Las grandes infraestructuras del tráfico motorizado privado condicionan el paisaje urbano, las decisiones que se toman no se limitan al momento de una aprobación administrativa, sino a la forma de vida de mucha gente, durante mucho tiempo. Al ser la ciudad el hábitat principal de la gente, ésta debe estar presente en los debates y en las decisiones. Las ciudades necesitan unas opciones de transporte que combinen sistemas más ecológicos.

Únicamente Ganemos se ha pronunciado sobre este proyecto de Ronda Norte considerándolo un disparate. Juan Andrés de Gracia demuestra una apuesta cochista que no reconozco, él que es una persona que va andando a todos lados.

A este tema ya le he dedicado muchas entradas en este blog, una de las últimas en 2014.

Elefantes blancos.

GINÉS DE RUS 18/05/2010

Al margen de su funcionalidad, las obras públicas de ingeniería civil combinan, peligrosamente, dos elementos: el primero, la creencia popular de que cuanto más, más grande y de última tecnología mejor (especialmente, cuando no se paga directamente por su uso); el segundo, la presencia de un agente decisorio político sin responsabilidad económica por los errores que comete. Puede que el político pague sus equivocaciones con una reducción de la probabilidad de reelección, pero la larga vida de las infraestructuras, la dificultad de imputar los errores a negligencia o mala suerte, y la buena prensa que tiene la inversión en grandes obras de ingeniería suelen protegerle de las consecuencias sociales de sus malas decisiones.

El artículo de hoy sobre la Ronda Norte en Diario Córdoba.

Por un lado, vecinos, PP y UCOR muestran su preocupación por que se haga «media ronda», ya que falta la parte anunciada por la Junta en el 2010, que, por otro lado, Ganemos considera «un disparate».

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, muestra su «preocupación por que se haga media ronda sin saber qué pasará con la otra media». A su juicio, la Junta y el Ayuntamiento debían «haber cerrado de forma participada el proyecto entero» y asegura que estarán atentos para que el distrito norte «no sufra esta infraestructura a mitad». El PP no concibe la ronda Norte sin el tramo que debe ejecutar la Junta, que fue anunciado en el 2010 y se quedó en la fase de anteproyecto. «No vamos a consentir otra barrera en Córdoba», aseveró ayer su viceportavoz, Salvador Fuentes. Además, anunció que el PP estudiará a fondo la adjudicación, por la rebaja del 32%, y la dotación de carril bici y zona verde. Fuentes alertó sobre una posible modificación del proyecto señalando que «todo lo que sea modificar sobre un aval puede ser objeto de recurso en el juzgado». Urbanismo pagará la obra del tramo municipal con un aval.

El portavoz de UCOR, Rafael Serrano, advirtió de que el tramo municipal «no va a ningún sitio sin el pendiente de la Junta», por lo que espera que «se desbloquee de una vez esta inversión que agilizará la movilidad». Serrano exige un proyecto «viable a la Junta que se empiece a ejecutar cuando acabe el tramo municipal».

En cambio, para el portavoz de Ganemos, Rafael Blázquez, el tramo de la Junta es un «disparate y no se adecúa a las necesidades de hoy ni a la disponibilidad de recursos energéticos», por lo que propone reconsiderarlo. En cuanto al municipal, piensa que «tiene sentido para descongestionar la glorieta de Chinales».

46142579081_4c6ea972fd_z

Foto Diario Córdoba. Sánchez Moreno

Los vecinos, en pie de guerra contra el decreto de los veladores, anuncian recursos a la justicia. Vecinos de La Axerquía recurren el decreto que sacó la candidata del PSOE Rosa Aguilar Rivero que permite música en terrazas.

La situación con la aplicación del Decreto puede ser muy grave pues por lo visto el ayuntamiento de Córdoba tiene un solo sonometro y muy poca gente formada para que sus mediciones sean validas desde un punto de vista legal. Vamos que el gobierno municipal carece de capacidades para regular lo que se nos puede venir encima.

La noticia aparece en el Diario Córdoba.

Asociaciones vecinales de Córdoba y de cuatro municipios andaluces más han recurrido ante el Trribunal Superior de Justicia de Andalucía el decreto de ocio de la Junta que entró en vigor en agosto. Las asociaciones de La Axerquía de Córdoba, Bajo Albayzín de Granada, Centro Antiguo de Málaga y Casco Antiguo de Marbella han decidido llevar al juzgado la nueva norma que permite veladores en discotecas y música y espectáculos de pequeño formato en terrazas al estimar que afectará negativamente a sus conjunto históricos. Uno de sus argumentos es que la medida es «ilegal» al contravenir una directiva europea relativa al ruido.

El recurso, dado a conocer ayer por representantes de La Axerquía y de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, indica que las nuevas modalidades de espectáculos, como las discotecas con terraza al aire libre o los restaurantes con actuaciones musicales en espacios abiertos, «tendrán de manera inmediata un evidente impacto en la vida de los vecinos de los centros históricos recurrentes», que «verán perturbados derechos tan básicos como el derecho al descanso» o «a la intimidad domiciliaria, violentada por ruidos y otras molestias».

45231423485_cdcf6ce456_c

Concentración vecinal ante la Consejera Rosa Aguilar denunciando el decreto de ocio que ha promulgado

Los recurrentes consideran que es «inevitable» que al aplicarse el nuevo decreto «se rebasen inmediatamente y de manera significativa» los límites de ruido, «afectando de manera muy negativa a la vida de los vecinos de los centros históricos», que ya «soportan una importante presión» derivada del turismo.

Según el recurso, el decreto es «contrario» a la directiva europea del 2002 sobre la lucha contra el ruido, así como a la Ley del Ruido del año 2003.

Uno de los representantes de la asociación de La Axerquía, Manuel Cuello, desgranó ayer las razones que han llevado a los vecinos a presentar el recurso contra la Consejería de Justicia.

Cuello relató que la Junta «nunca ha contado con los vecinos para la redacción del decreto, ni con las asociaciones de vecinos de cascos históricos de Andalucía, ni con Al-Zahara», ya que su interlocutor ha sido la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y «no ha habido comunicación entre ella y los ayuntamientos». Además, añadió, en una consulta realizada a los ayuntamientos solo un 1,75% contestó que sería conveniente actualizar la normativa vigente antes de la entrada en vigor del decreto.

En cambio, y según señaló Cuello, los empresarios son los que han ejercido «muchas presiones» para que salga adelante esta nueva norma, que, a su juicio, «no es de interés general», sino que responde al de los hosteleros y «no justifica el aumento de ruido que se va a producir por la música en las terrazas» y al aumentar los horarios de apertura en el conjunto histórico.

32272109348_3be0f42167_c

Concentración vecinal ante la Consejera Rosa Aguilar denunciando el decreto de ocio que ha promulgado. Septiembre 2018

Por su parte, Antonio Cerrato, de la asociación La Axerquía, anunció que los vecinos llegarán hasta «los tribunales europeos» si hace falta. Cerrato aseguró que ya hay locales que están poniendo música amparándose en el decreto de ocio.

Los vecinos quieren que el Ayuntamiento declare Zonas Acústicamente Saturadas espacios como la Ribera, que el plan de usos de La Corredera se convierta en ordenanza municipal, y la desconcentración de actividades en el casco histórico.

41817637344_ec4e40ba1a_z

¿Cómo llevo la campaña? Que no encuentro el twitter de Rosa Aguilar todavía. Debe ser una de las políticas más famosas y que está missing, que no pedalea por la Red.

Desde mi bicicleta recuerdo que la Consejería de Fomento ha hecho sólo 3,2 kilómetros de los 31 kilómetros de vías ciclistas urbanas que para Córdoba contemplaba el Plan Andaluz de la Bicicleta. Sigo pedaleando y noto lo poco presente que el cambio climático está en la campaña. Este país y esta autonomía especialmente van a cambiar más por el cambio climático que si Cataluña se independiza lo dice además un gran divulgador de la ciencia Andreu Escrivá.

Vaya semana de lluvia, cojo el bus de Aucorsa, y me acuerdo del bochornoso retraso de la Ley Andaluza de Movilidad Sostenible que estaba casi acabada en septiembre del 2014 e iba a convertir Andalucía en un referente en la promoción del transporte público, la bici y el peatón.

El discurso es manifiestamente pro bicicleta pero no existe una política y normativa definida en la autonomía que integre la bici en la movilidad de la región.

Se me sale la cadena por el casco histórico delante de la biblioteca provincial y añoro tiempos mejores en que no había recortes en horario de aperturas ni en compras de libros y DVds, las talas llegaron para quedarse. (más…)

El activista Rafael Luna publica un artículo en un Diario Digital sobre el Encuentro de Escuelas taurinas que ha tenido lugar en Villanueva de Córdoba subvencionado con dinero público del propio ayuntamiento, Diputación de Córdoba, Canal Sur y la Consejería de Interior de Rosa Aguilar.

Ya he dedicado alguna entrada anterior al dinero público que la Consejería de Justicia dedica a estas escuelas de tortura animal.

Este es el artículo de Rafael Luna.

Con el nombre del XIX encuentro de las Escuelas taurinas de Andalucía se va a perpetrar un nuevo acto de crueldad animal del 28 al 30 de septiembre en la localidad de Villanueva de Córdoba. La señora alcaldesa de la ciudad junto al director general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Demetrio Pérez Carretero, estarán presentes para apoyar el maltrato animal legalizado.

El director es el responsable de los espectáculos taurinos, protección civil y emergencias pero también de la protección de animales en Andalucía. Esto no parece ser ni congruente ni tan siquiera lógico y mucho menos ético en pleno siglo XXI. Hace tiempo que hubieran podido pasar los espectáculos taurinos a Cultura o a Educación pero no lo hacen porque no hay justificación alguna para considerarlo responsabilidad de estas Consejerías.

43959825795_c5634147d2_b

Encuentro Escuelas Taurinas subvencionado por Rosa Aguilar, Canal Sur y Diputación de Córdoba.

Sin embargo, reciben prebendas en forma de promociones de otras. En el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía cuya presidencia es responsabilidad de la consejera de Justicia e Interior(Rosa Aguilar) las presiones de los representantes taurinos, y hay más de 30, no han conseguido nada más que Canal Sur Radio y Televisión les rinda pleitesía por intereses espurios y estos concursitos de las escuelas taurinas que reciben subvenciones de la Junta.

El Estatuto de Andalucía no dice nada sobre proteger o subvencionar la tauromaquia al contrario que con el flamenco. (más…)

12416996785_0caff9234a_z

El viernes 16 se reunió la plataformaLa Filmoteca se queda en Medina y Corella” para valorar la reunión, mantenida el 14 de diciembre en la Delegación de Cultura con la Consejera de Cultura, a la que asistieron también miembros de la asociación CineCercano, en la que se informó a la Consejera sobre la protesta por el traslado de la Filmoteca de Andalucía al C3A.

Tras escuchar la información y los argumentos de la Consejera, se le manifestó la disconformidad de la plataforma con el traslado de toda la videoteca y la biblioteca ya que los problemas de accesibilidad y almacenaje que alega pueden tener solución en el edificio de Medina y Corella o en su entorno cercano.

Por tanto la Plataforma sigue con las movilizaciones tal como refiere Cordopolis.

Una vez informada de la reunión con la Consejera, la asamblea de la plataforma “La Filmoteca se queda en Medina y Corella” acordó :

  • Seguir reclamando que se busquen soluciones en el edificio actual de Medina y Corella para que se devuelvan la videoteca y la biblioteca de la Filmoteca a esta sede.
  • Continuar con las actividades de la plataforma para hacer el seguimiento del cumplimiento de lo dicho por la Consejera.
  • Ampliar los contactos con asociaciones y entidades ciudadanas para informar sobre los planteamientos de la plataforma.
  • Trabajar en la elaboración de propuestas que puedan suponer una mejora de los servicios que presta la Filmoteca en su sede actual.

    31619650782_53ac626035_z

    La Plataforma La Filmoteca se Queda en la puerta de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

31009054316_8c84f130ce_z

Plataforma La Filmoteca se Queda a la puerta de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

Por la presente  comunico que se ha constituido una Plataforma de Usuarios de la Filmoteca, amantes del cine y en general personas preocupadas por la Cultura en Córdoba.

La Plataforma La Filmoteca No se Mueve de Medina y Corella se ha formado ante las noticias aparecidas en prensa sobre el traslado de la Filmoteca de Andalucía al edificio C4 (futuro centro de Arte situado en Miraflores).

La Consejera Rosa Aguilar es la que ha propuesta esta idea del traslado que pretende ejecutar antes de que acabe el mes de diciembre.

Puedes apoyar con tu firma en Change los objetivos de la Plataforma. Llevamos en poco tiempo recogidas más de 1000 firmas. Tenemos también página de Facebook y Twiter @lafilmosequeda.

5101276851_292e0fdc06_z

Rosa Aguilar y su intención de perpetrar el traslado de la Filmoteca de Andalucía.

Los usuarios de la Filmoteca y amantes del cine, consideramos que el traslado de la misma al edificio C4 (futuro centro de Arte situado en Miraflores) es inadecuado e improcedente por:

• La Filmoteca es un espacio público cultural consolidado en su actividad en el Casco Histórico a lo largo de más de 25 años.

• La Filmoteca es el único espacio de proyección cinematográfica existente en el centro de la ciudad y que activa la zona en la tarde-noche. (más…)

El pasado 3 de Noviembre del 2016 publicaron una carta al Director firmada por un usuario en Diario Córdoba pidiendo la permanencia de la Filmoteca de Andalucía en el Casco Histórico.

¿Centro de Creación Contemporánea o Centro Cinematográfico de los Cordobeses y Cordobesas? A través del Diario CÓRDOBA, nos enteramos que ese monumento al despilfarro que fue la construcción del C4 va a ser destinado a albergar la sede de la Filmoteca, con lo cual a partir de ahora el C4, bien podría pasar a llamarse Centro Cinematográfico de los Cordobeses y Cordobesas. Valga este último desdoblamiento de género cordobeses/cordobesas, por ser muy del gusto de Doña Rosa Aguilar.

Tenemos una Filmoteca perfectamente ubicada, céntrica, al lado de la Mezquita, con todas sus instalaciones amortizadas y mínimo mantenimiento y ahora se van a meter en cuantiosos gastos para remodelar un edificio que no había sido diseñado para ser una filmoteca y todo para justificar una construcción inútil, que costó 30 millones de euros, el C4, que nunca tendría que haberse construido.

Al parecer éste traslado es una ocurrencia –por calificarla de manera benévola– del partido Ciudadanos y al que la Junta ha tenido a bien acceder para evitar que C’s se queje de que el PSOE los ignora. (más…)

27594621881_a5bd1ab9af_z

Apagón de la Biblioteca Provincial de Córdoba durante el Verano.

Los recortes han llegado a la Consejería de Cultura de Rosa Aguilar para quedarse.

La Filmoteca de Andalucía recorta las sesiones de programación de películas que quedan de martes a viernes, desapareciendo los sábados. El sábado un día muy bueno para ir al cine los que tenemos que trabajar. Ya ha salido la programación para julio y solamente tendremos doce días de películas.

La Biblioteca Provincial de Córdoba a partir del 16 de junio y durante tres meses solo abrirá por la mañana de  lunes a viernes de 09,00 a 14,00 h, sábados cerrado. Horario ideal para que los jubilados vayan a sacar libros y DVDs.

En cuanto a los museos que la Junta de Andalucía gestiona en Córdoba: el Conjunto Arqueológico Medina Al-Zahara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico y la Sinagoga abrirán de martes a domingo y festivos desde las 9:00 a 15:30, mientras que los lunes no festivos permanecerá cerrado. Dejamos a los turistas sin nada que visitar en las infinitas tardes de verano.

En este plan de cerrar instalaciones durante el verano llevamos ya varios años lo que da una idea de la pésima gestión de los consejeros y consejeras al frente de Cultura. Luego dirán que la Cultura genera puestos de trabajo de alto valor añadido.

En un comunicado de prensa EQUO critica este apagón cultural.

La formación ecologista lamenta la continuidad y aumento de los recortes que Rosa Aguilar ha propiciado en la Consejería de Cultura.

Ana María Carnero y Salustiano Luque, portavoces provinciales de EQUO, han señalado que “este apagón cultural de la Junta de Andalucía para ahorrar, traerá consigo serias limitaciones en el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía cordobesa ya que hace imposible el uso de estos servicios a los trabajadores con horario de mañana, opositores, universitarios y estudiantes en general se verán privados de un espacio necesario para sus necesidades formativas y culturales; además acarrearía la no creación puestos de trabajo propios de los servicios bibliotecarios, museísticos y de la Filmoteca; así como eliminar la posibilidad de que los turistas puedan visitar museos y edificios emblemáticos de la ciudad en unas tardes de verano larguísimas”.

Me publican carta al director en Diario Córdoba sobre el cierre en verano de las bibliotecas públicas andaluzas.

Ya tenemos a la consejera Aguilar Rivero en Cultura. Se habla de grandes proyectos culturales como el centro de arte C4 de Córdoba o el atrio de la Alhambra de Granada. Pero tenemos equipamientos culturales consolidados dependientes de la Junta de Andalucía que han sufrido recortes brutales y funcionan en precario. Es el caso de las bibliotecas públicas provinciales.

El periodo de apertura de las bibliotecas provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Desde el 16 de junio al 15 de septiembre las bibliotecas provinciales permanecerán cerradas todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema a través de la Consejería de Cultura. (más…)

Venga a construir más infraestructuras de movilidad que lo dice el FMI y el G-20. Paisaje envidiable donde lo haya.

Este puente del 12 de octubre venía sembrado el País Negocios con un artículo por ejemplo dedicado a la necesidad imperiosa de invertir en infraestructuras de movilidad.

Un artículo firmado por Olivier Blanchard(economista jefe del FMI), Abdul Abiad y Carlos Mulas-Granados (Coautores de capítulos publicados por el FMI) donde siguen insistiendo en la necesidad de invertir en asfalto, cemento y hormigón.

En concreto, estimamos que un punto porcentual de incremento del PIB en el gasto en inversión pública aumentaría el nivel de producción aproximadamente un 0,4% en el mismo año y un 1,5% en los cuatro años siguientes al incremento. Esto diferencia la inversión en infraestructuras de otros tipos de gasto público, como las transferencias sociales o la adquisición de bienes y servicios por parte del Gobierno, que pueden aumentar la demanda a corto plazo, pero que no tienen un efecto duradero a largo plazo.

No se os ocurra gastar en transferencias sociales o en adquirir servicios por parte del estado, esto según los autores son transferencias no se les puede denominar inversiones. Otra vez a invertir más en hardware que en software, que insitentes para que las grandes empresas de infraestructuras se lleven el dinerito, pues claro estas cosas de lo social o la gestión pueden llevarselo autónomos o consultores o pequeñas y medianas empresas.

El viejo mito de la inversión en infraestructuras de movilidad, como ejemplo España, número dos mundial en trenes de Alta Velocidad y uno de los países del mundo con más kilómetros de vías de alta capacidad por habitante. Sin embargo somos cabeza también en paro.
(más…)