Las grandes infraestructuras del tráfico motorizado privado condicionan el paisaje urbano, las decisiones que se toman no se limitan al momento de una aprobación administrativa, sino a la forma de vida de mucha gente, durante mucho tiempo. Al ser la ciudad el hábitat principal de la gente, ésta debe estar presente en los debates y en las decisiones. Las ciudades necesitan unas opciones de transporte que combinen sistemas más ecológicos.
Únicamente Ganemos se ha pronunciado sobre este proyecto de Ronda Norte considerándolo un disparate. Juan Andrés de Gracia demuestra una apuesta cochista que no reconozco, él que es una persona que va andando a todos lados.
A este tema ya le he dedicado muchas entradas en este blog, una de las últimas en 2014.
Elefantes blancos.
GINÉS DE RUS 18/05/2010
Al margen de su funcionalidad, las obras públicas de ingeniería civil combinan, peligrosamente, dos elementos: el primero, la creencia popular de que cuanto más, más grande y de última tecnología mejor (especialmente, cuando no se paga directamente por su uso); el segundo, la presencia de un agente decisorio político sin responsabilidad económica por los errores que comete. Puede que el político pague sus equivocaciones con una reducción de la probabilidad de reelección, pero la larga vida de las infraestructuras, la dificultad de imputar los errores a negligencia o mala suerte, y la buena prensa que tiene la inversión en grandes obras de ingeniería suelen protegerle de las consecuencias sociales de sus malas decisiones.
El artículo de hoy sobre la Ronda Norte en Diario Córdoba.
Por un lado, vecinos, PP y UCOR muestran su preocupación por que se haga «media ronda», ya que falta la parte anunciada por la Junta en el 2010, que, por otro lado, Ganemos considera «un disparate».
El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, muestra su «preocupación por que se haga media ronda sin saber qué pasará con la otra media». A su juicio, la Junta y el Ayuntamiento debían «haber cerrado de forma participada el proyecto entero» y asegura que estarán atentos para que el distrito norte «no sufra esta infraestructura a mitad». El PP no concibe la ronda Norte sin el tramo que debe ejecutar la Junta, que fue anunciado en el 2010 y se quedó en la fase de anteproyecto. «No vamos a consentir otra barrera en Córdoba», aseveró ayer su viceportavoz, Salvador Fuentes. Además, anunció que el PP estudiará a fondo la adjudicación, por la rebaja del 32%, y la dotación de carril bici y zona verde. Fuentes alertó sobre una posible modificación del proyecto señalando que «todo lo que sea modificar sobre un aval puede ser objeto de recurso en el juzgado». Urbanismo pagará la obra del tramo municipal con un aval.
El portavoz de UCOR, Rafael Serrano, advirtió de que el tramo municipal «no va a ningún sitio sin el pendiente de la Junta», por lo que espera que «se desbloquee de una vez esta inversión que agilizará la movilidad». Serrano exige un proyecto «viable a la Junta que se empiece a ejecutar cuando acabe el tramo municipal».
En cambio, para el portavoz de Ganemos, Rafael Blázquez, el tramo de la Junta es un «disparate y no se adecúa a las necesidades de hoy ni a la disponibilidad de recursos energéticos», por lo que propone reconsiderarlo. En cuanto al municipal, piensa que «tiene sentido para descongestionar la glorieta de Chinales».