junio 2016


27634581821_fc5f45fa6e_z

Publicidad Ron Ritual estación tren de Córdoba.

Me quedo alucinado con esta campaña publicitaria de Ron Ritual en la estación de tren de Córdoba capital.

Está todo el interior y exterior lleno de estos anuncios. Resulta alucinante que para algunos anuncios haya tantas limitaciones pero para este desmadre no haya nada.

Tus padres estarán orgullosos de que te pongas ciego con Ron Ritual.

La estación de tren mueve solamente a Rabanales un público joven, claro target del anuncio, de al menos 900.000 al año.

Así que se explica el interés de esta empresa de ron de publicitarse aquí.

FACUA critica que las campañas publicitarias no fomentan, en la mayoría de los casos, un consumo precisamente moderado y responsable.

De hecho, es habitual que éstas se ubiquen cerca de institutos u otros centros de confluencia de jóvenes, buscando entre ellos un mayor impacto al promover este tipo de productos como sinónimos de éxito social y sexual.

Por ello, la asociación reitera la necesidad de aumentar las sanciones a distribuidoras y empresas de ambos sectores, en la mayoría de los casos ridículas y fácilmente asumibles por las mismas.

27365947764_26db48411d_z

Publicidad Ron Ritual en mupy

26883999986_7032628948_z

Aparcando la Bicicleta en la calle Málaga.

26644563900_5a47690b6a_z

Aparcando la Bicicleta en la calle Málaga.

El éxito de la Bicicleta en el casco histórico de Córdoba se refleja en las numerosas bicicletas que vemos aparcadas en cualquier emplazamiento del mismo.

La ausencia de bicicleteros cercanos ocasiona que a veces se aten las bicis en cualquier sitio.

En este caso se trata de una zona de confluencia entre la calle Málaga y la calle Sevilla donde se encuentra uno de los pocos supermercados grandes que hay en el casco.

El área de Movilidad del Ayuntamiento debería estar pendiente de estas necesidades de infraestructuras. Muy cerca en las Tendillas está saturado el aparcamiento del Instituto Góngora. Cerca del bar la Bicicleta ha desaparecido el bicicletero.

En el exterior de la Facultad de Filosofía han retirado el aparcamiento existente durante muchos años. Amparo Pernichi nos comunicó que iban a reponer el de la Plaza de San Agustín.

3054776731_5b3433c37a_z

Bicicletas aparcadas en precario en la Plaza de la Compañia.

27872928905_89705a6297_z

Publicidad de Viviendas con Carril Bici en su entorno.

Hace poco descubrí este anuncio de viviendas que se venden en Córdoba donde aparecía el carril bici con su típico color rosado que es el habitual en nuestra ciudad.

La publicidad vende la presencia de carril bici como algo ventajoso, como cuando anuncian que el piso está a cinco minutos de una parada de metro o autobús.

La realidad es que en Córdoba la mayoría de los nuevos carriles bici se están construyendo en los nuevos desarrollos de la perifería.

Mientras en la ciudad consolidada la red es fragmentaria, en los nuevos planes de urbanización gracias al Plan Director de Vías Ciclistas incluido en el PGOU y a la vigilancia de la Plataforma Carril Bici realizando alegaciones hemos conseguido que haya bastantes kilómetros de carril bici.

Por tanto lo que muestra el anuncio no es una triquiñuela publicitaria sino que probablemente por esa zona nueva haya disponibilidad de carril bici.

27538612195_65523343dd_z

Valla publicitaria Todo-terreno VW Tiguan. Mayo 2016.

Un síntoma de que se vuelven a vender más coches es el gran número de vallas publicitarias que observo en Córdoba desde hace unos meses. Incluso en estos soportes se promocionan coches muy caros y llenos de gadgets como este Todo-Terreno de VW.

Por cierto que no se ha visto en la publicidad de esta marca ninguna apelación a aspectos ambientales tras el Dieselgate.

En la valla tenemos el argumento verbal principal del anuncio: «Nuevo Tiguan. Conectado a lo que te importa.» Supongo que se referirá a algún artilugio que te distrae permitiendo conectarte a Internet durante la conducción.

Resulta escandaloso que esta sea la principal apelación del anuncio tras las maniobras fulleras de VW con los motores trucados.

Aunque según algunos estudios(Nyilasy, 2014), la petrolera BP tras el escándalo del vertido en el Golfo de Mejico se alejó del enfasis en las estrategias verdes hacía anuncios más de tipo corporativo que destacaban su eficiencia en el manejo del tablero del gas y del petróleo..

De nuevo se prescribe un coche enorme en un entorno urbano. Entorno donde debe ser muy fácil aparcar pues todo son huecos en la imagen para ubicar el automóvil.

En la valla publicitaria el consumo y las emisiones del coche  están bien ocultas, en un tamaño de letra tan ínfimo que necesitarias unos prismáticos para detectarlas, llevamos muchos años denunciando este ocultamiento que realizan las marcas.

La solución sería introducir una etiqueta semejante a la de frigorificos y neumáticos reportando el consumo y emisiones especifico del modelo tanto en las Webs como en anuncios impresos en prensas o en vallas publicitarias.

31218620834_4ffdf99639_c

No es posible determinar las emisiones de cada modelo especifico debido al intervalo tan grande que aparece en el anuncio: De 94 a 177 gramos de CO2/ Km

En el anuncio de más arriba no es posible determinar las emisiones de cada modelo especifico debido al intervalo tan grande que aparece en la publicidad: De 94 a 177 gramos/ Km prácticamente el doble

Esta información debe de cumplir:

a) Ser fácil de leer y de igual importancia o tamaño que la información principal que contiene el anuncio.

b) Ser fácil de leer incluso en una vista o lectura superficial

c) Contener la información oficial de consumo y emisiones de todos los modelos que se presentan en el anuncio. Si en el anuncio se muestran varios modelos tiene que aparecer la información oficial de cada uno .

El Real Decreto 837/2002 de 2 de agosto regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 que debe aparecer en la publicidad de los vehículos nuevos puestos a la venta en el territorio español, se hizo esta normativa para cumplir los términos de la Directiva 80/1268/CEE.

La legislación actual, Real Decreto 837 de 2 de agosto del 2002, exige a los concesionarios y vendedores informar a los consumidores sobre el consumo y las emisiones de CO2 en los folletos de promoción, pósteres, y anuncios en periódicos y revistas.

Es de destacar que la Comunidad Europea no haya llevado a cabo una evaluación de la efectividad de esta medida.

Nyilasy, G., Gangadharbatla, H., & Paladino, A. (2014). Perceived greenwashing: The interactive effects of green advertising and corporate environmental performance on consumer reactions. Journal of Business Ethics, 125(4), 693-707.

39720757565_dd7fe3052c_c

A ver quien es el guapo capaz de leer las emisiones en este reciente anuncio de coche.

.

27282157774_ca0e41058d_c

Jueves 30 de junio en el aula 20 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cordoba.

Me escribe Esperanza Moreno investigadora que realizó el estudio en Córdoba.

Algunos/as me recordareis y otros quizás no, pero con todos/as vosotros/as he tenido la oportunidad de charlar sobre temas de movilidad urbana y particularmente sobre el uso de la bicicleta en el marco del proyecto de investigación en el que hemos trabajado desde enero de 2014, bajo el nombre «Movilidad sostenible en Andalucía: prácticas y discursos en el uso de la bicicleta», que hemos desarrollado desde la Universidad Pablo de Olavide.

Una vez concluida la investigación nos gustaría difundir y compartir los resultados más relevantes que hemos obtenido. Nuestra intención es realizar una charla-debate dirigida fundamentalmente a todas las personas que nos han cedido su tiempo y sus reflexiones durante esta etapa, y también abierta al público que quiera asistir.

Por ello, estaríamos encantadas de poder contar con vuestra presencia compartiendo algunos de los principales resultados y posteriormente, disfrutar de un tiempo para debatir, hacer preguntas o propuestas entre todos/as los/as asistentes.

Dicho evento tendrá lugar el Jueves 30 de junio en el aula 20 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cordoba.

27466234601_e0e4b67384_z

Jeep Grand Cherokee en mitad de la estación de tren de Córdoba.

27261979740_9962d7758e_c

Publicidad de las características que acompañan a este enorme Todo-terreno.

Un día a la vuelta del Campus de Rabanales me encuentro este Jeep Grand Cherokee aparcado en mitad de la estación de tren de Córdoba.Siempre me sorprende que en una zona peatonal se coloque este pedazo de coche.

Por otra parte en una estación de tren se está promocionando un medio de transporte de la competencia, el coche. Pocos ingresos monetarios representaran esta publicidad frente al enorme deficit que tiene ADIF.

En la publicidad que acompaña al coche las emisiones de CO2 están bien ocultas a pesar de que llevamos muchos años denunciando este ocultamiento que realizan las marcas.

El Real Decreto 837/2002 de 2 de agosto regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 que debe aparecer en la publicidad de los vehículos nuevos puestos a la venta en el territorio español, se hizo esta normativa para cumplir los términos de la Directiva 80/1268/CEE.

La legislación actual, Real Decreto 837 de 2 de agosto del 2002, exige a los concesionarios y vendedores informar a los consumidores sobre el consumo y las emisiones de CO2 en los folletos de promoción, pósteres, y anuncios en periódicos y revistas.

¿Dónde está Wally? Pues las emisiones están bien ocultas en la parte de abajo de la enara en un tamaño de letra infimo. Tendríamos que realizar un escorzo brutal para leerlas y utilizar una lupa.

En gran parte del anuncio se hace hincapié en la tecnología del coche (motores, faros Full Led, potencia, ayudas para aparcar, sistemas de sonido, conectividad a internet, etc.) pero ninguna de estas tecnologías destacadas se presenta vinculada al medioambiente.

Los anuncios de coches están ultimamente llenos de publicidad de gadgets que no explicitan ninguna propiedad para rebajar los contaminantes que expulsan, probablemente no sirvan en absoluto para este fin, lo cual es grave después de las noticias recientes de muertes por contaminación en las ciudades Hay un gran esfuerzo de las marcas en estos momentos para que se vendan muchos todoterrenos que ahora denominan como SUVs que es un palabro menos negativo. 

Una interesante entrevista a Marco Toro un jefazo de Nissan Iberia el 17 de julio del 2016 en El País nos informa del deseo de crecimiento de las marcas en la venta de los Todo-terrenos:

Pregunta. Era la única marca con fábrica en España que no estaba entre los ocho primeros ¿Cómo han conseguido llegar?

Respuesta. En 2015 fuimos los que más crecimos de los 10 primeros, con 15 puntos más que el siguiente. Y lo hicimos sobre todo en ventas a particulares y empresas, las más rentables y fiables. Las claves han sido el liderazgo en crossover (todoterrenos o SUV) que crecieron un 44% en 2015 y suponen ya uno de cada cuatro vehículos vendidos en España. Gracias al Qashqai y al Juke tenemos el 15% de cuota, pero el volumen adicional ha venido del nuevo X-Trail, que ha aumentado el 300% las ventas del anterior. La segunda clave ha sido el Pulsar, un coche hecho en España que nos ha dado el 2,5% de cuota en compactos, donde no estábamos. El resultado es un récord del 5,2% del mercado, con un 5,3% en turismos y un 4,2 % en comerciales.

P. ¿Crecerán más en 2016?

R. La diferencia de un punto entre comerciales y turismos nos indica el camino. Tenemos la nueva Navara [pick up o camioneta con caja de carga separada] que se hace en Barcelona y ya es líder en ventas a privados. Y la nueva Primastar, que se llamará NV300 y nos dará volumen suplementario. Pero aparte del producto, la gran novedad es la garantía de cinco años en la gama de comerciales, porque somos los únicos que la ofrecemos. En turismos queremos seguir líderes en crossover doblando las ventas del X-Trail y vamos bien: en 2015 vendimos 3.756 unidades y este año en seis meses llevamos ya 3.346.

.

27261978130_948610bc95_z

Túmbate en el suelo con una lupa para leer las emisiones contaminantes.

27361068456_8cc9c4d265_z

Campaña Publicitaria Universidad de Córdoba en mayo del 2016.

Cada año que pasa mi empresa va cambiando de imagen para captar nuevo alumnado.

Aunque entiendo más bien poco de marketing publicitario algo comentaremos.

En mi opinión pretende captar alumnado de toda la provincia y por eso plantea esas infraestructuras que vertebran la provincia de Córdoba y que permiten muy buena conexión con la capital.

También me recuerda a los anuncios de coche donde se insiste en la presencia de los más variados gadgets para estar «conectado» con la nube. Este año la referencia a lo público como garantía ha desaparecido.

Tengo entendido que sobre todo del Sur de la provincia hay mucha fuga a las universidades de Málaga y Granada. Abajo os pongo otras campañas de años anteriores.

14163013156_bd4c3acf21_z

Campaña Institucional Universidad de Cordoba 2014

7905156598_63d36575c4

Campaña Universidad de Córdoba año 2012.

4121176145_b2cc0b98b7_z

Campaña captación de alumnos año 2009 de la Universidad de Córdoba.

27411498600_93f26b1eb4_z

Centro Cultural Rey Heredia 22 Aparcamiento Bicicletas.

Estuve hace poco en la presentación de un libro de fotos del río Guadalquivir consecuencia de un taller de fotografía impartido por Manuel Torres.

Era en el centro cultural Rey Heredia 22 en la calle Rey Heredia.

Este centro recuerdo que lo inauguró Andres Ocaña poco antes de las elecciones municipales que ganó Nieto. En mi opinión está infrautilizado en cuanto a actividades culturales.

Iba yo a lo del amigo Torres y pensaba aparcar en la Plaza de Abades cuando descubrí este bicicletero que se encuentra en un costado del edificio, con lo cual cumplí uno de los deseos habituales del ciclista aparcar muy cerca del lugar al que vamos.

27615396161_eda9a8a98f_z

Manuel Torres. Patio del Rey Heredia 22

27690153235_efb5d2b5dd_z

Publicidad de Coches en autobús de Aucorsa.

27690152445_fc50449947_z

Publicidad de Coches en Transporte Público.

Señalo otra mala práctica publicitaria, que consiste en promocionar el automóvil desde soportes publicitarios ubicados en estaciones de tren, autobuses o en la carrocería del transporte público.

Sería difícil imaginar que en un concesionario de automóviles se promocionaran servicios de transporte público.

En este caso se trata de un autobús de la empresa municipal de transportes de Córdoba, Aucorsa.

El coche que se publicita desde el bus es además un todo-terreno y como tantas otras veces las emisiones y el consumo están en letra mucho más pequeña que el resto de información del anuncio.

Una vez más desde la publicidad se prescribe el todo-terreno como vehículo urbano.

Sería conveniente que los operadores de transporte público tuvieran claro qué tipo de anuncios deben admitir en sus soportes y no dieran de comer al anunciante que promociona a la competencia del transporte público: los automóviles.

Mientras encontramos que otros anuncios denigran el transporte público, como por ejemplo este de whysky o este otro de los coches Fiat.

27431010310_c8879424c5_z

Aparcamiento Bicicletas en calle Claudio Marcelo.

El Casco Histórico de Córdoba, con una extensión de tres kilómetros de largo por dos de ancho, es un territorio apropiado para el uso de la bicicleta como vehículo de transporte. De hecho, dicho uso se extiende cada vez más, lo que provoca también una creciente demanda de infraestructuras por parte de los usuarios.

Entiendo que otro elemento muy importante que disuade del uso de la bicicleta como medio de transporte es el estado actual del aparcamiento, especialmente en destino, ya que dada la mezcla de funciones urbanas que se dan en el Casco Histórico, éste se convierte en un fuerte atractor de desplazamientos.

Un buen aparcabicis en exterior debe permitir la sujeción cómoda del cuadro, sillín y ambas ruedas de la bicicleta.

Dado que en las recomendaciones del PGOU se recoge el modelo de aparcamiento “Sheffield” o “U invertida” por su sencillez, robustez, coste y versatilidad, y por resultar especialmente apropiado en cuanto a estabilidad y seguridad para estacionamientos de media y larga duración, entiendo que éste, o alguna de sus variantes de diseño, debe ser el modelo a instalar en las actuaciones que se lleven a cabo en exteriores en el Casco Histórico.

El aparcamiento de la foto es del tipo U invertida, es el adecuado pero ahora mismo presenta otro problema, puede morir de éxito.

Este aparcamiento de bicicletas en la calle Claudio Marcelo que supongo será usado por el alumnado del Instituto Gongora y las personas que se acerquen a la zona de la plaza Tendillas está muy saturado.

El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba tendría que estar pendiente de estas situaciones y ampliar el bicicletero.

27690315165_fcdf31ce9b

Instituto Gongora en la ciudad de Córdoba.

Página siguiente »