junio 2010


Plaza de las Cañas colmatada de coches sábado a la mañana.

Tengo entendido que se habilitaron unos bolardos retractiles en la Plaza Corredera para los vehículos de los trabajadores del Mercado Sánchez Peña. Sin embargo este sábado 26 de junio tenían ocupada también la Plaza de las Cañas.

Plaza de las Cañas.

Carril Bici en calle Trassierra.

Con motivo de inversiones de los fondos estatales se ha remodelado esta calle y se han introducido algunos tramos de carril bici, aunque no hay continuidad pues en remodelaciones anteriores no se tuvo en cuenta que el PGOU contemplaba itinerario para bicis en esta avenida. (más…)

Recogida neumática de basura. Foto de profesorjuanbautista.

En tiempos de la máxima explosión de la burbuja inmobiliaria, sobre el año 2005 se presentó el proyecto de implantar en Córdoba la recogida neumática de basura. Nosotros pensábamos que este sistema podía tener alguna ventaja en el casco histórico con objeto de evitar el tránsito de vehículos de basura por el mismo pero en ningún caso en los nuevos planeamientos que era lo que pretendía este plan. En el casco histórico era imposible de implantar debido a los restos arqueológicos.

Hubo una lujosa presentación organizada por la Gerencia de Urbanismo de Córdoba en el jardín Botánico donde algunos cuestionamos la bondad de este sistema pues fueron incapaces los técnicos de SADECO de darnos cifras sobre el consumo energético del mismo. También nos parecía que el sistema facilitaba al usuario el deshacerse con más comodidad de los residuos, lo cual era una forma de estimular la producción de los mismos.

Fuentes sindicales presentes en el acto interpretaban como el objetivo principal de este sistema el ahorro de puestos de trabajo. Algunos técnicos del área de jardines argumentaban que con tantísimas instalaciones debajo de la vía pública dificultaban la instalación de árboles pues no había sitio donde pincharlos.

Una información más amplia sobre la alegación presentada por Ecologistas en Acción al sistema de Recogida Neumática de Basura puedes descargartela de aquí.

(más…)

Campus Universitario Rabanales Apeadero Tren

El último Consejo de Gobierno de la UCO aprobó los precios del tren a Rabanales, el único tren de cercanías que funciona en la provincia de Córdoba. La noticia se reflejó en prensa junto a otras subidas. El acuerdo fue el siguiente:

“Por último quedaron actualizados los precios del servicio de trenes Córdoba- Campus Universitario de Rabanales para el curso 2010-11 aplicando a los precios vigentes en el actual curso académico un 1,50% ( IPC interanual abril 2009/abril 2010) Las tarifas serán las siguientes:

Ida: 1,25 euros

Ida y vuelta: 2,05 euros

(más…)

Conferencia Juan Torres.

Paseo de Renfe tomado por Toyota.

Constantemente nos llenan de obstaculos los escasisimos espacios de que disponemos los caminantes.

Deberian montar estos tenderetes en la calzada, cortar alguna calle al transito, y dejarnos pasear tranquilamente, sin limitar el espacio.

Detrás de ello, subyace el lamentable criterio de los responsables municipales que autorizan (si es que existe tal autorización), de forma sistemática, semejante apropiación indebida del espacio público peatonal, teniendo en cuenta que ésta nos es ni mucho menos la primera vez que ocurre.

En este caso Toyota y su muestrario de coches han tomado el Paseo de Renfe, ocupan ambos lados y no dejan sitio para circular los caminantes. (más…)

Reforma Laboral Forges.

Interesante análisis sobre la reforma laboral publicado en el Diario El País.

¿Reforma laboral? Sí, pero otra

CARLOS L. ALFONSO.

La crisis económica no tiene sus causas ni sus respuestas en la regulación del mercado de trabajo. En todo caso, la relación es inversa, y el mercado de trabajo termina reflejando algunas de las consecuencias y efectos de las crisis.

Las causas -y por tanto, las respuestas- hay que buscarlas en la caída en picado de los sectores que propiciaron una burbuja de empleo, en los problemas de liquidez y financiación de las empresas, en el colapso de la función del sistema financiero y en la falta de confianza de los empresarios, como sucede con los consumidores. Sin olvidar los efectos que la crisis ha provocado en un tejido productivo que tiene grandes debilidades estructurales, que todo el mundo conoce y reconoce, pero que se ignoran deliberadamente en el momento de diseñar estrategias de salida.

Por tanto, la reforma laboral introducida por el Gobierno no camina en la dirección correcta, (más…)

Presidente Extremadura Fernández Vara

Hacia tiempo que no encontraba un personaje público que conciliara tantos méritos en su persona para parecerme de lo más vomitivo. Debe habitar en mi escala de valores la concava y negra profundidad de una cloaca.

Los méritos:

Firme defensor de uno de los proyectos más destructores del medio ambiente en España que conozco como es la refinería de Balboa en Extremadura al que ya en su tiempo presenté alegaciones y al que se han opuesto personas como Valeriano Ruiz o Joaquín Araujo.

Le trae al pario la normativa de tráfico, uno de los principales aciertos del gobierno socialista de ZP, el presidente de Extremadura justifica ir a 170 km/h por la A5 por su apretada agenda.

Además es promotor de la tortura de toros y firmó el manifiesto del acorazado ABC en contra de la prohibición de la tauromaquia.

Acto de apoyo a las víctimas del franquismo, contra la impunidad y por una justicia democrática.

Viernes 18 Junio a las 20h. Salón de actos de la Diputación provincial de Córdoba.

Intervienen:
Carlos Jiménez Villarejo, Fanny Rubio, Antonio Barragán y miembros de la Plataforma.

Canta Luis Eduardo Aute

Jornadas de Software libre en Córdoba.

El lunes 21 de junio a las 17 horas en el salón de actos de la Facultad de Derecho el fundador del moviemiento de Software Libre Richard Stallman hablará sobre ‘Copyright versus comunidad’. El acto está organizado por el aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba y el Espacio Social y Cultural ‘Al Borde’.

Colaboran en la organización de la conferencia de Stallman la Universidad de córdoba, ECO (Estudiantes de Córdoba, la Escuela Politécnica Supeior y la Facultad de Derecho y ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba).

Diario Córdoba ha publicado un resumen de la conferencia

Página siguiente »