cual es como echarle gasolina al fuego de las emisiones.

Ecologistas en Acción ve una incoherencia muy grande entre el discurso sostenible del Ministerio en sus documentos y luego el operar «as business as usual«, apostando por elevar la oferta de infraestructuras para promocionar aún más el uso del coche.

Lo tracen por donde lo tracen el desdoble, provocaría un auténtico desastre ambiental en la Sierra de Córdoba y por extensión en el resto de Sierra Morena (norte/sur). También causaría un gran impacto la propuesta de nuevo trazado aunque no fuera autovía.

Para Ecologistas en Acción es una contradicción y un sinsentido que en tiempos de crisis se siga reclamando la construcción de más autovías innecesarias, como es el caso, y por otro lado, las administraciones públicas, con la Junta de Andalucía a la cabeza y con el apoyo del gobierno central y de las autoridades comunitarias, esté ejecutando diversos planes de conservación, actuación y recuperación de especies emblemáticas, como el lince ibérico y el lobo, especies, que se verían especialmente afectadas por la pérdida de hábitats y los efectos de la fragmentación de Norte/Sur de Sierra Morena, si finalmente se realizara el desdoble reclamado insistentemente por alcaldes y diputados del PSOE, entre otros.

Concluyendo estos ANTECEDENTES, tanto de la DGT como de la administración autonómica como del Ministerio de TRANSPORTES, como de la UE,  junto con el enorme impacto ambiental que produciría el desdoble de la carretera de Granada a Badajoz llevan a que Ecologistas en Acción de Córdoba  solicitar que abandonen estas propuestas de autovías o de nuevos trazados  carentes de rigor estratégico, económico y medioambiental.

Para Ecologistas en Acción en todo caso sería deseable la mejora del firme, el mantenimiento y la mejora de ciertos tramos del actual trazado de la carretera N-432.

Este comunicado de prensa ha sido publicado en CORDOPOLIS.

Este comunicado de prensa ha sido publicado en Córdoba Hoy.

51796294097_36523d2ec1_z

Mientras hay recortes en los trenes de Cercanías y eliminación de líneas de Media Distancia, Renfe exalta el mundo del tren de élite de Alta Velocidad a 300 km/h.

Una campaña publicitada durante diciembre del 2021.

Fernando Savater dixit (Diciembre 2021):

De modo que el pulso que mantiene la inteligencia llamémosla “natural” de los seres humanos con ese amedrentador invento denominado aún más enigmáticamente inteligencia “artificial”, que se manifiesta en complejos aparatos de factura muy reciente, tiene en mí un espectador curioso pero que poco puede aportar al debate sobre la cuestión.

Sólo se me ocurren algunas perplejidades léxicas acerca de la terminología empleada: No suele hablarse de movimiento “artificial” cuando alguien se refiere al transporte en un automóvil o un avión por comparación con el humano que se desplaza sin más ayuda que la de sus músculos, lo que sería el único Movimiento “natural”.

Parece que el movimiento en un vehículo es tan movimiento (tan “naturalmente” movimiento) como andar o correr sin utilizar ningún aparato.

Es decir, moverse sin vehículo no aporta ninguna cualidad intrínseca diferencial a hacerlo con auxilio de uno de ellos. En cambio, la mayor eficacia o velocidad que promueve un instrumento de Cálculo, la maximización de la agilidad lógica o deductiva alcanzada gracias a un aparato, transforman la cualidad misma “inteligente” así obtenida.

51808173035_ffb2df3ea0_b

La empresa del Aeropuerto de Ciudad Real debe a Hacienda 20 millones de Euros.

5102584358_68d8d9747d_k

Presupuesto Ronda Norte en tiempos de Rosa Aguilar Rivero.

Leo en prensa otra vez sobre la costosa e innecesaria Ronda Norte de Córdoba.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha adjudicado a Ayesa por 159.770 euros la redacción del proyecto de la primera fase del tramo autonómico de la Ronda Norte de Córdoba, que abarca desde la glorieta Académica García Moreno (a la altura del Hipercor) y la glorieta Santa Beatriz (en las inmediaciones del Carrefour de la capital cordobesa).

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 11 meses una vez se formalice el contrato, abarca un tramo de 600 metros que discurre en paralelo a la avenida de Arruzafilla, que se adaptará como vía de servicio de acceso a los residentes. Este proyecto incluirá la remodelación desde la glorieta Académica García Moreno (a la altura del Hipercor) y la glorieta Santa Beatriz.

Fruto de ese estudio de alternativas, se determinó que el tramo autonómico de la Ronda Norte se ejecutaría por fases.

La redacción del proyecto adjudicado ahora corresponde a la primera fase, cuya ejecución supondrá una inversión estimada de 17,5 millones de euros.

La segunda fase, en la que ya se está trabajando y cuya redacción se licitará en breve, tendrá un presupuesto de ejecución cercano a los 80 millones de euros y enlazaría con el tramo municipal de la Ronda Norte, entre la N-432 y la glorieta Madres Escolapias, que ya está en funcionamiento.

51580374881_4ef6ed2309_b

Portada 2 de Octubre del 2021. Derroche en AVE Almería.

Leandro del Moral aportaba muchos datos en una entrevista reciente en prensa que le hizo Ricardo Gamaza.

España tiene la red de autopistas y autovías más importante del mundo, la mayor red de alta velocidad después de China y somos el país europeo con más presas de agua.

Pese a ello, la economía española sigue siendo frágil. Leandro del Moral Ituarte, catedrático de Geografía Humana y miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua desmonta con datos en esta entrevista el mantra de que la economía española sería más fuerte si se construyen más infraestructuras.

-¿En la actualidad hemos creado una red de asfalto tan grande como para que sea un problema ambiental?

-Tenemos la red de autopistas y autovías más importante del mundo en términos de kilómetros por habitante o por km2 de superficie: 15.048 km, la tercera red más extensa tras las de China y EEUU; significativamente, Alemania ocupa el quinto lugar con 12.917 km de autopistas, un 15% menos que España, con el doble de población y un tráfico interior y de tránsito internacional incomparablemente mayor.

-¿Y la red ferroviaria de alta velocidad española?

-Es la mayor del mundo tras la de China, que poco tiene ver con nuestro país en población y superficie: 55 km de alta velocidad por millón de habitantes en España frente a 8 km por millón en China. Japón y Francia ocupan el tercer y cuarto lugar; por otra parte, en este último país se contabilizan 61.400 pasajeros por km/año, mientras que en España antes de la crisis de la COVID solo se alcanzaron los 11.500 pasajeros por km, un nivel de uso que no llega al 20% del de nuestro vecino.

Tenemos más infraestructura y menos capacidad de aprovechamiento de la misma.

Por otra parte, en este campo también hay sectores que sufren las decisiones sobre el destino de las inversiones, en este caso los ferrocarriles de cercanías y la redes regionales de tren convencional.

Página siguiente »