septiembre 2012


El reportaje sobre accidentes de ciclistas que publica El País parece algo incoherente pues habla del casco en la carretera donde es obligatorio y la cantidad de ciclistas que mueren a pesar de llevar casco. Lo curioso es que utiliza este argumento «el casco no sirve para salvar a los ciclistas» para pedir que el casco se use en la ciudad.

Entrevistan en el diario al presidente de una asociación de automovilistas para hablar de la bicicleta. Sin embargo no consulta con el presidente de la Coordinadora ConBici que es quien representa a los ciclistas urbanos.

Bienvenida la lluvia multitarea, limpia la atmósfera, sanea el ambiente, llena los pantanos, limpia la cara de la ciudad e impide la tortura y muerte de animales en Pozoblanco.

Rafael Gomez se dedica a publicar cartas al director en lugar de pagar la multa urbanística de COLECOR que es lo que deseamos los ciudadanos de Córdoba.

Alba Doblas a la que conozco desde que era un bebé destaca en la Comisión de los EREs y le dedican un buen artículo en el grupo Joly.

La dueña del Bar Soul critica la ley que prohibe fumar en los bares en una extrevista exclusiva con Gonzalez Viñas; desde luego no tiene empatia por sus camareros. Aguantar ocho horas al día en un local trabajando con la atmósfera contaminada por el humo es la autopista al cáncer. Me alegro de la Ley antitabaco tanto por los trabajadores del SOUL como por mi que puedo ir sin tener que respirar el horrible humo. Por cierto el SOUL es de los bares de Córdoba que más periódicos tiene.

Finalmente acabo con una noticia de universidades. Gran interés de GRIÑAN por la educación y las universidades andaluzas, le piden ingrese los 750 millones que debe la Junta a las universidades andaluzas y otorga 25 minolles.

Este señor heredó la presidencia de la Junta hablando de su prioridad por la educación. Los dos millones que en los próximos días recibirá la UCO representan sólo 3,33% de la deuda total contraída por el Gobierno andaluz con la institución cordobesa, que supera los 60 millones de euros.

Aviso para Bicicletas en la Escuela de Traductores de Granada.

Aviso para Bicicletas en la Escuela de Traductores de Granada.

Aviso para Bicicletas en la Escuela de Traductores de Granada.

Aviso para Bicicletas en la Escuela de Traductores de Granada.

Declaraciones de Manuel Torralbo realizando predicciones sobre la matriculación de los alumnos. Los repetidores se lo van a pensar dos veces debido a que en estas matrículas los creditos van a ser mucho más caros.

Ya me comenta un compañero de departamento que el alumnado está utilizando este argumento para pedir el aprobado cuando van a la revisión del examen. Tal vez se acaben esos alumnos que se matriculaban y no aparecían ni por clase ni por el examen.

El apartado que tiene más probabilidades de tender a la baja es el de segundas y posteriores matriculaciones, debido al incremento de las tasas. Torralbo señaló que estos alumnos son los que más notarán la subida, por lo que «previsiblemente lo que puede ocurrir es que se matriculen con mayor prudencia».

Una empresa de un venezolano  se hace cargo de la plaza de toros de Córdoba, no se entiende con la que está cayendo y con la falta de afición a la Tauromaquia en Córdoba que alguien se dedique a invertir en la promoción del sufrimiento de toros.

Manifestación en Valdeolleros contra la incineración de residuos en la cementera de COSMOS.

Manifestación en Valdeolleros contra la incineración de residuos en la cementera de COSMOS.

El alcalde Nieto fantaseando con una comisión de información sobre la incineradora de COSMOS que se ha reunido una vez en julio y en la que el alcalde estuvo un cuarto de hora y se fue. (más…)

Interesante artículo del profesor, activista y erudito Jesús Padilla acerca de los daños para la salud de Córdoba que supondría la reconversión de la cementera de COSMOS en una incineradora.

Permítanme que dude que las cementeras-incineradoras, desde el punto de vista medioambiental y de seguridad y salud, sean totalmente inocuas y felizmente seguras, como propugna sus promotores; pues, desgraciadamente incolora, inodora e insípida ya no es ni el agua, y no me tranquiliza nada el que me hablen de que sus valores límites de emisión son los «autorizados», pues autorizadas han estado, o están, las radiaciones, la manipulación del amianto o el uranio, la gasolina con plomo o el propio tabaco que con el tiempo se han demostrado que no eran tan inofensivas como las sesudas investigaciones pagadas por los interesados nos aseguraban.

Desde este artículo quisiera llamar a atención a las Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) de los centros educativos afectados para que reflexionen sobre este tema y hagan llegar a las autoridades su opinión sobre esta delicada cuestión.

Carta al Director publicada por Bartolomé Olivares sobre los graves problemas de los árboles en el Bejarano.

Hoy he llorado en el Bejarano…he llorado de ver con impotencia cómo las vacas destrozaban los últimos árboles. He llorado de ver el lugar seco y desolado y los pobres animales raquíticos buscando las últimas hojitas de los arbolitos recién plantados. He visto cómo estas arrancaban árboles grandes y los he plantado de nuevo con lagrimas en los ojos. Y he pensado en todos los responsables de que esto pase, en todos los que miran a otro lado o prefieren no mirar. (más…)

Aparcamiento para Bicicletas en los alcorques de los árboles.

Aparcamiento para Bicicletas en los alcorques de los árboles.

Curiosa Carta al Director titulada «Sadeco sádico» de  Juan Salvador Gómez Moreno-Laguna en la que se queja del ruido en el casco histórico de Córdoba por la noche. Es un consuelo saber que otras personas también se preocupan por las continuas fuentes de ruido que soportamos.

Otro argumento más contra la Incineración de COSMOS: La mala calidad del aire en Córdoba continúa según esta noticia: La calidad del aire es la principal oportunidad de mejora de la ciudad en el conjunto del ranking. En este sentido, la concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 19,5 microgramos por metro cúbico, lo que posiciona excelentemente a Córdoba. Sin embargo, los niveles de dióxido de azufre (7,72 microgramos por m3), ozono (65,0 microgramos por m3) y partículas en suspensión (30,2 microgramos por m3) son elevados.

Después de muchos años toma protagonismo el tren de cercanías en varias noticias, que Nieto llama metro-tren,  Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba se ensalzan en polemizar. Me gustaría que el señor Nieto pidiera a Griñán el estudio de Viabilidad del Tren de Cercanías de Córdoba encargado por la ex-consejera, la señora Aguilar, desde la Consejería de Transporte en agosto del 2009. ¿Dónde estára este informe?

veladores en calle Morería.

veladores en calle Morería.

Se modifica el pago de la tasa de veladores, se pagará por metro cuadrado ocupado según El Día. ¿Tendrá beneficios esto para mejorar la accesibilidad de los peatones al controlar la superficie que se ocupa por mesas y sillas?: (más…)

Zona verde, utilizada como aparcadero en el lado Sur del Campus de Rabanales.

Zona verde, utilizada como aparcadero en el lado Sur del Campus de Rabanales.

Ayer miércoles 19 de septiembre el concejal de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza, Rafael Jaén, presentó las bases de la convocatoria del XVI Premio Chico Mendes, que se ha recuperado de nuevo este año. Puedes descargarte las bases aquí.

Durante el año 2011 no se convocó por el Ayuntamiento de Córdoba, diversas organizaciones ambientalistas presionaron públicamente para que se convocara este premio, uno de los pocos que hay en este sector. Se ha convocado bastante tarde pues otros años se ha entregado el premio coincidiendo con el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Durante el año 2011 no se puso en marcha tanto debido al poco interés de Izquierda Unida, que sí convocó otros premios en otras áreas, como a la falta de respuesta del Partido Popular posteriormente. Recordemos que durante los seis primeros meses del 2011 estaba un socio de Ecologistas en Acción, Curro Cobos, al frente de la Delegación de Medio Ambiente.

Pues animaros a que presenteis canditaturas a este premio que ya ganó la Plataforma Carril Bici en el año 1996 en su tercera convocatoria.

Velador que se expande como los gases en un recinto.

Velador que se expande como los gases en un recinto. Foto Federico Abad.

Interesante artículo sobre propuesta de Peatones de Sevilla para que los veladores no se salgan de sus recintos y respeten el espacio para circular de los caminantes.

Fuente: Diario de Sevilla.

El colectivo denominado Peatones de Sevilla se muestra partidario de que en la reforma de la ordenanza que regule las terrazas de veladores se tome la solución aplicada en Madrid en 2009 para impedir los abusos que se están percibiendo en muchas calles del centro.

Se trataría de marcar con señalización horizontal los límites del espacio autorizado a cada establecimiento para la instalación de mesas y sillas. Pablo Barco, representante de un colectivo que lucha por introducir los derechos del peatón y la movilidad sostenible en la agenda social y política de la ciudad, considera que la actual situación es preocupante:

«Tenemos la sensación de que no existe ninguna administración que controle de oficio la ocupación del espacio público, algo que viene de lejos pero que está empeorando con la crisis y el pretexto de la Ley Antitabaco. En Sevilla el desorden y el exceso de veladores en las principales calles de la ciudad -añadió- se ha convertido en un problema para los viandantes, pues en vez de pasear competimos para finalizar una carrera de obstáculos». Este periódico realizó un cálculo preciso por el que, por ejemplo, hay un velador por cada 4,1 metros en un tramo de la calle Álvarez Quintero, uno por cada 13 metros en Mateos Gago y uno por cada diez en Argote de Molina. (más…)

Una persona que vive en la calle Maese Luis denuncia en Diario Córdoba, que en la casa de al lado están haciendo en pleno casco histórico unas obras ilegales. Tenemos buena normativa pero si no se hace que se cumplan para qué sirven las leyes. Tenemos una directora de la Oficina de Gestón del Conjunto Histórico de Córdoba, Piedad Aroca Pavón, que debe defender la legalidad vigente si se han cometido irregularidades.

Con periodismo como este vamos dados, una línea dedicada a los motivos de la Huelga de Renfe y el 95% restante que si piquetes, que si incidentes, que si tal número, que si tal otro.

¿Por qué no explican lo demencial que es privatizar los trenes? ¿Por qué no dedican un espacio importante a los peligros ya vividos en Inglaterra de privatizar los trenes? Lo que si había ayer en la estación de tren de Córdoba era una cantidad de antidisturbios demencial.

Otro festival taurino para recaudar dinero en Montoro para la lucha contra el cáncer torturando toros. No se entera María Luisa Cobos, presidenta de la AECC, que ya estamos hartos de que se justifique la tortura y muerte de toros para recoger fondos. Existen múltiples métodos para financiarse y para recaudar fondos para sus loables fines, sin que sean cómplices de la tortura de ningún animal inocente.

Conseguir mejoras en la lucha contra esta enfermedad es algo que por supuesto apoyo, pero no a cualquier precio, y menos a costa de un sufrimiento innecesario por parte de los seis toros que morirán en su espectáculo benéfico para los humanos, pero maléfico para los animales. A media mañana en el Boletín de la Universidad de Córdoba me llega que la misma apadrina la presentación de la casa del Toreo.

La Universidad de Córdoba, como organismo con capacidad de generar conocimientos y de impulsar la transformación de la sociedad, debería defender los derechos de los animales y abogar por su respeto y por la abolición del sufrimiento y la crueldad injustificada a que son sometidos y declararse públicamente contraria a la celebración de espectáculos y festejos taurinos. Los veterinarios deben impulsar la salud y el bienestar animal..

Nace una nueva publicación en Córdoba llamada Cordópolis, de momento no he tenido mucho tiempo para leerla.

Página siguiente »