Ecologistas en Acción está valorando presentar denuncias en Consumo y en la Consejería de Medioambiente.

52400812317_2966a833df_z

Un año más, con fondos económicos de todos los contribuyentes, la Diputación de Córdoba, se presta a mostrar una imagen falsa de que la caza es garante de Naturaleza, que es una herramienta indispensable para la gestión de la poblaciones de la fauna silvestre, y que es una actividad económica esencial para el medio rural, ocultando, como es tradición en cada edición de INTERCAZA, los gravísimos impactos ambientales, sociales y económicos asociados a la actividad cinegética y, el rechazo generalizado de la ciudadanía, a una actividad que se sustancia en matar animales silvestres y domésticos por pura diversión y entretenimiento.

Ecologistas en Acción ha tenido constancia de la numerosa publicidad distribuida en soportes físicos y en medios de comunicación del evento Intercaza financiado por Diputación de Córdoba. Esta cartelería se ha diseñado teniendo como motivo icónico dominante una garza real, especie protegida y cuya caza está prohibida.

Intercaza es un evento cuyo fin es promocionar y defender la caza como se recoge en la presentación del mismo realizada por la diputada provincial Dolores Amo:

“Además, estarán las principales organizaciones y clubes de caza de Córdoba y provincia, que estarán presentes en un espacio denominado ‘en defensa de la caza’.”

45539343924_9761052fde_c

De forma que la diputada provincial ofrece el recinto del Palacio de la Merced para que las ONGs en defensa de la caza tengan un espacio para defender sus intereses y plantear sus reivindicaciones por ejemplo en contra de la protección de los perros. 

Todas estas asociaciones de cazadores están en contra de la protección de los perros empleados como medios auxiliares en actividades cinegéticas recogida en el Proyecto de Ley de Protección Animal presentado por la Dirección General de los Derechos de los Derechos de los Animales del gobierno central.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que utilizar la imagen de una especie protegida puede inducir en el seno de este contexto, cuyo foco principal es la reivindicación de la caza, a pensar a los cazadores que es una especie ideal para los escopeteros.

Por tanto se trata según esta asociación de Intercaza, una muestra más del lavado de imagen de una actividad que en un ámbito de cada vez mayor empatía de la sociedad en defensa del bienestar animal, puede inducir a comportamientos ilegales de los cazadores.

Ecologistas en Acción está valorando presentar denuncias en Consumo y en la Consejería de Medioambiente ante la nefasta confusión que puede inducir esta publicidad entre los aficionados a la escopeta. Según argumenta la asociación podría ser probable que en próximas ediciones de Intercaza puedan utilizar un lince ibérico como reclamo para los cazadores.

Ecologistas en Acción demanda a Diputación de Córdoba que deje de blanquear la caza en un evento donde otros años ha invertido del orden de 150.000 Euros.

Un lavado de imagen que supone ocultar que la caza, no solo no representa un complemento económico indispensable para el desarrollo de las zonas rurales, sino que, al acaparar la exclusividad del uso del medio natural (incluido la mayoría de las fincas de titularidad pública) durante gran parte del año, está limitando las posibilidades de desarrollo de muchas comarcas, al interferir e incluso anular otras actividades y prácticas que son ejercitadas, cada año, por un mayor número de personas.

48802131798_2984ce7633_c

52380414659_4fc27cd059_c

Coches eléctricos de alta gama promocionados desde una institución pública.

Me publican una carta al Director en Cordopolis.

Aquí tienes un fragmento, puedes leerla completa en CORDOPOLIS:

«Este año la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba organiza un evento relacionado con la Semana Europea de la Movilidad en el aparcadero exclusivo que tiene  en la sede de Plaza Colón para fomentar que sus trabajadores lo tengan fácil para desplazarse en coche.  

Esta Agencia depende del vicepresidente 5 de la Diputación Víctor Montoro. Lo primero que me ha sorprendido de esta exhibición de vehículos eléctricos de Diputación es que sea excluyente, no hay ni bicicletas eléctricas ni patinetes.

Hace unos días Alex Grijelmo dedicaba un artículo a los retrónimos y ponía el ejemplo de teléfono móvil cuando antes en los años 80 sólo se emplearía el término teléfono sin ningún complemento.

De la misma forma hoy hablamos de coche eléctrico, bicicleta eléctrica o de moto eléctrica vs coche de combustión.

Hay un alto grado de consenso en la comunidad científica en que el estudio y promoción de la movilidad en bicicleta es de vital importancia para conseguir ciudades más sostenibles y para mejorar la salud de sus habitantes, incluyendo el uso cada vez mayor de las eléctricas.

52380103161_1f45e35441_o

El sorteo para los visitantes del evento de entradas para el circuito de Montmelo, rematado con el lema: “Visita la Expo de Vehículos. ¡DISFRUTA DE LA VELOCIDAD¡

La mejora en las tecnologías de las baterías y de los motores así como las economías de escala han permitido que las e-bikes puedan ahora recorrer más largas distancias y ser más asequibles ahora que nunca.

Este importante crecimiento en el uso de las e-bikes posee implicaciones  en numerosos campos relacionados con la movilidad: planificación del transporte, ingeniería, seguridad vial, políticas públicas, salud física y mercado de la bicicleta.

En Alemania esperan que el mercado de las e-bikes represente un 30% del total de bicicletas en un futuro cercano.

52330823063_4f57037249_c

Antonio Ruiz, promotor de la sanguinaria Tauromaquia. Valores casposos y crueles.

Poco a poco, por suerte, la Tauromaquia solo está siendo historia.

Estos homenajes al MataToros me recuerdan esa falta de empatía animal que existía en aquellos tiempos.

Por desgracia algunas personas como el PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, Antonio Ruiz, parece que se deleitan con la CRUEL Tauromaquia.

Qué derroche de dinero público sufragar desde la Diputación de Córdoba una exposición dedicada a la CRUEL Tauromaquia.

Hoy en día por suerte los jóvenes no se identifican con estas personas que se ganaban la vida maltratando animales.

La España Negra  presente en Córdoba con homenajes a tipos que acabaron con la vida de miles de animales.

Es un dispendio cronificado donde ponen la mano para sacar a un muerto del cementerio. A ver si echáis dinero y honores a los vivos alguna vez y dejáis de promocionar tortura animal y toreros

16845943991_fb1b76ff55_c

Extenso aparcamiento para coches de los Tabajadores en Diputación de Córdoba

A Julián Blanco le publican esta carta al Director en Diario Córdoba esta semana.

¡Ven en Coche!

Este es el mensaje que muchas empresas privadas y entidades públicas hacen al acondicionar grandes zonas para facilitar un aparcamiento privilegiado entre sus empleados.

Además, sin ningún tipo de criterio (distancia desde el origen, discapacidad u otros motivos particulares), cualquiera puede usarlo.

La llamada es muy potente «aunque vivas a 20 minutos (andando), no te preocupes, aquí tendrás aparcamiento. ¡Ven en coche!».

Esta concepción de facilitar el aparcamiento en destino, basada en el desarrollismo del coche como modo fundamental del desplazamiento urbano, que provoca miles de usos diarios, debiera erradicarse. Hoy, el cambio de paradigma basado en movilidad sostenible, salud, ciudad habitable, aire limpio, frenar el efecto invernadero, etc… es incompatible con este fomento del coche.

A las empresas privadas cabría perdirle que desarrollen planes de movilidad sostenible y que asuman su responsabilidad social.

37875338322_56ea9f888d_c

Aparcamiento Diputación en instalaciones del parque Figueroa.

Mucho más doloroso es cuando esto se hace desde todo tipo de administraciones, entre otras: Ayuntamiento (Urbanismo. Sadeco…), Diputación (Colón y Parque Figueroa), Universidad (Rectorado y Facultades), Delegaciones (tanto dependientes del Estado como de la Junta de Andalucía), Centros Hospitalarios (Reina Sofía. Hospital Provincial), centros educativos (casi todos los IES y algunos colegios).

No sólo porque se use espacio y dinero público para un uso privativo; sino porque constantemente hacen rimbombantes declaraciones institucionales sobre salud, reducción de emisiones contaminantes, emergencia climática y otras por el estilo, que suelen quedar en sólo eso: declaraciones.

DVD de la Magna Nazarena Subvencionado Diputacion y Ayuntamiento de Cordoba

44475759365_cdd29313ef_z

Propuesta del Partido Popular de dar subvenciones públicas a la Cruel Tauromaquia.

El portavoz del PP, Andrés Lorite, argumentó su petición en que el arte de la tauromaquia forma parte de la cultura y el patrimonio español y que la Constitución recoge la obligación de las administraciones públicas de defender y promover el patrimonio. Recordó Lorite que hay otras diputaciones, como Málaga, que apoyan estas escuelas.

Ningún grupo apoyó la propuesta.

Ganemos recordó que su grupo está en contra de todo tipo de actos y festejos en los que se maltrate animales y los demás le reprocharon a Lorite que pretendiera, con la excusa de apoyar a las citadas escuelas, que se entablara un debate sobre la tauromaquia.

La formación considera que el Partido Popular se agarra a una ley del 2013 redactada y aprobada por ellos mismos en contraposición al sentir general de una sociedad “más avanzada y democrática” que apuesta por la defensa del bienestar animal.

La diputada de Ganemos ha acusado al Partido Popular “de oportunista y usar el pleno para buscar protagonismo político”.

Ganemos Córdoba ha criticado en un comunicado el empeño del Partido Popular “en querer financiar a las escuelas taurinas a través de una moción que ha presentado al pleno de la Diputación de Córdoba”. En este sentido, el grupo provincial ha reprochado al PP que “ponga de por medio a la Constitución Española cuando la Carta Magna no hace ningún tipo de referencia a la tauromaquia, y lo haga encima a contracorriente de una sociedad avanzada y democrática que aboga por la defensa del bienestar animal”.

“Que la tauromaquia forme parte de nuestra herencia recibida no significa que sea algo significativo para la sociedad española actual o que haya consenso en preservarla “en activo” para las generaciones futuras” señala la diputada Mª Ángeles Aguilera, “sino más bien, todo lo contrario, tanto es así que el 84% de los jóvenes se sienten “poco o nada orgullosos” de vivir en un país donde la tauromaquia aún pervive, por mucho que el PP quiera hacernos creer lo contrario”.

En esta línea, también ha señalado el “acelerado desinterés que existe en esta disciplina y ha puesto como ejemplo “el descenso de casi un 60% de espectáculos taurinos desde 2007 a 2017, proporcionados en el último informe del Ministerio de Cultura del año pasado” ha indicado la diputadaPor otra parte la diputada ha recordado al Partido Popular que va a contracorriente defendiendo “la tauromaquia y usándola para buscar el protagonismo político cuando a instancias internacionales se nos está recomendando y advirtiendo de todo lo contrario.

En concreto Aguilera se ha referido a “las advertencias hechas en el pasado mes de febrero donde el Comité de los Derechos de los Niños de la ONU recomendaba prohibir la participación de los niños en corridas de toros, ya sea como toreros o espectadores”. Por último, Aguilera ha acusado al Partido Popular de “querer usar el pleno provincial con fines electoralistas y con el único fin de buscar protagonismo político”..

Francisco Ángel Sánchez (IU) tuvo una intervención bastante irónica leyendo una presunta crónica taurina sobre el asunto y el PSOE, por medio de Martín Torralbo, reprochó a Lorite que con este tema lo que pretendía era acaparar titulares porque, dijo, es un tema recurrente.

Además, recordó todas las ayudas que la Diputación ha concedido para actividades y festejos relacionados con los toros..

Interesante artículo de Rafael Luna Murillo sobre las Escuelas Taurinas.

La noticia completa en Diario Córdoba.

Pongo el comunicado de prensa enviado por Ecologistas en Acción hace unos días a los medios de comunicación criticando el evento de Intercaza y especificamente el enfoque de captar a la infancia con lo del Playmobil de la caza y numerosas actividades dirigidas a los más jóvenes.

Uno de los grandes atractivos de este encuentro cinegético será una exposición de playmobil de caza con seis grandes dioramas tematizados por modalidades de caza, abundó Carrillo, quien señaló que también habrá muestras de taxidermia y aves.

No lo comprendo si esta actividad genera tantos millones de Euros como dice el presidente de la Diputación de Córdoba en prensa para qué promocionarla más. Mejor dedicar dinero público a otras actividades que necesiten más promoción.  No tienen prioridades estrategicas. Lo que buscan son votos de los aficionados a la caza en los pueblos a costa del dinero público.

Este es el comunicado de Ecologistas en Acción.

Este año, dicho evento genera nuevas actividades para la población infantil con el objetivo de atraer a este grupo de población hacia una práctica que nos aleja de nuestra realidad de ecodependencia.

Un año más nuestra ciudad acoge un evento que promueve, con un sinfín de recursos, un modelo de caza insostenible, además de irrespetuoso hacia otras formas de vida y hacia aquellas personas que desean disfrutar del entorno natural sin necesidad de dañar a otros seres vivos.

Ecologistas en Acción ha denunciado repetidamente este modelo de caza, por generar numerosos daños a los ecosistemas, por el elitismo que conlleva cerrar el campo a aquellas personas que quieran disfrutar de él sin deteriorarlo y porque supone varias prácticas de maltrato animal.

Desde el trato que se da a los perros de caza, como el hacinamiento o el abandono una vez pasada la temporada, hasta el hecho de encerrar a animales salvajes entre vallas, impidiéndoles movilizarse de forma natural por su entorno.
Por si esto fuera poco, se siguen practicando métodos no selectivos de caza, como los lazos, con la principal intención de evitar que otros depredadores campen a sus anchas por el campo.

Ecologistas en Acción considera un gravísimo error, además de una vulneración de los derechos de la infancia a una educación sana, que este modelo de caza se inculque mediante “golosinas” a un perfil de la población que, por su naturaleza, es vulnerable psicológica y emocionalmente.

44974120991_ca3d443f4f_c

Sala de los Horrores de Intercaza animales disecados y Playmobil para que los niños vean lo bonito que es lo de los tiros a animales acorralados. (Foto Cordopolis)

Las diferentes actividades que se pretenden realizar para la población infantil educan desde la ignorancia de nuestra ecodependencia.

Aprender a convivir con la naturaleza sin tener que dañarla de ningún modo es esencial para el ser humano.

43162490870_815844581e_c

Sala de los Horrores de Intercaza animales disecados y Playmobil para que los niños vean lo bonito que es lo de los tiros a animales acorralados. (Cordopolis)

Necesitamos educar en el respeto, no en el maltrato. Necesitamos educar la ecodependencia, no la soberbia de considerar que el ser humano puede hacer lo que le plazca en la naturaleza sin importarle las consecuencias.

Ecologistas en Acción denuncia el propio evento de Intercaza, y también denuncia la práctica educativa de maltrato que promueve.

44974115501_019e2c1549_c

44924951152_4e4a3ff8e4_c

Manifestación contra la caza Domingo 30 de septiembre en las Tendillas.

El próximo Domingo salimos a la calle sin excusas para darle voz a los que no la tienen.

DÍA 30: Manifestación contra la caza

¡MOVILIZATE! ¡ACUDE!

Manifestación STOP CAZA

Salida: 10:30 h Plaza de las Tendillas.

¡Nos van a escuchar!Dinero destinado por IPRODECO….Instituto Provincial de Desarrollo Económico para INTERCAZA 2018. IPRODECO es un organismo de la Diputación de Córdoba.

Hoy Diario Cordoba trae un suplemento sobre el tema de Intercaza y se detalla que IPRODECO organiza todas las actividades de Intercaza así como la carpa, expositores, etc para lo cual aporta 150.000 Euros.

30068671647_bae60c84e2_c

Promocionando la muerte de animales entre la Infancia. (Foto de Rafael Carmona)

44093803015_0cc7c44a64_c

Promocionando la muerte de animales entre la Infancia. (Foto de Rafael Carmona)

El tema elegido este año por la Comisión Europea para la Semana Europea de la Movilidad está centrado en la multimodalidad y el lema es: ¡Combina y Muévete! La Unión Europea nos anima a fomentar el uso y combinación de diferentes modos de transporte en los desplazamientos urbanos de personas y mercancías, para conseguir una mayor eficiencia, rapidez, ahorro y sostenibilidad.

En la provincia continúan las movilizaciones de los políticos locales y del presidente de la Diputación pidiendo el desdoble de la carretera convencional N-432.

Aparte los graves problemas ambientales sobre el territorio que conllevaría el cambio a autovía, el derroche de dinero público para la conversión en autovía de la N-432 sería brutal, nada menos que 2.000 millones de euros.

Las infraestructuras no crean empleo. Somos segundo país del mundo en Kilómetros de AVE y primero de Europa en Km de vías de alta capacidad por habitante. Gracias a esto somos también uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de paro..

Con lo que cuesta el desdoble de la N-432 se podría pagar el Déficit del Cercanías de Córdoba durante un milenio, 1000 años.

Según leo en el Día de Córdoba: El Cercanías recibió el espaldarazo del Gobierno central en diciembre del año pasado, cuando acordó declarar el trayecto de Obligación de Servicio Público. Esto suponía, que el Estado iba a asumir el déficit del transporte ferroviario -fijado en 2,2 millones de euros– desde el momento en el que se pusiera en marcha. .
.

Además invertir en autovías estas cantidades demenciales supondría que las recortadas partidas destinadas para Educación, Dependencia, Salud y Pensiones disminuirían aún más.

Por lo cual me parece de una falta de responsabilidad enorme y de una frivolidad tremenda estas demandas de los políticos de autovías cuando ni siquiera hay presupuesto para lo más básico e imprescindible.

A destacar la campaña de promoción del uso del coche del presidente Diputación de Córdoba reformando el aparcamiento de los Colegios del Figueroa, para coches exclusivos de los funcionarios, con los 300.000 euros ha tenido que quedar del diez.

A todo esto ante el aumento de la siniestralidad en las carreteras convencionales en lo que va de año, la DGT plantea medidas para disminuir la violencia vial en la N-432.

3696438085_809864c7a2_o

Pere Navarro, de nuevo en la DGT

Por eso, desde la Dirección General de Tráfico que ahora dirige el socialista Pere Navarro se está sopesando la posibilidad de limitar a 80 kilómetros por hora la velocidad máxima en vías como la N-432 pero no la única en la que se impondría esta prohibición.

Según los cálculos de 2014 de la DGT, bajando la velocidad en las carreteras convencionales a 80 kilómetros por hora al año se hubieran salvado más de 350 vidas.

2014 fue, de hecho, uno de los últimos años en los que bajó la siniestralidad en las carreteras. Desde entonces, no solo por la velocidad sino por el mal estado de las mismas vías han vuelto a crecer los accidentes de tráfico.

De momento, todo es una propuesta de Pere Navarro. “Hay que trabajar con la velocidad y seguir insistiendo con drogas y alcohol”, ha asegurado Navarro antes de exponer los grandes objetivos de su política de seguridad vial para “homologarnos” a otros países europeos como Francia, que este año ha bajado la velocidad en vías secundarias de 90 a 80 km/h, después de tres años consecutivos de incremento de fallecidos. (más…)

23935360628_0522302720_z

Lopez Andrada y Julio Llamazares(Foto Diputación de Córdoba)

He estado en una Conferencia de Julio Llamazares en la Diputación, el título era «El Fantasma de los Pueblos Abandonados».

Estaba encuadrada la charla en unas jornadas tituladas «La España Despoblada. La Cultura de un País Rural» comisariada por Alejandro López Andrada y que se cebraban en la Diputación de Córdoba.

Alejandro López Andrada novelista criticado por algunos de sus paisanos en el Blog Soliences  al cual no le gusta la fiesta de Halloween ,lo que no es obice además para que tuviera una intervención estelar en el programa televisivo Cuarto Milenio

Comienza Don Julio diciendo que no se ha preparado la conferencia.

A continuación cuenta alguna anecdota y lee literal un artículo suyo escrito en 1987 más poético que otra cosa, unos quince minutos de lectura. Posteriormente lee otro artículo más reciente al pie de la letra. Desde luego lo narrado no tenía ninguna relación con el título de la conferencia y carecía totalmente de estructura, fueron divagaciones varias.

Ya está bien de artistas que no se preparan conferencias y hacen perder el tiempo al público.

Creo que en estas jornadas tendrían que haber traido a especialistas de las universidades de Aragón a los que nombra Sergio del Molino en su muy recomendable libro  «La España Vacia», menos literatos que divagan y más hombres y mujeres de ciencia.

37800393876_004b265966_z

También llama la atención que no participara nadie de la ETSIAM de Córdoba o de los varios institutos de investigación sobre Agricultura ubicados en nuestra ciudad. Por cierto estabamos solamente 28 personas incluidos algunos ponentes entre el público.