febrero 2015
Monthly Archive
febrero 21, 2015

Autobús de Aucorsa por el Casco Histórico. El número 12, uno de los que más uso para volver del casco histórico a mi casa. Foto de la galeria de Georgeupstairs.
Esta semana en Diario Córdoba vuelve una vez más a debate el transporte público con la pregunta:
¿Cree que ha mejorado el servicio de autobuses en la capital y en la provincia?
El domingo aparecen sendas columnas de opinión de la concejal de movilidad Ana Tamayo y de Josefina Vioque de la Junta de Andalucía.
En este caso el Diario Córdoba no dió cancha a los usuarios del transporte público, podían haber invitado a Juan Andrés de Gracia experto en movilidad de la Federación de Vecinos.
febrero 21, 2015

Acto Ganemos Córdoba Domingo 22 de Febrero en Colegio Ferroviarios.
febrero 16, 2015

Exposición Museo Taurino.
Qué cantidad de actividades taurinas tenemos últimamente en Córdoba y muchas de ellas pagadas con dinero público del ayuntamiento o diputación provincial en tiempos de recortes, de saqueo bancario, de tarjetas blacks, de paraisos fiscales: presentaciones de libros, conferencias, ponencias diversas, revistas gratuitas, reinauguraciones de museos que no gustan a los taurinos, exposiciones de toreros muertos, etc.
Todo esto conviviendo con una crisis enorme de afición.
¿Será esta enfervoricida actividad taurina un claro síntoma del canto de cisne de la Lidia?
Deja el gobierno municipal a los institutos de enseñanza sin programas educativos consolidados pero que no falte dinero para promocionar el maltrato animal.
febrero 14, 2015

Librito editado por el Area de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba a principios del 2015.
Se acercan las elecciones municipales y los políticos quieren ponerse medallas en forma de folletos libros bien maquetados y pagados con dinero público en tiempos de recortes.
El libro puede ser conseguido en montañitas de ejemplares presentes por ejemplo en la entrada de facultades universitarias, se ve que a este tipo de público no le interesa la propaganda electoral. Libros de casi 50 páginas a todo color que ignoran a Pat Metheny en el festival de la guitarra, saliendo sin embargo fotografías de Loquillo que tanto tiene que ver con la guitarra.
Libros que incluyen como sala de conciertos a la discoteca Palazzio, que tantas molestias produce a los vecinos por la botellona continua ignorada por el alcalde Nieto.
Libros de un maquetado guapo que incluyen como equipamiento el Espacio Andaluz de Arte Contemporáneo.
¿Cuánto nos habrá costado a los ciudadanos de Córdoba el librito de ppgranda de Juan Miguel Moreno Calderón y JA Nieto en estos tiempo donde hay muy poco dinero para comprar libros en las bibliotecas municipales?
Hay que decir también que aunque el libro es del área de Cultura la presentación del mismo con foto incluida es del alcaldable Nieto. Por cierto que entre los prohombres de la cultura que incluye Nieto en la ppresentación no aparece uno de los faros culturales del ayuntamiento actual, el jubilado sin empatía con los animales ni ninguna figura taurina.
Mientras los talleres ofertados para institutos desaparecen. Copio abajo este comunicado de febrero de 2015.
Por primera vez en 16 años, comenzó el curso escolar sin que el Ayuntamiento diera vía libre al Programa Municipal “La Solidaridad, Tarea de Todos y Todas”. Tras meses de quejas, campañas de protesta y solicitudes de reunión, las 13 ONGDs que se encargaban de su puesta en marcha, así como los 25 IES participantes, lograron arrancar un compromiso político para su puesta en marcha en enero, 4 meses más tarde de lo habitual y tras dejar sin ejecutar (y en paradero desconocido para los colectivos) los 30.000 € presupuestados para el primer trimestre escolar.
A tres semanas de su comienzo, cuando ya se habían programado más 1.500 sesiones de trabajo, para 5.000 alumnos y alumnas, el Ayuntamiento nos comunica que el Programa “La Solidaridad, Tarea de Todos y Todas” “debe paralizarse”.
Sentimos que, una vez más, nos han dejado -a ONGDs, centros educativos y alumnado- “con el culo al aire” y por eso mañana martes nos convocamos para hacer una representación gráfica (MUY gráfica) de nuestro sentir, en la puerta del Ayuntamiento.
Pedimos a los responsables políticos “¡Que den la cara!”, y advertimos que “Mientras no lo hagan, nosotras/os daremos el culo”.
febrero 12, 2015
Posted by Gerardo Pedrós under
Calidad Aire,
Contaminacion,
Residuos | Etiquetas:
2015,
Aire Limpio,
Calidad aire,
Cementera,
CIMPOR,
Cordoba,
COSMOS,
Elecciones,
Incineradora,
Salud |
Deja un comentario

Cementera Cosmos en medio de la ciudad de Córdoba. Foto de Jesús Padilla.
Entre las propuestas que les realizamos a los/las alcadables de Córdoba capital se encuentra una por la que hemos estado luchando todos durante mucho tiempo desde la Plataforma Córdoba Aire Limpio: ¡que no se conceda licencia de incineración a la cementera Cosmos y que en la próxima reforma del PGOU sea declarada “fuera de ordenación”!
Consideramos que esta instalación industrial es molesta, insalubre, nociva y peligrosa (esa es su definición) y que ya está fuera de ordenación (lo debiera haber sido declarada desde el Plan General de Ordenación Urbana de 1986 y sucesivos); pero si no lo está formalmente, solicitamos que en la futura reforma del actual PGOU, así sea considerada.
Gran parte de la ciudad ha sufrido secularmente, las molestias producidas por la cementera; pero si graves para la salud son las consecuencia de los vestidos a la atmósfera de esta instalación industrial, consideramos que lo serán mucho mayor si se transforma en una incineradora encubierta si se les autoriza lo que eufemísticamente llaman “valorización”; es decir el cambio del combustibles convencional (coque de petróleo), por la quema de residuos: basuras urbanas, plásticos agrícolas, neumáticos, lodos de depuradoras, etc.
Con la propuesta que hacemos se podrá seguir fabricando cemento y mantener su status actual, pero no realizar nuevas ampliaciones, ni cambiar su uso.
Consideramos que por haber quedado ya inserta en el casco urbano se hace preciso ir planificando su alejamiento de la ciudad a medio plazo, con intervención de todas las Administraciones con responsabilidad y competencias.
Permítasenos, para ser expresivos, las siguientes expresiones: Se debe plantear con la cementera “una operación CAMPSA II” (¿No mejoró la ciudad cuando se trasladaron los depósitos de petróleo a un polígono alejado de la misma?).
Como sin duda sabréis la empresa propietaria, la multinacional brasileña VOTORANTÍM, ha manifestado que no renuncia a la incineración y tan pronto como mejore la economía y, sobre todo, pasen las elecciones van a poner el tema sobre la Mesa, pues para ellos este asunto es estratégico y como la experiencia nos demuestra, las Autoridades Locales son muy débiles: ¡Solo una firme respuesta ciudadana puede frenar el que la cementera se convierta en una incineradora!
febrero 1, 2015
Ahora se dedican a construir los aeropuertos peatonales en Arabia Saudí, donde también tendremos que pagar todos los españolitos los compromisos inviables de cumplir para ADIF y RENFE.
Las cifras son de Ciencia Ficción de la buena.
«El consorcio tiene adjudicada la gestión de una línea ferroviaria para un tráfico previsto de 60 millones de pasajeros anuales durante 12 años. El AVE español, con miles de kilómetros, alcanzó en 2014 un récord de ocupación con 29,6 millones de pasajeros….Un extrabajador considera que “este maravilloso proyecto puede ser un elefante blanco, un regalo con el que te puedes llegar a cubrir de gloria o que, como ocurría con dichos elefantes, te arruine completamente”. Antiguamente, cuando los reyes de Tailandia estaban descontentos con su súbdito le regalaban un elefante blanco, un animal sagrado. El agraciado estaba obligado a cuidarlo y a permitir el acceso a quien quisiera verlo para venerarlo. A menudo acababa arruinado.»
Tanta infraestructura costosa que posteriormente se dedica a lo que no era su objetivo, como es el caso del costoso parque tecnológico Rabanales 21 donde se va a poner una gran superficie comercial, algo muy alejado de sus fines primordiales de I+D. Me alegro que los vecinos presenten alegaciones a esta innovación del PGOU.
El responsable de Ciudad Física de Al–Zahara, Juan Andrés de Gracia, señala que la innovación «supone un fracaso de la política de polígonos industriales», ya que «todo el esfuerzo que se ha hecho para que Córdoba tenga suelo industrial se está transformando en parques comerciales», hecho que, «aunque es legal», en el caso del parque tecnológico de Rabanales 21, significa «la pérdida de los objetivos que tenía». Además, Al–Zahara quiere que la Junta se posicione respecto a esta innovación y va a exigir a cada partido que diga claramente si está a favor o en contra de la misma.
La innovación, aprobada de forma inicial por el Pleno, consiste en cambiar el uso de una parcela de 39.379 metros cuadrados, reservada para fabricación en investigación, para que pueda acoger una gran superficie minorista, que ocupará 16.000 metros, en los que tendrán cabida servicios de restauración, ocio y vehículos, y tiendas. El proyecto se llama Rabanales Plaza, está presupuestado en 30 millones, y nace con la idea de cubrir las necesidades del parque, del campus y de los polígonos Tecnocórdoba y Quemadas. La sociedad Rabanales 21 pide la innovación y un grupo de empresarios cordobeses promoverán el centro.