Horario Biblioteca Pública Provincial durante Verano 2014.

En vez de libros electrónicos prefiero que la biblioteca esté abierta al público más tiempo.

El periodo de apertura de las Bibliotecas Provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema de las bibliotecas a través de la Consejería de Cultura.

Desde el 16 de junio al 15 de septiembre la biblioteca provincial cerrada todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso.

Sería mejor que invirtieran más dinero en libros y revistas especializadas -que no hay ni una- que meter dinero en e-books que necesitan un mantenimiento, baterías, etc. y que pronto estarán inservibles.

Por cierto, con la cantidad de personal de que disponen en la Biblioteca de la Junta de Andalucía, no se como cierran las tardes de todo el verano, que es cuando más gente tiene más tiempo para leer.

Los que trabajamos de 8 a 15 horas no podemos pisar la biblioteca. Una vergüenza el cierre.

Es de destacar que hasta la Biblioteca municipal de Cabra ofrece horario de mañana y tarde durante el mes de julio y agosto.

Investigadores, Médicos, Profesores enseñanza Pública y ONGs los más valorados por la ciudadanía.Fuente Diario El País.

Estación de medida de la calidad del aire en el Pretorio.

Estación de medida de la calidad del aire en el Pretorio cerca de la avenida de Piconeros

He observado que han puesto una nueva estación de medidas de calidad del aire la Junta de Andalucía en el Pretorio pegando con la avenida de los Piconeros, en el lado sur del vial.

Puede ser una buena zona para medir parámetros ambientales urbanos debido al intenso tráfico de automóviles y a que los vientos dominantes en Córdoba suelen soplar en este eje del Paseo de Córdoba.

Cordoba ciudad que queremos propaganda electoral del PP en los periodicos

Hoy día 6 de enero del 2013 todos los periódicos locales de Córdoba con este anuncio a página completa del Ayuntamiento pagado con mis impuestos. El cielo azul, los colores, no se pero tiene un tufillo a cierto partido de derechas que confunde lo institucional con lo electoral.

Me parece muy descarado el gobierno municipal con esta propaganda. Un regalo de Reyes que no le has costado un duro al gobierno municipal del PP, se lo hemos pagado todos los paganos en esta época de austeridad. Ya en su tiempo me dió José Antonio Nieto un mitín electoral a través de una carta de EMACSA.

EQUO ha sido el único partido político que ha denunciado públicamente esta campaña.

Acto contra la Incineración de Residuos en COSMOS el pasado día 29 de Diciembre en el Puente Romano. Foto Jesús Padilla.

Acto contra la Incineración de Residuos en COSMOS el pasado día 29 de Diciembre en el Puente Romano. Foto Jesús Padilla. Al fondo la Mezquita, antes mezquita.

Acto contra la Incineración de Residuos en COSMOS el pasado día 29 de Diciembre en el Puente Romano. Foto Jesús Padilla. Al fondo la Mezquita de Córdoba.

Acto contra la Incineración de Residuos en COSMOS el pasado día 29 de Diciembre en el Puente Romano. Foto Jesús Padilla.

Acto contra la Incineración de Residuos en COSMOS el pasado día 29 de Diciembre en el Puente Romano. Foto Jesús Padilla.

Acto contra la Incineración de Residuos en COSMOS el pasado día 29 de Diciembre en el Puente Romano. Foto Jesús Padilla.

La Plataforma Córdoba Aire Limpio contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba, de la que forma parte EQUO Córdoba, ha realizado un acto público reivindicativo el pasado sábado 29 de diciembre a las 12.00 horas en el Puente Romano.

Esta convocatoria se enmarca en la III Campaña de sensibilización y concienciación ciudadana promovida por esta plataforma para informar a las vecinas y a los vecinos de esta ciudad de los riesgos que comporta la incineración de residuos en los hornos de la cementera, actividad que esta empresa quiere acometer a pesar de que en el año 2007 se comprometió públicamente a no incinerar residuos en la fábrica de Córdoba. (más…)

Se aprovechan las vacaciones para ordenar papeles y encuentro notas atrasadas sobre numerosas reuniones.

Así el 18 de septiembre del 2012 estuve en un encuentro organizado con motivo de la semana europea de la movilidad. Trataba sobre la dinamización del Plan de Movilidad de Córdoba aprobada hacía ya bastante tiempo.

Estos planes exigen la participación ciudadana y una vez elaborado se nos citó por la concejala de Movilidad Ana Tamayo para que planteáramos prioridades dentro de las propuestas del PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cordoba).

Mucho de lo que voy a contar es anecdótico. Por cierto me publicaron un artículo en Diario Córdoba sobre la Semana de la Movilidad.

Comenté que me parecía muy bien que se hicieran jornadas por fin en la semana de movilidad donde se debatieran estas cuestiones pues en nuestra ciudad se debate poco en público y se llega a tener fundamentalmente en la mayoría de las ocasiones encuentros descalificadores a través de los medios de comunicación mediante notas de prensa. También quizas otras semanas de movilidad anteriores se han centrado demasiado en actividades lúdicas y poco en las generadoras de debate.

Me sorprendió gratamente que la concejala de Movilidad se quedara todo el rato y luego además fuera a tomarse una cerveza con un buen número de participantes en Plateros. Ana Tamayo me confirmó que ahora era la Defensora de la Bicicleta a la que deberíamos enviar nuestros requerimientos sobre movilidad ciclada.

Conocí al gerente del Consorcio Metropolitano de transporte de Córdoba, un chico joven, Juan Antonio Delgado. Que yo sepa aún no han reunido al Consejo Consultivo del Consorcio Metropolitano, órgano participativo incluido en los estatutos. También conocía Eva Puche, psicóloga social, dinamizadora y usuaria de la bicicleta. Miguel Ángel Calero, ingeniero agrónomo y consultor era junto a Pedro Pérez uno de los dinamizadores de la jornada. (más…)

Parada de Aucorsa avenida Doctor Fleming. La ocupación cochista dificulta el acceso al bus.

Es un buen ejemplo de como no deberían hacerse las cosas. Los responsables, con capacidad de acción, deberían sentarse en una silla de ruedas y sufrir, en primera persona, las consecuencias de las malas prácticas.

Aparcamiento para bicicletas Centro de salud de atención primaria y de especialidades (CARE) realizado por la Junta de Andalucía aparca-bicis imposibles.

Según leo en la prensa la Junta tramita ante Urbanismo la obra para acabar el CARE de Noreña.

En cuanto obtenga el permiso, tardará unas tres semanas en culminar el proyecto. El fin de las obras y la recepción de las mismas significa el traspaso a Salud de la instalación.

En su tiempo la Plataforma Carril Bici presentó alegaciones a la licencia de este edificio por lo inadecuado de los aparcamientos bici cuyo tamaño y diseño los hacía prácticamente inútiles para aparcarlas.

Esta alegación se entregó en marzo del 2012 y que yo sepa aún no ha informado  ni la Junta ni la Gerencia de Urbanismo a los alegantes sobre la misma.

Copio más abajo la alegación presentada.

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba obliga, al igual que en el caso de los coches, a construir aparcamientos para bicicletas en los nuevos edificios. De esta normativa (artículos 12.7.11 y 12.7.12 ) se extraen los datos sobre dotaciones mínimas exigibles en función de los usos. (más…)

La Plataforma Córdoba Aire Limpio contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos de Córdoba, de la que forma parte EQUO Córdoba, convoca un acto público reivindicativo el próximo sábado 29 de diciembre a las 12.00 horas en el Puente Romano.

Esta convocatoria se enmarca en la III Campaña de sensibilización y concienciación ciudadana promovida por esta plataforma para informar a las vecinas y a los vecinos de esta ciudad  de los riesgos que comporta la incineración de residuos en los hornos de la cementera, actividad que  esta empresa quiere acometer a pesar de que en el año 2007 se comprometió públicamente a no incinerar residuos en la fábrica de Córdoba. (más…)

Tala del eucalipto del Alcázar en Córdoba. Diciembre 2012.

Tala del eucalipto del Alcázar, diciembre 2012. Hemos perdido un árbol singular.

Tala del eucalipto del Alcázar en Córdoba.

Magnifica carta al Director de Manuel Huertos sobre la tala del eucalipto del Alcázar publicada ayer domingo en Diario Córdoba.