marzo 2015
Monthly Archive
marzo 15, 2015
Posted by Gerardo Pedrós under
Calidad Aire,
Contaminacion,
Residuos | Etiquetas:
2015,
Aire Limpio,
Calidad aire,
Cementera,
CIMPOR,
Cordoba,
COSMOS,
Elecciones,
Incineradora,
Salud |
Deja un comentario

Movilización Plataforma Aire Limpio de Córdoba.
Lucharán legal y políticamente contra la Resolución que revoca la caducidad de la autorización ambiental para dicha actividad.
La Comisión Permanente de la Plataforma CÓRDOBA AIRE LIMPIO ha mantenido una reunión en la que ha analizado la reciente Resolución del Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en la que estima favorablemente el Recurso de Alzada interpuesto por la empresa de cementos Cosmos contra la Resolución de la Delegación en Córdoba de esta misma Consejería que, en diciembre de 2013, había declarado la caducidad de la autorización ambiental integrada para la incineración de residuos en las instalaciones que dicha empresa tiene en el Polígono industrial de Pedroches de la ciudad de Córdoba.
De esta manera, la Junta de Andalucía deja abierta de nuevo la posibilidad de que la cementera Cosmos queme en sus hornos neumáticos, residuos urbanos, plásticos agrícolas y lodos de depuración.
La empresa aumentaría así sus beneficios, gracias al ahorro en combustible y los ingresos adicionales por eliminación de residuos, a costa de la salud de los vecinos de Córdoba. Como ya ha puesto de manifiesto reiteradas veces la Plataforma Córdoba Aire Limpio, está comprobado que la combustión de esos materiales produce numerosas sustancias tóxicas persistentes en la naturaleza y acumulativas en los tejidos de nuestro organismo, causantes de graves efectos en la salud. Por ello, resulta inadmisible que la incineración se lleve a cabo en las instalaciones de una fábrica de cementos situada dentro del núcleo urbano, próxima a viviendas, escuelas y centros de trabajo.
La Plataforma Córdoba Aire Limpio ha acordado recurrir por todas las vías legales posibles la Resolución administrativa del Gobierno de la Junta de Andalucía que viene a contradecir todos los informes técnicos y fundamentos de derecho que justificaron hace ya más de un año la cancelación de la autorización que Cosmos había conseguido en 2007.
La Plataforma exige tanto a las autoridades autonómicas como al Ayuntamiento de Córdoba un posicionamiento claro y firme a favor de la protección de la seguridad y salud de la población cordobesa, así como de estricto cumplimiento de las normas en materia de evaluación del impacto en salud y ambiental de las actividades industriales. (más…)
marzo 15, 2015

Aparcamiento de Bicicletas en el exterior de la Escuela de Danza de Córdoba
Cada vez se observan más bicicletas circulando por Córdoba, usuarios que se desplazan en la misma como medio de transporte. Que yo sepa no se hacen conteos del número de bicicletas que pasan por un punto de la ciudad con lo cual no tenemos datos rigurosos sobre la evolución del uso de la misma a través del tiempo. No podemos evaluar su uso pues no se mide.
Un indicador de este uso podría ser la ocupación de los aparcamientos para bicicleta. Es una cuestión sencilla de medir y con la posibilidad de realizarse como una tarea colaborativa.
Destaca el uso de los aparcamientos en el casco histórico, por ejemplo el situado en el exterior de la Escuela de Danza. Suele estar bastante lleno y los usuarios muchas veces tienen que ocupar árboles y señales de tráfico por falta de Us invertidas donde agarrarlas. Sería necesaria la ampliación de este aparcamiento de bicicletas en una plaza del casco donde el espacio ocupado por los veladores cada vez es mayor.
El 14 de julio del 2014 anunció la concejala Ana Tamayo un plan de aparcamientos para bicicletas que desconozco si se está implantando y de qué forma.
La han publicado como carta al Director en Diario Córdoba.

En la esquina arriba otro bar que podrían abrir en la plaza.
marzo 11, 2015

Aparcamiento para bicicletas en la plaza del Museo Reina Sofía en Madrid.
Como ya comentaba en un post anterior he visto cierto movimiento por la calle del sistema de bicicletas públicas de Madrid.
Pero muchas veces me alucinan esos aparcamientos de bicicletas vacios que hay en un sitio de bastante afluencia como es el céntrico museo de arte contemporáneo Reina Sofía donde se ve a mucha gente joven visitando las exposiciones.
Creo que un indicador claro de que las bicicletas son usadas en cierta ciudad es que los aparcaderos de bicicletas están a tope.
marzo 9, 2015

Jardines de Colón en Córdoba.
Publico en esta entrada el comunicado de Ecologistas en Acción de Córdoba.
El pasado 26 de febrero, miembros de Ecologistas en Acción fueron testigos de la aplicación de fitosanitarios, aparentemente herbicidas, en el Parque de Colón incumpliendo la normativa que obliga a tomar precauciones para que los productos empleados no entren en contacto con las personas usuarias de los espacios públicos.
Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento que aclare las labores de fumigación que se llevaron a cabo el jueves 26 de febrero en los jardines de Colón. Miembros de Ecologistas en Acción fueron testigos de como un operario fumigaba, aparentemente con herbicida, este Parque, incumpliendo la normativa que obliga a tomar precauciones para que los transeúntes no entre en contacto con el producto empleado.
En concreto el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, obliga a adoptar las medidas necesarias para evitar que se produzca el acceso de terceros, tanto durante la ejecución de los tratamientos como durante el periodo de tiempo siguiente que se haya determinado necesario para cada caso y también a realizar los tratamientos en horarios en que la presencia de terceros sea improbable, salvo que se trate de jardines cerrados o que sea posible establecer una barrera.
Ninguna de estas condiciones se cumplían en la aplicación de tratamientos del día 26 coincidiendo además con la proximidad dos recintos escolares y un lugar de paso para algunos otros. (más…)
marzo 8, 2015

Sistema de Bicicletas Públicas de Madrid. Plaza del Museo Reina Sofia.

Calle Manuela Malasaña sabado pòr la mañana, estacion de Bicis publicas casi vacia en Madrid
Se ven muchas estaciones de bicicletas públicas en el centro de Madrid.
Son bicicletas eléctricas que vienen muy bien para las cuestas. He visto bastante usuarios moviéndose con ellas por Madrid por muchos sitios. En este mismo blog ya escribimos anteriormente sobre bicis públicas en Córdoba.
marzo 8, 2015

Mete el coche dentro del velador.
Ya hemos mostrado otro anuncio comercial donde el coche se metía directamente en el escaso espacio peatonal, en la acera, mostrando como una actitud normal aparcar el automóvil en lo alto de la plataforma dedicada a caminar.
En este caso el coche aparece en un espacio claramente peatonal al lado de los veladores de un bar.
marzo 5, 2015

Concentración Fukushima

Visita de la ONU a Fukushima. Galeria IEA Imagebank
El próximo día 11 de marzo es el cuarto aniversario del accidente nuclear de Fukushima, el segundo accidente nuclear más grave después del de Chernobil, que ha provocado que decenas de miles de personas hayan sido desplazadas de sus hogares sin poder regresar hasta la fecha y que se haya generado y se siga generando la emisión de una elevadísima cantidad de contaminación radioactiva, tanto al océano como a la atmósfera.
Es más, el control de los reactores nucleares de esta central no está todavía garantizado por lo que no se puede descartar un nuevo accidente de consecuencias imprevisibles y trágicas.
Este accidente por sí mismo debería bastar para poner un límite a la energía nuclear, energía que podemos calificar no solo como peligrosa, sino también como prescindible, pues el sistema eléctrico español podría funcionar perfectamente sin contar con esta fuente de energía.
La mayor parte del parque nuclear español supera los 30 años, tiempo para el que fueron construidos los reactores por lo que llegado ese momento debería ordenarse su cierre. Sin embargo el gobierno del Partido Popular está tomando justamente la vía contraria, abriendo el camino para que las centrales nucleares españolas, construidas para una vida útil de 30 años, puedan prorrogar su funcionamiento hasta los 60 años como pretende el lobby de la energía nuclear.
Así superan los 30 años en 2015: Santa María de Garoña (44), Almaraz I (32), Asco I (31), Almaraz II (31) y Cofrentes (30). Asco II, cumplirá 30 en 2016 y en 2018 lo harán Vandellos II y Trillo, la última en construirse.
En consonancia con la deriva pronuclear del gobierno popular, Nuclenor (empresa propietaria de la central de Garoña participada por Endesa e Iberdrola al 50 % cada una), ha pedido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la extensión de la vida de esta central hasta los 60 años, intentando sentar un precedente en dos sentidos: por un lado consiguiendo que el CSN otorgue permisos de más de 10 años (Garoña necesitaría un permiso de 17 años para llegar a 60 de vida) y por otro, consiguiendo que se acepte de facto una decisión estratégica que debería tomarse a nivel gubernamental.
La prolongación de la vida del parque nuclear supone un riesgo obvio puesto que implica llevar hasta el límite una serie de sistemas de seguridad y control que no se diseñaron para funcionar tanto tiempo. Por un lado, nos encontramos con tecnologías obsoletas de control, ya superadas en la actualidad.
Y por otro lado, con que la corrosión y el envejecimiento generalizado de los sistemas de seguridad han degradado la seguridad de las centrales.
Las inversiones que sus propietarios acometen no sirven sino para poner parches y remiendos que no son capaces de llevar las centrales a niveles admisibles de seguridad. Además el alto coste de esos parches y remiendos se repercute finalmente sobre los consumidores de la electricidad.
En consecuencia con lo expresado, la Asamblea Antinuclear de Córdoba solicita que se proceda al cierre y desmantelamiento de las centrales nucleares conforme vayan cumpliendo su ciclo de 30 años.
Esta política de cierre de centrales debería ir asociada al cierre del cementerio nuclear de El Cabril y con la renuncia definitiva a la construccion del almacen temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad que el gobierno plantea construir en la localidad conquense de Villar de Cañas. En el caso particular del cementerio nuclear del Cabril, una vez más el gobierno popular adopta la vía contraria a la que debería permitiendo que Enresa, la empresa gestora del cementerio nuclear estudie la posibilidad de ampliación del mismo admitiendo más residuos de los que habían sido autorizados inicialmente.
Para expresar estas reivindicaciones la Asamblea Antinuclear de Córdoba convoca una concentración el miércoles día 11 de marzo a las 11.00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno.
Forman parte de la Asamblea Antinuclear de Córdoba.
ANIDA/ FEDASIB.
Ecologistas en Acción Córdoba.
EQUO.
Asociación Ecologista de Hornachuelos HORNASOL.
Izquierda Abierta.
Izquierda Unida (IU-LV-CA).
Partido Comunista de Andalucía, PCA Córdoba.
marzo 5, 2015

El coche como salón alternativo a la casa.
Algunos anuncios de automóviles destacan las ventajas ambientales de determinados modelos. Es el caso de los anuncios de vehículos híbridos, cuyos consumos son más reducidos. Sin embargo, también hemos detectado anuncios que resaltan, por su “consumo reducido”, modelos de automóviles que superan los 8 litros a los 100 Km (consumo mixto).
Por otra parte los usuarios de automóviles no solo demandan vehículos eficientes sino también el confort del vehículo, amplitud de asientos y de capacidad del maletero.
Esto conlleva a que muchos anuncios nos presenten los coches como si fueran una continuación del salón de la casa, una buena alternativa a la vivienda.
Con lo cual muchas de las ventajas conseguidas por la eficiencia del motor son perdidas debido a que estas prestaciones hacen a los vehículos más grandes y más altos.
En USA hay personas que no ven una mala situación el pasar mucho tiempo en el coche. La gente aprecia el tiempo pasado a solas en el coche debido a la privacidad que el vehículo proporciona y les permite escapar por un momento de su frenética vida.
El que a la gente le gusté pasar tiempo en su coche no es un problema en sí, pero sí se convierte en un problema medioambiental si consideramos la cantidad de energía usada y los gases de efecto invernadero emitidos
marzo 2, 2015

Campaña Metro Madrid recomendando bebidas isotónicas.

Campaña Metro Madrid embarzo y Lectura.

Campaña Publicitaria Metro de Madrid y desayunos antes de ir al cole.
Puedes ver las imágenes con más detalle aquí.
Cuando voy a Madrid me suelo mover en metro o andando a todos lados.
Me ha sorprendido esta campaña publicitaria del Metro de Madrid donde se dan consejos que poco tienen que ver con la promoción del transporte público o información medioambiental sobre el mismo.
«Un buen desayuno antes de empezar en el nuevo cole». «Una bebida isotónica antes de salir a la pista del Canal».
Me huele un poco a que se acercan las elecciones y tal vez puede ser propaganda política. A menos que el Metro esté adaptando la estrategia de la publicidad de los coches y nos venda sensaciones.

Campaña publicitaria Metro de Madrid. Galería de SUXSIEQ