mayo 2008
Monthly Archive
mayo 26, 2008

Los animales mamíferos de especies diferentes a nosotros, no desarrollan nuestra inteligencia, pero perciben el dolor, el miedo y son sensibles a los malos tratos. Acorralar a un animal y clavarle objetos punzantes torturándolo hasta la muerte es lo que objetivamente se aprecia en una corrida de toros.
No se como desde las instituciones públicas y privadas se puede promocionar o consentir esta injusticia que avergüenza a muchos andaluces y visitantes. Percibir música triunfal, colorido y arte, ante un animal atemorizado, dolorido, confundido, torturado, vomitando sangre y agónico, es un contrasentido, una falta de sensibilidad y de respeto a la vida.
Esta becerrada que se celebra cada año con el eslogan “homenaje a la mujer cordobesa” tiene como finalidad promocionar la tauromaquia entre los niños pequeños y las mujeres, ya que no suelen asistir a estos espectáculos debido a su especial sensibilidad ante los actos violentos y al maltrato animal.
Espero que el Instituto Andaluz de la Mujer censure a las empresas organizadoras de este evento por querer promocionar el maltrato animal entre mujeres y menores.
mayo 25, 2008

Qué barato se premia el esfuerzo por conservar y defender el Medio Ambiente.
El Premio Andalucía de Medio Ambiente otorga 3.000 euros a cada uno de los premiados mientras que el Premio Andalucía de Periodismo, ver foto, en sus muchas modalidades consiste en 12.000 Euros para cada una.
mayo 24, 2008

Ha desaparecido la Dirección General de Educación Ambiental de Andalucía que tantos proyectos ha subvencionado y promocionado entre los grupos ecologistas andaluces. Creo que fue la primera Dirección General de este tipo que se creó en España.
Era una hija de Pepe Larios, el señor de la foto, que fue imitada y alabada en el resto de Consejerías de Medio Ambiente del estado español.
Escandaliza la cada vez mayor importancia y necesidad de sensibilizar a la ciudadanía con el Cambio Climático con la actitud temeraria de la nueva consejera de Medio Ambiente haciendo desaparecer esta DG.
Ya no tenemos por tanto dirección general de Educación ambiental, y ahora forma parte de una nueva dirección que se llama planificación e información ambiental.
Hay una nueva directora que acaba de llegar y de momento ha paralizado todas las actividades que estaban programadas.
La que está liando Zapatero que diría el Gran Wyoming.
mayo 22, 2008
mayo 22, 2008
mayo 21, 2008

Hoy Miércoles Debate Taurino en Onda Mezquita a las 22:00.
Por parte de Los Defensores de los derechos de los Toros intervendrá el profesor de la UCO Manuel Ruiz.
mayo 19, 2008

De nuevo un vehículo oficial del Ayuntamiento de Córdoba, en este caso de parques y jardines ocupa totalmente el carril-bici de la Avenida de América.
mayo 17, 2008

Uno de los actos más catetos y antifeministas de Córdoba patrocinado por la empresa Urende: La Becerrada de la mujer Cordobesa.
El planteamiento debe ser que hay que promocionar la tauromaquia entre los niños pequeños y entre las mujeres. Estos sectores debido a su sensibilidad ante la sangre no suelen ir a las corridas pues les asusta tanto maltrato animal.
Urende hace la labor promocionando la visión de la tortura entre las mujeres.
Tal vez sería hora de que doña Soledad Pérez Rodríguez como Directora del Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social denucie este tipo de actos donde se quiere captar a la infancia y a la mujer para este espectáculo donde el toro sufre y es torturado.
Urende patrocina la becerrada de la mujer cordobesa
Urende, la cadena española líder en distribución de electrodomésticos, electrónica de consumo, informática y nuevas tecnologías, patrocina este año la becerrada homenaje a la mujer cordobesa, que se celebrará el próximo 2 de junio, a las 19.30 horas, en la plaza de toros de Córdoba.
Las entradas para este festejo son gratuitas y se pueden retirar en todas las instalaciones de Urende. Además, quienes recojan su entrada recibirán un cheque descuento para próximas compras en los establecimientos de la cadena. Los centros donde se pueden recoger son Aeropuerto, Quemadas y Lucena, y en las tiendas de Cruz Conde, Claudio Marcelo, avenida Granada, Concepción y Zoco.
mayo 15, 2008

Los Verdes proponen la candidatura de D. Manuel Huertos Rodríguez para el premio Chico Mendes de Medio Ambiente por su labor en defensa del arbolado urbano en Córdoba.
Según señala el portavoz de Los Verdes, Gerardo Pedrós, el proyecto desarrollado por Manuel denominado “Conservación y promoción del arbolado de Córdoba” empieza a gestarse en el año 2003 y plantea su máximo desarrollo, madurez y apogeo durante el año 2007.
Huertos ha conseguido más de 10.000 firmas en protesta por la tala indiscriminada de árboles en la barriada de Ciudad Jardín. Ha sensibilizado por tanto a más de 10.000 personas en defensa del arbolado urbano.
Logra Huertos implicar a la comunidad científica que aporta informes rigurosos en defensa del arbolado urbano. Su acción ciudadana voluntaria consigue que políticos y políticas del Ayuntamiento de Córdoba sientan el coste político ciudadano que representa la tala de árboles.
Finalmente su permanente labor de voluntariado ha conseguido que se salven numerosos árboles de la tala en un barrio con muy pocas zonas verdes como es Ciudad Jardín.
Así como Chico Mendes luchó en Brasil contra la devastación de la selva amazónica, Manuel Huertos viene luchando en Córdoba contra el arboricidio urbano.
mayo 14, 2008

La Alianza por el Clima, plataforma cordobesa de asociaciones y colectivos ecologistas, ciudadanos, sindicales y sociales muestran su rechazo a la construcción de un edificio en la rosaleda de los Jardines de la Agricultura.
El Ayuntamiento de Córdoba cedió en 2007 al Ministerio de Cultura una superficie de unos 4.000 metros cuadrados de zona verde en los Jardines de la Agricultura para la construcción de la Biblioteca Provincial. La Alianza por el Clima ha enviado escritos al Ministerio de Cultura y al Ayuntamiento de Córdoba, manifestando que no existen argumentos que justifiquen la desaparición de una zona verde dentro de la ciudad para edificar una biblioteca.
El traslado de esta biblioteca de su antigua ubicación en la calle Amador de los Ríos al espacio que ocupa la rosaleda de los jardines de la Agricultura supone la pérdida de un jardín histórico y emblemático de Córdoba, así como una agresión contra el medio ambiente de la ciudad y hacia la salud de la ciudadanía.
El colectivo recuerda que este hecho es aún más grave si se tiene en cuenta que la Cámara de Cuentas de Andalucía sitúa a Córdoba como una de las ciudades andaluzas con menos zonas verdes por habitante.

La Alianza por el Clima propone en el escrito entregado, que se ubique la Biblioteca en alguno de los muchos solares libres disponibles y edificables que existen en Córdoba.
La Alianza quiere subrayar que España es el estado europeo que mas se aleja del cumplimiento de los objetivos de contención en la emisión de gases de efecto invernadero acordada en los convenios internacionales, de manera que podría superar el límite marcado en el Protocolo de Kioto tres veces, es decir, emitir para 2012 un 45% mas de gases de efecto invernadero que el porcentaje autorizado, que es de un 15%, todo ello en relación con el año de referencia para estas mediciones, 1990. En este contexto, la Alianza va a mostrar su oposición mas rotunda a cualquier iniciativa que suponga pérdida de zonas verdes.
La Alianza entiende que no podemos prescindir de un solo metro cuadrado de zona verde, no podemos prescindir de un árbol, arbusto o centímetro cuadrado de tapiz vegetal mientras continuemos incumpliendo sin control los compromisos internacionales adquiridos. De ahí la rotunda oposición de la plataforma.
Nuestro lema en este sentido, mientras las administraciones continúen indiferentes a la amenaza del cambio climático será, “ni un solo metro cuadrado de zona verde menos”.
Página siguiente »