
Hospital Reina Sofia
Aparte los graves problemas ambientales sobre el territorio que conllevaría el cambio a autovía, el derroche de dinero público para la conversión en autovía de la N-432 sería brutal, nada menos que 2.000 millones de euros.
Además invertir en autovías estas cantidades demenciales supondría que las recortadas partidas destinadas para Educación, Dependencia, Salud y Pensiones disminuirían aún más.
Por lo cual me parece de una falta de responsabilidad enorme y de una frivolidad tremenda estas demandas de los políticos de autovías cuando ni siquiera hay presupuesto para lo más básico e imprescindible como es por ejemplo para Sanidad.
Este es un comunicado de CCOO que publica el diario digital CORDOPOLIS:
Los últimos datos facilitados por el centro sanitario en septiembre de 2018 indican que la plantilla es de 4.919 profesionales en todo el complejo, y comparándolos con los facilitados en octubre de 2014 que ascendía a un total de 5.090 profesionales en todo el complejo, se refleja un descenso de 171 puestos de trabajo menos.
“La merma de la plantilla, unida al aumento de la edad media de los profesionales del complejo hospitalario, lo que en muchos casos conlleva limitaciones funcionales por problemas de salud que hacen necesarias adaptaciones de puestos de trabajo, lleva pareja el incremento de las bajas por accidentes de trabajo y continuos cambios semanales de la planificación de las carteleras de trabajo que provocan estrés, por no mencionar las dificultades de conciliación que se generan al desconocer el horario de trabajo con suficiente antelación y acumular horas pendientes de librar –más de 300 en algunos casos- por la imposibilidad de disfrutar de los descansos y libranzas reglamentarias por la necesidad de cubrir las vacantes existentes”.
En ese sentido, CCOO señala que, “si todo ello lo unimos a la deficiente gestión, a pesar de duplicarse el número de cargos intermedios, la situación que encontramos en el Reina Sofía es que el personal se ve obligado a cambiar continuamente de turnos de trabajo y a realizar jornadas maratonianas, poniendo en riesgo su salud por las situaciones de estrés y ansiedad a las que se encuentra sometido e impidiendo poder prestar una adecuada conciliación de vida familiar y laboral”.
Para el secretario General de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, “esta situación es inadmisible y exige a la gerente del Reina Sofía que asuma el problema y exija a la Consejería de Salud una partida presupuestaria urgente para que se dote del personal necesario que requiere la cartera de servicios de este centro sanitario y que no demore más esta situación, puesto que si no la resuelve, se agravará con la entrada del invierno y el aumento de afluencia de pacientes y usuarios por procesos gripales y otras patologías estacionales”.