
Veladores casco Histórico Córdoba.
Incluso llegan a apropiarse de la totalidad de la acera mediante toldajes, que no son legales, porque se convierten en habitaciones en la calle.
febrero 28, 2023
Veladores casco Histórico Córdoba.
Incluso llegan a apropiarse de la totalidad de la acera mediante toldajes, que no son legales, porque se convierten en habitaciones en la calle.
febrero 5, 2023
El concejal de Urbanismo, Salvador Fuentes, tiene totalmente abandonado el control de la vía pública permitiendo todo tipo de atropellos.
febrero 1, 2023
Acera con una ocupación del IPA sin licencia.
No solamente los veladores cortan el itinerario peatonal en nuestra ciudad, también tiendas de ropa y fruterías.
Este caso ha sido denunciado a la Gerencia Municipal de Urbanismo por el Consejo del Movimiento Ciudadano.
FRASES:
Decálogo
Te tomarás en serio la crisis ecológica. No es un problema entre muchos otros, es la cuestión política, económica, social y moral más importante del siglo XXI. Una cuestión de vida o muerte. Nuestra casa común está en llamas. No hay más tiempo que perder. ¿Tienes otras preocupaciones? ¿Te preocupa, con razón, el precio de la gasolina y el gas, y te preocupa erróneamente el gran número de árabes, negros, gitanos, judíos, mexicanos o gays en tu país? Tienes que cambiar de preocupación. La crisis climática es más grave. ¿Mucho más grave? Infinitamente más grave. Se trata de tu supervivencia y / o la de tus hijos y nietos.
No adorarás a los ídolos de la religión capitalista:
“Economía de Mercado”, “Energías fósiles”, “Crecimiento del PIB”, “Organización Mundial del Comercio”, “Fondo Monetario Internacional”, “Competitividad”, “Pago de la Deuda”, etc. Son falsos dioses, ávidos de sacrificios humanos y responsables del calentamiento global.
enero 9, 2023
De las pocas zonas peatonales largas que tenemos en Córdoba para poder caminar y hacer ejercicio con nuestro corazón y piernas es el Paseo de Córdoba.
Esta instalación navideña ha reducido el espacio peatonal a la quinta parte de lo disponible habitualmente.
Lo cual dificulta el transitar del tráfico peatonal, muy abundante en esta zona y ha desviado a muchos caminantes hacia el uso del carril bici del lateral.
Es responsabilidad del Ayuntamiento de Córdoba velar por la desaparición de estas barreras.
enero 8, 2023
Percheros con ropa en Puerta Gallegos en Córdoba capital ocupando el IPA. Diciembre 2022
diciembre 30, 2022
Ahora mismo, como se ve en la fotografía está todo muy controlado por el Ayuntamiento de Córdoba, y el Circo Las Vegas ha llenado el mobiliario urbano de cartelería con total impunidad.
Incluso en las zonas más céntricas de la ciudad.
julio 11, 2022
Calle Cruz Conde en Córdoba capital.
julio 11, 2022
Veladores en pleno centro de Córdoba atados a los árboles.
mayo 20, 2022
Las aceras y zonas peatonales de las ciudades españolas están siendo invadidas. La ocupación excesiva del espacio público peatonal por elementos de hostelería y de otros establecimientos comerciales constituye un problema recurrente y presente en muchas ciudades.
Existe además un desgaste enorme entre las asociaciones que defienden el espacio público ante la falta de reacción de los ayuntamientos que no quieren asumir sus competencias de inspección y sanción sobre Terrazas.
Mesas, toneles y sillas pegadas a las fachadas, pizarras abatibles de publicidad, macetones, estufas, ventiladores en columna, vallas, toldos verticales, estructuras no desmontables, etc están invadiendo el escaso espacio disponible en las ciudades españolas para el caminante.
Esta legislación se ha modificado en el año 2021 y ahora es la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
Artículo 4. Zonas de uso peatonal.
Se denomina:
a) Zona de uso peatonal: todo espacio público urbanizado destinado de forma permanente al tránsito o estancia peatonal.
b) Itinerario peatonal: la parte de la zona de uso peatonal destinada específicamente al tránsito de personas, incluyendo las zonas compartidas entre éstas y los vehículos.
c) Área de estancia: la parte de la zona de uso peatonal, de perímetro abierto o cerrado, donde se desarrollan actividades de esparcimiento, juegos, actividades comerciales, paseo, deporte, descanso y otras de similares características, en las que las personas permanecen durante un tiempo determinado.
Artículo 5. Itinerarios peatonales accesibles.
1. Se consideran itinerarios peatonales accesibles aquellos que garantizan el uso y la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas. Siempre que exista más de un itinerario posible entre dos puntos, y en la eventualidad de que no todos puedan ser accesibles, se habilitarán las medidas necesarias para que el recorrido del itinerario peatonal accesible no resulte en ningún caso discriminatorio, ni por su longitud, ni por transcurrir fuera de las áreas de mayor afluencia de personas.
2. Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Discurrirá de manera colindante a la línea de fachada o referencia edificada a nivel del suelo. No obstante, cuando las características y el uso del espacio recomienden otra disposición del itinerario peatonal accesible o cuando éste carezca de dicha línea de fachada o referencia edificada, se facilitará la orientación y el encaminamiento mediante una franja-guía longitudinal, tal y como se especifica en los artículos 45 y 46.
b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas, independientemente de sus características o modo de desplazamiento.
c) En todo su desarrollo poseerá una altura libre de paso no inferior a 2,20 m.
mayo 18, 2022
Asunto: Petición Retirada Vallas instaladas por Roldán anexas a marquesina de autobús.
Anexo a la parada de Aucorsa de Ronda de Tejares, conocida tradicionalmente como de Fuentes Guerra, la empresa Roldan ha instalado unas vallas verticales embutidas en el suelo que dificultan la accesibilidad a la parada de autobús.
Este tipo de vallas está además prohibida por la Ordenanza de Veladores que impide la instalación de Mobiliario fijo.
Rogamos a Aucorsa le comuniquen a la empresa que quite inmediatamente estos obstáculos que podrían dar lugar a algún grave siniestro peatonal.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.