diciembre 2009


Marcel Coderch

Interesante artículo de Marcel Coderch en el último número de la revista Daphnia de otoño del 2009, número 50, editada por ISTAS.

Marcel es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Barcelona, Master y Doctor en Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), y Fellow del programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad del MIT. Formó parte del Área de Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico para Postgraduados de Madrid y desempeñó diversos cargos directivos en Grupo Anaya como Director del Centro Anaya de Investigación, Director de Nuevas Tecnologías y Director de Sistemas de Información y Comunicación.Marcel es en estos momentos miembro del Consejo Asesor de Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Cataluña.

Hago un extracto del artículo titulado El Espejismo nuclear.

«La energía nuclear fracasó, fundamentalmente, por cuestiones económicas y por la oposición popular que despertó a mediados de los años 1970. Paradójicamente se presenta ahora como una solución ecológica y limpia al dilema energético/climático. Sin embargo, un análisis realista de esta opción muestra que en lugar de constituir parte de la solución, la energía nuclear forma parte del problema. Y ello porque después de más de 50 años de vida no ha podido todavía resolver sus problemas de seguridad, costes, residuos y proliferación. Pero aún dejando a un lado estos problemas, tampoco puede compensar la progresiva escasez de petróleo ni la gran dependencia energética de nuestros países, ni se podrían construir a tiempo los reactores necesarios para mitigar el cambio climático. (más…)

Tren AVE estación de Córdoba.

Hoy la prensa recoge las subidas previstas por Renfe para los trenes del próximo año.

El precio de los billetes de trenes de AVE y de Larga Distancia (Alvia, Alaris y Altaria, entre otros) de Renfe subirán una media del 4% en 2010, según lo acordado por el consejo de administración de la compañía ferroviaria.

El servicio de Cercanías se encarecerá un 6% con el comienzo de año y un 5% el de Media Distancia, tanto el que presta con trenes AVE (Lanzaderas y Avant) como el de trenes convencionales (Regionales).

El índice de precios al consumo último conocido es del 0.3% de noviembre del 2008 a noviembre del 2009 según el Instituto Nacional de Estadística(INE). Las subidas en el transporte público, trenes de cercanías, superan hasta 20 veces el IPC  interanual conocido. Ya en el año 2008 se registraron tarifazos por parte de Renfe muy superiores al IPC. (más…)

Cartel Dia Mundial contra el Ruido 2009.

En Málaga ya tienen ordenanza de ruido desde el año 2008, puedes descargartela aquí. En Córdoba se aprobó definitivamente el Mapa Estratégico de Ruido de Córdoba en la Junta de Gobierno Local del pasado 23 de octubre del 2009. El paso siguiente sería diseñar un Plan de Acción cuyo objetivo debe ser disminuir la contaminación acústica.

Lo más lamentable es que en Córdoba carecemos de una Ordenanza Municipal contra la emisión de ruidos actualizada, pues no ha seguido el proceso de renovación exigido por el Decreto 326/2003 de 25 de Noviembre del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica que establece:

Disposición Transitoria Tercera. Ordenanzas municipales.

1. Los Ayuntamientos que, a la entrada en vigor de este Decreto, dispongan de Ordenanzas municipales de protección del medio ambiente contra ruidos y vibraciones, las adaptarán a las normas establecidas en el mismo en el plazo máximo de un año a partir de su entrada en vigor. (más…)

Según Ecologistas en Acción de Córdoba el nuevo fondo incorpora como objetivo que las inversiones, proyectos y actuaciones financiadas contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Su financiación debe estar dirigida prioritariamente hacia proyectos con una característica común: la de tomar en consideración la perspectiva del desarrollo sostenible en sus vertientes medioambiental; de empleo; de apoyo a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; económica y social. Entre las medidas posibles, y más necesarias por incidir en varios de esos aspectos, se encuentran:

– Las destinadas a impulsar el ahorro y la eficiencia energética, así como la accesibilidad y utilización de energías renovables.

– Las dirigidas a promover la movilidad sostenible urbana y reforzar los modos de transporte menos contaminante, incluyendo sistemas de información de gestión automática y control, y las encaminadas a mejorar la seguridad vial.

Desde Ecologistas en Acción señalan que proyectos como el arreglo del campo de futbol no se encuentran dentro de los objetivos de este programa, siendo una perversión en este caso del fin de los mismos.

Denuncian por tanto que el proceso de escoger las inversiones de los fondos anticrisis del 2010 se está haciendo con una ausencia total de participación. Dado el carácter sostenible de estos fondos Ecologistas en Acción entiende que al menos había que haber convocado al órgano municipal de participación más relacionado, el Consejo Municipal de Medio Ambiente, y no se ha hecho. (más…)

Exposición Astronomía Diputación Córdoba.


Exposición Astronomía Diputación Córdoba.

Oleada de taurinos en los medios:

Francisco J. Dominguez, redactor jefe de El Dia de Córdoba, en su artículo titulado Toros en Cataluña:

«Todos los diarios llevaban ayer en portada la noticia y la mayoría se posicionan en editoriales y artículos a favor de la Fiesta y de la libertad -porque al final hablamos de libertad-. Sólo desentonan los típicos progres de pose que se creen que esto del antitaurinismo es algo del siglo XXI, algo muy moderno. Como si Eugenio Noel (1885-1936), antitaurino memorable y con argumentos culturales, tuviera ahora 25 años…..Hasta dónde hemos llegado si ahora resulta que un Parlamento autonómico tiene potestad para prohibir algo con unos argumentos hipócritas sobre el maltrato del toro cuando todos sabemos que el trasfondo es puramente nacionalista. ¿Es que han dejado ellos de comer paté y de sacrificar cerdos entumecidos para elaborar butifarra?»

Veo al redactor de El Día en la entrega de premios del II Cervatillo Taurino creado por Cabezas Romero, empresa que gestiona Casa Rubio y Casa Pepe de la Judería.

Carlos Herrera destila mala baba en ABC en un artículo titulado «Otra vez Perpiñán» donde los mínimo que llama a los antitaurinos es cretinos y cortos de mente.

«HOY es el día en el que la mayoría de los representantes políticos del Parlamento de Cataluña optan por quedar como un conjunto de perfectos cretinos o como unos tipos con dos dedos de frente, ya que hoy viernes deciden si se aceptan las enmiendas a la totalidad a la iniciativa que propone ilegalizar los espectáculos que cursan con la muerte de un toro en el territorio bajo su amparo legislativo o si dan luz verde a la ley que finalmente prohibirá la fiesta nacional tal y como la conocemos en la actualidad.»

Joaquín Pérez Azaustre en su columna habitual en el grupo Joly, autor de algún libro sobre temas taurinos, se muestra más respetuoso, creo que su amiga Elena Medel es antitaurina, pero recurre al argumento identitario: «no somos perfectos, pero somos España y en España hay toros. Ésta es la verdad no del barquero, sino del picador, que establece en la pica esa verdad profunda y transversal del coste primigenio del dolor. España es la corrida y nosotros España.» (más…)

Zapatero y sus mentiras sobre las nucleares.

Comunicado de Grenpeace sobre el regalo de Papa Noel Miguel Sebastian con motivo de la Navidad.

La propuesta de Industria de autorizar prórrogas a las centrales nucleares más allá de los 40 años choca frontalmente con la Ley de Economía Sostenible.

Greenpeace ha mostrado su oposición a la decisión de ayer del Consejo de Ministros de «dar luz verde» a la propuesta del Ministerio de Industria de poner en marcha el proceso de construcción del cementerio nuclear centralizado (autorizando como primer paso la publicación de la convocatoria para la selección de los municipios candidatos). La organización ecologista considera que el Consejo de Ministros atenta, de este modo, contra la credibilidad de su propio anteproyecto de Ley de Economía Sostenible y de su discurso de sostenibilidad ambiental.

«El Gobierno sigue empeñado en seguir la estrategia de ENRESA de conseguir candidatos para el cementerio nuclear a base de tentar a los alcaldes con dinero público. Además de resultar poco ético, el Gobierno debe entender que tratar de resolver así un problema tan grave como el de los residuos radiactivos es muy poco serio», ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña de Nuclear de Greenpeace. (más…)

Abolición. Sevilla.

Interesante carta al Director publicada en el Diario El País, su autor desmonta otra de las mentiras recurrentes de los amantes de la tortura nacional.

No hay peligro para la dehesa.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ – Salamanca –

En el artículo de opinión del miércoles 16 de diciembre Toros, lengua y estigma, del profesor Gómez Pin, se señala en lugar destacado que «ecólogos y ganaderos saben que mantener la dehesa sería inviable sin la fiesta de los toros».

Como científico de la ecología en una tierra -Salamanca- pródiga en ecosistemas adehesados, no sé a qué ganaderos y ecólogos se refiere el señor Gómez Pin, porque no los cita, pero los datos oficiales del Ministerio de Agricultura (MAPA, año 2002) señalan que en España hay 6.318.000 hectáreas, aproximadamente, de explotaciones adehesadas, de las cuales 300.000 en números redondos se dedican a la cría de ganadería brava (400.000 hace 20 años, según señalaba en EL PAÍS del 22 de febrero de 1979, Joaquín Vidal). Es decir, que el porcentaje de superficie de dehesas que se dedica a ese menester apenas llega al 5%. (más…)

El gobierno del estado accede a pagar con los fondos FEIL del 2010 la grada sur del estadio de futbol según leemos hoy en prensa.

Es una perversión de la filosofía de los nuevos fondos, de SOSTENIBILIDAD LOCAL (no confundir con el FEIL del 2009, hecho a toda prisa por el gobierno central para emplear a gente de la construcción y maquillar los datos del paro).

Los objetivos de los nuevos son avanzar en la sostenibilidad de la ciudad, económica, social y medioambiental. Y con este proyecto no se avanza en ninguna de esas facetas. El Gobierno municipal tendrá que responder ante la multitud de personas que piensan que son necesarias acciones urgentes para mejorar la eficiencia energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, aprovechar los ciclos naturales de los recursos energéticos e hidrológicos y reducir la cantidad de residuos que generamos, que recuerdo, son los objetivos de este fondo.

Nos arrepentiremos de no haber hecho los deberes a tiempo. Eso sí, pasaremos los malos tragos con más pan y más circo en nuestro nuevo flamante estadio.

del Mercado del Alcázar, como obra de arquitectura pública de interés de ese periodo histórico de 1936-1986, incluido en un inventario de 66 edificios de Córdoba capital

Mercado del Alcázar, obra de arquitectura pública de interés de ese periodo histórico de 1936-1986, incluido en un inventario de 66 edificios de Córdoba capital.

Ecologistas en Acción ha presentado en el ayuntamiento documentación complementaria a las alegaciones entregadas en octubre en la Gerencia de Urbanismo con objeto de proteger el actual edificio del mercado del Alcázar.

Como Anexo a la alegación que enviaron anteriormente referente a la Innovación del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba en el solar del Mercado del Alcázar, promovido por el IESA, han adjuntado documentación extraída del libro “50 años de Arquitectura en Andalucía 1936-1986 “ editado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de la Junta de Andalucía, cuyo autor es un equipo de especialistas dirigido por el reconocido arquitecto y catedrático de Hª del Arte, D. Víctor Pérez Escolano.

En dicho libro se recoge la presente obra del Mercado del Alcázar, como obra de arquitectura pública de interés de ese periodo histórico de 1936-1986, incluido en un inventario de 66 destacados edificios de Córdoba capital.

Desde Ecologistas en Acción plantean a la Gerencia de Urbanismo que se debe de tener en cuenta la importancia de determinados ejemplos de arquitectura pública, que si bien modesta, no deben perderse por ser representativa de una época, instando su conservación desde su reutilización con nuevos usos. (más…)

Página siguiente »