octubre 2012
Monthly Archive
octubre 31, 2012
El Ayuntamiento de Córdoba va a sacar a licitación pública el nuevo Mapa Estratégico de Ruido. Hace ya años que el Area de Medio Ambiente realizó el anterior mapa de ruido, posteriormente presentaron el llamado Plan de Acción del Mapa de Ruido de Córdoba que salió a información pública.
A este último Ecologistas en Acción presentó sugerencias y alegaciones en agosto del 2011. Ecologistas en Acción todavía no ha recibido respuesta, tras más de un año, a estas alegaciones.
Un sitio del que se quejan los vecinos es del ruido de los instrumentos musicales es el nuevo conservatorio de Música en la calle Piconeros en el cual abren las ventanas y se encuchan las clases sobre todo en la zona de Molinos Alta y Cronista Salcedo Hierro.
Otra fuente de ruidos son las cruces de mayo donde se abusa de la potencia de la música. Otro tema importante es que no sabemos si sigue funcionando la policía local que medía los ruidos y estaba desbordada de trabajo, pues apareció una noticia en 2010 diciendo que habí desaparecido este grupo.

Conservatorio de Córdoba, calle Piconeros.
Ante la realización del nuevo mapa de ruido los vecinos están ya pidiendo que se controle entre otras cosas los numerosos veladores que están apareciendo por todas las calles de Córdoba según cuenta el Diario El Día. Seleccionamos más abajo información de este artículo.
El presidente del colectivo vecinal Casco Histórico, Rafael Marti, asegura que el principal escollo se encuentra en la calle Cruz Conde con la apertura de nuevos bares de pequeño formato. «La peatonalización de esta vía en lugar de traer tranquilidad ha generado un nuevo problema», insiste. Y es que los nuevos establecimientos, que ocupan los locales de las tiendas que han tenido que cerrar debido a la crisis económica, además de generar ruido, quitan espacio para que los transeúntes paseen tranquilamente por la zona.

veladores calle Cruz Conde.
(más…)
octubre 29, 2012

Corrida de Toros en Montoro. Cáncer.
La corrida benéfica de la AECC.
Otro año más como manda la tradición, Montoro vuelve a llenarse de dolor y sufrimiento para beneficio de los que lo provocan. El anagrama del Ayuntamiento de Montoro aparece en el cartel con lo cual habran soltado en estos tiempos de crisis un buen dinerito para apoyar la tortura de toros.
No es cierto que los toreros que allí van a divertir al público provocando traumatismos, dolor y sufrimiento a los animales no cobren nada.
Por otro lado la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) tiene medios más que sobrados para recaudar fondos para sus laureados fines. El año pasado el Ayuntamiento de Córdoba por ejemplo gastó 20.000 euros en dinero público para la corrida, que podría haberlos donado a la asociación sin tener que realizarse un espectáculo de tortura animal.
Ante la inminente celebración de una corrida de toros a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Montoro, considero una incongruencia que se use la tortura y la muerte de animales para ayudar a los enfermos de cáncer. (más…)
octubre 29, 2012

Ricardo Marques Congreso Iberico de la bicicleta en Sevilla
Sevilla es hoy una de las ciudades ciclistas españolas por excelencia gracias en buena parte al empeño de la asociación ciclista A Contramano, que lucha desde 1987 por la construcción de carriles bici y por la movilidad sostenible.
El catedrático de Física de la Universidad hispalense, Ricardo Marqués, gaditano de nacimiento (San Fernando), ciclista empedernido de 58 años, ex concejal de IU-Los Verdes y uno de los socios fundadores de la asociación, cuenta cómo fueron los inicios en los que pocos creían en este transporte y lo que queda por hacer ahora que A Contramano cumple su 25 aniversario.
Puedes leer la entrevista completa en el Diario de Sevilla.
octubre 29, 2012

Santiago Cirugeda. Foto de Ciutats Cractives.
Conferencia de Clausura a cargo de Santiago Cirugeda sobre Autoconstrucción colectiva de la Ciudad, que tendrá lugar el martes 30 de octubre, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de Trabajo.
Más información en la Web de Consumo Responsable de la UCO.
octubre 22, 2012
El otro día comentaba Elena Lázaro que la investigación es lo principal en la lucha contra el cáncer. Hace poco hubo unas jornadas en Córdoba sobre medicina ambiental donde exponían que el 90% de los cánceres son por causa ambiental y que el colectivo médico pide más compromiso institucional en prevención.
Otro motivo más para oponernos a la incineradora de COSMOS en mitad de la ciudad de Córdoba. No podemos arriesgarnos a que la tasa de cáncer entre los alumnos de los colegios cercanos aumente.
Si los alemanes son los número 1 en tecnología y tienen escapes imaginemos lo que podría pasar en Córdoba si hubiera un escape toxico en la incineradora, la noticia de Alemania da escalofríos:
Un accidente en una planta química de una empresa de alimentos ha causado una nube tóxica en el estado de Baja Sajonia, en el noroeste de Alemania, y ha obligado a declarar el estado de emergencia en la zona y a evacuar a alrededor de 1.800 personas en un radio de 500 metros, según ha informado la prensa germana.
La semana pasaba la Plataforma por un Aire Limpio alertaba en el Diario El Día de la cercanía de 20 colegios a la posible incineradora de COSMOS CIMPOR.
La plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos, Córdoba Aire Limpio, advirtió ayer de la cercanía con el recinto de más de 20 centros educativos de la capital, con los consiguientes efectos que eso supone para la salud de los escolares, según apuntó su portavoz, Jesús Padilla. (más…)
octubre 22, 2012

Sitio donde se pide la colocación del aparcamiento para Bicis. Aparcadero Biblioteca Publica Provincial Cordoba.
Me llega esta información de la Plataforma Carril Bici de Córdoba.
El riesgo de robo de las bicicletas refuerza la disuasión del ciclismo urbano.
La disponibilidad de un aparcamiento cómodo y seguro en el origen y en el destino de los desplazamientos es una condición imprescindible del uso de la bicicleta. Se hace, pues, necesario que paralelamente a la red de carriles bici, se vaya extendiendo otra red de aparcamientos para bicicletas que reúnan ciertas condiciones de calidad. Esta problemática es especialmente importante en el casco histórico de Córdoba, uno de los más grandes de Europa y donde el uso de la bicicleta por su comodidad se está extendiendo. El casco histórico de Córdoba es el ámbito ideal de la bicicleta.
A lo largo de estos años, con bastante esfuerzo, se está consiguiendo que poco a poco la bicicleta se integre en las políticas municipales de tráfico, medio ambiente, infraestructuras y urbanismo; y en consecuencia, ya se van viendo algunos carriles para bicicletas en Córdoba. Ahora bien, una vez resuelto parcialmente el problema de seguridad en la circulación, nos encontramos con otro elemento muy importante que disuade del uso de la bicicleta como medio de transporte: es el del aparcamiento: ¿dónde dejo la bicicleta?
Gracias a las gestiones de la Plataforma Carril bici ya existen otras instalaciones públicas que disponen de aparcamientos seguros para bicicletas en patios interiores como la Filmoteca de Andalucía, el Albergue juvenil de la Junta de Andalucía en la Plaza de Judá Levi, el nuevo Conservatorio de Música de la Junta de Andalucía o la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Córdoba. (más…)
octubre 21, 2012
SEGUNDA TERTULIA:
INTERVENIR EN CIUDADES HISTORICAS: CONSERVACION Y RENOVACION EN EL SIGLO XXI.
MARTES 23 DE OCTUBRE. 19,30 h.
Lugar: Colegio de Arquitectos de Córdoba.
En las próximas semanas, la UNESCO resolverá la solicitud de Córdoba para la declaración de los patios como patrimonio de la humanidad, y se celebrará el 80 aniversario del concurso de los patios cordobeses. La ocasión constituye una buena oportunidad para que los arquitectos compartamos nuestras distintas visiones sobre la conservación y renovación de las ciudades históricas, con la experiencia de más de veinticinco años de planes de protección del patrimonio.
La tertulia pretende abordar cómo intervenir en la ciudad histórica con criterios del siglo XXI. Cómo garantizar que mantenga su centralidad, su actividad, su vitalidad, sin convertirse en un museo y sin perder a sus residentes.

Tertulia anterior en el Colegio de Arquitectos.
Cómo compatibilizar el respeto a su personalidad, a su “genius loci”, con la necesaria y natural renovación de su tejido urbano. O cómo armonizar la conservación del paisaje urbano tradicional con la utilización de lenguajes contemporáneos en las nuevas edificaciones. ¿Están dando los planes urbanísticos el resultado esperado? ¿Está siendo acertada la intervención pública?.
La mesa de tertulia estará compuesta por Juan Cuenca Montilla, Francisco Daroca Bruño y Arturo Ramírez Laguna, y será moderada por Joaquín Gómez de Hita.
octubre 18, 2012

Pizarras de publicidad en las aceras dificultando la accesibilidad
Abundan mucho en las aceras de Córdoba estas pizarras abatibles con publicidad en las puertas de las tiendas y bares.
Tengo un amigo invidente que ya ha tropezado en numerosas ocasiones con estos obstáculos.
Gracias a las gestiones de la asociación peatonal A Pata en la Gerencia de Urbanismo de Córdoba gran parte de estos obstáculos, que en algunos casos ocupan buena parte de la acera, están siendo retirados.
El proceso es un poco lento pero parece que hay voluntad política desde la Gerencia para mejorar la accesibilidad y demandar a los establecimientos para que se retiren estos muppies que en la mayor parte de las ocasiones ni siquiera disponen de licencia.
Lleva tiempo la normativa sobre accesibilidad pues todos los días nos encontramos ocupaciones excesivas del espacio público. La ley exige 1,80 metros libres a contar desde la fachada. (más…)
octubre 17, 2012

Ingente campaña publicitaria de la remodelación de la calle Sevilla y calle Málaga.
Toda la prensa local con anuncios a página completade una de las pocas obras que vamos a ver en estos tiempos.
Me pregunto cuanto costará un anuncio de página completa en Diario Córdoba y en El Día y en el ABC. Continuamos como los anteriores derrochando en publicidad con polvora ajena.
Según me cuenta Orilla Izquierda en otros sitios de Córdoba las obras van bastante más lentas.
octubre 16, 2012

Coste de Matrículas Universitarias. Fuente Diario 20 Minutos del 15 de octubre del 2012.
Fuente Diario 20 Minutos.
Para hacernos una idea, un estudiante de Medicina de Madrid ha pagado este curso 1.628 euros de matrícula, casi 900 más que un joven que estudie lo mismo en Andalucía. La diferencia alcanza los mil euros si la comparación se hace entre un catalán y un andaluz. Solo superan esa cantidad los estudiantes de Castilla y León. Todos estos datos se refieren a un alumno que se matricula por primera vez de una titulación o que consiga aprobar todas las asignaturas a la primera, ya que todas las Comunidades han aplicado subidas mayores a los repetidores (con lo que también van aumentando las diferencias).
Pero, ¿por qué se han disparado los precios? Hasta ahora el Gobierno permitía actualizar los precios de las matrículas cuatro puntos por encima o cuatro por debajo del IPC. Ahora, con la nueva regulación, los precios se han liberalizado casi por completo. La universidad puede cobrar entre el 15 y el 25% del coste real de la titulación en la primera matrícula, entre el 30 y el 40% en la segunda, entre el 65 y el 75% en la tercera y entre el 90 y el 100% a partir de la cuarta. El problema es que no hay datos oficiales de lo que cuesta una carrera y cada Comunidad ha hecho una estimación. Por ejemplo, Cataluña ha tasado Medicina en 41.155 euros. Por su parte, Andalucía ha fijado su precio en 29.973 euros. (más…)
Página siguiente »