septiembre 2008


La Calculadora que nos enseña un chico universitario.

Una nueva maravillosa oferta del Diario El País: La Calculadora que nos enseña un chico universitario.

Una nueva maravillosa oferta del Diario El País: La Calculadora que nos enseña un chico universitario.

El diario de referencia sigue demostrando un gran sexismo en sus promociones. La Historia de España la hacen hombres solamente, la impresora es para las secretarias mujeres y las calculadoras científicas son para los chicos listos.

El lema de la campaña: “Demuestra que eres el más listo de la clase sin que te cueste nada”. La tecnología, el gaddget te conducirá al triunfo.

Cuando las máximas notas en selectividad las consiguen las mujeres, cuando los premios extraordinarios de carrera y doctorado se los reparten las universitarias, nuestro amado y odiado periódico El País insufla moral a los chicos.

No os desmolariceis chavales, vosotros podréis triunfar alguna vez con la Calculadora Scientist SS-529.

La Historia de España la protagonizan sólo hombres.

La Historia de España la protagonizan sólo hombres.

Las impresoras son para las secretarias, no para los hombres.

Las impresoras son para las secretarias, no para los hombres.

ADIF margina en su tratamiento a Córdoba capital.

La estación de Córdoba registró un movimiento de 1.758.917 usuarios durante el primer semestre de 2008. El número de personas que transitaron por la estación ha caído un 2,2 por ciento respecto al primer semestre de 2007. Mayo, con 323.145 usuarios, y abril, con 305.481 clientes, han sido los meses de mayor afluencia.

Con estas cifras, Sevilla Santa Justa y Córdoba se consolidan por este orden como las terminales ferroviarias más importantes de Andalucía por número de visitantes registrados.

Esta importancia de la estación de Córdoba contrasta con el hecho de carecer de servicio de consigna para equipajes y de ausencia de lanzaderas entre Córdoba y Ciudad Real.

Hay lanzaderas entre Sevilla y Córdoba, entre Córdoba y Málaga, de Madrid a Ciudad Real pero no de Córdoba a Ciudad Real. Según las estadísticas este último es uno de los trayectos más caros de AVE en España.

Podríamos añadir que los aparcamientos para bicicletas de la estación de tren son de los de peor diseño de Córdoba en cuanto a su escasa funcionalidad.

Todo Terreno acercando niños a las calles del centro en Córdoba.

Todo Terreno acercando niños a las calles del centro en Córdoba.

Soy una niña que vive en el Brillante. Gracias a que el concejal de Movilidad Joaquín Cuadra no baja la pilona de la calle Barroso hasta las 9 de la mañana mi mamá me puede acercar en el todo-terreno al colegio.

Mientras los niños y niñas que van andando al cole sufren con la presencia del enorme vehículo de mi mamá por esas angostas calles del casco histórico, yo voy segura sentada en mi asiento cómodamente.

Mi mamá está tan contenta con las facilidades que el señor concejal nos da para ir en coche al colegio que está pensando en comprarse el coche ese de los policías del CSI Miami, el Hummer. Qué chula me voy a sentir cuando presumamos de este bonito coche a la entrada del colegio.

 Edificio Leonardo Da Vinci Campus Universitario Rabanales. Aulas sin ventanas

Edificio Leonardo Da Vinci Campus Universitario Rabanales. Aulas sin ventanas

El pasado 11 de septiembre descubrí que el nuevo edificio del Leonardo Da Vinci de la Universidad de Córdoba en el Campus de Rabanales tiene las aulas sin ventanas. Era una mañana fresca, me puse un saquito en la bicicleta, pero nada más entrar en el aula empezaron a caerme los goterones de sudor y eso que sólo eran las 9 de la mañana.

Me sorprendió que en tiempos donde el ahorro energético es una prioridad un arquitecto como Jerónimo Sanz Cabrera diseñe un edificio tan ineficiente energéticamente. A todas horas del día necesitaremos luz artificial y ventilación forzada con el consiguiente derroche energético. No entiendo como la Comunidad Europea puede financiar un edificio a todas luces ineficiente en una ciudad como Córdoba.

Mis alumnos y alumnas pasaran horas y horas confinados bajo la luz artificial.

Unas aulas como éstas pueden además tener problemas con la calidad del aire interior.

La Calidad del Aire Interior recibe mucha atención últimamente y con razón. Cada vez existen mas pruebas de que la calidad del ambiente interior puede tener efectos profundos en la salud de los ocupantes de los edificios.

La Organización Mundial de la Salud estima que hasta el 30 por ciento de los edificios de oficina mundialmente pueden tener problemas significativos, y que entre el 10 y el 30 por ciento de los ocupantes de los edificios sufren efectos de salud que están, o se percibe que están, relacionados con una Calidad de Aire Interior deficiente. Aunque los problemas de salud serios relacionados con la Calidad de Aire Interior son raros, entre los ocupantes de edificios, la percepción de peligros a la salud es cada vez mas común.

.

 Edificio Leonardo Da Vinci Campus Universitario Rabanales Arquitecto Jeronimo Sanz Cabrera

Edificio Leonardo Da Vinci Campus Universitario Rabanales Arquitecto Jeronimo Sanz Cabrera

Héroes de Tordesillas.

Héroes de Tordesillas.

Interesante carta al Director que publica hoy el diario Córdoba sobre la tortura a los animales en Tordesillas.

A mis héroes de Tordesillas.

20/09/2008

Mi carta de hoy te la dedico a ti, Antonio El Jarula , porque una vez más, y ya son muchas, has demostrado ser un héroe , pasando a formar parte de mi lista de ídolos . El otro día te vi por televisión, y me dejaste impresionado por tu valentía, ¡cómo te admiré! ¡Con qué dominio montabas a la grupa del caballo, con tu lanza en la mano, al más puro estilo Don Quijote, seguido por otros cientos de aguerridos e intrépidos lanceros. La misión era peligrosa, abatir a Valentón, ese enorme animal con cuernos de 575 kilos. ¡Y vaya si lo conseguisteis!

Solo hicieron falta diez minutos. Diez minutos de diversión y regocijo, para ti y tus colegas de salvajada. Pero diez eternos e inacabables minutos de sufrimiento para aquel toro que corría despavorido por las calles de tu pueblo vallisoletano de Tordesillas, mientras recibía la tortura, en forma de cuchilladas, y puyazos, hasta caer atravesado en la arena.

Dicen amigo Jarula , que a esto lo denomináis fiesta o tradición popular. Lástima que algunos como yo solo vean en tu comportamiento, y los jinetes que te acompañaban, la bajeza, cobardía, crueldad e irracionalidad del ser humano. ¡Enhorabuena!, otro año más habéis demostrado que se puede ser sádico, salvaje e inhumano, simplemente por placer. ¡Sois mis héroes!

Antonio Lozano Herrera.

Tomares (Sevilla)

Toro de la Vega Tordesillas Tortura animal.

Toro de la Vega Tordesillas Tortura animal.

Ahora que una de las principales preocupaciones y prioridades culturales de nuestros concejales del Ayuntamiento de Córdoba es enterrar cuatro millones de euros en el Museo Taurino sería cuestión de que completaran el proyecto museístico con una sala dedicada a fiestas declaradas de interés turístico como la del Toro de la Vega.

Supongo que les avergonzaría esta “fiesta” declarada de interés turístico.

¿Quién conoce el proyecto Museístico del Taurino? No sería lógico que en el siglo XXI incluyera también el punto de vista de las numerosas personas que consideramos la Tauromaquia como una forma de Tortura.

Sería incluso una buena forma de promocionar el futuro museo.

Ando estos días además bastante cabreado porque el Consejo Audiovisual de Andalucía me ha respondido a mi queja sobre la promoción que Juan y Medio hacía de la Tauromaquia entre niños y niñas con edades entre 3 y 7 años con una respuesta rutinaria que hace referencia al dictamen que declaraba que los menores no se ven afectados por la crueldad con los toros.

De forma que si algún día a Juan y Medio se le ocurriera descuartizar un toro delante de menores de edad supongo que el Consejo Audiovisual se remitiría a este dictamen y tampoco admitiría a tramite mi queja.

Reproduzco el comunicado de prensa de Ecologistas en Acción manifestando su repulsa a la extremada violencia que supone la cruel muerte del toro en Tordesillas.

El 16 de septiembre se celebra en Tordesillas, provincia de Valladolid, una de las más estremecedoras manifestaciones de la crueldad con la que todavía se trata a los animales, particularmente al toro, en algunas localidades españolas.

La “fiesta” en cuestión consiste en perseguir armados con lanzas a un toro por las calles de la ciudad empujándolo hasta un bosque (en la vega del río Duero, de ahí su nombre) en el que morirá “alanceado” por algunos bravos mozos de la localidad.

El toro de Tordesillas es una reminiscencia de tiempos pasados en los que actuar con extrema violencia y crueldad contra otros seres vivos formaba parte de los festejos populares.

En el proceso de civilización de los pueblos, uno de los indicadores de mayor evolución es el del incremento del respeto mostrado por la especie humana hacia otras formas de vida, otras especies.

En este proceso de civilización se han ido superando costumbres y tradiciones reñidas con la nueva sensibilidad que se va implantando progresivamente.

Continuar con prácticas de hostigamiento, tortura y muerte de otros seres vivos por pura diversión es ir contra la historia. Este tipo de festejos no podrán celebrarse en un plazo corto de tiempo, pues la legislación comunitaria y la estatal tendrán que prohibirlos si los pueblos no renuncian a ello por iniciativa propia. La especie humana tiene recursos intelectuales y emocionales sobrados para divertirse sin provocar daño a otras formas de vida.

Ecologistas en Acción Córdoba queremos hacer pública nuestra mas enérgica condena hacia la fiesta del Toro de la Vega en la que se hiere y mata con extrema crueldad a un animal.

Queremos hacer un llamamiento a todos los medios de comunicación para que adopten posturas valientes y beligerantes contra este tipo de celebraciones con el convencimiento de que los medios de comunicación pueden jugar un papel determinante en el desarrollo de una nueva conciencia ciudadana en relación con estas expresiones de violencia incívica contra otros seres vivos.

Toro de la Vega Tordesillas

Toro de la Vega Tordesillas

Carril Bici invadido en Córdoba.

Carril Bici invadido en Córdoba.

Greenpeace ha elegido como Fotodenuncia de la semana una foto que realicé en el carril-bici de la Avda. de América en el mes de mayo. La puedes ver en la página de denuncias ambientales de Greenpeace en España.

El Espacio Urbano se llena de Voces.

El Espacio Urbano se llena de Voces.

La semana próxima se celebra desde el martes 16 de septiembre un curso que puede ser muy interesante en la Sede de Vimcorsa: …Se llena de Voces. Reflexiones en torno al Espacio Público Urbano.

Los ponencias serán por la mañana(9 a 14 horas) y destacaría que el miércoles 17 interviene Eduardo Galeano a las 12 y el viernes 19 de septiembre la mañana está dedicada a la Movilidad Sostenible con los siguientes ponentes: Ramón Roman, Antonella Corsani, Pedro J. Caro y Pablo de Soto.

Arquitectos, profesores universitarios, artistas plásticos y escritores y periodistas como Eduardo Galeano analizarán entre los días 16 y el 19 de septiembre los usos de los espacios públicos urbanos contemporáneos en un nuevo curso de verano organizado por el Consejo Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la empresa municipal Vimcorsa y la Casa árabe en Córdoba.

Dirigido por el profesor Pablo Rabasco y el gerente de Vimcorsa, Rafael Obrero, el seminario abordará la utilidad de estos espacios en el desarrollo de las relaciones sociales, la movilidad en las ciudades y las diferencias entre los espacios públicos tradicionales como las plazas y los nuevos centros comerciales. Además el seminario servirá para analizar las similitudes y diferencias de estos espacios en Oriente y Occidente.

Filmoteca de Andalucia.

Filmoteca de Andalucía.

Lo había pedido tantas veces a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que cuando ocurrió el pasado sábado 6 de septiembre tuve que asistir en persona para disfrutarlo. Nuestra última petición fue en octubre del 2007:

«Desde Los Verdes solicitan a la Consejera de Cultura que se normalice el funcionamiento de la Filmoteca de Andalucía con unos servicios culturales similares a los de otras filmotecas autonómicas: proyecciones de películas en fines de semana y vacaciones, catalogo de la Biblioteca en línea, una programación más contemporánea, etc«

El sábado pasado 6 de septiembre del 2008 fue la primera vez en quince años que la Filmoteca de Andalucía ofrecía en sábado películas dentro de la programación normal y no motivada por algún evento especial.

Así que en la foto me tenéis ese sábado en la sala esperando el comienzo de una película rusa contemporánea titulada Alexandra y del director Sokurov. Aunque la película era demasiado lenta para mi gusto y el horario las 6 de la tarde muy tempranero para un sábado por lo menos tuve la satisfacción de disfrutar de algo que llevaba reclamando a la Junta de Andalucía más de diez años.

Estudiantes en el tren a Rabanales.

Estudiantes en el tren a Rabanales.

He recibido quejas por la política unilateral de RENFE de modificar la validez del abono de 10 viajes para el tren de Rabanales. Durante el pasado curso 2007-2008 tenía una validez de 3 meses, lo cual parecía ya discriminatorio si lo comparamos con el bono-bus de Aucorsa que tiene una validez de un año, pudiéndose además cambiar este último por uno nuevo durante el primer mes del año.

En estos momentos se emiten los abonos de 10 viajes para el tren de Rabanales con una validez de un mes. Esta modificación de la validez del abono además no se ha incluido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de junio del 2008 referente a la “Actualización Precios”. Se trata evidentemente de una subida encubierta.

Otra queja que me han planteado los usuarios es que el abono semestral cuyo valor es de 97,50 Euros no se puede pagar con tarjeta de Crédito. Resulta discriminatorio que otros títulos de transporte de importe muy inferior como por ejemplo el correspondiente a la lanzadera de AVE se pueda pagar con la Visa mientras que no se admite el pago del abono semestral.

Podría deducirse que RENFE-ADIF considera a los usuarios de Cercanías como ciudadanos de segunda clase y duda de la solvencia de nuestros medios de pago electrónico. Por otra parte en tiempos de crisis económica parece poco acertada esta política de inadmisión de estos medios de pago, especialmente para los alumnos-as, de menor solvencia económica.

Con esta política parece que RENFE intenta ponerlo difícil a los que usamos el cercanías. Reducir en un 300% la validez temporal de los bonos para los trenes de cercanías supone fomentar un menor uso del transporte público.

RENFE depende de Magdalena Alvarez, la ministra de Fomento, si el discurso del gobierno es fomentar el uso del tren, los pasos que está dando van en sentido opuesto.

Página siguiente »