enero 2013
Monthly Archive
enero 22, 2013

Publicidad y Medio Ambiente.
Interesante artículo de Paco Heras Hernández sobre el uso de argumentos ambientales en publicidad. En base a este artículo desarrollé una ficha para que el alumnado analice la publicidad y el medio ambiente, aquí tienes un ejemplo.
Este es un resumen del artículo de Paco Heras al que he añadido algunas ilustraciones. Cada vez se incorporan más argumentos ambientales en la publicidad. Puede ser tanto una referencia explícita como implícita que alude a aspectos ambientales de una marca o un producto, de un componente o un envase.
Este fenómeno puede tener aspectos positivos, sin embargo en ocasiones, las apelaciones al medio ambiente no están justificadas y pueden generar confusión e ideas erróneas.
El objetivo principal de este artículo de Paco Heras es contribuir a la definición de unas fronteras, “líneas rojas”, que delimiten el territorio de lo ambientalmente responsable y que, en consecuencia, no deberían ser traspasadas.
El analizar la publicidad no se hace por un mero afán crítico sino para lograr una publicidad más responsable en términos ambientales y avanzar en lo que es la definición de buenas y malas prácticas en materia de publicidad y medio ambiente.
En el artículo se presenta una sucinta taxonomía de primeramente de malas prácticas publicitarias.
1) La publicidad que menoscaba comportamientos responsables hacia el medio ambiente.

Otra mala práctica se alegra de que descienda el uso del transporte público en la ciudad.
Actitud promocionada: usar más el coche porque con un tipo de neumáticos ahorro 4 gr de emisiones de CO2 por kilómetro. Razonamiento: Este ahorro es ínfimo cuando un coche medio puede emitir 160 gr/km. Actitud responsable: usar el transporte público.
Actitud promocionada: usar mejor el transporte privado motorizado y como último recurso si no hay más remedio el Metro. (más…)
enero 15, 2013

Aparcamiento para Bicicletas en Plaza San Basilio en vía pública.

Aparcamiento para Bicicletas en San Basilio en vía pública.
El casco histórico de Córdoba es el ámbito ideal de la bicicleta. Los aparcamientos para bicicletas de esta parte de la ciudad suelen ser los más usados como ocurre en éste del barrio del Alcázar Viejo. Me da la impresión que puede ser que estas bicicletas duerman en la calle, algo raro en Córdoba pero muy habitual en ciudades como San Sebastián o Barcelona.
Tengo una amiga, Diana, que dejaba siempre en Barcelona la bici en la calle pues vivía en un piso sin ascensor en el barrio del Raval, eso sí estaba asegurada con los mejores candados del mercado. Lo mismo ocurre en Amsterdam donde muchas bicis pernoctan en las calles y las ves atadas con unos candados bestiales.
A lo largo de estos años, con bastante esfuerzo, se está consiguiendo que poco a poco la bicicleta se integre en las políticas municipales de tráfico, medio ambiente, infraestructuras y urbanismo; y en consecuencia, ya se van viendo algunos carriles para bicicletas en Córdoba.
Ahora bien, una vez resuelto parcialmente el problema de seguridad en la circulación, nos encontramos con otro elemento muy importante que disuade del uso de la bicicleta como medio de transporte: es el del aparcamiento: ¿dónde dejo la bicicleta?
El riesgo de robo de las bicicletas refuerza la disuasión del ciclismo urbano.
La disponibilidad de un aparcamiento cómodo y seguro en el origen y en el destino de los desplazamientos es una condición imprescindible del uso de la bicicleta. Se hace, pues, necesario que paralelamente a la red de carriles bici, se vaya extendiendo otra red de aparcamientos para bicicletas que reúnan ciertas condiciones de calidad.
Esta problemática es especialmente importante en el casco histórico de Córdoba, uno de los más grandes de Europa y donde el uso de la bicicleta por su comodidad se está extendiendo. De hecho en una de las pocas reuniones de la Comisión de Seguimiento del Plan de Accesibilidad del Casco en octubre del 2007 una de las cuatro acciones a favor de la movilidad en bicicleta se propone “Fomentar la red de aparcamientos”. (más…)
enero 13, 2013

Vado de peatones enfrente del Hospital Clínico Veterinario Universidad de Córdoba.

Vado de peatones enfrente del Hospital Clínico Veterinario Universidad de Córdoba. Tras la colocación de bolardos.
Tras la gestión que hice ante el Vicerrector Juan Antonio Caballero se colocaron estos rusticos bolardos en el vado de peatones existente en Rabanales frente al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.
De esta forma se mejora la accesibilidad de los caminantes.
enero 12, 2013

Investigadores, Médicos, Profesores enseñanza Pública y ONGs los más valorados por la ciudadanía.Fuente Diario El País.
enero 12, 2013
Encuentro Provincial sobre la futura Ley Andaluza de Movilidad.
La Consejería de Fomento y Vivienda está inmersa en la elaboración de una Ley Andaluza de Movilidad Sostenible que pretende regular las obligaciones de las distintas Administraciones sobre el transporte público, planteando los instrumentos que faciliten la movilidad sostenible y fomentando los medios de transportes no motorizados.
Con este planteamiento se celebrará en Córdoba el próximo sábado 19 de enero, de 10:00 a 14:00 h. en el Palacio de Congresos y Exposiciones el mencionado encuentro. Puedes descargarte el PROGRAMA aquí.

Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba.
enero 12, 2013

Llueven cenizas.
Esta viñeta se podría sumar a nuestras reivindicaciones contra la Incineración en COSMOS.
Me impresiona leer en El País que van a importar a la isla para la mega-incineradora de Mallorca 100.000 toneladas el primer año y el doble en adelante. Por lo visto esta instalación contaminante está sobredimensionada y únicamente cuenta con suficientes residuos durante la temporada de verano.
“Se pone en riesgo la salud pública”, aseguran los ecologistas del GOB (Grupo de Ornitología de Baleares) que han reactivado su campaña pública y en la red de rechazo frontal a la importación. El Gobierno afirma que la operación servirá para no incrementar la tasa de incineración que se cobra finalmente a los ciudadanos.
enero 10, 2013

Hoy el Diario Córdoba recoge que la obra de la calle Sevilla sigue sin saberse cuando acabará. Lo que se vendió en prensa como una de las obras estrella del gobierno municipal tiene empantanada una zona principal del centro.
Ultimamente se hace difícil circular andando por la calle Jesús y María pues muchos coches se han desviado por esta vía teoricamente peatonal.

Ingente campaña publicitaria de la remodelación de la calle Sevilla y calle Málaga.
Hace unos meses el gobierno municipal inundaba toda la prensa local con anuncios a página completa de una de las pocas obras que vamos a ver en estos tiempos.
Me pregunto cuanto costará un anuncio de página completa en Diario Córdoba y en El Día y en el ABC. Continuamos como las anteriores corporaciones derrochando en publicidad con polvora ajena, es decir con dinero de mis impuestos.
Así mantenemos contentos a los medios de comunicación que están muy escasos de anuncios como con la reciente campaña Córdoba10.
enero 9, 2013

Publicidad engañosa de Hipercor.
En estos tiempos de crisis la publicidad engañosa abunda. Al observar por primera vez este anuncio pensé que la garrafa de cinco litros de aceite costaba apenas dos euros.
Uno ya no ve demasiado bien de cerca y la verdad es que este tipo de anuncios confunde.
enero 9, 2013

Rotuladores Pilot Frixion se borran fácilmente
Los alumnos se empeñan muchas veces en hacer los exámenes a lápiz por si se equivocan, esto hace que a veces se lea muy mal la resolución de los problemas.
Una buena amiga me hizo la prueba con los Rotuladores Pilot Frixion y se borra todo estupendamente y escriben muy clarito.

Rotuladores Pilot
enero 6, 2013

Subida del IPC al final del 2012 en España.
El Bonobus del transporte público en autobús de Córdoba sube un 4,6%. Haz la cuenta 0,30/ 6,30 = 0,046. Por tanto sube un 1,7% más que el IPC anual que es del 2,9%. Aquí puedes consultar las nuevas tarifas de Aucorsa para el 2013. Como es habitual y ya he comentado en otros post de este blog las administraciones siguen subiendo el transporte público, otra forma de promocionar el uso del coche.
Estos del ABC le dan tanta patina al gobierno de Nieto que ni quieren hacer bien las cuentas: «el bonobús de 10 viajes de 6,60 a 6,9 euros, lo que supone un incremento de un 2,69%, por debajo de IPC. »
Página siguiente »