4514525355_cb1a32a2f1_o

Hospital Reina Sofia

Aparte los graves problemas ambientales sobre el territorio que conllevaría el cambio a autovía, el derroche de dinero público para la conversión en autovía de la N-432 sería brutal, nada menos que 2.000 millones de euros.

Además invertir en autovías estas cantidades demenciales supondría que las recortadas partidas destinadas para Educación, Dependencia, Salud y Pensiones disminuirían aún más.

Por lo cual me parece de una falta de responsabilidad enorme y de una frivolidad tremenda estas demandas de los políticos de autovías cuando ni siquiera hay presupuesto para lo más básico e imprescindible como es por ejemplo para Sanidad.

Este es un comunicado de CCOO que publica el diario digital CORDOPOLIS:

Los últimos datos facilitados por el centro sanitario en septiembre de 2018 indican que la plantilla es de 4.919 profesionales en todo el complejo, y comparándolos con los facilitados en octubre de 2014 que ascendía a un total de 5.090 profesionales en todo el complejo, se refleja un descenso de 171 puestos de trabajo menos.

“La merma de la plantilla, unida al aumento de la edad media de los profesionales del complejo hospitalario, lo que en muchos casos conlleva limitaciones funcionales por problemas de salud que hacen necesarias adaptaciones de puestos de trabajo, lleva pareja el incremento de las bajas por accidentes de trabajo y continuos cambios semanales de la planificación de las carteleras de trabajo que provocan estrés, por no mencionar las dificultades de conciliación que se generan al desconocer el horario de trabajo con suficiente antelación y acumular horas pendientes de librar –más de 300 en algunos casos- por la imposibilidad de disfrutar de los descansos y libranzas reglamentarias por la necesidad de cubrir las vacantes existentes”.

En ese sentido, CCOO señala que, “si todo ello lo unimos a la deficiente gestión, a pesar de duplicarse el número de cargos intermedios, la situación que encontramos en el Reina Sofía es que el personal se ve obligado a cambiar continuamente de turnos de trabajo y a realizar jornadas maratonianas, poniendo en riesgo su salud por las situaciones de estrés y ansiedad a las que se encuentra sometido e impidiendo poder prestar una adecuada conciliación de vida familiar y laboral”.

Para el secretario General de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, “esta situación es inadmisible y exige a la gerente del Reina Sofía que asuma el problema y exija a la Consejería de Salud una partida presupuestaria urgente para que se dote del personal necesario que requiere la cartera de servicios de este centro sanitario y que no demore más esta situación, puesto que si no la resuelve, se agravará con la entrada del invierno y el aumento de afluencia de pacientes y usuarios por procesos gripales y otras patologías estacionales”.

8325793795_3c6b9d8db3_z

Otro Interesante artículo del historiador y activista ambiental  Jesús Padilla sobre las Cementeras: se titula el trabajo Incidencia del Cemento en la salud de los trabajadores de las plantas cementeras que puedes descargarte desde aquí.

8625763136_172aaea8cf_z

Protesta contra la incineradora de Cosmos.

La plataforma Córdoba Aire Limpio, CAL, participará en el VII Encuentro estatal de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras que se celebrará en Alcalá de Guadaira los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre.

Paralelamente a este encuentro, el sábado día 12 a las 12 del mediodía se celebrará el II Encuentro de plataformas andaluzas por un aire limpio y contra la incineración de residuos en cementeras organizado por la Plataforma Andaluza constituida en Córdoba el pasado día 11 de junio.

30050707814_652a673195_z

VII Encuentro Estatal de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras.

 

(más…)

No a la Incineración de basuras

La Federación de Asociaciones vecinales Al Zahara ha convocado a los Consejos de Distrito y las Asociaciones Vecinales afectadas por la iniciativa de la cementera Cosmos de incinerar residuos en sus hornos a una reunión en la que los representantes de la Federación en la Plataforma Córdoba Aire Limpio presentarán la situación en que se encuentra la reivindicación ciudadana de que se prohiba esta actividad.

En esta reunión, los representantes de la Federación harán un recorrido histórico por la lucha ciudadana contra la contaminación ambiental provocada por la fabricación de cemento y detallarán el desarrollo de los acontecimientos desde que en el año 2007 la cementera anunciara su intención de incinerar residuos en sus hornos.

Los representantes de la Federación expondrán cómo la Federación, los consejos de distrito y las Asociaciones Vecinales participaron activamente en la formación de la plataforma Córdoba Aire Limpio, colectivo ciudadano formado por asociaciones vecinales, AMPAS, colectivos ecologistas, juveniles y partidos políticos que ha asumido la coordinación de todas las actividades realizadas en los últimos años contra la incineración de residuos.

La plataforma impulsó especialmente la firma por parte de todos los partidos políticos que aspiraban a tener representación en el Ayuntamiento de Córdoba en las élecciones municipales del pasado mes de mayo la firma de un documento, el Pacto por el Aire limpio, suscrito por todas ellas el pasado día 15 de mayo.

La firma de este documento ha conllevado que la Gerencia municipal de Urbanismo esté estudiando en la actualidad la declaración formal de la fábrica como “fuera de ordenación”, consideración urbanística que impedirá definitivamente la incineración de residuos en los hornos de la cementera.

A esta reunión, que es abierta a todas las personas interesadas, asistirá una nutrida representación de la plataforma Córdoba Aire limpio para responder a las preguntas de los asistentes. La reunión se celebrará el miércoles día 28 de octubre a las 19,30 horas en la Casa Ciudadana sita en la ronda de Marrubial s/n, antiguo cuartel de Lepanto.

Puedes leer un resumen realizado por Luis Morera en Ideas y Opiniones.

Se supone y, así está establecido legalmente, que una Estación de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire, debe situarse en lugares que, por sus especiales características, son significativos y en un espacio libre donde se puede medir científicamente, con total precisión y rigor, los niveles de contaminación medioambiental.

Pues bien, basta dar una vuelta por los Jardines de Lepanto, en la que existe una Estación de esta naturaleza, dependiente de la Delegación Provincial del Medio Ambiente; una estación que tiene por misión medir los niveles de polución y contaminación de las barriadas de Levante y Fátima y que es la más próxima a la cementera Cosmos, para comprender que las mediciones de esta estación están totalmente desvirtuados por hallarse en medio de unos jardines y totalmente envuelta en vegetación, como demuestras las fotografías que se adjunta.

Pues bien, a pesar de ello, esta estación tiene los más altos niveles de contaminación de Córdoba: en pequeñas partículas de polvo (PM10) supera la media de 20 microgramos por metro cúbico (en Lepanto 22): y en partículas pequeñas (PM 2,5), 13 microgramos por metro cúbico superando los 10 legalmente aconsejados (datos 2014).

Por ello, la Plataforma Córdoba Aire Limpio, en su última reunión acordó solicitar del Excmo. Ayuntamiento la poda de la arboleda que envuelve la Estación de vigilancia y control del aire de los jardines de Lepanto y solicitar la instalación de una nueva estación a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Fátima, en el entorno de la antigua cárcel, en un lugar neutro, en el que los datos de contaminación no estén enmascarados.

Fotografía cedida por Jesús Padilla.

Puesto que las emisiones contaminantes no declaradas son un asunto que afecta a la salud pública y no solo a quien haya comprado un coche del grupo Volkswagen con motor trucado, más allá de las multas de los euroburócratas y de las distintas autoridades reguladoras de cada país, lo que habría que promover es una class action ciudadana.

Más allá de las revisiones gratuitas y de las sanciones pecuniarias, Volkswagen debería destinar sus recursos a plantar árboles, construir parques, hospitales, costear la investigación contra el cáncer de pulmón y la contaminación atmosférica, etcétera.

El daño ya está hecho, pero, si se quiere empezar a jugar limpio, se puede empezar mañana mismo. Puede que el beneficio del grupo se vea afectado, pero sería en beneficio de todos.— Marcello Caprarella.

La plataforma Córdoba Aire Limpio exige a los grupos municipales el cumplimiento del Pacto por un Aire Limpio firmado por todos los grupos que tienen representación en el pleno del Ayuntamiento el pasado día 15 de mayo en un acto público celebrado en la Facultada de Ciencias del Trabajo.

Con la firma del pacto los grupos citados se comprometieron a:

Primero.- Que, una vez quede constituida la nueva Corporación Local cordobesa, en el primer Pleno “útil”, que se celebre, se presentará una moción, en la que acuerde el inicio de la revisión de la calificación del emplazamiento de la cementera de la empresa CEMENTOS COSMOS SUR S.A., establecida en el actual PGOU declarándola formalmente “fuera de ordenación urbana” a fin de evitar que en ella se puedan establecer ampliaciones o cambio de actividades no adecuadas.

Y segundo.– Garantizar el máximo rigor en la aplicación de las competencias municipales y la legislación vigente para impedir la incineración de residuos en los hornos de dicha factoría, considerando que esta actividad por su potencial peligrosidad solo puede desarrollarse alejada de las áreas urbanas.

Córdoba Aire Limpio manifiesta su satisfacción con el anuncio por parte del gobierno municipal de la puesta en marcha del expediente que formalizará la declaración como “fuera de ordenación” del emplazamiento de la fábrica y recuerda que con esta declaración se impedirá la incineración de neumáticos usados, plásticos agrícolas, lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos como pretendía la propiedad de la fábrica, pero no se impedirá la fabricación de cemento.

Esta declaración de la plataforma viene a cuenta de las recientes declaraciones de José Antonio Nieto, cuyo partido suscribió sin reservas el pacto por un aire limpio de fecha 15 de mayo y que en la legislatura 2007/ 2011, cuando estaba en la oposición, presentó incluso una moción al pleno municipal exigiendo un aire limpio para la ciudad, y ahora acusa al cogobierno de PSOE e IU de iniciar un «ataque frontal» a la industria con la decisión de dejar fuera de la ordenación urbana a la cementera Cosmos, como informan recientemente los medios de comunicación. (más…)

El día 22 de septiembre del 2015 tuvimos una buena noticia para la Plataforma Aire Limpio.

La cementera Cosmos no podrá instalar una incineradora de residuos en sus instalaciones. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García, anunció ayer el inicio inminente de «un estudio sobre la normativa urbanística y sectorial de aplicación a la actividad y al emplazamiento de la fábrica de cementos y materiales Cosmos» (antigua Asland) cuyas conclusiones está previsto que se eleven al Pleno el próximo mes de noviembre.

Según explicó a este periódico el gerente de Urbanismo, Emilio García, dicho informe podría no solo impedir la incineración de residios sino declarar fuera de ordenación urbanística la cementera, lo que podría cuestionar la actividad que realiza actualmente.

Ante este paso adelante en esa anomalía ambiental que es quemar residuos en mitad de la ciudad consolidada, otra vez aparecen noticias echando a pelear los puestos de trabajo que se perderían si se impide convertir la fabrica en una incineradora camuflada.

Un compañero activista de la Plataforma Aire Limpio hace esta interesante reflexión:

Observamos que se está haciendo una lectura perversa de este problema intentando enfrentar el derecho a un aire limpio, el derecho a la salud en definitiva, con el empleo. De alguna manera se defiende que hay que subordinar la salud al empleo.

Pero hay algo que no se menciona, que Cosmos quiere ocultar: lo que está realmente sobre la mesa es el derecho a la salud y el enriquecimiento de los accionistas de la empresa. Que no digan que la cementera no es rentable si no queman residuos contaminantes, porque SÍ ES RENTABLE, pero no da tantos dividendos como ellos quisieran.

Tengamos claro que los accionistas de Cosmos son especuladores insaciables que quieren que su capital se incremente anualmente a un ritmo porcentual de dos cifras.

Tengamos claro que en estos momentos Cosmos, para conseguir la mayor rentabilidad para sus accionistas, quema coque de petróleo, que es un derivado del petróleo extremadamente sucio (pero no emite organoclorados, que es uno de los contaminantes que emitiría incinerando).

Los accionistas de Cosmos no admitirían que se quemara gas, mucho más limpio, porque entonces sus beneficios (que seguramente están en un paraíso fiscal o en una SICAV, pagando unos impuestos ridículos del 1%) serían menores. NO ES QUE NO HUBIERA BENEFICIOS, sino que no serían lo suficientemente altos como sus ansias de enriquecimiento exigen.

Nuestro adversario no son los trabajadores y trabajadoras de Cosmos, son sus accionistas, que SOLO QUIEREN DIVIDENDOS, a éstos les da igual el empleo y la salud. Llevan 80 años ganando dinero a espuertas (¡80 años!), si ahora llenan algo menos sus bolsillos, que no sea a costa de nuestra salud.

Documento de Investigación redactado por Jesús Padilla donde se muestra la historia de la Fábrica de Asland Cosmos en Córdoba.

En conclusión la nueva planta de cemento terminada en 1966 se construyó sin licencia municipal y una vez cosntruida y funcionando a pleno rendimiento se inició un proceso de complicada legalización.

Movilización Plataforma Aire Limpio de Córdoba.

La plataforma Córdoba Aire Limpio no va a bajar el ritmo y la intensidad de sus movilizaciones hasta que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba reconozcan sus argumentos y resuelvan de forma definitiva que en el actual emplazamiento de la fábrica de Cementos Cosmos Sur, S.A., -antes cementos Asland- no es posible incinerar residuos potencialmente peligrosos como pretende esta empresa.

La próxima acción propuesta por la plataforma es la lectura pública de un manifiesto elaborado expresamente para esta ocasión, el manifiesto de la Feria del Aire Limpio, que pretende resaltar la importancia de que en la feria de mayo, así como en todo tipo de celebraciones, se vele por evitar la contaminación ambiental.

La plataforma piensa que es coherente llevar esta reivindicación a todos los ámbitos ciudadanos, pues la reivindicación del aire limpio no es algo puntual que afecte solo a una actividad industrial, sino que debe hacerse extensiva a toda actividad comunitaria.

Con este fin la plataforma atenderá a los medios de comunicación y dará lectura al manifiesto el viernes 22 de mayo a las 12.00 horas del mediodía en la portada de la feria.

La plataforma espera también que esta movilización simbólica haga que la Junta de Andalucía acelere la respuesta a las propuestas presentadas por la plataforma con fecha 1 y 7 de abril en las que solicita la revisión del expediente administrativo de la autorización concedida a la cementera y decrete la caducidad de la Declaración ambiental y de la propia Autorización, propuestas que están en manos de la Delegación territorial de Medio Ambiente y de la propia Consejería desde las fechas citadas sin que la plataforma haya tenido conocimiento del estado de tramitación de las mismas hasta la fecha.

Para más información:

Guillermo Contreras: 957.486.079/ 678.639.246

Jesús Padilla: 645.796.076

Portada Feria de Mayo.

La concentración tiene por objeto expresar el rechazo ciudadano a la incineración de residuos en los hornos de la empresa CEMENTOS COSMOS SUR, S.A., también conocida como Asland, y apoyar la solicitud que ha efectuado la plataforma al Ayuntamiento para que aplique el plan general de ordenación urbana y declare la fábrica fuera de ordenación.

La condición de fuera de ordenación supone la prohibición de que la fábrica haga ampliaciones o modificaciones sustanciales de sus instalaciones lo que impedirá la incineración de residuos.

ORGANIZA: CÓRDOBA AIRE LIMPIO.